Investigación de Garzón destapó la Caja de Pandora de amnistías
06-may-2010 Verónica Egui Brito
Postal de Franco - Dreamstime
La orden judicial emitida contra Augusto Pinochet en 1998 el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón abrió un entramado político y social que distintas sociedades -latinoamericanas principalmente- habían decidido ocultar con el objetivo de recomponer a sus países después de que acabaron fragmentados por dictaduras de derecha
s.
España aplicó el principio de la jurisdicción universal, lo que colocó a la nación ibérica a la vanguardia de los derechos humanos y causas humanitarias.
En consideración de Luis Esteban Manrique, analista político y autor del libro América Latina: de la Conquista a la Globalización, los españoles estaban empleando un mecanismo psicológico tratando de juzgar a Pinochet por persona interpuesta a su propio dictador, pues Francisco Franco murió en gestiones, pero muchos de sus altos mandos y ministros estaban vivos cuando procesaban al dictador y violador de derechos humanos de Chile.
A nadie, en ninguna parte del mundo, se le ocurrió introducir causas penales contra los ex funcionarios del régimen de Franco para enjuiciarlos y castigarlos por sus crímenes.
Criminalizan la investigación
En cambio ahora, cuando Garzón intentó aplicar en su país lo propio, fue adversado por toda una tendencia derechista (afines a Franco) para acallarlo y mantener la impunidad en el propio país que abrió la oportunidad mundial para condenar a otros gobernantes. Una paradoja total.
El Partido popular (PP) y otros organismos y movimientos de derecha en España consideran que con la ley de Memoria Histórica -promulgada por el jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero que avala la investigación realizada por Garzón sobre los crímenes del franquismo- se está violando los principios que hicieron posible la transición política de España.
Cabe recordar que en 1977 fue promulgada la ley de amnistía en España pero existen muchos movimientos y partidos políticos que consideran que esa legislación ya no tiene cabida en la sociedad actual.
El problema fundamental de España es que, precisamente este país a través de uno de sus jueces abrió la Caja de Pandora sobre el controvertido tema de las amnistías y derechos humanos, y era de esperar que, más temprano que tarde, su nación también se viera en la necesidad de actuar frente a sus propios crímenes e injusticias cometidos durante la dictadura de Franco.
Intereses debilitan al sistema judicial
Lo cierto es que, existen denuncias del ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo sobre la existencia de jueces que conforman el Tribunal Supremo que habrían sido cómplices de torturas y graves violaciones de los derechos humanos en el régimen franquista, asegura Manrique.
Además de esto, el analista político explica que actualmente existe en España un franquismo sociológico, formado por hijos de ex funcionarios del régimen que ahora son opositores democráticos. A ellos, según Manrique, no les conviene que el buen nombre de sus familias sea manchado por estas acusaciones y por esto, tratan de interferir con la investigación de Garzón a través de la querella en su contra.
De hecho, los grupos radicales exigen que el juez de la Audiencia Nacional sea inhabilitado por 20 años, y con esto, archivar la investigación sobre los crímenes del franquismo.
Sanación moral de las víctimas
Tras 35 años de la muerte de Franco y posterior restablecimiento del carácter democrático de España aún queda un sentimiento de vergüenza e impunidad sobre lo sucedido en esa dictadura.
Permitir a los deudos conocer el sitio donde están enterrados sus familiares y darles una digna sepultura iniciaría una sanación moral que los españoles necesitan.
Hace par de semanas miles de españoles marcharon no sólo para apoyar la causa que realiza Garzón contra el franquismo sino para defender la justicia y detener la impunidad que ronda al sistema judicial español.
Si bien es cierto que toda amnistía se crea para restablecer democracias y unificar sociedades fragmentadas también lo es que, para ello, necesitan un reconocimiento moral de las culpas.
En España nadie ha pedido perdón por los atroces crímenes cometidos, la derecha sigue responsabilizando a los republicanos, que mucha culpa tienen, pero con ello justifican las represiones y el derramamiento de sangre durante la guerra civil. Al menos 150 mil personas desaparecieron.
Es momento de unificar criterios sin importar ideologías políticas.
Similitudes fascistas
Antes de haber comenzado con extranjeros, la justicia española ha debido castigar a quien oprimieron y vejaron a su pueblo por más de tres décadas. Hay que recordar que Franco fue gran aliado de Adolfo Hitler y de Benito Mussolini, dos de los peores fascistas de la historia universal contemporánea. Pinochet se quedó corto en comparación con estos hombres.
Leer más en Suite101:
Investigación de Garzón destapó la Caja de Pandora de amnistías http://www.suite101.net/content/garzon-destapo-la-caja-de-pndora-de-las-amnistias-mundiales-a16293#ixzz1DkfltdKF