Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños isaballet !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños rebe481 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Ximena777 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Negro con pespuntes grises..
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 15 en el tema 
De: Matilda  (Mensaje original) Enviado: 04/06/2009 22:36

Que Dios ampare a EEUU: Estado de parálisis

 
 

 (IAR Noticias) 02-Junio-09

En Sacramento, capital del estado de California, un campamento para gente sin hogar alberga ya a cientos de personas y crece a un ritmo de unos 50 nuevos residentes diarios.  (Foto EFE)

Siempre se ha dicho que California es el lugar al que primero llega el futuro. ¿Pero sigue eso siendo cierto? Si es así, que Dios ampare a Estados Unidos.

Por
Paul Krugman
-
New York Times (*)

La recesión ha golpeado con fuerza al Estado Dorado. La burbuja inmobiliaria era allí mayor que en casi cualquier otro lugar, y el desastre también ha sido mayor. La tasa de paro de California, del 11%, es la quinta más alta del país. Y por consiguiente, los ingresos del Estado se han resentido.

Sin embargo, lo que es realmente preocupante acerca de California es la incapacidad del sistema político para hacer frente a la situación.

A pesar de la depresión económica, a pesar de las políticas irresponsables que han duplicado la carga de la deuda del Estado desde que Arnold Schwarzenegger se convirtió en gobernador, California tiene unos recursos humanos y financieros inmensos. No debería tener una crisis fiscal; no debería estar a punto de recortar servicios públicos esenciales y de negar la cobertura sanitaria a casi un millón de niños. Pero así es, y uno tiene que preguntarse si la parálisis política de California es un presagio del futuro que le espera a todo el país.

Las semillas de la actual crisis de California se plantaron hace más de treinta años, cuando la inmensa mayoría de los votantes aprobó la Propuesta 13, una medida electoral que colocó una camisa de fuerza al presupuesto del Estado. Se limitaron los tipos de interés sobre la propiedad, y los propietarios de viviendas se vieron protegidos de los aumentos en sus bases imponibles aunque el valor de sus casas estuviera subiendo.

La consecuencia fue un sistema de impuestos que es tan injusto como inestable. Es injusto porque los propietarios de vivienda más mayores suelen pagar muchos menos impuestos sobre la propiedad que sus vecinos más jóvenes. Es inestable porque la limitación de los impuestos sobre el patrimonio ha obligado a California a ser mucho más dependiente que otros Estados de los impuestos sobre la renta, que caen en picado durante las recesiones.

Sin embargo, es más grave aún el hecho de que la Propuesta 13 ha hecho que sea extremadamente difícil subir los impuestos, incluso en momentos de emergencia: no se puede subir ningún impuesto estatal sin una mayoría de dos tercios en las dos cámaras legislativas del Estado. Y la reacción recíproca entre esta disposición y las tendencias políticas del Estado ha sido desastrosa.

Porque California, donde los republicanos iniciaron la transformación mediante la que dejaron de ser el partido de Eisenhower y se convirtieron en el partido de Reagan, es también el lugar en el que iniciaron su siguiente transformación, la que les convirtió en el partido de Rush Limbaugh. A medida que la marea política se ha ido volviendo en contra de los republicanos de California, los miembros restantes del partido se han vuelto cada vez más radicales, cada vez menos interesados en la labor de gobernar.

Y mientras el creciente extremismo del partido lo condena a una situación de minoría aparentemente permanente (Schwarzenegger era y es una excepción), el remanente republicano sigue conservando escaños suficientes en la asamblea legislativa para bloquear cualquier medida responsable para atajar la crisis fiscal.

¿Le sucederá lo mismo al país en su conjunto? La semana pasada, Bill Gross, de Pimco, el gigante de los fondos de bonos, advertía de que el Gobierno de EE UU podría perder su triple A en la calificación de la deuda en unos cuantos años, por culpa de los billones que se está gastando en rescatar la economía y los bancos. ¿Es ésta una posibilidad real?

Bueno, en un mundo racional la advertencia de Gross no tendría sentido. Los déficit previstos para EE UU pueden parecer grandes, pero sólo sería necesaria una pequeña subida de los impuestos para compensar el aumento que se presagia en los pagos de los intereses (y ahora mismo, los impuestos estadounidenses están muy por debajo de los de la mayoría de los países ricos). En otras palabras, las consecuencias fiscales de la actual crisis deberían ser controlables.

Pero eso parte de la suposición de que, desde el punto de vista político, seremos capaces de actuar de forma responsable. El ejemplo de California demuestra que esto no está ni mucho menos garantizado. Y los problemas políticos que han atormentado a California durante años cada vez se están poniendo más de manifiesto a escala nacional.

Dicho sin rodeos: los últimos acontecimientos indican que el Partido Republicano se ha vuelto loco al perder el poder. Los pocos moderados que quedaban han sido derrotados, han huido, o se les está obligando a marcharse. Lo que queda es un partido cuyo comité nacional acaba de aprobar una resolución que declara solemnemente que los demócratas están "empeñados en reestructurar la sociedad estadounidense conforme a los ideales socialistas" y de publicar un vídeo que compara a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, con Pussy Galore [la piloto personal de Goldfinger en la película de James Bond].

Y ese partido todavía tiene 40 senadores.

Así que la pregunta es si Estados Unidos seguirá los pasos de California hacia la ingobernabilidad. Bueno, California tiene algunos puntos débiles particulares que el Gobierno federal no comparte. En concreto, las subidas de impuestos a escala federal no requieren una mayoría de dos tercios y en algunos casos pueden esquivar las maniobras obstruccionistas. Así que actuar de forma responsable debería ser más fácil en Washington que en Sacramento.

Pero el precedente de California sigue inquietándome. ¿Quién iba a decir que el Estado más grande de EE UU, un Estado cuya economía es más grande que la de la mayoría de los países, a excepción de unos cuantos, podría convertirse tan fácilmente en una república bananera?

Por otra parte, los problemas que afligen a la política californiana también afectan al conjunto del país.

*****

(*)Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de Economía en 2008.
© 2009 New York Times Service.
Traducción de News Clips. Publicado en El País, España.



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 3 de 15 en el tema 
De: talitacumi Enviado: 04/06/2009 22:52
EYYYYY ....
 
 
Que cosas tan tristes que tiene la vida
la plata no alcanza ni pa' la comida
Con la situación que estamos viviendo
ya mas de un fulano se esta enloqueciendo.

Me fui de travesti a buscar empleo
y me rechazaron por que soy muy feo
ya cumplí tres años buscando trabajo
me mandan pa' arriba y de arriba pa' bajo
yo estaré dispuesto a cualquier oficio
cuidando pirañas, lavando edificios

Matando zancudos, persiguiendo ratas
o desactivando minas quiebrapatas
yo pego botones y cambio bombillas
cuido pensionados y hago mascarillas

Le tiro las cartas le leo el tabaco
le tiño el cabello, le afeito el sobacooo
si quiere le sirvo de gato pa'l coche
sino tiene perro le ladro de noche

Persigo ladrones y cargo ataudes
le traigo razones y llevo saludes
le busco un perdido, le celo a la esposa
y si esta aburrido le consigo moza
lavo calzoncillos, aplico inyecciones
le cuido los niños y pongo condones

Consigo entrevistas, invento disculpas
yo le hago la fila, le pago la multa
falsifico firmas, le cambio las huellas
y soy un experto inflando botellas
yo hago exorcismo, le espanto al demonio
y le ensaño novias para el matrimonio

Yo le cargo el niño, le arreglo el tetero
le saco los gases, le limpio el reguero
le cambio pañales cuando huela a feo
despues de bañarlo, yo se lo asoleo
cuando este muy triste, yo le calmo el llanto
y si usted no puede yo se lo amamanto

Sirvo de testigo en cualquier asunto
sino tiene pruebas consigo el difunto
hago de payaso, de contiorcionista
domador de tigres o balabarista
Soy todo un experto en asuntos de amor
sino se le para, yo le hago el favor

Si a usted por desgracia le faltan las manos
yo podre servirle como fiel hermano
cuando necesite hacer uso del baño
no se preocupe que yo lo acompaño
Si llego el momento de hacerlo y no pudo
pues yo se lo saco y se lo sacudo

Amaestro pulgas, micos y elefantes
entreno tortugas, preparo purgantes
le tengo el remedio para la diarrea
con tal que me paguen yo hago lo que sea
Me le tiro a un carro, me le pongo a un tren
me lanzo empelota del empire state

Me ofrezco de sapo pa' un experimento
me encierro en la jaula de un león hambriento
me voy pa' Israel como palestino
por necesidad vendo mi intestino
y aunque los gringos conmigo se enfaden
me iria a cuidar a osama bin laden

Me lanzo amarra'o desde un avión
me agarro a mordizcos con un tiburón
por plata he dormido dentro de una caba
he montado en globo, lo que me faltaba
mostrando mi hoja de vida de ambulo
tan solo me falta ponermela al cu.... y falta poquito.

Respuesta  Mensaje 4 de 15 en el tema 
De: mikimbyjodon1 Enviado: 04/06/2009 22:53
                                                  

Respuesta  Mensaje 5 de 15 en el tema 
De: talitacumi Enviado: 04/06/2009 23:06
pobre gusano

Respuesta  Mensaje 6 de 15 en el tema 
De: mikimbyjodon1 Enviado: 04/06/2009 23:11

Respuesta  Mensaje 7 de 15 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 05/06/2009 00:17
De: talitacumi Enviado: 04/06/2009 17:52
EYYYYY ....
 
 
travestiKUKUZA9-1-1-4-7-1-1-1-1--3.jpg picture by lavastida










Respuesta  Mensaje 8 de 15 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 05/06/2009 00:18
De: talitacumi Enviado: 04/06/2009 18:06
pobre gusano

travestiKUKUZA9-1-1-4-7-1-1-1-1--3.jpg picture by lavastida


Respuesta  Mensaje 9 de 15 en el tema 
De: comocomo Enviado: 05/06/2009 02:05
Talitaculi
 
De que  dialecto es eso?

Respuesta  Mensaje 10 de 15 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 06/06/2009 07:41

La gran vergüenza del capitalismo gringo, y precisamente son los que bloquean a CUBA.  


Respuesta  Mensaje 11 de 15 en el tema 
De: comocomo Enviado: 06/06/2009 07:59
ELSANTANECO
En verdad que eres idiota, Cuba está como está porque no tiene tecnologia, no seas buey, Fidel los agarra de pendejos con eso del bloqueo, Cuba está tan jodida que Estados Unidos le vende azucar, en verdad que eres bien buey, pensaste que al refugiarte en Europa se te quitaría lo buey, pero las cosas no son así

Respuesta  Mensaje 12 de 15 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 06/06/2009 08:10

Comocomo, te duele, pequeño Buey, que se hable en mal del capitalismo. CUBA está Bloqueada y debe de ser libre de toda guerra fría, entérate


Respuesta  Mensaje 13 de 15 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/07/2009 17:41

LA ECONOMIA ESTADOUNIDENSE: AMPLIACION RECORD DE LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE GASTA Y LO QUE RECAUDA EL ESTADO NORTEAMERICANO

Se dispara a más de un billón de dólares el rojo fiscal en EE.UU.

Es en los primeros nueve meses del ejercicio anual e implica ya el 8% del PBI. Pero cerraría en más de 1,8 billón, contra "sólo" 455 mil millones del año pasado. La crisis produce menos recaudación y genera más gastos a la gestión de Obama.

 

En un récord histórico, el déficit fiscal de Estados Unidos -la brecha entre lo que gasta y lo que recauda el Estado- ya superó 1 billón de dólares (doce ceros, un millón de millones) en los primeros 9 meses del ejercicio anual.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. informó que entre octubre de 2008, cuando empieza el año presupuestario, y junio último el "rojo" fue de 1,086 billón de dólares, una marca sin antecedentes.

La suba alarma. En el mismo lapso del ejercicio anterior, el déficit había sido de una cuarta parte, 285 mil millones de dólares.

Pero la crisis económica en la mayor economía del mundo, que se expresa en recesión, desempleo, menos recaudación impositiva y más gastos para paliarla, entre otras variables, complica las cuentas públicas. El presidente Barack Obama ya había advertido que el desbalance llegaría por primera vez a trece dígitos, y que así quedará por un tiempo.

EE.UU. logró superar su crónico presupuesto en rojo en la presidencia de Bill Clinton, que alcanzó superávit fiscal. Pero los dos mandatos de George Bush, por una combinación de extraordinario gasto militar y reducción de impuestos a las grandes empresas y los individuos más acaudalados de la sociedad, volvieron a la senda de un presupuesto deficitario.

Ahora la gestión Obama, aunque por otras causas, arranca su primer ejercicio con un Estado federal altamente endeudado y varios Estados en particular que están en default o deben emitir bonos propios, como California.

El Tesoro dijo que en los 12 meses pasados, el Gobierno devolvió impuestos por 150.000 millones de dólares, desembolsó 700.000 millones de dólares en socorro a la banca, aprobó más de 20.000 millones de dólares para Chrysler y General Motors, y puso en marcha un estímulo económico de 787.000 millones de dólares, mientras sufraga el gasto de dos invasiones (Irak y Afganistán) También aumentó el gasto en seguridad social.

En junio, los gastos del Gobierno federal sumaron 310 mil millones de dólares, comparado con 226 mil millones en junio de 2008. Pero la recaudación de junio sumó 215 mil millones, menos que los 260 mil millones en junio de 2008. Y en impuestos a empresas la caída fue peor, -57%. Es decir, hay más gastos y menos ingresos.

Según la Oficina de Gerenciamiento y Presupuesto, este período fiscal -que cierra el 30 de septiembre- arrojará déficit de 1,84 billones de dólares (Obama había pronosticado 1,2 en enero). Es espectacular si se compara con los 455 mil millones de déficit del ejercicio anterior. Pero es probable que deba corregirse pues la actividad económica sigue débil, más de lo esperado, y ya pasaron 18 meses desde que comenzó la recesión.

Para el período 2010, que comienza el 1 de octubre, el Gobierno calcula que el rojo fiscal bajará y será de 1,26 billones de dólares.

El cuadro acentúa los temores de aumento de las tasas de interés y la inflación, y ya presiona el valor del dólar. También existen temores de que se intente reducir el agujero mediante una reducción del gasto oficial o los impuestos en medio de una fuerte recesión. Es un problema para la administración demócrata, que prometió volver la presión impositiva al nivel pre-Bush (o sea subiendo tributos a empresas y ricos) e invertir en áreas como salud, educación o cambio de matriz energética, todas de enorme demanda de fondos.

El déficit también inquieta a los chinos y otros acreedores de bonos de la deuda estadounidense (que totaliza 11,5 billones), que podrían ser más renuentes a seguir prestando más adelante. O podría obligar al Tesoro a pagar intereses más altos para volver más atractivos sus bonos. Pero el secretario del Tesoro, Tim Geithner, ha buscado asegurarle a China, el mayor acreedor de EE.UU., que sus inversiones están seguras.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 14 de 15 en el tema 
De: residente Enviado: 15/07/2009 17:48
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 15/07/2009 10:43

LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

Todo habitante de un país, sea ciudadano, nacional o extranjero, resida aquí o esté de paso, sea hombre o mujer, de cualquier raza, debe contar con ciertas protecciones legales que en México y prácticamente en todo el mundo son derechos del gobernado frente a la autoridad pública. Es pues, importante conocer los derechos que nos otorga la Constitución Mexicana.

Las Garantías Individuales están consignadas en la Constitución en la parte Dogmática y no incluyen todos los derechos del hombre, pero son un noble avance de nuestra Legislación en la protección de los derechos del gobernado.

Las luchas por destruir los absolutismos monárquicos o las tiranías dictoriales tuvieron por principal objetivo el reconocimiento y la protección de los derechos humanos.

La queja principal y la inconformidad continua de la población sometida eran la violación de sus derechos personales, lo que en esencia era una situación anormal. El pueblo luchaba por su libertad, pero también por la defensa y respeto de sus derechos.

El reconocimiento de los derechos esenciales del hombre fueron plasmados en las primeras constituciones y en la Constitución de 1857 aparece un apartado denominado "Los Derechos Humanos".

Los Constituyentes de Querétaro de 1917 los llamaron Garantías Individuales y en el Derecho Público se entiende por Garantías, los límites y prohibiciones que le Poder Público o Autoridad se ha impuesto con el fin de hacer posible de su libertad, sin menoscabo del orden y paz social que deben ser mantenidos por aquel, en beneficio de todos los habitantes del país.

Otro concepto es: Las Garantías Individuales son las Instituciones y Condiciones establecidas en la Constitución de un Estado a través de las cuales, el mismo, asegura a los individuos el uso pacífico y el respeto a los derechos que la propia Constitución prevé.

Son Derechos Subjetivos Públicos contenidos en la Constitución en sus primeros veintiocho artículos.

La función de las Garantías Individuales, es la de establecer el mínimo de derechos que debe disfrutar la persona y las condiciones y medidas para asegurar su respeto y pacífico goce; es un instrumento que limita a las autoridades para asegurar los principios de convivencia social y la Constitucionalidad de las Leyes y de los Actos de Autoridad.

Las Garantías Individuales, como se ha establecido, son irrenunciables en nuestro perjuicio, no pueden restringirse, ni suspenderse, excepto en los casos y condiciones que la propia constitución señala, según lo establece en el Artículo Primero y Veintinueve de la Constitución Federal.

Pero es necesario recordar que los Derechos Fundamentales o Garantías Individuales no son de carácter absoluto, sino que se encuentran limitados, condicionados, solo funcionan en los casos y con las condiciones previstas por las disposiciones Constitucionales y únicamente tienen el alcance en ellas establecidas.

LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES SE CLASIFICAN EN:
Garantías de Igualdad.
Garantías de Libertad.
Garantías de Propiedad.
Garantías de Seguridad Jurídica.

GARANTÍAS DE IGUALDAD
Las Garantías de Igualdad tienen por objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la Ley.
Los artículos 1, 2, 4,12, y 13, Constitucionales tienen por base la consideración de que todos los seres humanos somos iguales en esencia y en dignidad por lo que debemos disfrutar de las mismas posibilidades de desarrollo y de progreso.

GARANTÍAS DE LIBERTAD
Artículo 4°. "Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos".

LIBERTAD DE TRABAJO
Artículo 5°. La Constitución te da la Libertad de dedicarte a la profesión, industria, comercio o trabajo que te acomode, con la única condición de que sea lícito.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Artículo 6°. Tienes la Libertad de manifestar tus ideas, siempre que no ataque la moral, los derechos de terceros, provoquen algún delito o perturbe el orden público.
Cabe señalar otras Garantías implícitas en el último párrafo del Artículo 7°; La de no encarcelar a expendedores, papeleros, operarios y empleados de establecimientos de donde haya salido un escrito denunciado como delito de prensa, hasta demostrar su plena responsabilidad.

LIBERTAD DE PETICIÓN
Artículo 8°. Todo funcionario y empleado público te respetará el derecho de petición pero debes hacerlo por escrito, de manera pacífica y respetuosa, ya que éste derecho no te faculta para que trates grosera o altaneramente a quien o a quienes les haz de exigir el cumplimiento de un acto.

LIBERTAD DE ASOCIACIÓN O DE REUNIÓN
Artículo 9º. Tienes la Libertad de asociarte o de reunirte pacíficamente con cualquier objeto lícito.

LIBERTAD DE POSESIÓN Y PORTACIÓN
DE ARMAS
Articulo 10º. Tienes derecho de poseer armas en tu domicilio para tu seguridad y legítima defensa, con excepción por las prohibidas por la Ley Federal y las reservadas para el uso exclusivo del ejército.
LIBERTAD DE TRANSITO Y RESIDENCIA

Articulo 11º. La ley Fundamental te concede la libertad de tránsito y de cambio de residencia.

LIBERTAD RELIGIOSA
Articulo 30º. Recuerda que eres libre para profesar la creencia religiosa que mas te agrade.

PROHIBICIÓN DE MONOPOLIOS
Artículo 28º. En consecuencia, la ley castigará severamente y las autoridades perseguirán con eficacia toda concentración y acaparamiento de artículos de consumo necesarios.

GARANTÍAS DE PROPIEDAD
Artículo 27º. Constitucional establece su primer párrafo el reconocimiento de la propiedad privada que la nación puede establecer sobre las tierras y aguas a favor de los particulares.

GARANTÍAS DE SEGURIDAD JURÍDICA
Las garantías de seguridad jurídicas se refieren a la observancia de determinadas formalidades, requisitos, medios, condiciones por parte del poder público para que la actuación de éste, sea constitucionalmente válida cuando por alguna causa te afecte.

Las garantías de seguridad pública contienen un conjunto de derechos y principios de protección a favor del gobernado tanto en sus bienes, como en su persona. En realidad protejan contra los actos de autoridad que exceden lo permitido por estos artículos constitucionales, o dicho de otra manera, la autoridad debe de actuar apegada a éstas disposiciones, son su regla y son su límite.
Artículo 14º. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
El artículo 14 te concede cuatro garantías que son :
a). La Garantía de Irretroactividad de las Leyes, prohíbe el que por virtud de una nueva ley, puedan afectarse situaciones o derechos constituidos conforme a una ley anterior. Recuerda que las leyes elaboran para regir lo futuro, la que obre sobre el pasado será retroactiva.

b). La Garantía de Audiencia, impide que tu puedas ser privado de la vida, de tus propiedades, sin un previo juicio en el que te haya dado oportunidad de defenderte.
c). Garantía de Legalidad en Materia Civil, impone a las autoridades judiciales la obligación de fundar sus sentencias en la letra de la ley.
d). Garantía de Exacta Aplicación de la Ley en Materia Penal, dispone que solo podrán imponerte las penas señaladas por la ley, para los diversos delitos, porque debe aplicarse precisamente la que este prevenida no otra similar.

LA EXTRADICIÓN
El tratado de extradición consiste en el convenio de un país con otro para solicitar la devolución de un sujeto que en el primero cometió un hecho delictivo para en esa Nación se juzgado y sentenciado.

GARANTÍA DE LEGALIDAD
Artículo 16º. Nadie podrá ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde o motive la causa legal del procedimiento.
“Poniendo a toda persona a salvo de todo acto arbitrario que afecte tus derechos”


Artículo 17º. Tres Garantías se deducen de éste Artículo:
La de que nadie puede hacerse justicia por sí mismo.

La de que los Tribunales expedirán justicia en los términos y plazos de ley.

La de que nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter civil.

GARANTÍAS DE CARÁCTER PROCESAL Y PENAL
Artículo 18º. Con este artículo se inicia el estudio de las Garantías de carácter penal y procesal penal. En el se consigna que la pena corporal sólo podrá derivarse de delitos.

AUTO DE FORMAL PRISIÓN
Artículo 19º. Exige al juez que conoce y que debe resolver sobre tu situación, que dentro de las setenta y dos horas contadas desde el preciso momento en que se te haya puesto a su disposición resuelva sobre tu situación inmediata, esto es si quedas formalmente preso o te deja en libertad.

GARANTÍAS DE SEGURIDAD PROCEDIMENTAL PENAL
Artículo 20º. En todo proceso de orden penal, tendrá el inculpado varias garantías.

LA AUTORIDAD JUDICIAL
Artículo 21º. Solo la Autoridad Judicial puede imponer penas. La Autoridad Administrativa puede imponer sanciones por las infracciones de los reglamentos Gubernativos y de Policía, pudiendo consistir en multa y/o encarcelamiento, hasta por 36 horas.
Artículo 22º. Quedan prohibidas las penas de mutilación y de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otra pena inusitada y trascendental.

LAS INSTANCIAS DEL PROCESO PENAL
Artículo 23º. Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias, nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene. Queda prohibida la práctica de absolver de la instancia.

LA SUSPENSIÓN DE LAS GARANTÍAS
Artículo 29º. Estipula que en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública o de cualquiera otra causa que ponga a la sociedad en grave peligro o en conflicto, el Presidente de la República de acuerdo con sus Ministros, jefes de Departamento Administrativo y del Procurador General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión, podrá suspender en todo el país o en un lugar determinado las garantías que fuesen obstáculo para ser frente, rápida y fácilmente a la situación.

En tales casos, la suspensión deberá cumplir los siguientes requisitos:
1.- Hacerse por medio de prevenciones generales.
2.- No contraerse a determinado individuo.
3.- Suspenderse por medio limitado.

Fuentes: Constitución Política de México,
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/8/proce_fisca.pdf,
http://html.rincondelvago.com/garantias-individuales-en-mexico.html
http://www.universidadabierta.edu.mx



Respuesta  Mensaje 15 de 15 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 11/01/2010 03:51

EE.UU. sigue eliminando empleos

La economía estadounidense destruyó 85.000 puestos de trabajo en diciembre, aunque la tasa de desempleo sigue en el 10%.

EE.UU. sigue eliminando empleos

"Filas de parados en una Feria de Empleo en Carolina del Sur"

La economía de Estados Unidos destruyó otros 85.000 empleos en diciembre, más de lo previsto, aunque la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 10%, según el Departamento de Trabajo.

Desde el inicio de la recesión en 2007, han desaparecido 7,2 millones de puestos de trabajo en ese país, de los cuales 4,2 millones se perdieron el año pasado.

Los analistas se mostraron sorprendidos ante este mala noticia.

"Pensaba que tendríamos más trabajadores temporales y los demás índices de empleo parecían bastante positivos", afirmó Dan Cook, de IG Markets.

El gran perjudicado fue el sector de la construcción que destruyó 53.000 empleos, mientras que se perdieron 27.000 más en manufacturas.

20 años

Según Bruce McCain, responsable de inversiones estratégicas de Key Private Bank, los últimos datos muestran que tomará tiempo devolver la tasa de empleo a sus niveles normales.

"Para la economía, creo que las cifras sobre empleos encajan con la tímida recuperación que estamos observando", dijo.

El índice de desempleo en EE.UU. es el más alto de los últimos 20 años y supone uno de los mayores retos que debe de enfrentar el presidente Barack Obama.

Obama dijo que crear empleos es la mejor manera de reducir el inmenso déficit del país, que ahora está en US$1 billón.

En diciembre, el mandatario presentó un programa de creación de empleo, incluyendo una propuesta para usar los fondos libres del Programa para el Auxilio de Bienes en Problemas (TARP, por sus siglas en inglés) con los que se rescató al sector financiero para apuntalar a empresas pequeñas.

Repercusiones

Tal como apunta el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, la cifra resulta "descorazonadora" para los responsables de la economía estadounidense, que esperaban un mejor cierre del año, sobre todo considerando el buen momento que registraron las ventas decembrinas en el sector comercial.

Chirinos explica que la creación de empleos y la recuperación económica será un factor determinante en la acción del gobierno de Obama en los próximos meses.

Con las elecciones parlamentarias de medio término programadas para noviembre, los electores podrían empezar a exigir al presidente medidas más radicales para combatir una crisis que hasta ahora es percibida como "herencia" del gobierno anterior, pero que con el paso del tiempo pasará a ser su responsabilidad.

Por eso, la manera como la ciudadanía juzgue la acción de la Casa Blanca en los próximos meses podría afectar el desempeño electoral de los demócratas y su capacidad de mantener las mayorías con las que actualmente cuentan en ambas cámaras del Congreso.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 16 de 15 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 09/10/2011 01:13
 

'Plaza Sésamo' tratará el hambre en EEUU con un nuevo 'muppet'

 
 
Plaza Sésamo y Jim Henson Co. presentarán a Lily, una nueva 'muppet' en un especial de una hora de duración (Sesame Workship).Un nuevo 'muppet' sumido en la pobreza pondrá de relieve el tema del hambre en EEUU en un episodio de 'Plaza Sésamo', ha comunicado el programa de televisión.

La 'muppet' de rostro color rosa se llama Lily, y su familia se enfrenta a graves problemas para alimentarse. El programa, que contará con la participación de la estrella de música country Brad Paisley y su esposa Kimberly Williams Paisley, se llamará 'Growing Hope Against Hunger y será emitido el domingo 9 de octubre.

El nuevo 'muppet' buscará crear conciencia sobre para conseguir alimentos, comentó el programa.

"La inseguridad alimentaria es un problema creciente y difícil de hablar para los adultos, y más para los niños", dijeron los Paisleys en un comunicado.

En el especial se podrá ver a niños contando historias personales de sus familias que luchan contra el hambre, y también mostrará cómo algunas familias han encontrado soluciones innovadoras para enfrentar este problema, incluida la recolección de alimentos y programas de asistencia.

Según recientes datos del Departamento de Agricultura de EEUU, unos 17 millones de niños en el país tienen acceso limitado o incierto a los alimentos. De esta cifra, 9,6 millones son menores de seis años.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)          



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados