|
General: Carlos Marx
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: miranrami (Mensaje original) |
Enviado: 10/12/2007 12:15 |
1. Su vida: Carlos Marx nació en Trier, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Su padre fue un abogado judío convertido en protestante. En 1835 comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de Bonn, y en 1836 los continuó en Berlín, donde se doctoro en 1841. Paralelamente estudio filosofía e historia y tomo contacto con los helegianos de izquierda, dedicándose a fondo a la comprensión del sistema filosófico de Hegel, que ejercía en él una gran influencia. Desde 1841 hasta 1843 colaboro como periodista y jefe de redacción del diario liberal Rhenische Zeitun. Pero por la tendencia democrática revolucionaria del periódico fue censurado varias veces, hasta suprimirlo. En esa época conoce a Feuberbach, helegiano de izquierda que evolucionó hacia el materialismo, otra de sus importantes influencias. También en esos años se familiariza con los escritos de Proudhon, Fourier y Leroux, a quienes luego denominarían socialistas utópicos. En 1844 se traslada a París, en Francia conoce a los socialistas revolucionarios, y se interioriza de los escritos de Saint Simon, quien también ejerce una gran influencia en Marx. En ese año, conoce a Federico Engels, con quien Marx compartió la elaboración de su pensamiento y quien además de ser un importante colaborador, se convierte en fundamental complemento hasta el punto de que muchos de los elementos del sistema marxista se deben a su inspiración. En 1845, Marx escribió con Engels "La Sagrada Familia", obra dirigida contra los hermanos Bauer, helegianos de izquierda y en ese mismo año también redactan la Ideología Alemana, obra que contiene los primeros esbozos del materialismo histórico. En 1845 Marx es expulsado de París y se traslada a Bruselas. En 1847 escribe "Miseria de la Filosofía". También en ese año funda la liga de los Comunistas de Londres y escribe a petición de ella junto con Engels "El Manifiesto Comunista" que sintetiza los principios marxistas. En los años revolucionarios Marx dirigió en Colonia el diario "New Rheinische Zeitung", que fue clausurado al poco tiempo, y después del fracaso de la revolución de 1848, se dirijo a París, en donde fue expulsado por la manifestación del 13 de junio de 1849, entonces marcho a Londres donde paso el resto de su vida. En Inglaterra alternó su tiempo entre los estudios que fueron base de su obra cumbre "El capital", las actividades revolucionarias, otros escritos y trabajo como corresponsal del New York Tribune. Marx, además estudia en profundidad los clásicos de la economía del período anterior (Quesnay, Smith, David Ricardo), estos son los años de elaboración del Capital, cuyo primer tomo le demando casi dos décadas de trabajo. En 1859, publico su "Critica de la Economía Política", y más tarde en 1864 fundo la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como la I Internacional, Marx fue el alma de esta organización. Unificando el movimiento obrero de los diferentes países, orientando por el cauce de una actuación conjunta a las diversas formas del socialismo no proletario premarxista, a la par que combatía las teorías de todas sectas y escuelas, Marx fue forjando la táctica común de la lucha proletaria de la clase obrera en los distintos países. Pero ya no podía existir mas en Europa, entonces Marx consiguió que se trasladase a Nueva York. La I Internacional había cumplido su misión y dejaba paso a una época de desarrollo incomparablemente más amplio del movimiento había de desplegarse en extensión, con la creación de partidos obreros socialistas dentro de cada Estado nacional. En 1867 se publica el primer tomo de "el capital", los otros fueron publicados por Engels después de la muerte de Marx que fue el 14 de marzo de 1883. En conclusión, su vida fue una constante emigración, Berlín-Paris-Bruselas-Colonia-Londres, en este breve resumen biográfico hemos señalado las principales influencias del pensamiento marxista. En primer lugar los helegianos de izquierda, de quienes Marx tomo la dialéctica como método. Feuerbach, que determinó su acercamiento al materialismo. Los socialistas utópicos y especialmente Saint Simon, quienes contribuyeron a su concepto de socialización y los economistas clásicos que permitieron a Marx una comprensión de la economía política, y del funcionamiento de las relaciones de producción de la época, uno de ellos David Ricardo quien formuló la teoría del valor. ![](http://www.monografias.com/trabajos5/marx/Image101.gif) 2. Las condiciones económicas en la época de Marx En 1789 la revolución francesa determinó el ascenso de la burguesía liberal al poder, culminando un proceso de lucha entre esta y el sistema feudal. Unos años antes se había iniciado la revolución industrial en Inglaterra, cuyas consecuencias transformaron los modos de producción, facilitando el avance de la burguesía, que había acumulado importantes riquezas durante la época mercantilista anterior. En Francia se produce una transformación política impulsada por la burguesía. Es así que la burguesía propietaria de las industrias inicio una rápida expansión creando nuevas fabricas que ocuparon a la población campesina que había abandonado los campos. Esta situación dio a lugar a la formación de un proletariado urbano, que fue creciendo a medida que se incrementaba la producción y cuyas condiciones de trabajo estaban sujetas a la ley de la oferta y demanda, a la vez que no había leyes sociales y sindicatos organizados suficientemente para proteger los derechos obreros. El resultado de esta situación eran míseros salarios, que en muchos casos no cubrían las necesidades de la simple subsistencia. Mientras mas adelantos técnicos se introducían en la producción menos obreros se necesitaba y mas miseria había. Esta situación llevo a Marx a determinar la existencia de 2 clases básicas y contrapuestas en la sociedad; la burguesía propietaria de los medios de producción y el proletariado que solo poseía su fuerza como herramienta de trabajo. Marx llego a 3 conclusiones fundamentales: - La relación entre el trabajo y el valor de cambio de los bienes que se producen y consumen en la sociedad cosa que lo lleva a formular su teoría del valor-trabajo.
- El concepto de plusvalía que surgen de la relación del salario que se paga al obrero y el valor trabajo por este efectuado
- La lucha de clases que se produce en el seno de una sociedad determinada por las relaciones de producción.
3. Sus conceptos Básicos La base de la dialéctica marxista es la helegiana. El método dialéctico de Hegel consiste en que cada manifestación del Espíritu engendra su propia contradicción, que implica una negación de lo afirmado. La manifestación del espíritu es la tesis, esta tesis tiene una contradicción y entonces se produce una antitesis, ahora bien, tanto la tesis como la antitesis se perfeccionan en una síntesis en la que queda absorbido lo afirmado (t) y lo negado (a) convirtiéndose en una nueva afirmación o tesis que inicia un nuevo procesos anterior, hasta llegar a la idea absoluta que es el máximo en perfección. En su filosofía de la historia Hegel parte de los pueblos orientales que se desenvuelven dialécticamente hasta llegar al Estado Ideal. Carlos Marx criticó el sentido ideal de la dialéctica de Hegel, en la que dice que está totalmente desconectado de la realidad. Marx parte de una concepción materialista. Son las relaciones de producción y de cambio, es decir, las relaciones económicas, las que determinan dialécticamente el curso de la historia, o sea cambio el desarrollo de la idea o espíritu por el del mundo materialista y económico. Marx termina diciendo que no es la conciencia de los seres humanos lo que determina a su ser, sino el ser social lo que determina su conciencia. El método dialéctico lo llevo a sostener que el capitalismo industrial (afirmación o tesis) engendra al proletariado (negación) y ambas contradicciones son superadas en la sociedad sin clases. Además, Marx definió al hombre en relación con su dimensión productiva y económica y encontró en la creación del estado, la propiedad y el capital el origen de toda la enajenación humana. El marxismo sostiene que la historia es consecuencia del desarrollo dialéctico de la infraestructura económico-social, causa de los hechos y motor de la evolución de la humanidad. Las relaciones económicas dan origen a las clases sociales y a la infraestructura que determina la formación de una superestructura, integrada por la ética, la cultura, la religión y el ordenamiento jurídico. Esto es así porque según Marx, la ideología de una época es la de la clase dominante. De esta manera, la burguesía al apoderarse del poder, desde su condición de propietaria de los medios de producción (infraestructura) crea un sentido de la ética, una cultura y un ordenamiento jurídico (superestructura) que forman una conciencia favorable al sistema. En el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, y esas relaciones se convierten en trabas de las relaciones productivas. Se abre entonces una era de revolución social, que afecta a la estructura ideológica, de forma que los hombres adquieren conciencia del conflicto. Históricamente, las relaciones capitalistas de producción serían la última forma antagónica del proceso histórico. El modo de producción del capitalismo industrial conducirá a la superación de la propiedad privada, no sólo por la rebelión de los oprimidos sino por la propia evolución del capitalismo, en el que la progresiva acumulación del capital determinaría la necesidad de nuevas relaciones de producción basadas en la propiedad colectiva de los medios de producción. Superada la propiedad privada, el hombre vencería la enajenación económica y a continuación, todas las demás. La sociedad sin clases alcanzada mediante la praxis (práctica) revolucionaria, sería la síntesis del proceso histórico. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 18/12/2007 15:47 |
Matilda despues de todo te tengo que felicitar, ya que no escogistes la dictadura castrista para irte de vacaciones, parece que el cargo de conciensia iba a perseguirte por mucho tiempo como ha pasado cada vez que visitas la isla. Se te agradece que no aportes tu granito de arena para que la dictadura sangrienta siga con su regimen. Vamos prosperando ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emthup.gif) Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 18/12/2007 16:24 |
Sorry Yoela,pero tengo que desilusionarte,nobleza obliga, mi viaje a Cuba es para marzo, si todo sale como yo espero, a Brasil me voy el finde a pasar las fiestas con mi familia que vive allá. Boa vinda! o qué será,que será!! mati |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 18/12/2007 17:02 |
Haces bien no irte ahora para Cuba, acuerdate que las navidades estan prohibidas. No eres boba. Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 18/12/2007 17:40 |
La verdad que yo más que la navidad ,celebro el fin del año y el comienzo del nuevo, a la orilla del mar, vestidos de blanco y con flores y velas,mucha cashacha y caipirinha, mucho tambor, zamba y capoeira, bien afro, bien brasilero....o que tem o garoto ao ritmo do som!! matilda |
|
|
|
De: talita7194 |
Enviado: 18/12/2007 18:18 |
oye MATI... ai la envidia fuera lepra...imaginateeeeee |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 18/12/2007 18:56 |
Yo quiero ir a Brasil, en realidad es el unico lugar en Sur America que me intereza ir. Tengo un amigo que va cada rato y la pasa divino. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 18/12/2007 19:34 |
Envidia por qué Talita? Yo todo los años me doy mis vacaciones al pais que me de la gana. Me parece muy bien que Matilda se vaya de vacaciones, para eso lo trabajó, se lo merece. Ya que vive en un pais libre y puede escoger irse para donde se le antoje. Yo mas bien pienso como ella, prefiero andar en un carro viejo, pero mis vacaciones no hay quien me las toque. Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 18/12/2007 20:12 |
A proposito tenemos pensado ir por Suecia en el verano, a lo mejor me encuentre con el cabron del Santateco y por supuesto dedicar unos dias a Noriega por alla. jjajaja Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: talita7194 |
Enviado: 18/12/2007 20:50 |
QUE TIERNO YOELLLL![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emcry.gif) no hablaba de la envidia que corroe por su sangre yoela de usted no pueda vacacionar, mas bien por la envidia de que Matipueda viajar sin ser lacaya del imperialismo. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 18/12/2007 21:28 |
Gracias a que Matilda vive en un pais libre puede viajar en cambio si estubiera en Cuba las unicas vacaciones que se podia tomar era pararse en el balcon de su casa en Centro Habana y hacerce la idea que esta en Egipto viendo los camellos llenos de gentes pasar. Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: talita7194 |
Enviado: 18/12/2007 22:05 |
De: ![Alias de MSN](http://sc.groups.msn.com/themes/R9c/pby/img/cmd/cool_global_nick.gif) YoelA | Enviado: 18/12/2007 21:11 | Gracias a que Matilda vive en un pais libre puede viajar en cambio si estubiera en Cuba las unicas vacaciones que se podia tomar era pararse en el balcon de su casa en Centro Habana y hacerce la idea que esta en Egipto viendo los camellos llenos de gentes pasar. Saludos, Yoel. | ha si yoel??? solo por vivir en un pais "libre" se puede viajar hasta Egipto???...ufa¡¡¡¡¡¡![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emsad.gif) |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 18/12/2007 22:43 |
Si lo dices por ti, siento mucho que no puedas ser de las que pueda viajar como Matilda. Yo tampoco podia hacer lo mismo al principio de vivir en libertad. Pero con esfuerzo y un poco de ahorro no es imposible. Ahora en Cuba puedes ser la mas profesional de la isla y tener dinero ahorrado por toda tu vida y nunca poder aspirar ni tan siquiera a tomarte unas vacaciones decentes dentro de la misma isla. Cual es tu unico delito? Ser cubano Qué te parece? Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 18/12/2007 23:21 |
Y esa histeria de pendeja ?, coño, había olvidado que cuando gritas Patria o Muerte comienzas a cagarte llamando a tu papá Fidel ,de verdad crees que me creo que eres jefa de algo? .Eres sólo una sicaria del G2 y y con asquito te respondo. En éste país puedo Cagarme hasta en la Madre de los tomates .Es más te puedo asegurar que en todos los canales de televisión ese es el deporte nacional que más se practica.Sin embargo en Cuba tu país y el mio no puede maullar ni el gato .Pero entre tú y yo hay una gran diferencia , yo levanté mi vos para defender los derechos de mi pueblo mientras que tú armada de palos y odios intentaste acallarme aterrorizando a una familia sencilla ,noble, generosa y trabajadora .Por eso hoy no estás allá , porque el Barco se está hundiendo y hoy andas más perdida que una vaca en un cine.El miedo te corroe el alma porque sabes que ya el fin de tu papá el Cagalitroso en Jefe está llegando y Cuba será libre y los cubanos todos unidos construiremos una Patria que será ejemplo para la humanidad mientras que tú por donde quiera que camines miraras tus manos ensangrentadas no sólo de los cubanos valientes que haz torturado o asesinado , verás la mismísima sangre de nuestra Patria corriéndote hasta las pantorrillas.!Un Final Espantoso! será tu propia conciencia la que te perseguirá hasta el último día de tu vida. Patria y Vida Viva Cuba Libre! Nota:Santa prestarle atención a las provocaciones de una exagente del G2 es perder todo el tiempo.El Barco se hunde amigo y las Ratas escapan y desde sus escondrijos siguen boconeando su odio y su veneneno.Unos cuantos muertos y otros muchos torturados deben haber pasado por sus manos por eso se esconde al otro lado del continente, cuando el régimen dictatorial caiga ya no escucharemos más de ella ni de sus provocaciones porque intentará esconderse dentro de su propia mierda. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 18/12/2007 23:21 |
El barco se hunde, el barco se hunde,el barco se hunde, 45,46,47,48,49 y van.....uf!! más que barco parece un cohete!!! y habrá quiénes ya no pueden ni decirlo,ji,ji,ji,como Maceo que parece se quedó sin dentadura..juazzzzz mati |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 19/12/2007 00:28 |
Huyyy en verdad que esta gente lo que tiene por cara es un pedazo de concreto. Les recuerdo a Los DOS Chanchulleros que tanto la una como el otro me llamaron Jinetera así que se aguantan. Yo jamàs te tildè de jinetera. Presentà pruebas YA, pedazo de mentirosa. La Mía Don Bobillo es Mía los Tuyos vaya ustedasaber. Te anda mal la barra espaciadora o no podès coordinar bien los deditos ???? Ohhhh Olvidaba , todos saben que mi hija aún no ha cumplido 4 años y tú Gran Bobón sos un miserable mentiroso. Yo no sè què edad tiene tu hija. Tampoco sè cuando exactamente huiste como rata en una balsa. Tampoco me interesa. Es un problema exclusivamente tuyo. Si cometiste una imprudencia ya està hecho. Y si no la cometiste mejor para vos. Pero serìa bueno que la versiòn de balsera no la modifiquès segùn tus conveniencias. Dejà de evadir una respuesta a mi inquietud. Estàs obligada a responder desde el momento que pegaste acà tambièn tu "narraciòn extraordinaria" : Explicame como es eso de que hubieras preferido ser vìctima de los vuelos de la muerte, antes de continuar viviendo en Cuba. prefería un Videla que me montara en un avión y me lanzara al vacío y me desapareciera y ante el terror de mi familia prefería un Pinochet que me asesinara con un balazo en la cabeza y ante el terror de mi familia prefería mil Francos que me descuartizara viva, porque NO soportaba el terror y el miedo de mis seres queridos, porque NO soportaba la desesperación de mis seres queridos. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Primer
Anterior
80 a 94 de 274
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|