|
General: La ingenuidad del Santaneco
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 20/12/2010 04:41 |
El Santaneco piensa que en Cuba todo es gratis, primeramente el gobierno no tiene dinero, el dinero es del pueblo cubano, el gobierno lo que hace es administrar el dinero del pueblo, el gobierno es como el gerente de una compañía, a ese gerente se le debe de pagar un sueldo por su trabajo, en Cuba todos trabajan para el gobierno, el gobierno debe de pagar sueldos justos a los proletarios, pero lo que hace el gobierno para poder dar todo eso que parece gratis les da sueldos bajos a sus empleados, todos esos profesionistas que trabajan en Cuba reciben sueldos bajos, es de alli de donde el gobierno da todo eso que parece gratis, los empleados son los que pagan por todo eso, un campesino no puede pagar por todo eso, ni un simple obrero o ayudante de obrero, son los profesionistas los que pagan por todo eso, pues a los profesionistas se les paga muy poco, un campesino y un obrero gana poco, pero un profesionista debe de ganar mucho y el gobierno no les paga mucho, de alli es de donde sale todo eso que dice el Santaneco que es gratis, y los privilegiados del gobierno viven con todas las comodidades a costa del trabajo de los profesionistas, por eso les dan educacion, para poderlos explotar, los profesionistas son explotados, eso lo puede decir cualquier sindicato de cualquier parte del mundo
Aqui pongo un copypaste sobre lo que ganan los privilegiados
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 16/12/2010 20:15 |
¿Acaso los dirigentes en Cuba tienen un presupuesto a gastar, tiene un salario fijo, están sujetos a las regulaciones de la alimentación a la que está sometido el pueblo? No, ellos gastan sin límites, sin presupuesto, sin tener en cuenta las restricciones del pueblo y así se habla de verdadera democracia.
http://www.cubanet.org/CNews/y98/jan98/31a3.htm
| | |
|
|
|
El marxismo es una orientación económica humanista, en la cual se estudia la forma, de repartir las riquezas lo más justamente que se pueda, por decirlo de algún modo.
Sobre la socialdemocracia, Residente, se ve que vos no sabes nada. Has traído una copia del diccionario, la cual te habla de la IDEOLOGIA socialdemócrata, y yo te hablo de una táctica socialdemócrata, lo cual no está en el diccionario, porque es una teoría filosófica, escrita entre otra en una Obra de Lenin, titulada Dos tácticas de Socialdemocracia. |
|
|
|
El marxismo, residente, como herramienta humanista es viable no solo en China, sino que ha sido viable en Suecia, Noruega entre otros países con alto nivel de bienestar social y con parches socialistas en su sistema capitalista.
Sobre, China, el mismo comité del Premio Novel reconocieron que gracias al avance económica en China el país a reducido la pobreza y erradicada la miseria. El marxismo si funciona, como sigue siendo tan vigente como cuando el propia Carlos Marx vivió. |
|
|
|
¿Derechos humanos? ¿De que falacia vos hablas, Residente? Según la convención de los derechos humanos también los niños tienen derecho a la educación, alimentación y seguridad. ¿ Y entonces porque en México y otros países del tercer mundo no cumplen con dicho derechos humanos, y, nadie dice nada.
En CUBA si se cumplen los derechos humanos, el problema es que a CUBA se le calumnia y se le despotrica para desacreditar y diezmar los logros sociales del pueblo cubano. En Cuba los educan, los alimentan y les dan atencion medica, pues de ellos viven, el sistema esclaviza al proetariado, un proetariado desnutrido, sin preparacion y enfermo no sirve, no es buen esclavo, los profesionistas cubaznos son explotados, no por los burgueses, el burgues que los explota es el gobierno
|
|
|
|
El marxismo es una orientación económica humanista, en la cual se estudia la forma, de repartir las riquezas lo más justamente que se pueda, por decirlo de algún modo.
Sobre la socialdemocracia, Residente, se ve que vos no sabes nada. Has traído una copia del diccionario, la cual te habla de la IDEOLOGIA socialdemócrata, y yo te hablo de una táctica socialdemócrata, lo cual no está en el diccionario, porque es una teoría filosófica, escrita entre otra en una Obra de Lenin, titulada Dos tácticas de Socialdemocracia. |
Mira Santaneco tonto
________________________________________
Socialdemocracia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eduard Bernstein (1850-1932): Político socialdemócrata alemán y fundador de la teoría evolucionaria del socialismo mediante reformas parlamentarias.
La socialdemocracia, es una ideología política que surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista. La socialdemocracia moderna se diferencia de otras concepciones del socialismo por la manera que interpreta el significado e implicaciones de ese término, especialmente en materias políticas: «La Internacional Socialista se fundó hace cien años para coordinar la lucha mundial de los movimientos socialistas democráticos por la justicia social, la dignidad humana y la democracia. En ella se reunieron partidos y organizaciones de tradiciones diferentes, que compartían el objetivo común del socialismo democrático. A lo largo de su historia, los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas han defendido los mismos valores y principios. [...] Los socialistas democráticos han llegado a proclamar estos valores por caminos muy distintos, a partir del movimiento obrero, de los movimientos populares de liberación, de las tradiciones culturales de asistencia mutua y de solidaridad comunitaria en muchas parte del mundo. También tienen raíces en las diversas tradiciones humanistas del mundo. Pero aunque existan diferencias ideológicas y culturales, todos los socialistas comparten la concepción de una sociedad mundial pacífica y democrática, con libertad, justicia y solidaridad».[1] Mientras para los socialdemócratas tales principios representan la esencia del socialismo, otros, definiendo el socialismo en el significado que generalmente se tiene del marxismo, rechazan esta interpretación.
La socialdemocracia también aborda los temas valóricos desde un prisma progresista.
Los socialdemócratas se caracterizan por sus políticas reformistas ligadas a la participación ciudadana, a la protección del medio ambiente y a la integración de minorías sociales en las democracias modernas.
Es el sector de la izquierda política más importante del mundo contemporáneo.
La socialdemocracia surge a finales del siglo XIX y principios del XX en el seno del movimiento obrero y el socialismo. La necesidad de articular políticamente el movimiento proletario hizo que en las conclusiones de la Conferencia de Londres que dio origen a la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT, 1864) se aconsejara –inspiradas prioritariamente en el pensamiento marxista– la creación de partidos políticos. Estos partidos serían los defensores de las ideas sostenidas por la Internacional y se articularían como "vanguardia organizada de las fuerzas proletarias". El primer partido socialdemócrata fue el alemán (SPD, 1869), señalado como ejemplo a seguir por los propios líderes de la Internacional. Tomado como modelo se crearon los partidos socialdemócratas de España (1879), Bélgica (1885), Austria (1889), Hungría (1890), Polonia (1892), Bulgaria y Rumania (1893), Holanda (1894) y Rusia (1898). Un desarrollo político muy importante tuvieron los partidos socialdemócratas escandinavos (Dinamarca, 1879; Noruega, 1887; Suecia, 1889). En Inglaterra y algunos otros países los partidos socialistas siguieron una línea más laborista y adoptaron ese nombre. (ver Partido Laborista)
En la época de su fundación, y una vez expulsados los anarquistas de la II Internacional en 1896, todos estos partidos nacionales tuvieron planteamientos ideológicos muy semejantes, inspirados en el triunfante marxismo. Inicialmente los partidos socialdemócratas incluyeron socialistas revolucionarios como Rosa Luxemburgo y Lenin, moderados o centristas que defendía la ortodoxia o camino intermedio como Karl Kautsky y Jean Jaurès y quienes se concentraban en dos metas, el logro del sufragio universal y la conquista del Estado a fin de utilizarlo como instrumento de progreso al socialismo, por ejemplo: Ferdinand Lassalle, etc.
Sin embargo, pronto se abrió una profunda brecha ideológica por parte de Eduard Bernstein, quien postula –citando a Engels– que el socialismo se logrará a través de una lucha «prolongada, tenaz, avanzando lentamente de posición a posición».[2] Lo que producirá una especie de evolución del capitalismo dado que por un lado a) las condiciones económicas no eran las suficientes como para permitir la aparición del socialismo (ver obra citada) y b) que la concentración o acumulación del capital no se ha realizado en los términos previstos por Marx, sino por el contrario, se ha extendido a través de la generalización de las empresas de capital social; lo que significa que en lugar de pauperizar, la sociedad entera ha logrado mejorar los niveles de vida de amplios sectores de ella[3] y por el otro, la ampliación de la democracia y los logros de beneficios sindicales que esa extensión hace posible significa que el proletariado tendría cada vez más derechos a defender y por lo tanto, menos razones para una insurrección. Todo lo anterior "ha revolucionado completamente las condiciones de la lucha del proletariado. Los métodos de 1848 (la referencia es al Manifiesto Comunista) son obsoletos en todo sentido".[4] Paralelamente Bernstein argumenta que la extensión de derechos democráticos a las clases desposeídas -específicamente, el derecho a voto a quienes no son propietarios (ver: sufragio censitario)- cambia las reglas de la política: la democracia se ha transformado en conquista y herramienta popular y por lo tanto supera la necesidad de una insurrección y/o guerra civil a fin de instaurar una dictadura del proletariado. Consecuentemente, Bernstein analizaba la posibilidad de transformación del capitalismo al socialismo mediante un proceso de reformas políticas y económicas; la consecución de estas reformas debían figurar en adelante como objetivo prioritario del movimiento obrero, por lo que la confrontación electoral y la presencia parlamentaria de los partidos socialdemócratas se transforma en método central de avance al socialismo. Aunque las tesis de Bernstein fueron condenadas por casi todos los partidos, su posicionamiento (denunciado por los continuistas como revisionismo) tuvo una amplia influencia en el socialismo internacional. (ver también: Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia )
Es importante mantener presente que las reformas que Bernstein está postulando no se refieren solo un sistema de beneficios, sean sindicales o sociales, sino que al sistema político mismo -especialmente el de su tiempo- Para el, la democracia es un concepto no solo mejorable sino un objetivo político que se debe lograr o implementar -por ejemplo, a través de la lucha por el derecho de los sindicatos a participar no solo en la administración de empresas sino también en la dirección política de un país- Así, define democracia, negativamente, como : “la ausencia del gobierno de clases (...) el principio de la supresión del gobierno de las clases aunque no todavía la actual supresión de las clases”.[5]
Por su parte, los partidos laboristas estaban también fuertemente influidos por la visión de la Sociedad Fabiana, quienes creen que la transición a una sociedad socialista podía lograrse mejor mediante una evolución dentro de la democracia representativa que por una revolución violenta o algún otro medio alternativo al de elecciones democráticas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Socialdemocracia |
|
|
|
El marxismo, residente, como herramienta humanista es viable no solo en China, sino que ha sido viable en Suecia, Noruega entre otros países con alto nivel de bienestar social y con parches socialistas en su sistema capitalista. Eres bien ingenuo, no son parches socialistas, cualquier pais rico tiene mejor nivel de vida y los paises ricos son capitalistas, Suecia es capitalista Sobre, China, el mismo comité del Premio Novel reconocieron que gracias al avance económica en China el país a reducido la pobreza y erradicada la miseria. eres ingenuo, gracias al premio nobel y a otros martires chinos es que China va cambiando, se ve que no captas El marxismo si funciona, como sigue siendo tan vigente como cuando el propia Carlos Marx vivió.
Eres un fanatico, estás peor que los fanaticos cristianos que eseguran que Jesus es Dios, los judios han traido pura basura al mundo, cuando digo esto no me refiero a todos los judios para que no empieces a decir que soy antisema |
|
|
|
Eduard Bernstein (1850-1932): Político socialdemócrata alemán y fundador de la teoría evolucionaria del socialismo mediante reformas parlamentarias. |
|
|
|
Críticas a la Socialdemocracia
- Los comunistas y socialistas de la izquierda más ortodoxa afirman que la socialdemocracia abandonó la tesis de transformación gradual de la sociedad capitalista a una sociedad igualitaria, pues en la mayoría de los países donde los socialdemócratas han gobernado, mientras aplican sus planes de bienestar social (en su opinión, cada vez más reducidos), el capitalismo sigue desarrollándose salvajemente, generando monopolios, concentración de riqueza y desigualdad.
- La derecha política afirma que los socialdemócratas fomentan burocracias estatales mantenidas con una excesiva carga impositiva a los ciudadanos, son críticos del Estado de Bienestar, sistema económico característico de la socialdemocracia, argumentando que este supone un riesgo moral, ya que los individuos se ven desligados de las consecuencias económicas de sus actos, y además son forzados a subvencionar el consumo de otros.
- Para muchos políticos conservadores, la socialdemocracia es refugio de comunistas y extremistas de izquierda que utilizan una plataforma política que se muestra "renovada" pero que gradualmente sigue expandiendo ideas de fuerte inspiración marxista que ellos consideran negativas para la sociedad.
- Desde el mundo religioso las críticas apuntan a las políticas progresistas de los socialdemócratas, como por ejemplo, las uniones legales de personas del mismo sexo y la enseñanza de los diferentes métodos de anticoncepción a la juventud desde una edad temprana.
- Frei Betto, teólogo de la liberación, criticaba a la socialdemocracia en su célebre escrito "Diez consejos de Frei Betto para los militantes de izquierda" [6] , en donde afirma lo siguiente: "Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes". Sin embargo, incluso en aquel documento Betto propone que los izquierdistas deberian seguir un consejo de Bobbio. Posteriormente, Betto clarifico su posicion: "Personalmente tenía la expectativa de que el ritmo fuera más ágil hasta que comprendí lo compleja y pesada que es la maquinaria del Estado. El PT podía haber apostado por una opción revolucionaria cuando nació en plena dictadura, y en cambió optó por esa democracia burguesa, con todas sus limitaciones. ... He descubierto que el Ejecutivo puede mucho menos de lo que mucha gente cree. Puede mucho, pero a largo plazo, no inmediatamente. Creo que este es un Gobierno que está haciendo reformas que el Gobierno anterior no hizo en ocho años, que da prioridad a la política social; que está elaborando un plan nacional de reforma agraria, sin demagogia, para realizar aquello que se ha propuesto históricamente. [7] y "Por mi fe cristiana yo sigo siendo militante de la utopía y he dedicado mi vida a luchar por los pobres. Utilizo la herramienta del gobierno para trabajar en beneficio de los derechos de los más desfavorecidos. Pero es necesario entender que llegar al gobierno es una cosa y llegar al poder es otra. Confío en las raíces cristianas y en las posibilidades de crear un mundo en el que se puedan compartir los bienes naturales. Ese debe ser el camino de la democracia, es decir, conjugar la articulación de los conceptos de justicia y libertad." [8] . A mayor abundancia, Betto explica: "Hay que tener poder. Para llegar al poder, hay dos vías: Hay la vía leninista, que primero hay que tomar el poder para después incrementarlo, esta vía es muy difícil porque hoy día, en AL la vía armada interesa solo a dos sectores, los fabricantes de armas y la extrema derecha. .... Hoy, en America Latina, tenemos una oportunidad histórica y quizás única: La oportunidad de tomar el poder por la vía pacifica y democrática. A través de la organización de los movimientos populares y sociales, para mi es la vía mas acertada y mas viable en este momento histórico que estamos viviendo. [9]
http://es.wikipedia.org/wiki/Socialdemocracia
|
|
|
|
Residente, es lo que te digo no sabes leer. En ningún momento he hablado de los capitalistas suecos, dado que de lo contrario seria como hablar más de lo mismo. He hablado de cosas socialistas que tiene los suecos y los noruegos, entre las cuales, escuelas para todos, escuelas publicas, salud para todos, salud publica, vivienda digna para todo entre las cuales hay también vivienda publica.
En Noruega no hay ni una tan solo persona sin techo. En Suecia con estos años de gobierno de la derecha, en las ciudades grandes ya empiezan a verse gente sin techo. Acá en Suecia, país que fue uno de los que mayor bienestar social logró de todo el mundo, la derecha ha venido descuartizando dichos “parches socialistas” y como consecuencia en este país no solo se ha bajado al 7 lugar según creo, como país más rico del mundo, sino que la criminalidad está creciendo el son de la pobreza. |
|
|
|
Residente, en China no hay mártires, los mártires chinos son tan derechistas y extremistas como los mártires de Hamas y de Hizbollah, solo falta que Noruega el años que viene le de el premio a un terrorista de Hamas. |
|
|
|
General: USA es mas socialista que Cuba Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 22/12/2010 21:05 |
Hasta el mas tonto lo ve que USA es mas socialista que Cuba, los servicios sociales publicos de USA son mejores que el socialismo cubano, en todos los paises ricos hay mejor calidad de vida que en Cuba, es natural que en los paises ricos los pobres estén protegidos, la atencion medica es mejor, la educacion es mejor, la alimentacion es mejor, todo es mejor, se protege a los niños, se protege a los ancianos, se protege a los jubilados, se protege a todo mundo, lo que pasa es que Cuba se compara con los paises subdesarrollados y Cuba no es pais subdesarrollado, Cuba desde antes de la dictadura era pais en vias de desarrollo
| |
Primer Anterior 2 a 3 de 3 Siguiente Último |
|
Se extiende la gestión privada de servicios sociales
Acciones
En Estados Unidos y Gran Bretaña, las autoridades ahorran dinero con esta fórmula
Firmado por Aceprensa Fecha: 12 Marzo 1997
En Estados Unidos y Gran Bretaña se recurre cada vez más a la empresa privada para gestionar las prestaciones sociales. En general, el resultado ha sido una gestión más eficaz y un ahorro importante del gasto público. Pero este sistema tiene también sus límites.
No es nuevo que la empresa privada preste servicios a los gobiernos, desde el abastecimiento de material hasta el cobro de multas. En muchos casos, resulta más rentable contratar a una empresa privada que aumentar el personal. Pero desde agosto de 1996, fecha en que se aprobó en Estados Unidos una reforma de la asistencia pública que ha descentralizado la protección social (ver servicio 116/96), los Estados están contratando a más empresas para gestionar los servicios sociales.
En Estados Unidos -según datos recogidos en The Economist (25-I-97)- se dedican 1,4 billones de dólares anuales a los programas asistenciales. Como, en virtud de la reforma, los Estados reciben una cantidad fija de fondos federales, necesitan sacar el mejor partido posible de ese dinero. Una forma de mejorar el rendimiento es contratar la gestión y la provisión de algunas prestaciones. En efecto, se comprueba que las empresas privadas son capaces de hacerlo por menos dinero.
Además, el sector privado asume los riesgos. Por ejemplo, algunos Estados contratan empresas para buscar trabajo a los beneficiarios de subsidios (la reforma del welfare penaliza a los Estados que no consigan sacar de la asistencia pública y meter en el mercado laboral a cierta proporción de beneficiarios). Pero el Estado sólo paga en el caso de que el desempleado encuentre colocación.
No faltan desventajas. El ánimo de lucro no es la mejor motivación para porfiar con los casos más recalcitrantes. Muchos temen que, con ese sistema, las empresas se desentiendan del 30 ó 40% de los beneficiarios más difíciles de colocar. Además, la intervención del sector privado parece tener un límite, por una cuestión de principio: si se confía a empresas tareas como evaluar las necesidades de los candidatos a subsidios o seleccionar padres adoptivos para niños huérfanos, se les atribuye funciones que corresponden a las autoridades. Esto es objeto de discusión en Estados Unidos, pero no en Gran Bretaña, donde los poderes públicos nunca delegan la valoración de necesidades y la asignación de ayudas.
También en este último país, numerosas administraciones locales están traspasando a empresas la provisión de algunos servicios sociales. El caso más frecuente es el de la atención domiciliaria a ancianos, uno de los servicios más caros, que absorbe el 22,5% del gasto social. A un municipio, enviar su propio personal para realizar esta tarea, le cuesta 12 libras por hora; recurrir a una empresa cuesta 9 libras. Por este motivo, el volumen de visitas realizado por funcionarios ha pasado del 98% en 1992 al 71% en 1995. Según un estudio, citado en The Economist, la privatización total del servicio supondría un ahorro anual de 264 millones de libras. Claro que, como señala el mismo estudio, el menor costo no se debe sólo a que las empresas privadas son más eficientes y trabajan con menos gastos administrativos; también influye que pagan salarios más bajos, cosa que los municipios no pueden hacer a causa de los convenios colectivos firmados con los sindicatos de empleados públicos.
Para fomentar estos ahorros, el gobierno británico quiere imponer por ley a las administraciones locales que saquen a concurso la provisión de los servicios sociales. Pero hay regiones que se resisten a contratar estas funciones, y el proyecto, por ahora, no es más que una idea que difícilmente se podrá aprobar antes de las elecciones de mayo.
http://www.aceprensa.com/articulos/1997/mar/12/se-extiende-la-gesti-n-privada-de-servicios-social/
| |
|
Estados Unidos permite la exportación de servicios sociales web a los países en su lista negra8 mar 2010
De acuerdo al NYT, el Departamento de Estado en los EEUU permitirá la exportación de servicios web sociales como IM, compartir fotos, etc, a países en su lista negra como Irán, Cuba y Sudán, a pesar de las restricciones de cualquier otra forma de comercio. El propósito es bien claro, sobretodo después de la lección aprendida durante los recientes disturbios en Irán: dichos servicios ayudan a contribuir la democratización de los países en cuestión.
http://noticiastech.com/wordpress/?p=30508
| | | | |
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 22/12/2010 23:18 |
El socialismo es la única salida posible, lo artificial es el capitalismo no el socialismo.
saludos | |
|
Los conejillos de Cuba son un ejemplo de lo que se puede hacer con el ser humano, 50 años de promesas para resultar con que el modelito no era el indicado, eso es un crimen,
mujeres preparadas ejerciendo el jineterismo y tambien las no preparadas como la kukuza, y todavia dice que porque no la dejan sentar en el malecon, se le ve lo jinetera luego, luego | | |
|
|
|
ALTO AL BLOQUEO CONTRA CUBA.
CUBA ES LA ESPERANZA DE TODO LOS PAÍSES POBRES Y DE TODA LA GENTE DE BUENA VOLUNTAD. |
|
|
|
Lo de Cuba es triste, tiene 50 anos de era especial, ahorita Venezuela es la que la patrocina |
|
|
|
ALTO AL CRIMINAL BLOQUEO CONTRA CUBA. |
|
|
|
ALTO AL CRIMINAL BLOQUEO CONTRA CUBA Santa, la gente no piensa por eso es que es presa de gente aprovechada, Fidel ha sabido aprovecharse de toda esa gente, si levantan el bloqueo van a inventar otra cosa, el caso es mantenerlos enganados para poder explotarlos, no porque mas de 180 paises esten en contra del bloqueo quiere decir que eso sea verdad, la verdad es que Cuba comercia con todo el mundo, el bloqueo es solamente un reducto, todos nuestros debates te llevan a ese reducto llamado bloqueo, prueba inequivoca de que te puse entre la espada y la pared, en otras palabras, estas completamente derrotado, en mi lenguaje vulgar, me das las nalgas, los rojillos no se cansan de darme las nalgas |
|
|
Primer
Anterior
29 a 43 de 58
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|