Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Protestas masivas en Chile contra políticas del gobierno
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: CaTuMpI  (Mensaje original) Enviado: 22/05/2011 15:31

Santiago de Chile:  Trabajadores, estudiantes y ambientalistas protestaron en forma masiva frente al Congreso de Chile, justo cuando el presidente, Sebastián Piñera, entregaba la segunda cuenta pública de su Gobierno.

Mejores condiciones laborales, fin del modelo privatizador en la Educación y rechazo a la construcción de represas en la Patagonia del país centraron los reclamos de los manifestantes, encabezados por la Central Unitaria de Trabajadores y las federaciones universitarias.

Paralelamente a las demostraciones de descontento frente al poder legislativo, fueron convocadas este día marchas antigubernamentales en una treintena de ciudades chilenas, signo de la escalada de movilizaciones sociales de las últimas semanas.

También al interior de la sede del Congreso, situado en la ciudad de Valparaíso, se registraron manifestaciones de desacuerdo con La Moneda, mientras el mandatario pronunciaba su discurso a la nación, transmitido en vivo por canales locales.

Piñera fue interrumpido en reiteradas oportunidades por personas que se encontraban en las tribunas del Salón de Honor del legislativo, quienes replicaron con consignas sus palabras al referirse a la gestión de su Gobierno en materia de Educación y reconstrucción posterremoto.

QUE ESTARA PASANDO EN CHILE??

PUES ELLOS MISMOS ELIGIERON A PIÑERA UN MULTIMILLONARIO

QUE REPRESENTABA A LA MAS RANCIA CUPULA EMPRESARIAL CHILENA



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 22/05/2011 15:34

 

Reprimen con gas protestas en Chile

Trabajadores, estudiantes y ambientalistas protestaron en forma masiva ayer frente al Congreso de Chile, a la vez que el presidente, Sebastián Piñera, presentaba la segunda cuenta pública de su gobierno ante el Legislativo.

Las protestas se dieron para demandar al gobierno mejores condiciones laborales, fin del modelo privatizador en la Educación y rechazo a la construcción de represas en la Patagonia del país. La manifestación estuvo encabezada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y las federaciones universitarias.

Si bien la protesta de la CUT y los universitarios se centró en Valparaíso, donde se ubica el Congreso Chileno, en las demás ciudades fueron convocadas marchas antigubernamentales, signo de la escalada de movilizaciones sociales de las últimas semanas.

Protesta congresal
La calle no fue el único escenario de reclamos a Piñera, pues éste fue interrumpido en reiteradas oportunidades por personas que se encontraban en las tribunas del Salón de Honor del Legislativo, quienes replicaron con consignas sus palabras al referirse a la gestión de su gobierno en materia de Educación y reconstrucción pos terremoto, criticando el panorama positivo que trasmitía el gobernante.

Otro momento en extremo tenso para el gobernante durante su mensaje, sobrevino cuando abordó la política energética de su administración y varios parlamentarios de la oposición que le escuchaban desplegaron un lienzo, donde se podía leer: “No a Hidroaysén”, en referencia a la homónima megacentral hidroeléctrica, prevista en la zona de la Patagonia.

Represión brutal
Aproximadamente 20 mil personas, entre sindicalistas y estudiantes, se dieron cita a la puerta del Congreso Chileno para rechazar la actual gestión gubernamental y reclamar un pronto cambio en muchas de las políticas en materia laboral y educativa, grupo que fue atacado por la policía Carabineros con gases lacrimógenos y el uso de carros lanza agua.

La concentración se desarrollaba con absoluta normalidad hasta que los carabineros comenzaron a lanzar gases lacrimógenos contra los manifestantes, narraron los testigos. Agregaron que la mayoría de los manifestantes se mostraron indignados por la represión ya que no hubo ninguna provocación por parte de los ciudadanos para que los carabineros comenzaran a reprimir de forma violenta.

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 22/05/2011 15:36
  • Protestas sociales marcaron memoria y cuenta del gobierno de Chile

    Caracas, 21 May. AVN .- Mientras una masiva manifestación, integrada por trabajadores, estudiantes y ambientalistas eran reprimidos este sábado por efectivos policiales en las afueras del Congreso de Chile, adentro del recinto parlamentario el presidente de ese país, Sebastián Piñera, ofrecía la segunda memoria y cuenta de su gestión.

    Los resultados económicos que destacó Piñera en su discurso contrastaron con el ambiente de movilización social que se vive en el país desde las últimas semanas por la mejora de las condiciones laborales, el fin del modelo privatizador en la educación y el rechazo a la construcción del proyecto HidroAysén, que pretende construir cinco represas en la Patagonia, al sur de Chile.

    También al interior de la sede del Congreso, situado en la ciudad de Valparaíso, se registraron manifestaciones de rechazo.

    El presidente chileno fue interrumpido en reiteradas oportunidades por personas que se encontraban en las tribunas del Salón de Honor del Legislativo, quienes replicaron con consignas sus palabras al referirse a la gestión de su gobierno en materia de educación y reconstrucción tras el terremoto en ese país.

    Visiblemente incómodo el jefe de Estado se salió del libreto en la séptima interrupción de su discurso y dijo: "los violentistas en este país nunca tendrán la última palabra", dijo.

    Otro momento de tensión para el gobernante durante su mensaje sobrevino cuando abordó la política energética de su administración y varios parlamentarios de la oposición desplegaron un pancarta que decía: "No a Hidroaysén", en referencia a la megacentral hidroeléctrica.

    Al final del discurso de Piñera, seis personas fueron desalojadas del Congreso por interrumpir su discurso. Entre ellos se encontraban deudores habitacionales y estudiantes.

    En Santiago, capital de Chile, más de 30 mil personas se movilizaron desde la Plaza Italia hasta el Palacio de La Moneda, de manera pacífica, para manifestar su condena a la aprobación del megaproyecto de la central hidroeléctrica.


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 22/05/2011 17:27
Evidentemente fue un error garrafal haber girado hacia la derecha.
Si la gente no estaba conforme con lo realizado por la Concertación desgastada, lo más correcto hubiera sido correrse a la izquierda.
Ahora Chile sufre las consecuencias. Sobre todo, los sectores más humildes.
Mientras que las minorías privilegiadas, están de  parabienes. Y pueden aplicar las polìticas pinochetistas en democracia. La ley los ampara.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)          


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados