Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: No traigan hijos al mundo a lo buey
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 155 no assunto 
De: residente  (Mensagem original) Enviado: 01/11/2010 22:31
No traigan hijos al mundo a lo buey
El traer hijos al mundo a lo buey es la causa de los mayores males del planeta, las cucarachas se multiplican en demasía, el ser humano debe de buscar calidad y no cantidad, estamos en la era de las maquinas, por lo tanto sobran campesinos y obreros, los campesinos y los obreros son los que mas sufren por haber venido al mundo sin que sus padres hayan planeado su futuro, tengan los hijos que puedan mantener, educar y darles cuidados medicos, no traigan hijos a sufrir a este perro mundo
 
Resi
 
Resi


Primeira  Anterior  96 a 110 de 155  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 96 de 155 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 05/11/2010 21:41
900, millones, Resi, para cuantos millones de kilometros cuadrados?

Resposta  Mensagem 97 de 155 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 05/11/2010 21:50
De otro foro...
No sé si esto es cientifico....
 
La tierra Tiene 510.065.284,702 Km2
Eso entre 6 mil millones de personas (millardos no existe en castellano), da un total de 0,085 Km2/hab
O sea, 85.000 metros cuadrados por habitante (1km2=1 millón de metros cuadrados). Si lo quieres en cm2, será 850 millones de centímetros cuadrados (1m2=10.000 cm2).

Así que creo que lo razonable aquí es usar los metros cuadrados, unos 85000 por habitante.
Pero el 71% de la superficie del planeta es mar, así que realmente por habitante salimos más o menos a 25650 m2 de tierra (incluyendo desiertos, la antártida, montañas, etc) y a 60350 m2 de océano.
 

Poblacion de la tierra su demografia

La Tierra está habitada por casi 6.500 millones de personas a mediados de 2005, según las estimaciones de los demógrafos que estudian los grandes desafíos del crecimiento de la población mundial.

En total, hay 6.477 millones de personas en el planeta, según el Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED) francés, que publica estas cifras en una edición especial de su revista Población y Sociedades, correspondiente al bimestre julio-agosto. Esta población está muy desigualmente repartida sobre la superficie de la Tierra. "Los seis países más poblados" (China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y Pakistán) totalizan 3.300 millones de habitantes, más de la mitad del total mundial", dijo a la AFP Gilles Pison, demógrafo del INED.

De cada 100 personas que habitan en el mundo, 61 viven en Asia, 14 en Africa, 11 en Europa, 9 en América Latina, 5 en América del Norte y menos de una persona en Oceanía. Las disparidades también alcanzan a la expectativa de vida, que llega apenas a 36 años en Zimbabue, mientras en Japón (que ocupa el primer lugar de la lista) llega a 82.

Se espera que el terrícola número 6.500 millones venga al mundo en diciembre en Asia, donde se registra el 60% de los nacimientos, dijo a la AFP Catherine Rollet, presidenta del comité organizador del Congreso Internacional de la Población, que reunirá a 2.000 científicos de todo el mundo desde el 18 al 23 de julio en Tours.

Según los expertos, el aumento exponencial de la población -1.000 millones en 1800, 2.000 millones en 1930, 3.000 millones en 1960, 4.000 millones en 1974, 5.000 millones en 1987, 6.000 millones en 1999...- continuará, pero más lentamente. "Los demógrafos de las Naciones Unidas han mostrado que la población mundial pasaría de 6.500 millones a nueve o diez millones en 2050", explicó Rollet.

"Según los agrónomos, la Tierra es potencialmente capaz de alimentar a muchos más habitantes, entre 10.000 y 15.000. Es una cuestión de reparto de recursos, más que una cuestión de capacidad de producción", estimó".
?Margarita, como interpreta usted estos datos?

Resposta  Mensagem 98 de 155 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 05/11/2010 21:52
900, millones, Resi,
 
La Tierra está habitada por casi 6.500 millones de personas a mediados de 2005
Tus datos son falsos, Resí

Resposta  Mensagem 99 de 155 no assunto 
De: residente Enviado: 05/11/2010 21:55
900, millones, Resi, para cuantos millones de kilometros cuadrados?
Sigues sin entender, no se trata de terreno, se trata de que el trabajo es el que da la vida y la revolucion industrial cambió todo el panorama de la humanidad, yo nada me gano si Bill Gates tiene miles de millones de dolares, él puede comprar mucha comida, pero él no necesita mucha comida, los multimillonarios de China pueden comprar mucha comida, pero ellos no necesitan mucha comida, esa comida la nesesitan los tercermundistas y la ONU no les da a todos, a los niños de Cuba los alimentan muchas agrupaciones internacionales y los cubanos que viven fuera de Cuba, también los visten, esa es la realidad cubana, Cuba recibe limosnas del mundo, primero las recibía de la URSS, luego te digo los grupos que ayudan a Cuba 


Resposta  Mensagem 100 de 155 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 05/11/2010 22:07

http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundial

La población humana mundial es la cifra de el total de personas que viven en todo el mundo. La tecnología humana ha permitido una mayor población gracias a los avances tecnológicos en diversas áreas. También cabe mencionar que la población mundial puede parecer mucha aun cuando no hay suficientes nacimientos debido a que la esperanza de vida humana aumenta a la par con el progreso tecnológico.[1]

Un modelo matemático posible para describir el crecimiento de una población es el denominado modelo exponencial con la forma de una curva logística.

La evolución es el conjunto de características que se modifican en el transcurso del tiempo: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas.

Contenido

[ocultar]

[editar] Población a través de la historia

A través de los años la población y el crecimiento demográfico se ha acelerado de manera tal que hace tan solo 40 años había la mitad de la población actual.

Población mundial a través del tiempo
Año Total África Asia Europa América Oceanía Crecimiento (%) Crecimiento
Anual Medio (%)
100000 a. C. 100 - 1 000 000
8000 a. C. 8 000 000
1000 a. C. 50 000 000
500 a. C. 100 000 000
1 d .C. 200 000 000
1000 310 000 000
1750 791 000 000 106 000 000 502 000 000 163 000 000 18 000 000 2 000 000
1800 978 000 000 107 000 000 635 000 000 203 000 000 31 000 000 2 000 000 23,64% 0,43%
1850 1 262 000 000 111 000 000 809 000 000 276 000 000 64 000 000 2 000 000 29,04% 0,51%
1900 1 650 000 000 133 000 000 947 000 000 408 000 000 156 000 000 6 000 000 30,74% 0,54%
1950 2 518 630 000 221 214 000 1 398 488 000 547 403 000 338 713 000 12 812 000 52,64% 0,85%
1955 2 755 823 000 246 746 000 1 542 000 000 575 184 000 377 681 000 14 265 000 9,42% 1,82%
1960 2 982 142 000 277 398 000 1 674 000 000 601 401 000 413 455 000 15 888 000 8,21% 1,59%
1965 3 334 874 000 313 744 000 1 899 424 000 634 026 000 470 022 000 17 657 000 11,83% 2,26%
1970 3 692 492 000 357 283 000 2 143 118 000 655 855 000 516 793 000 19 443 000 10,72% 2,06%
1975 4 068 109 000 408 160 000 2 397 512 000 675 542 000 565 331 000 21 564 000 10,17% 1,96%
1980 4 434 682 000 469 618 000 2 632 335 000 692 431 000 617 469 000 22 828 000 9,01% 1,74%
1985 4 830 978 000 541 814 000 2 887 552 000 706 009 000 670 925 000 24 678 000 8,94% 1,73%
1990 5 263 593 000 622 443 000 3 167 807 000 721 582 000 725 074 000 26 687 000 8,96% 1,73%
1995 5 674 328 000 707 462 000 3 430 000 000 727 405 000 780 537 000 28 924 000 7,80% 1,51%
2000 6 070 581 000 795 671 000 3 679 737 000 727 986 000 836 144 000 31 043 000 6,98%* 1,36%
2005 6 453 628 000 887 964 000 3 917 508 000 724 722 000 890 437 000 32 998 000 6,31% 1,23%
2008 6 709 132 764 972 752 377 4 053 868 076 731 682 934 916 454 284 34 375 093 3,93% 1,29%

* El crecimiento poblacional en el período de 1950 - 2000 fue de aproximadamente el 141% (1,78% en tasa anual acumulativa), mientras que en el período 1900 - 1950 fue del 53% (0,85% en tasa anual acumulativa).

[editar] Transición demográfica

Artículo principal: Transición Demográfica
Los 5 estadios en que se divide la transición demográfica. TN=Tasa de natalidad; TM=Tasa de mortalidad; CP=Población (esta variable no se mide con las unidades del eje vertical de este gráfico).
  • Fase 1: Antiguo régimen demográfico: Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural de la población es muy lento e, incluso, inexistente.
  • Fase 2: Comienzo de la transición demográfica: Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización ... Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.
  • Fase 3: final de la transición: índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.
  • Fase 4: Régimen demográfico moderno: Se caracteriza porque la tasa de mortalidad "toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.

Al aplicar este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento poblacional, se deduce que la humanidad está entrando en la fase 4 antes mencionada, si bien algunos países ya la han pasado (países industrializados) y otros se encuentran en la fase 2 (países subdesarrollados).

Asimismo se especula con una fase 5, en la que estarían entrando los países más avanzados, que muestra un crecimiento poblacional negativo, debido a que la tasa de natalidad cae por debajo de la de mortalidad (envejecimiento de la población)(sobre la población demografica).

[editar] Indicadores y definiciones

  • Población humana. En demografía una población humana es un conjunto de personas que normalmente residen en un territorio geográfico bien delimitado, definida por:
  • Dimensión: También llamada tamaño o volumen de la población, siendo el número de personas que integran dicha población.
  • Espacio: Es la geografía donde asienta la población.
  • Estructura: Son las características biológicas y sociales que definen a la población como son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.
  • Evolución: Es el conjunto de variables dinámicas que se modifican en el transcurso del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas. Una cantidad particular de la superficie de la Tierra, tiene una capacidad de producción, que limita el aumento de la población humana.

[editar] Vocabulario utilizado en demografía

La disciplina encargada del estudio de la población se llama demografía, y ella utiliza un vocabulario propio. Algunos conceptos demográficos básicos, los cuales no son del todo ciertos con respecto a las inmediaciones que a ellos mismos los acarrean según los más prestigiosos historiadores, ligados a la dinámica vegetativa son:

  • Población stock o efectivos demográficos. Es una población dada en un momento concreto, por lo general un año censal. En ella se integrarían los conceptos de:
  • Densidad de la población: Es el cálculo que permite saber aproximadamente cuántos habitantes tiene una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros cuadrados de la región estudiada.
  • Índice de natalidad: Es una cifra que nos indica cuantos niños nacen entre mil habitantes, cada año, en un determinado lugar.
  • Índice de mortalidad: es el número de personas que han muerto cada mil habitantes de un lugar, en un año.
  • Índice de crecimiento vegetativo: es la cantidad que resulta de la resta que se hace entre el número de nacimientos y el de muertes, en un año en un determinado lugar.
  • Tasa bruta de natalidad
  • Tasa bruta de mortalidad
  • Tasa de crecimiento demográfico
  • Tasa de fecundidad general
  • Tasa de fertilidad
  • Tasa global de fecundidad
  • Migraciones: La población no permanece siempre en una misma región; las personas permanentemente están cambiando de residencia, en distintas ciudades o países. El traslado puede ser por un período largo –cambio de domicilio- o por un tiempo corto –vacaciones-. Estos movimientos se llaman migraciones, y ellas influyen tanto en la distribución como en la densidad de la población. Si una persona abandona un lugar se dice que emigra hacia otro punto. En cambio, si llega se denomina inmigrante. A medida que un país pasa de una economía agrícola a una economía industrial, se produce una migración en gran escala de los residentes rurales hacia las ciudades. En este proceso, el índice de crecimiento de las áreas urbanas duplica el índice de crecimiento global de la población.

[editar] Cantidad de humanos que han vivido en toda la historia

Estimaciones de la "cantidad de humanos que han vivido en toda la historia" fueron publicadas en la primera década del siglo XXI, obteniendo un rango de entre 100 y 115 mil millones de personas. El estimado fue realizado por Carl Haub, del Buró de Referencia Poblacional (PRB por sus siglas en inglés), en 1995 y una actualización en 2002 la cual arrojó un dato de 106 mil millones de personas. [2] [3] Haub describe que el estimado requirió "seleccionar tamaños de población de diferentes puntos desde la antiguedad hasta el presente y aplicar una tasa de natalidad a cada periodo".[3] Dado que la población estimada del año 2002 fue de 6.2 mil millones, se puede inferir que aproximadamente el 6% de toda la gente que ha vivido, vivía en el 2002.[2] En los años 1970 existía el mito urbano de que 75% de todas las personas que habían existido, estaba viviendo en esa década. Esta visión fue eventualmente desechada. El número es muy difícil de estimar por las siguientes razones:

  • Es difícil determinar desde cuando contar humanos, pues las especies no surgen espontáneamente, si no por evolución, por lo que habría que determinar desde qué individuo se puede considerar humano. Incluso si se llega al consenso de qué es humano y qué no, sería casi imposible poder encontrar exactamente en qué momento surgió el primero. De todas formas, considerando la proporción de la cantidad humanos primitivos con la de humanos actuales, es posible que la influencia de este dato sería muy limitada.
  • Los datos estadísticos sólo existen desde los últimos dos o tres siglos, incluso en el siglo XVIII pocos gobiernos se dedicaban a realizar un censo de población exacto. Por esto, cualquier dato antes de este siglo es una estimación que podría variar hasta en decenas de miles de millones de personas.
  • Es posible que 40% de las personas que han nacido, no pasaron del primer año de vida. Determinar la esperanza de vida de años antiguos o no tan antiguos es muy difícil.

Resposta  Mensagem 101 de 155 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 05/11/2010 22:08
La Tierra está habitada por casi 6.500 millones de personas a mediados de 2005
Tus datos son falsos, Resí

Resposta  Mensagem 102 de 155 no assunto 
De: residente Enviado: 05/11/2010 22:23

La ONG Hombre Nuevo, Tierra Nueva ha lanzado un llamamiento a estudiantes de universidades españolas para que lleven ayuda humanitaria a personas de la Isla, que será entregada a organizaciones independientes y a la Iglesia.

De acuerdo con un comunicado de la ONG, un grupo de 130 estudiantes de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid llevarán a la Isla en marzo próximo "60 bolsos que hacen un total de 500 kilos", con medicinas, material de aseo y escolar, libros infantiles y juveniles, ropa de hogar y de vestir, y calzado.

El grupo informó que a la campaña "Universitarios solidarios con Cuba" se han sumado en el mes de febrero alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y de la de Cardenal Cisneros (150 kilogramos), de Medicina de la Universidad Autónoma (200 kg), de Ciencias Sociales de la Universidad de Getafe (150 kg) y la Universidad Alfonso X el Sabio (50 kg), de Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (50 kg) y de Veterinaria de la Universidad Complutense (60 kg).

El texto de la campaña refiere que un responsable en Cuba de la ONG Hombre Nuevo, Tierra Nueva "se desplaza" al hotel donde se hospeden los estudiantes "para recoger los bolsos", que pueden contener "jabones, pasta, cepillos de dientes, champú, lápices, bolígrafos, cuadernos, sacapuntas, sábanas, toallas, y ropa y calzado", entre otros materiales de primera necesidad.

La organización, con proyectos en las provincias de La Habana y Santiago de Cuba, y colaboraciones en Sancti Spíritus, Santa Clara y Holguín, según publica su página web, señala que "muchos son los universitarios que en años anteriores han colaborado dejando un hueco en sus maletas para la solidaridad".

"Por eso, si vives en Madrid, Barcelona o Bilbao, nosotros llevaremos los bolsos de ayuda a tu facultad con suficiente antelación. Si estudias en otra ciudad, te llevamos los bolsos al aeropuerto de Madrid, el mismo día de tu salida", apunta el llamamiento, que sugiere también a los estudiantes colaborar con su propia ayuda.



Resposta  Mensagem 103 de 155 no assunto 
De: residente Enviado: 05/11/2010 22:25
La Tierra está habitada por casi 6.500 millones de personas a mediados de 2005
Tus datos son falsos, Resí

Yo no he puesto ningunos datos

Resposta  Mensagem 104 de 155 no assunto 
De: Margarita Enviado: 05/11/2010 22:52
Santaneco, yo en ningún momento he dicho que esté de acuerdo con Malthus en todo. Sólo que, como él es el más famoso de los que han planteado el problema del crecimiento demográfico como un peligro a tener en cuenta, lo he citado y dije que había que dejar de demonizarlo. También he dicho que no es el exceso de población sino el mal reparto de la riqueza la causa hasta el momento de la pobreza, pero hay que mirar al futuro y aunque la Tierra dé para mucho y aún quede mucho por dar, no debemos forzar los límites. Y ya ahora, en el capitalismo, está muy mal que pueblos pobres, miserables, víctimas de la injusticia capitalista, sigan reproduciéndose locamente. Necesitan progresar, liberarse desde el punto de vista social, pero también, al mismo tiempo, hay que hacerles ver que no tiene sentido que sigan reproduciéndose como hasta ahora. Porque además de la cuestión de la pobreza está la cuestión ecológica, y la explosión demográfica es tan contaminante como los vertidos tóxicos, las fugas nucleares, los gases de efecto invernadero o los que destruyen la capa de ozono. Con el ininterrumpido y acelerado crecimiento demográfico el mundo tiene menos espacios verdes, más asfalto, más piedra, más residuos, más contaminación, más humos, más gasto de energía no renovable, que también da lugar a más contaminación... Además de menos espacio para cultivos, menos agua per cápita. Y, en cuanto a la pobreza, mientras estemos en el capitalismo, las clases más desfavorecidas lo serán más cuanta más población haya.

Resposta  Mensagem 105 de 155 no assunto 
De: Matilda Enviado: 06/11/2010 00:44
Margarita,yo sigo soteniendo que no tienes razón y no porque no quiera que la tengas,sino porque tus argumentos no son lógicos.
Y no los son porque son meros planteos desde un lugar interesado,plagado de prejuicios,de sentido común del más vulgar,algo de eurocentrismo y nada ,nada de socialismo.
Yo dije desde el principio, que estoy a favor de la palnificación familiar.
Pero, y he aqui nuestra diferencia fundamental, creo y puedo demostrar con argumentos lógicos que "el crecimiento poblacional" "la explosión demográfica" no es  una (ni nada) de las causas de la pobreza y esto es la base de nuestra confrontación, he aquí donde reside tu error,donde tu pensamiento no es socialista y sí funcional al capitalismo más rancio y francamente creo que es tu anticlericalismo,tu antireligión, lo que te lleva a pensar de ese modo y lo que desvía tu pensamiento socialista, no es serio Margarita, no es socialista decir que los pobres se reproducen como conejos y si es muy pero que muy de burgués,lo siento mucho por tu enorme contradicción.
Conste que yo no hablo ni jamás he hablado a favor de ninguna religión ,incluso he señalado,que el decir "los hijos  que dios o mascual manden" es un pensamiento mágico,tan mágico como pedir que la gente deje de follar, sin antes lograr educación, comida en abundancia, repartir la tierra como corresponde y una salud protegida,como mínimo, y por sobre todas las cosas entender que el "tercer mundo" es consecuencia del "primer mundo" y viceversa, por lo tanto el problema de la superpoblación es algo a ser solucionado ,o mejor dicho solucionable, cuando el primer mundo deje de existir como tal,lo cual implicará que tampoco exista un tercer mundo.
Pensar a la pobreza como producto de la reproducción indiscriminada, a la contaminación como consecuencia de ésa reproducción, tampoco es muy lógico que digamos, suponer que una sociedad pobre ,cuasi primitiva contamina MAS que el hiperdesarrollado capitalismo, el supermegainnecesarioconsumismo capitalista, no sólo  no es socialista,sino que francamente es ilógco,descabellado y ultraconservador.
Sólo faltaría que digas que lso pedos de las vacas contaminan más que los automóviles y tendremos el cartón lleno.Porque es ilógico desde todo punto de vista ,pensar que la naturaleza no está preparada para convivir con la naturaleza humana y sí lo está para vivir sometida a lo químico y artificial.
No sería bueno,más práctico y fácil de lograr, que sociedades hiperconsumistas y "desarrolladas" comiencen a desprederse de tanta aficción a la boludez que instalar como siempre ha hecho y hace el capitalismo,la obligación y la culpa en las víctimas del sistema? Para cuándo un poquito de responsabilidad?
 
matilda

Resposta  Mensagem 106 de 155 no assunto 
De: residente Enviado: 06/11/2010 02:22
Margarita,yo sigo soteniendo que no tienes razón y no porque no quiera que la tengas,sino porque tus argumentos no son lógicos.Terca, eso es lo que eres, ignorante, hipocrita, y otras cosas mas

Resposta  Mensagem 107 de 155 no assunto 
De: residente Enviado: 06/11/2010 02:32
Ma  =   bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla

 

Tú retórica barata es retórica socialista

Baja de tu pedestal

 

Ja ja ja ja ja








Resposta  Mensagem 108 de 155 no assunto 
De: residente Enviado: 06/11/2010 02:34
 
Mati = bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla
bla bla bla bla bla bla bla bla bla

 

Tú retórica barata es retórica socialista

Baja de tu pedestal

 

Ja ja ja ja ja


Resposta  Mensagem 109 de 155 no assunto 
De: Matilda Enviado: 06/11/2010 03:16
Que te pasha Resitonto, estás nervioshooo?
Cariño, se te nota la impotencia,jijiji

Resposta  Mensagem 110 de 155 no assunto 
De: residente Enviado: 06/11/2010 03:46
 
Que te pasha Resitonto, estás nervioshooo?
Cariño, se te nota la impotencia,jijiji(mati)
Te le andas humillando a Margarita, admite que eres ignorante y tonta, tú y santa ya no pueden remendar sus burradas, están como quico, ruben, albi, papiyo, etc.(resi)


Primeira  Anterior  96 a 110 de 155  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados