Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños karihiwatari !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Burgueses y proletarios .... sabrosa lectura que educa .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 02/12/2011 13:39

BURGUESES Y PROLETARIOS

La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases.

La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras nuevas.

Nuestra época, la época de la burguesía, se distingue, sin embargo, por haber simplificado las contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividiéndose, cada vez más, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases, que se enfrentan directamente: la burguesía y el proletariado.

El vapor y la maquinaria revolucionaron entonces la producción industrial. La burguesía ha desempeñado en la historia un papel altamente revoluciona­rio.

La burguesía no puede existir sino a condición de revolucionar incesantemen­te los instrumentos de producción, y con ello todas las relaciones sociales. La conservación del antiguo modo de producción era, por el contrario, la primera condición de existencia de todas las clases industriales precedentes. Una revolución continua en la producción, una incesante conmoción de todas las condiciones sociales, una inquietud y un movimiento constantes distinguen la época burguesa de todas las anteriores. Mediante la explotación del mercado mundial, la burguesía ha dado un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos los países. La burguesía ha sometido el campo al dominio de la ciudad. La burguesía suprime cada vez más el fraccionamiento de los medios de producción, de la propiedad y de la población. ¿Cuál de los siglos pasados pudo sospechar siquiera que semejantes fuerzas productivas dormitasen en el seno del trabajo social?

Hemos visto, pues, que los medios de producción y de cambio, sobre cuya base se ha formado la burguesía, fueron creados en la sociedad feudal. Al alcanzar un cierto grado de desarrollo estos medios de producción y de cambio, las condiciones en que la sociedad feudal producía y cambiaba, la organización feudal de la agricultura y de la industria manufacturera, en una palabra, las relaciones feudales de propiedad, cesaron de corresponder a las fuerzas productivas ya desarrolladas. Frenaban la producción en lugar de impulsarla. Y todo eso, ¿por qué? Porque la sociedad posee demasiada civilización, demasiados medios de vida, demasiada industria, demasiado comercio. Las armas de que se sirvió la burguesía para derribar al feudalismo se vuelven ahora contra la propia burguesía.

En la misma proporción en que se desarrolla la burguesía, es decir, el capital, desarróllase también el proletariado, la clase de los obreros modernos, que no viven sino a condición de encontrar trabajo, y lo encuentran únicamente mientras su trabajo acrecienta el capital. El creciente empleo de las máquinas y la división del trabajo quitan al trabajo del proletariado todo carácter propio y le hacen perder con ello todo atractivo para el obrero. Masas de obreros, hacinados en la fábrica, son organizados en forma militar. No son solamente esclavos de la clase burguesa, del Estado burgués, sino diariamente, a todas horas, esclavos de la máquina, del capataz y, sobre todo, del burgués individual, patrón de la fábrica. Por lo que respecta a la clase obrera, las diferencias de edad y sexo pierden toda significación social. De tal suerte, el proletariado se recluta entre todas las clases de la población.

El proletariado pasa por diferentes etapas de desarrollo. Su lucha contra la burguesía comienza con su surgimiento.

Todo el movimiento histórico se concentra, así, en manos de la burguesía; cada victoria alcanzada en estas condiciones es una victoria de la burguesía.

Mas toda lucha de clases es una lucha política. Esta organización del proletariado en clase y, por tanto, en partido político, vuelve sin cesar a ser socavada por la competencia entre los propios obreros. En general, las colisiones en la vieja sociedad favorecen de diversas maneras el proceso de desarrollo del proletariado. La burguesía vive en lucha permanente; al principio, contra la aristocracia; después, contra aquellas facciones de la misma burguesía cuyos intereses entran en contradicción con los progresos de la industria; y siempre, en fin, contra la burguesía de todos los demás países. También ellas aportan al proletariado numerosos elementos de educación.

Finalmente, en los períodos en que la lucha de clases se acerca a su desenlace, el proceso de desintegración de la clase dominante, de toda la vieja sociedad, adquiere un carácter tan violento y tan agudo que una pequeña fracción de esa clase reniega de ella y se adhiere a la clase revolucionaria, a la clase en cuyas manos está el porvenir. De todas las clases que hoy se enfrentan con la burguesía, sólo el proletariado es una clase verdaderamente revolucionaria. Las demás clases van degenerando y desaparecen con el desarrollo de la gran industria; el proletariado, en cambio, es su producto más peculiar.

Las condiciones de existencia de la vieja sociedad están ya abolidas en las condiciones de existencia del proletariado. Las leyes, la moral, la religión son para él meros prejuicios burgueses, detrás de los cuales se ocultan otros tantos intereses de la burguesía.

Por su forma, aunque no por su contenido, la lucha del proletariado contra la burguesía es primeramente una lucha nacional. Es natural que el proletariado de cada país deba acabar en primer lugar con su propia burguesía.

Todas las sociedades anteriores, como hemos visto, han descansado en el antagonismo entre clases opresoras y oprimidas. El obrero moderno, por el contrario, lejos de elevarse con el progreso de la industria, desciende cada vez más por debajo de las condiciones de vida de su propia clase. Es, pues, evidente que la burguesía ya no es capaz de seguir desempeñando el papel de clase dominante de la sociedad ni de imponer a ésta, como ley reguladora, las condiciones de existencia de su clase. La sociedad ya no puede vivir bajo su dominación; lo que equivale a decir que la existencia de la burguesía es, en lo sucesivo, incompatible con la de la sociedad.

La condición de existencia del capital es el trabajo asalariado. El trabajo asalariado descansa exclusivamente sobre la competencia de los obreros entre sí. Así, el desarrollo de la gran industria socava bajo los pies de la burguesía las bases sobre las que ésta produce y se apropia lo producido. La burguesía produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables.

PROLETARIOS Y COMUNISTAS

¿Cuál es la posición de los comunistas con respecto a los proletarios en general?

Los comunistas no forman un partido aparte, opuesto a los otros partidos obreros.

No tienen intereses que los separen del conjunto del proletariado.

No son sino la expresión de conjunto de las condiciones reales de una lucha de clases existente, de un movimiento histórico que se está desarrollando ante nuestros ojos. La revolución francesa, por ejemplo, abolió la propiedad feudal en provecho de la propiedad burguesa.

El rasgo distintivo del comunismo no es la abolición de la propiedad en general, sino la abolición de la propiedad burguesa.

Se nos ha reprochado a los comunistas el querer abolir la propiedad personalmente adquirida, fruto del trabajo propio, esa propiedad que forma la base de toda libertad, actividad e independencia individual.

¡La propiedad adquirida, fruto del trabajo, del esfuerzo personal! ¿Os referís acaso a la propiedad del pequeño burgués, del pequeño labrador, esa forma de propiedad que ha precedido a la propiedad burguesa? No tenemos que abolirla: el progreso de la industria la ha abolido y está aboliéndola a diario.

¿O tal vez os referís a la propiedad privada burguesa moderna?

¿Es que el trabajo asalariado, el trabajo del proletario, crea propiedad para el proletario? De ninguna manera. En su forma actual, la propiedad se mueve en el antagonismo entre el capital y el trabajo asalariado. Ser capitalista no sólo significa ocupar una posición personal en la producción, sino también una posición social. El capital no es, pues, una fuerza personal; es una fuerza social.

En consecuencia, si se transforma el capital en propiedad colectiva, perteneciente a todos los miembros de la sociedad, no es la propiedad personal la que se transforma en propiedad social. Sólo cambia el carácter social de la propiedad. Ésta pierde su carácter de clase.

Examinemos el trabajo asalariado.

En la sociedad burguesa, el trabajo vivo no es más que un medio de incrementar el trabajo acumulado. De este modo, en la sociedad burguesa el pasado domina sobre el presente; en la sociedad comunista es el presente el que domina sobre el pasado. Pues se trata efectivamente de abolir la personalidad burguesa, la independencia burguesa y la libertad burguesa.

Por `libertad', en las condiciones actuales de la producción burguesa, se entiende la libertad de comercio, la libertad de comprar y vender.

Os horrorizáis de que queramos abolir la propiedad privada. Nos reprocháis, pues, el querer abolir una forma de propiedad que no puede existir sino a condición de que la inmensa mayoría de la sociedad sea privada de propiedad.

Toda la objeción se reduce a esta tautología: no hay trabajo asalariado donde no hay capital.

Todas las objeciones dirigidas contra el modo comunista de apropiación y de producción de bienes materiales se hacen extensivas igualmente respecto a la apropiación y a la producción de los productos del trabajo intelectual. Lo mismo que para el burgués la desaparición de la propiedad de clase equivale a la desaparición de toda producción, la desaparición de la cultura de clase significa para él la desapari­ción de toda cultura.

Mas no discutáis con nosotros mientras apliquéis a la abolición de la propiedad burguesa el criterio de vuestras nociones burguesas de libertad, cultura, derecho, etc. Vuestras ideas mismas son producto de las relaciones de producción y de propiedad burguesas, como vuestro derecho no es más que la voluntad de vuestra clase erigida en ley; voluntad cuyo contenido está determinado por las condiciones materiales de existencia de vuestra clase.

Lo que concebís para la propiedad antigua, lo que concebís para la propiedad feudal, no os atrevéis a admitirlo para la propiedad burguesa.

Para el burgués, su mujer no es otra cosa que un instrumento de producción. Los obreros no tienen patria. El aislamiento nacional y los antagonismos entre los pueblos desaparecen de día en día con el desarrollo de la burguesía, la libertad de comercio y el mercado mundial, con la uniformidad de la producción industrial y las condiciones de existencia que le corresponden.

Cuando, en el siglo XVIII, las ideas cristianas fueron vencidas por las ideas de la ilustración, la sociedad feudal libraba una lucha a muerte contra la burguesía, entonces revolucionaria. El proletariado se valdrá de su dominación política para ir arrancando gradualmente a la burguesía todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase dominante, y para aumentar con la mayor rapidez posible la suma de las fuerzas productivas.

Si en la lucha contra la burguesía el proletariado se constituye indefectiblemente en clase; si mediante la revolución se convierte en clase dominante y, en cuanto clase dominante, suprime por la fuerza las viejas relaciones de producción, suprime, al mismo tiempo que estas relaciones de producción, las condiciones para la existencia del antagonismo de clase y de las clases en general, y, por tanto, su propia dominación como clase.

En sustitución de la antigua sociedad burguesa con sus clases y sus antagonis­mos de clase, surgirá una asociación en que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos.

El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: albi Enviado: 02/12/2011 13:57
está muy bueno ruben, pero falta el momento decisivo en la historia mundial, que es el momento en el que se pasa de una economía dual a una economía globalizada  con el mercado como Dios y un grupo de mafiosos dispersos por el mundo que decidieron llamarse mercado, esto es  el neo-liberalismo y el capitalismo anárquico posterior a la economía dual.

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/12/2011 14:10
Tienes razón albi ... hay que profundizar en muchos de los conceptos ...pero hay aquí unos lineamientos que nos dejan ver claro que es lo esencial en cuanto al contenido de las ideas ....
( plebe... pueblo ....clase dominante ... estructura ... superestructura ... al servicio de quien o quienes son las ideas sino al servicio de las clases dominantes ....  etc ... etc ...) Gracias por leerme ...y dejar lo que piensas.-
 
"

"Por `libertad', en las condiciones actuales de la producción burguesa, se entiende la libertad de comercio, la libertad de comprar y vender.

Os horrorizáis de que queramos abolir la propiedad privada. Nos reprocháis, pues, el querer abolir una forma de propiedad que no puede existir sino a condición de que la inmensa mayoría de la sociedad sea privada de propiedad.

Toda la objeción se reduce a esta tautología: no hay trabajo asalariado donde no hay capital.

Todas las objeciones dirigidas contra el modo comunista de apropiación y de producción de bienes materiales se hacen extensivas igualmente respecto a la apropiación y a la producción de los productos del trabajo intelectual. Lo mismo que para el burgués la desaparición de la propiedad de clase equivale a la desaparición de toda producción, la desaparición de la cultura de clase significa para él la desapari­ción de toda cultura."


Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: albi Enviado: 02/12/2011 14:55
NO ES ESO LO IMPORTANTE, LO  IMPORTANTE ANTE TODO ES QUITAR LA JAULA QUE ESTÁ DENTRO DEL PÁJARO RUBÉN. LOS PUEBLOS O SE EQUIVOCAN, SOLO LES FALTA VOLAR.

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: albi Enviado: 02/12/2011 14:57
Los discuros alejan, el amor acerca.
Si yo en mi trabajo de cada día, llevo solo discursos, no estoy quitando la jaula, la estoy reforzando.
qué hizo el che? cómo lo hizo?....qué hacía cuando recorría lugares yu se juntaba con los campesinos? usaba discursos? no! escuchaba y señalaba.

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: albi Enviado: 04/12/2011 00:44

Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/12/2011 13:42

Marxismo - Presentation Transcript

  1. Marxismo y Educación
    • Doctrina y teoría social, económica y política basada en la obra de Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895).
    • Explica el movimiento de la historia, la evolución de las sociedades a partir de realidades económicas.
    • Esta teoría preveía una revolución social (obrera, proletaria).
    • Para esta filosofía todo es materia y transformación : se trata de un Materialismo dialéctico.
    Marxismo
    • El Materialismo dialéctico o Marxismo se identifica por el sentido y tipo de respuestas que dan a los problemas ontológicos, gnoseológicos y éticos.
    • Materialismo : Para el Marxismo lo fundamental y primordial es la materia. Todos los fenómenos y procesos del mundo se reducen y explican como productos del desarrollo y transformación de la materia .
    • Dialéctico : Término que significa transformación, interrelación y contradicción.
    • Propone una visión dialéctica de la historia encaminada a transformar la realidad de manera radical y revolucionaria.
    Materialismo DIALÉCTICO
    • ¿Cuáles son las leyes y principios más generales que universalmente “rigen” a la materia en su desarrollo y transformación?
    • Dialéctica materialista como “la ciencia de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano”.
    •  
      • Todo esta en transformación o cambio dialéctico (Ley universal del cambio dialéctico)
    •  
      • Todo esta interrelacionado (Ley de la concatenación universal de los procesos)
    •  
      • Todo esta en unidad y lucha de contrarios (Ley de la contradicción universal)
    Materialismo DIALÉCTICO
    • Ve a la moral como un instrumento de opresión ideológica , e intenta que en el transcurso de la liberación del proletariado este se “sacuda” la moral burguesa que lo enajena y que construya una nueva moral, una moral de los trabajadores en la cual los valores morales no sean individualistas y egoístas, sino colectivistas y socialistas.
    • Por ser moralmente bueno está en el compañero/a trabajador/a revolucionario/a que lucha por hacer justicia a los proletarios, que ha desarrollado una conciencia de clase y lucha por el advenimiento dialéctico de la revolución proletaria y la construcción del Socialismo y Comunismo.
    EL PROBLEMA ÉTICO
    • La teoría Marxista del conocimiento concede gran importancia a la praxis como factor que incide en el proceso de construcción del conocimiento.
    • El conocimiento se elabora a partir de la interacción del sujeto, el objeto, y la sociedad. Todo lo que conocemos esta dialécticamente determinado por el contexto histórico-social, nuestras capacidades personales y la estructura misma de los procesos o fenómenos a conocer.
    • En el proceso del conocer vamos de lo práctico a lo concreto (experiencia sensible), a lo abstracto (concepto), y otra vez dialécticamente a lo concreto.
    EL PROBLEMA GNOSEOLÓGICO
    • Todo conocimiento adquiere su verdadero status en la práctica social, es decir, cuando ya ha sido aplicado en la actividad laboral (práctica social) para la satisfacción de necesidades sociales concretas.
    • El Hombre:
    •  
      • es un ser social, histórico y transformador.
    •  
      • se encuentra inmerso en un conjunto de relaciones sociales y ubicado en un determinado momento histórico.
    •  
      • Toda acción humana esta condicionada histórica y socialmente.
    EL PROBLEMA GNOSEOLÓGICO
    • Los filósofos no han hecho mas que interpretar el mundo de diferentes maneras; por lo tanto, ahora se trata de trasformarlo , tal afirmación es el punto de partida de lo que se llama una filosofía de la praxis , entendiendo por ello la actividad consciente y objetiva que el hombre desarrolla para transformar su realidad.
    • El Marxismo es una corriente filosófica cuyo interés se centra en cuestiones de tipo histórico y social.
    FILOSOFÍA DE LA PRAXIS
    • Cada época histórica se caracteriza por un modo de producción específico que se correspondía con el sistema de poder establecido y con una clase dirigente en perpetuo conflicto con una clase oprimida.
    Marxismo
    • La relación del capitalismo, basada en salarios, parte de un contrato entre partes jurídicamente iguales.
    • Los propietarios del capital pagan a los trabajadores (poseedor únicamente de su fuerza de trabajo) salarios a cambio de un número de horas de trabajo acordado.
    • Esta relación disfraza una desigualdad real. Esta plusvalía generada en favor de la clase capitalista proporciona a los propietarios del capital una gran riqueza y el control sobre el desarrollo económico de la sociedad.
    Marxismo
    • Las clases sociales : De la división social del trabajo surgen diferentes clases o grupos de personas, según sea la posición que ocupen en el proceso de producción de bienes de subsistencia material. Existen dos grandes grupos o clases sociales: oprimidos y opresores, mismos que se han transformado a través de la Historia.
    • La lucha de clases : Proletariado y burguesía se encuentran en lucha de contrarios lo que van marcando el curso del proceso histórico contemporáneo.
    • La alienación económica e ideológica : El burgués se apropia materialmente del producto del trabajo del proletario y también lo hace de su mente, de su modo de pensar, de su sistema de valores y su visión del mundo, y le impone, al trabajador su propia ideología burguesa. La alineación en cualquiera de sus variantes da como resultado la deshumanización de la persona humana.
    CONCEPTOS BÁSICOS
    • Establece una analogía entre el proceso de conocimiento y el proceso de producción de objetos o mercancías.
    Proceso de conocimiento
    • Para la obtención de un conocimiento no basta con que el sujeto entre en contacto con los objetos y el “espejo” de su conciencia refleje la verdad escondida en ellos. Este es un conocimiento fenoménico ; superficial, simple, dudoso, incompleto, confuso o inconexo.
    • Para transformar un conocimiento fenoménico en uno científico es necesario un esfuerzo, un trabajo, que como tal debe ser un trabajo organizado cuya producción es el conocimiento mismo.
    Proceso de conocimiento
    • Educación pública y gratuita para todos los niños.
    Marxismo y EDUCACIÓN
  2. EDUCACIÓN
    • En cualquier sociedad, la concepción de la educación y del trato que se debe dar a los niños, es parte de su sistema ideológico. La educación burguesa, es parte de la ideología burguesa. Lo que se pretende, es quitar a la educación su ideología burguesa.
    • Marx y Engels no estaban en contra del trabajo infantil, sino en contra de la explotación de los niños por la burguesía y por sus padres.
    • Pensaban que la mejor educación era la combinación de la escuela y de un trabajo adecuado a su edad.
  3. EDUCACIÓN
    • “ El sistema de mitad trabajo y mitad escuela convierte a cada una de estas dos tareas en descanso y distracción respecto de la otra, siendo por tanto mucho más conveniente para el niño que la duración ininterrumpida de una de ambas … Del sistema fabril … brota el germen de la educación del porvenir … no sólo como método para intensificar la producción social, sino también como el único método que permite producir hombres plenamente desarrollados”.
    Marx, El Capital .
  4. La posición pedagógica de Anton Makarenko 1888-1939
    • El principio educativo parte del cuestionamiento de la explotación capitalista y pretende elevar a las masas explotadas a una nueva situación en la que puedan desarrollar todas sus potencialidades, con el objetivo final de eliminar la división social del trabajo. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.
    • Se oponía al movimiento paidológico y al ideario de la nueva escuela. No acepta que la educación deba fundamentarse sobre las necesidades del niño sino en las necesidades de la colectividad.
  5. Makarenko
    • Cualidades: la honestidad, la diligencia, la eficiencia, la puntualidad, la capacidad de orientación, la subordinación (al camarada, no al amo o al rico) y la capacidad de mando .
    • El objetivo de la educación es hacer de cada individuo un miembro activo de su época y su sociedad; formar individuos que se conviertan en constructores y fortalecedores del estado proletario. Hacer de cada alumno un comunista activo y consciente.
  6. Resumen El Sujeto, Objeto y la Sociedad El movimiento de la historia explica A partir de la interacción Marxismo La justicia de los proletarios El conocimiento La educación Todo es Materia y Transformación dentro entre se elabora Llegar a la Transformación De un contexto histórico-social para El control en manos de los propietarios de los medios de producción las relaciones económicas en donde 1. Todo esta en transformación Materialismo Dialéctico significa 3. Todo esta en unidad y lucha de contrarios. 2. Todo esta interrelacionado Se sacuda la moral burguesa Cuando se de la conciencia de clase cuando La Escuela Para todos, gratuita Puede ser Instrumento para la Liberación Instrumento de opresión o es A partir es decir, se logrará


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados