|
General: El 29 de noviembre de 1781 nace Don Andres Bello
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 4 on the subject |
|
From: Nobotuma (Original message) |
Sent: 29/11/2011 02:15 |
El 29 de noviembre de 1781 nace en Caracas Don Andrés Bello quien ha
sido uno de los humanistas e intelectuales más importantes de Venezuela y
América Latina. Se destacó como poeta, educador, filósofo, crítico,
político, filólogo. Andrés Bello cumplió, además, el rol de maestros del Libertador Simón Bolívar.
La oración por todos (fragmento) I Ve a rezar, hija mía. Ya es la hora de la conciencia y del pensar
profundo: cesó el trabajo afanador y al mundo la sombra va a colgar su
pabellón. Sacude el polvo el árbol del camino, al soplo de la noche; y en
el suelto manto de la sutil neblina envuelto, se ve temblar el viejo
torreón. ¡Mira su ruedo de cambiante nácar el occidente más y más
angosta; y enciende sobre el cerro de la costa el astro de la tarde su
fanal. Para la pobre cena aderezado, brilla el albergue rústico; y la
tarda vuelta del labrador la esposa aguarda con su tierna familia en el
umbral. Brota del seno de la azul esfera uno tras otro fúlgido
diamante; y ya apenas de un carro vacilante se oye a distancia el desigual
rumor. Todo se hunde en la sombra; el monte, el valle, y la iglesia, y la
choza, y la alquería; y a los destellos últimos del día, se orienta en el
desierto el viajador. Naturaleza toda gime: el viento en la arboleda, el
pájaro en el nido, y la oveja en su trémulo balido, y el arroyuelo en su
correr fugaz. El día es para el mal y los afanes. ¡He aquí la noche
plácida y serena! El hombre, tras la cuita y la faena, quiere descanso y
oración y paz.
|
|
|
First
Previous
2 to 4 of 4
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 4 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 3 of 4 on the subject |
|
Gracias Nobo por traerlo ...es junto a Miranda , Bolivar y Chávez uno de los mas grandes latinoamericanistas de Venezuela .-
|
|
|
Reply |
Message 4 of 4 on the subject |
|
|

ANDRÉS BELLO
Andrés Bello nació en Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781 y falleció en Santiago de Chile el 15 de octubre de 1865. Andrés Bello fue uno de los más grandes humanistas de América Latina, dedicándose a la literatura, la educación, la filología, la filosofía, el derecho. Ejerció la docencia particular en Venezuela y tuvo el honor de ser profesor de Simón Bolívar. Acompañó en sus exploraciones, al barón Alejandro von Humboldt en sus exploraciones científicas en las Colonias.
Su trayectoria puede dividirse en tres etapas diferenciadas: 1781-1810: su vida en Venezuela; 1810-1829: su viaje a Inglaterra y su misión diplomática; 1829-1865: su estada en Chile.
Durante sus 74 años de vida, don Andrés Bello pudo ser actor y observador de tres importantes etapas por las que atravesó Latinoamérica:
Las últimas décadas de la etapa colonial -1781 a 1810- en Caracas. Las guerras de independencia: -1810 a 1829- radicado en Londres. La estructuración de un gobierno y la formación de las nacionalidades hispanoamericanas –1829-1865- en Chile? Los procesos anotados en el párrafo anterior, se dieron en todas las colonias de Hispanoamérica, aunque existen diferencias de uno o más años en la duración de cada etapa, según las circunstancias específicas de cada nación?
Sus ideas, objetivos, conocimientos y hasta su propio carácter, se vieron influidos decisivamente por las vivencias y hechos que tuvieron lugar durante las etapas mencionadas?
Durante la época colonial, don Andrés Bello no tuvo la oportunidad de realizar actividades de carácter político, entonces se dedicó a estudiar la naturaleza y el pensamiento humano?
Hacia 1810, etapa en la que se inicia la guerra de independencia, don Andrés Bello, dado que Venezuela tenía un nuevo gobierno, partió a Londres en misión oficial, junto con Simón Bolívar Y López Méndez?
La misión diplomática que se les había encomendado se relacionaba con lograr la aprobación del movimiento independentista y, por supuesto, la ayuda económica, del gobierno inglés?
Don Andrés Bello vivió en Londres 19 años, lo que le permitió ampliar su visión del mundo, gracias a su empeño de obtener más conocimientos y mayor hondura en sus análisis?
El tímido Andrés Bello, fruto de la colonia de Caracas, se encontró de pronto con una mayor seguridad en sí mismo y con la preparación necesaria para frecuentar a los intelectuales más destacados de habla hispana?
Desde Londres, Bello impulsa relevantes proyectos destinados al continente americano, entre ellos la edición de revistas enciclopédicas –Biblioteca Americana, Repertorio Americano -, sus investigaciones, su obra poética y su actividad como crítico?
Aunque Londres no le dejó a don Andrés Bello, recuerdos amables, por cuestiones políticas, no cabe duda que su permanencia en la capital del Reino Unido, influyó en la evolución de su pensamiento?
El hombre, producto de una educación colonial, se había convertido en el agente que impulsaría una doctrina de civilización destinada a los hispanoamericanos?
Mientras en Hispanoamérica se llevaba a cabo la independencia política y el ordenamiento de la vida social, económica, política y cultural, don Andrés Bello, durante su permanencia en Londres –19 años- maduraba sus ideas y proyectos.
Para don Andrés Bello era importante comprender cuáles serían el destino del continente americano como la necesidad de dar un paso hacia la unidad cultural americana.
El pensamiento de Bello tomó forma no solamente en cuanto a propugnar por una cultura americana independiente sino también contribuyendo a que ésta se realizara.
Para Bello, la América había permanecido estática, en tanto que otros países vivían, tal vez duras experiencias que les hacían rectificar el rumbo, logrando estados más avanzados.
Proponía para América, aprovechar las experiencias de otros países, sin que ello representase eludir la reflexión y el estudio.
De acuerdo con Bello, América debería reiniciar su vida cultural a partir de su propio trabajo, apoyándose en lo más significativo y notorio de otros países y culturas?
Don Andrés Bello sintetiza su forma de pensar en la nota crítica que hace a las Poesías de J. Fernández de Madrid, su entrañable amigo y así, escribe: "En los pueblos que gozan de una civilización antigua, la única razón pública se ha formado por la lenta acción de los siglos, y sufriendo grandes intervalos, en los cuales los extravíos y los errores han ocupado el lugar de la sensatez y de la verdadera cultura. La perfección perenne supone la asidua labor de la experiencia, y ésta no se forma sino con escarmientos y retractaciones. Nosotros tenemos la fortuna de hallar tan adelantada la obra de la perfección intelectual que todo está hecho y preparado para nuestros goces y para nuestros progresos."
La actividad cultural iniciada en Londres por don Andrés Bello, lo convirtió en el líder cultural de América, a su regreso a Chile.
Al poco tiempo de fijar su residencia en Santiago de Chile, las actividades de don Andrés Bello se multiplicaron, trabajando como: periodista, gramático, poeta, filósofo. educador, político, organizador, legislador, etc
A don Andrés Bello, se le otorgó la nacionalidad chilena como un reconocimiento a sus aportaciones educativas y por coadyuvar en la organización del país.
De su obra escrita pueden citarse: Resumen de la historia de Venezuela, Alocución a la poesía , Discurso a los cabreros, Discurso de inauguración de la universidad de Chile, etc., El análisis ideológico de los tiempos en la conjugación castellana.
Las acciones más importantes de don Andrés Bello, vistas con una gran visión hacia el futuro fueron:
La importancia de sus acciones en cuanto al apoyo hacia el movimiento independentista de las colonias hispanoamericanas, siendo uno de sus ideólogos. La redacción del Código Civil de Chile. La creación de la universidad chilena. SABÍAS QUE EN MÉXICO…
Su vasta obra permite contarlo entre los exponentes importantes de la literatura americana, con poemas como la "Silva a la agricultura de la zona tórrida", escrita en Londres, y la "Alocución a la Poesía" en 1823; la "Oración por todos" en 1843, ya con caracteres románticos.
También en Derecho, Andrés Bello compuso en 1832 el tratado "Principios de Derecho Internacional" y el "Derecho Civil" para Chile, en 1955.
En Gramática descolló con su obra, la "Gramática de la Lengua Castellana" escrita en 1847, con una visión actual y renovadora de los conceptos lingüísticos (en lo referente a vocabulario, a los verboides, etc).
Fue Miembro de la Real Academia Española en 1851.
Fue Rector de la Universidad en Chile, del cual se retiró ya anciano, y prosiguió sus investigaciones hasta su fallecimiento en 1865.
Entre sus obras:
Borradores de poesía. Bello, Andrés. Filosofía : filosofía del entendimiento y otros escritos filosóficos; Andrés Bello ; prólogo de Juan David García Bacca. Gramática : gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos; Andrés Bello ; prólogo de Amado Alonso. Pensamiento político de Andrés Bello; Andrés Bello. Poesías; Andrés Bello ; prólogo de Fernando Paz Castillo. Principios de derecho internacional. Andrés Bello. Resumen de la Historia de Venezuela; por Andrés Bello. Textos sobre la conciencia histórica de Andrés Bello; Andrés Bello.
|
|
|
|
First
Previous
2 a 4 de 4
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|