Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire TATIS-7!                                                                                           Joyeux Anniversaire Tatisverde!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: LA FISCALÍA PIDE LA ABSOLUCIÓN PARA GARZÓN
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 17/04/2011 15:02

La fiscalía pide la absolución para Garzón por las escuchas de Gürtel

Sostiene que el juez solo pretendía evitar que Correa blanqueara el dinero

JULIO M. LÁZARO - Madrid - 17/04/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 132 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido la absolución del juez Baltasar Garzón en su escrito de conclusiones remitido a la Sala de lo Penal, que debe juzgarle por ordenar las escuchas en prisión de conversaciones entre los cabecillas de la trama Gürtel y sus abogados. El ministerio público sostiene que Garzón quiso dejar a salvo el derecho de defensa de los presos, que los letrados conocían la circunstancia de que estaban siendo grabados y que el contenido de las grabaciones no fue utilizado por el juez para dirigir o variar la investigación.

 
 
 
 

La noticia en otros webs

El pinchazo de las conversaciones "no ha tenido ningún efecto" en el proceso

La fiscal Pilar Fernández-Valcarce, autora del escrito, recuerda que en febrero de 2009 ya había indicios de que determinados miembros de despachos jurídicos habían intervenido en operaciones dirigidas a blanquear dinero, y que existían reuniones concertadas y operaciones pendientes de concluir antes de dictarse el auto de prisión de los cabecillas. El 9 de febrero fueron imputados los letrados Manuel Delgado Solís, Luis de Miguel Pérez y José Ramón Blanco Balín, y tres días después Garzón decretaba la prisión de los jefes de la trama corrupta, Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez.

El primer examen de la documentación intervenida a la red ya revelaba la existencia de una extensísima red de sociedades que alcanzaba territorios "no precisamente caracterizados por su cooperación judicial", como Nevis, Curaçao o Panamá. Las intervenciones telefónicas acordadas aportaron datos de que los imputados estaban preparando operaciones con la finalidad de reorganizar fondos ubicados en el extranjero que en la fecha de la detención no se habían producido. En dos conversaciones que habían sido intervenidas el 18 de diciembre de 2008, Crespo y Correa trataron del blanqueo de una cuenta depositada en Suiza con unos 20 millones de euros.

Esos indicios "llevaron a la lógica conclusión de que los imputados, presos preventivos, tratarían de culminar las operaciones a través de terceras personas, letrados o no, que pudieran contactar con ellos en el centro penitenciario", dice la fiscalía.

El escrito precisa que esas operaciones no suponían agotamientos de delitos ya consumados, sino un nuevo blanqueo de capitales, para lo que existen numerosos instrumentos jurídicos internacionales, entre los que cita el Convenio contra el Blanqueo de Estrasburgo, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional o la Convención de la ONU contra la Corrupción, todas suscritas por España y que imponen "la obligación de adoptar determinadas cautelas en evitación de esa participación".

La fiscal reproduce los autos en los que Garzón dispuso la intervención de comunicaciones entre los presos y sus abogados. En ellos, subraya, "se hace especial hincapié en dejar a salvo el derecho de defensa". El 27 de marzo de 2009, Garzón dicta otro auto en el que ordena expresamente "excluir las transcripciones de las conversaciones mantenidas entre los imputados con sus letrados y que se refieran en exclusiva a estrategias de defensa".

Los letrados cuyas conversaciones con los presos de la red Gürtel fueron grabadas "conocieron tal circunstancia", afirma la fiscal, que se remite al auto de transformación en procedimiento abreviado del instructor, Alberto Jorge Barreiro. Añade que el contenido de las grabaciones no fue utilizado por Garzón "para dirigir o variar la investigación" y que las intervenciones "no han tenido ningún efecto en el curso del procedimiento ni han determinado la práctica de diligencia alguna".

La fiscal precisa por último que el pen drive intervenido al contable de la trama, José Luis Izquierdo, del que hablan los cabecillas y sus abogados en alguna conversación, fue intervenido antes de ordenarse las grabaciones. El escrito propone como prueba las conversaciones íntegras, incluidas las que hayan sido expurgadas, y concluye solicitando la libre absolución para Garzón.



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 09/11/2011 21:53

España

El Supremo aparta del proceso por el franquismo a los cinco jueces recusados por Garzón

Habían sido designados para juzgarle por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo

Día 14/06/2011 - 18.32h
 
 

La Sala del 61 del Tribunal Supremo ha admitido hoy la recusación planteada por el juez Baltasar Garzón contra cinco de los siete magistrados que habían sido designados para juzgarle por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo.

La mayoría de los dieciséis magistrados que componen esta Sala ha aceptado apartar de este procedimiento al presidente de la Sala de lo Penal, Juan Saavedra, y a los magistrados Adolfo Prego, Joaquín Giménez, Francisco Monterde y Juan Ramón Berdugo para evitar cualquier sospecha de parcialidad, ya que han participado en la instrucción de esta causa.

El magistrado Ángel Calderón, que había sido nombrado ponente, ha anunciado un voto particular por lo que ha sido nombrado nuevo ponente, el magistrado Ángel Moliner, mientras que el magistrado Juan Saavedra se ha ausentado de la votación por ser uno de los recusados.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés