Algo sobre el fin de la crisis de los misiles ....
Fin de la crisis
Kruschev, por su parte, comprendió también la gravedad del asunto y aunque renuente a ceder, declaró en relación a un mensaje envido a Situ U Thant, entonces Secretario General de las Naciones Unidas:
Estimado Señor U Thant he recibido su mensaje y leído cuidadosamente la propuesta que contiene. Acojo complacido su iniciativa. Comprendo su ansiedad en relación con la situación que ha surgido en la región del Caribe: Pues el gobierno soviético considera también que esta situación es muy peligrosa y demanda una intervención inmediata de la ONU: Manifiesto a usted que estoy de acuerdo con su propuesta que responde al interés de la paz. [12]
Kruschev, comprendiendo los resultados que su negativa a negociar traería, ofreció entonces una salida a la crisis: Turquía por Cuba, anunciando la siguiente declaración:
Aceptamos retirar de Cuba esas armas que ustedes consideran ofensivas. Aceptamos hacerlo y comprometernos en tal sentido ante la ONU. Sus representantes por su parte, harán una declaración que los Estados Unidos, teniendo en cuenta la ansiedad y preocupación del Estado Soviético, retirarán sus armas similares de Turquía. Procuremos un entendimiento sobre el tiempo que ustedes y nosotros necesitamos para poner esto en práctica. [13]
Estados Unidos se vio prácticamente obligado a acceder, de lo contrario perdería legitimidad y complicaría la solución de la crisis. Kennedy ordenó el pronto retiro de los misiles Júpiter en Turquía y en Italia, que directamente amenazaban ciudades de la Unión Soviética, pero el trato se mantendría confidencial. Finalmente, el 28 de Octubre de 1962, Kruschev aceptó también desmantelar las bases soviéticas en la isla a cambio de la promesa de Estados Unidos de no invadir la isla.
Los Estados Unidos, por su parte, deben hacer una declaración similar que respetarán las fronteras de Cuba, y su soberanía, comprometiéndose a no intervenir en asuntos internos, a no invadirla y a no prestar su territorio como cabeza de puente para la invasión a Cuba y a reprimir a aquellos que piensen lanzar una agresión contra Cuba, ya sea desde territorio norteamericano o desde el territorio de los Estados vecinos a Cuba. [14]
El momento más cercano a la hecatombe nuclear se había distendido. La crisis de los misiles, crisis del Caribe, como la llama Rusia o crisis de octubre como la llaman los cubanos, había llegado a su fin. La URSS había logrado parcialmente sus objetivos. Por una parte, su tentativa de vulnerar la hegemonía de Estados Unidos en el hemisferio occidental se vio frustrada, si bien su influencia no terminó, el gigante soviético no pudo permanecer en la tercer frontera americana. Pero por otra parte, la URSS logró el retiro estadounidense de Turquía aunque la influencia norteamericana en dicha nación continuó, los misiles se retiraron de esa zona, clave para el bloque soviético por la cercanía de Turquía al hemisferio occidental de la URSS.
La permanencia de dichos misiles en Turquía hubiera continuado vulnerando una zona que la URSS, tradicionalmente había defendido, su cinturón de seguridad, su zona circundante, el eternamente defendido Rimland del que hablaba Mackinder, quedaba ahora libre de misiles enemigos y con ello el corazón soviético el Heartland, protegido.
 |
A menudo se afirma que la intención principal de la URSS en la instalación de los misiles en Cuba era provocar una posterior retirada de los misiles norteamericanos en Turquía. Así la URSS equilibra el mapa de injerencias en zonas estratégicas. Estados Unidos que logró inmiscuirse en el Oriente tuvo en la dinámica dialéctica de la historia su respuesta, el bloque soviético logra infiltrarse en el hemisferio occidental. Pero finalmente también se libró de la enorme amenaza que este hecho producía su tradicional hegemonía naval.
|
Por su parte la URSS acepta desmontar y repatriar su material bélico, después de que navíos dirigidos a Cuba dieran media vuelta, según declaraciones del portavoz del Departamento de Defensa Norteamericano, quien dijo: Según las observaciones realizadas por las fuerzas de los Estados Unidos, buen número de navíos soviéticos han dado media vuelta. [15]
Un mes después, el 20 de noviembre de 1962 se levanta el bloqueo. Finalmente los norteamericanos y los rusos, las cabezas frías de los hombres que protagonizaron dicho conflicto, tal vez comprendieron trascendía sus diferencias ideológicas y que era necesario anteponer la paz y la seguridad globales a sus particulares intereses políticos y económicos.

. . . . . . . . . . . . . . .
Conclusiones
La crisis de los misiles en Cuba fue uno de los puntos determinantes de la Guerra Fría. En 1962, la dinámica bipolar encontró una contradicción: la máxima dominación de ambas potencias, la búsqueda insaciable de la expansión de zonas de influencia, la injerencia en los territorios del enemigo y el cenit del poderío atómico alcanzado por la URSS y EUA, significaban también para ambos gigantes su absoluta aniquilación.
El envío de los misiles a Cuba fue una respuesta de la URSS a la injerencia de Estados Unidos en su tradicional zona de dominio, el Rimland o cinturón amortiguador, término que el geógrafo Mackinder acuñó para describir la zona circundante a Rusia, conformada por los países de la Europa del Este. El Rimland había sido vulnerado por la instalación de misiles americanos en Turquía, además de los puestos en Inglaterra e Italia, y la potencia soviética decidió responder a este hecho con el envío de misiles a Cuba, logrando así que Estados Unidos viera amenazados sus intereses en su también zona tradicional de influencia.
La Crisis de los Misiles fue un acontecimiento histórico que sirve como muestra clara de la profunda incidencia que los factores geográficos ejercen en el devenir de acontecimientos políticos. Demuestra también cómo el equilibrio de poderes puede ser roto con facilidad por un acontecimiento que a simple vista puede parecer poco trascendente. La cercanía de Cuba respecto a Estados Unidos, el relevante papel que la isla ejerce en el Caribe y América Latina y el peculiar desarrollo histórico de este país, hacen comprender porque a Estados Unidos la presencia de los misiles soviéticos le era intolerable y amenazadora."
Tomado de google ....