Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno TATIS-7 !                                                                                           Felice compleanno Tatisverde !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Por encima del dinero está la dignidad Resi .-
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 10 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 14/12/2011 01:46
De: algoporalgo Enviado: 13/12/2011 17:44
A USA no le interesa invadir Cuba.
A los cubanos radicados en Cuba les interesa vivir de los turistas y del dinero que reciben de USA.
------------------------------------------------------------
Los cubanos son un pueblo heróico como talvez nunca existió...  y no tengo la menor duda de que serían capaces de los mas grandes sacrificios como se ha demostrado en estos cincuenta años de bloqueo criminal del imperio asesino .- Hay una cosa Resi que no tiene precio para la gente decente y es la dignidad tan escasa en usa .-
-


Primo  Precedente  2 a 10 di 10  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 10 di questo argomento 
Da: algoporalgo Inviato: 14/12/2011 03:08
En Cuba lo que prevalece es el mercado negro.

Rispondi  Messaggio 3 di 10 di questo argomento 
Da: algoporalgo Inviato: 14/12/2011 03:10

Rispondi  Messaggio 4 di 10 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 14/12/2011 03:20
A los cubanos radicados en Cuba ...
 
"radicados" los cubanos en Cuba? jijijiji que boluuuu!

Rispondi  Messaggio 5 di 10 di questo argomento 
Da: algoporalgo Inviato: 14/12/2011 07:40
Congreso de EE.UU. evalúa nuevo proyecto legislativo contra Cuba      
Escrito por Luis René Brizuela Brínguez   
Imagen activa13 de diciembre de 2011, 18:41Washington, 13 dic (PL) El Congreso de Estados Unidos analiza hoy un proyecto de ley que restringiría nuevamente los viajes de estadounidenses y cubanoamericanos, así como el envío de remesas a Cuba.

  La iniciativa, patrocinada por el representante republicano por el estado de Florida, Mario Díaz-Balart, se incluye como parte de la ley de presupuesto federal para 2012, actualmente sometida a discusión en la Cámara de Representes, destacó el diario Chicago Tribune.

La medida pretende reinstaurar las restricciones aprobadas durante la administración de George W. Bush, como un solo viaje cada tres años para los cubanoamericanos por razones de "reunificación familiar" y un límite de mil 200 dólares anuales por concepto de remesas.

Quedaría anulado asimismo el supuesto relajamiento de las sanciones aprobado por el presidente Barack Obama en enero último, favorables a propiciar viajes académicos, religiosos, culturales o deportivos, si cumplen lo que la Oficina Oval denomina "promoción del contacto persona a persona".

Aunque el gobernante adelantó que vetará cualquier decisión que modifique su fallo de principios de año, resultará muy difícil concretar su oposición.

La legislación integra un proyecto de ley presupuestaria apremiante para el país, el cual tiene grandes posibilidades de ser avalado por ambas cámaras del Legislativo antes del 16 de diciembre, señalaron fuentes en el Congreso.

El representante demócrata por Nueva York, José E. Serrano, opositor a cualquier tipo de sanciones contra Cuba, aseguró que busca crear un consenso en la Cámara Baja a fin de detener la propuesta, acotó el rotativo.

A pesar de las tenues flexibilizaciones del bloqueo anunciadas en 2011, las agresiones legislativas e institucionales provenientes de Washington contra La Habana se han incrementado.

En octubre pasado, Ileana Ros-Lehtinen, desde la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, pidió abiertamente a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, "acciones más contundentes contra el gobierno cubano".

Las provocadoras declaraciones de Lehtinen se sumaron a otras que a lo largo del año con igual tono, provinieron de congresistas considerados como reaccionarios anticubanos: Marco Rubio, Bob Menéndez, David Rivera, Bob Graham y Bill Nelson, entre otros.

Dichos legisladores defienden las posiciones más duras de su gobierno contra Cuba, fundamentalmente en lo referido al reforzamiento del bloqueo económico, el intento de ahogar las finanzas y al sector bancario de la nación caribeña y el freno a la expansión petrolera de la Isla.

PUNTO CU
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=459475&Itemid=1

Rispondi  Messaggio 6 di 10 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 14/12/2011 13:01
Recordemos cositas ...
 

"Ruptura con Estados Unidos

En 1960 el gobierno cubano nacionalizó todas las compañías estadounidenses de la isla, medida a la que Washington respondió con la imposición de un embargo comercial. En enero de 1961 se rompieron totalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países y el 17 de abril 1.300 exiliados anti castristas, apoyados y entrenados por Estados Unidos, llevaron a cabo en el sur de Cuba el desembarco de bahía de Cochinos.

En el otoño de 1962 las relaciones entre ambos países se volvieron aún más tensas, cuando Estados Unidos comprobó que Cuba había instalado en su territorio misiles de origen soviético. El presidente estadounidense John F. Kennedy anunció entonces el bloqueo naval de la isla para evitar la llegada de más barcos soviéticos con armas. Después de varios días de negociaciones, durante los cuales la guerra nuclear parecía inminente, el presidente soviético Nikita S. Jruschov aceptó el 28 de octubre desmantelar y eliminar las bases de misiles, a cambio de la promesa del presidente Kennedy de no invadir la isla "


Rispondi  Messaggio 7 di 10 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 14/12/2011 13:08
Algo sobre el fin de la crisis de los misiles ....
 

 Fin de la crisis

Kruschev, por su parte, comprendió también la gravedad del asunto y aunque renuente a ceder, declaró en relación a un mensaje envido a Situ U Thant, entonces Secretario General de las Naciones Unidas:

Estimado Señor U Thant he recibido su mensaje y leído cuidadosamente la propuesta que contiene. Acojo complacido su iniciativa. Comprendo su ansiedad en relación con la situación que ha surgido en la región del Caribe: Pues el gobierno soviético considera también que esta situación es muy peligrosa y demanda una intervención inmediata de la ONU: Manifiesto a usted que estoy de acuerdo con su propuesta que responde al interés de la paz. [12]

Kruschev, comprendiendo los resultados que su negativa a negociar traería, ofreció entonces una salida a la crisis: Turquía por Cuba, anunciando la siguiente declaración:

Aceptamos retirar de Cuba esas armas que ustedes consideran ofensivas. Aceptamos hacerlo y comprometernos en tal sentido ante la ONU. Sus representantes por su parte, harán una declaración que los Estados Unidos, teniendo en cuenta la ansiedad y preocupación del Estado Soviético, retirarán sus armas similares de Turquía. Procuremos un entendimiento sobre el tiempo que ustedes y nosotros necesitamos para poner esto en práctica. [13]

Estados Unidos se vio prácticamente obligado a acceder, de lo contrario perdería legitimidad y complicaría la solución de la crisis. Kennedy ordenó el pronto retiro de los misiles Júpiter en Turquía y en Italia, que directamente amenazaban ciudades de la Unión Soviética, pero el trato se mantendría confidencial. Finalmente, el 28 de Octubre de 1962, Kruschev aceptó también desmantelar las bases soviéticas en la isla a cambio de la promesa de Estados Unidos de no invadir la isla.

Los Estados Unidos, por su parte, deben hacer una declaración similar que respetarán las fronteras de Cuba, y su soberanía, comprometiéndose a no intervenir en asuntos internos, a no invadirla y a no prestar su territorio como cabeza de puente para la invasión a Cuba y a reprimir a aquellos que piensen lanzar una agresión contra Cuba, ya sea desde territorio norteamericano o desde el territorio de los Estados vecinos a Cuba. [14]

El momento más cercano a la hecatombe nuclear se había distendido. La crisis de los misiles, crisis del Caribe, como la llama Rusia o crisis de octubre como la llaman los cubanos, había llegado a su fin. La URSS había logrado parcialmente sus objetivos. Por una parte, su tentativa de vulnerar la hegemonía de Estados Unidos en el hemisferio occidental se vio frustrada, si bien su influencia no terminó, el gigante soviético no pudo permanecer en la tercer frontera americana. Pero por otra parte, la URSS logró el retiro estadounidense de Turquía aunque la influencia norteamericana en dicha nación continuó, los misiles se retiraron de esa zona, clave para el bloque soviético por la cercanía de Turquía al hemisferio occidental de la URSS.

La permanencia de dichos misiles en Turquía hubiera continuado vulnerando una zona que la URSS, tradicionalmente había defendido, su cinturón de seguridad, su zona circundante, el eternamente defendido Rimland del que hablaba Mackinder, quedaba ahora libre de misiles enemigos y con ello el corazón soviético el Heartland, protegido.

A menudo se afirma que la intención principal de la URSS en la instalación de los misiles en Cuba era provocar una posterior retirada de los misiles norteamericanos en Turquía. Así la URSS equilibra el mapa de injerencias en zonas estratégicas. Estados Unidos que logró inmiscuirse en el Oriente tuvo en la dinámica dialéctica de la historia su respuesta, el bloque soviético logra infiltrarse en el hemisferio occidental. Pero finalmente también se libró de la enorme amenaza que este hecho producía su tradicional hegemonía naval.

Por su parte la URSS acepta desmontar y repatriar su material bélico, después de que navíos dirigidos a Cuba dieran media vuelta, según declaraciones del portavoz del Departamento de Defensa Norteamericano, quien dijo: Según las observaciones realizadas por las fuerzas de los Estados Unidos, buen número de navíos soviéticos han dado media vuelta. [15]

Un mes después, el 20 de noviembre de 1962 se levanta el bloqueo. Finalmente los norteamericanos y los rusos, las cabezas frías de los hombres que protagonizaron dicho conflicto, tal vez comprendieron trascendía sus diferencias ideológicas y que era necesario anteponer la paz y la seguridad globales a sus particulares intereses políticos y económicos.

. . . . . . . . . . . . . . .

 Conclusiones

La crisis de los misiles en Cuba fue uno de los puntos determinantes de la Guerra Fría. En 1962, la dinámica bipolar encontró una contradicción: la máxima dominación de ambas potencias, la búsqueda insaciable de la expansión de zonas de influencia, la injerencia en los territorios del enemigo y el cenit del poderío atómico alcanzado por la URSS y EUA, significaban también para ambos gigantes su absoluta aniquilación.

El envío de los misiles a Cuba fue una respuesta de la URSS a la injerencia de Estados Unidos en su tradicional zona de dominio, el Rimland o cinturón amortiguador, término que el geógrafo Mackinder acuñó para describir la zona circundante a Rusia, conformada por los países de la Europa del Este. El Rimland había sido vulnerado por la instalación de misiles americanos en Turquía, además de los puestos en Inglaterra e Italia, y la potencia soviética decidió responder a este hecho con el envío de misiles a Cuba, logrando así que Estados Unidos viera amenazados sus intereses en su también zona tradicional de influencia.

La Crisis de los Misiles fue un acontecimiento histórico que sirve como muestra clara de la profunda incidencia que los factores geográficos ejercen en el devenir de acontecimientos políticos. Demuestra también cómo el equilibrio de poderes puede ser roto con facilidad por un acontecimiento que a simple vista puede parecer poco trascendente. La cercanía de Cuba respecto a Estados Unidos, el relevante papel que la isla ejerce en el Caribe y América Latina y el peculiar desarrollo histórico de este país, hacen comprender porque a Estados Unidos la presencia de los misiles soviéticos le era intolerable y amenazadora."
 
Tomado de google ....

Rispondi  Messaggio 8 di 10 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 14/12/2011 13:12
Quienes son los que prometen y no cumplen .... y los que dicen que van a defender la vida de civiles y terminan masacrando a millones de seres como lo han hecho en Irak, Afganistán, Libia , Palestina ( valiéndose de israel ) etc etc ....  ? cualquier ciego vé que esos son los eeuu.-

Rispondi  Messaggio 9 di 10 di questo argomento 
Da: algoporalgo Inviato: 15/12/2011 22:00
De: Matilda Enviado: 13/12/2011 19:20
A los cubanos radicados en Cuba ...
 
"radicados" los cubanos en Cuba? jijijiji que boluuuu!

Intelectuales cubanos radicados en Cuba y en el exterior denuncian congreso antidemocrático

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26214

Jovenes cubanos protagonizaran protesta el 21 en la Habana #Cuba

Jóvenes cubanos radicados en Cuba han convocado un acto de protesta en La Habana para "exigir la libertad y la democracia que nos han quitado", animados por la creación en Facebook del grupo Por el levantamiento popular en Cuba.
Según mensajes llegados desde la capital cubana se prepara una concentración frente al Museo de la Revolución y sus alrededores el próximo 21 de febrero, a las 5 pm, dando tiempo a que se incorporen otras personas que salgan de su trabajo.
Según los convocantes, lo único que necesitan es "un apoyo de alguna manera con la prensa, que se sepa que ahí a esa hora tendrá lugar un motín y que llegue la voz también a otras partes de la ciudad". Señalan, además, que "aquí la gente en todos los municipios se entera de las cosas mediante las antenas y sé que es más rápido que se difunda así que por nosotros mismos corriendo la voz".
Estudiantes universitarios estarían dispuestos a realizar esta protesta cuya consigna será "¡Que se vayan pa'l carajo!".

http://sexbians.blogspot.com/2011/02/jovenes-cubanos-protagonizaran-protesta.html

Rispondi  Messaggio 10 di 10 di questo argomento 
Da: algoporalgo Inviato: 15/12/2011 22:02
  • busco legalizo y compro herencias de cubanos radicados en cuba dejadas

    www.mundoanuncio.com › Viviendas - Localesvendo piso - casa
    busco legalizo y compro herencias de cubanos radicados en cuba dejadas por familiares en espana - vendo piso - casa.
  • El Blog de Montaner | Info

    www.elblogdemontaner.com/about/En caché
    En 1990 creó la Unión Liberal Cubana junto a exiliados y cubanos radicados en Cuba. El propósito era llevar el cambio democrático a la Isla por vías pacíficas. ...
  • 01-02-2006 Se celebrará en Estocolmo con la participación de la ...

    www.comandantefidel.org/carta%20inteleccuba%2031-01-06.htmlEn caché
    1 Feb 2006 – ... la Fundación Nacional Cubano Americana. Intelectuales cubanos radicados en Cuba y en el exterior denuncian congreso antidemocrático ...
  • KAOSENLARED.NET -- Cuba y su Diaspora: Un Dilema Nacional.

    www.kaosenlared.net/noticia/cuba-diaspora-dilema-nacional-2En caché
    7 Oct 2011 – La revista catolica cubana Espacio Laical ha convocado a un grupo de analistas cubanos, radicados en Cuba y en el extranjero, para discernir ...
  • Casa de las Américas

    cuba.acambiode.com/empresa/casa-de-las-americas_331420 - EspañaEn caché
    Comercializamos obras de arte de destacados artistas cubanos radicados en cuba y en el exterior, to ... Casa del Artesano . Cuba. “Casa del artesano” El ...
  • Listado de currículos - CompuTrabajo

    www.computrabajo.com.ec/em-cvs-SC004-1741.htmEn caché
    Somos un matrimonio de profesionales cubanos radicados en Cuba con amplia experiencia laboral en áreas de Administración y Dirección de Empresas, ...


  • Primo  Precedente  2 a 10 de 10  Successivo   Ultimo  
    Argomento precedente  Argomento successivo
     
    ©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati