Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!                                                                                           Joyeux Anniversaire SHADIRA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Mujeres palestinas y seguridad .-
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 15/01/2012 14:18
 










 
Mujeres Palestinas y Seguridad 8-03-2010
DCAF. Resumen y traducción Palestina Lliure
Llegir en català

 

Este informe presenta las discusiones y entrevistas llevadas a cabo por el Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces (DCAP) con mujeres y muchachas palestinas entre Junio y Noviembre de 2009, en Cisjordania y la Franja de Gaza, relativas a su seguridad. Se describen detalladamente las problemas de seguridad que padecen, tanto en la esfera pública, como en la escuela y trabajo, o en casa

 


Las mujeres y las muchachas explicaron que eran reacias a recurrir a las organizaciones de mujeres, o a las organizaciones de derechos humanos, o a la policía y la justicia, debido al fuerte estigma social que conlleva el informar del abuso. Muchas de ellas creían que el sistema legal es discriminatorio e injusto con ellas.

La participación de la mujer en la sociedad palestina se ha desarrollado considerablemente en los últimos tiempos. A pesar de llo todavía tienen que hacer frente a obstáculos en el ejercicio de sus derechos y en su seguridad.

Violencia militar y política

1.- La ocupación

La violencia directamente instigada por la ocupación fue también citada como una fuente de inseguridad e inestabilidad. Las mujeres palestinas perciben la ocupación, sobre todo los puestos de control y la presencia de los colonos israelíes, como las mayores fuentes de inseguridad.

Los puestos de control constituyen una restricción a la libertad de moviendo pero también las hacen vulnerables a ser sujeto de múltiples humillaciones

2.- El conflicto entre las distintas facciones

Desde que accedió al poder en la Franja de Gaza Hamás en 2007, las mujeres mencionan el conflicto de facciones como un gran fuente de estrés e inseguridad, temiendo por sus familias a causa de la lucha política. Temen por sus hijos si ellos son de diferentes facciones políticas, por la posible fragmentación de la familia.

Percepciones de inseguridad en la esfera pública

1.-Violencia e inseguridad en la calle

Las mujeres palestinas citan frecuentemente el acoso en las calles como forma de inseguridad en la vida cotidiana. Tanto el verbal como tocamientos causan a la mujer joven aprensión y ansiedad

A veces se ve el trabajo de la mujer fuera de casa como algo ilícito en su conducta.

Las mujeres que no siguen los roles dentro de la sociedad tienen el riesgo de que se las acose. Por ejemplo el no llevar el velo o vestido largo es visto en algunas comunidades como inaceptable.

2.- Violencia y discriminación en el puesto de trabajo

- Los índices de la participación en la fuerza de trabajo de la mujer disminuyó del 16,2% en el segundo trimestre de 2009, al 15,4 en el tercer trimestre del mismo año

- La tasa de desempleo total de la mujer palestina en 2009 fue del 29,8%. En las refugiadas era más elevado, 38,7% vs. 23,9% de las no refugiadas

- La tasa de desempleo entre mujeres que no completaron ningún año de educación fue del 5,3%. La de las mujeres que habían completado 13 años de educación era del 40,2%, comparado con el 16,9 que tenían los hombres

- El salario medio de las mujeres es de 79,8 NIS, comparado con los 80,9 NIS de los hombres

3.- Violencia y Discriminación en la Escuela y Universidad

La sociedad palestina tiene una larga historia de ver la educación con una inversión en futuras generaciones y una forma de resistencia. La educación de la mujer tiene un lugar destacado en la sociedad palestina, aunque las primeras mujeres que se beneficiaron fueran las de clases superiores. En los últimos años la asistencia a las universidades supera incluso a la de los hombres. A pesar de estos avances, las estudiantes universitarias indican que existe discriminación contra la mujer entre la administración universitaria, profesores y compañeros.

Percepciones de inseguridad en la casa

Muchas mujeres afirman que su casa es el lugar más seguro para ellas y ven la presencia de sus maridos como tranquilizadora. Sin embargo hay otras que explican las amenazas a las que están expuestas en casa. Esto incluye diversos tipos de violencia: psicológica, verbal, física y sexual. También citan preocupaciones sobre seguridad económica y derecho a la educación

1.-Inseguridad económica

Para muchas mujeres, la pobreza es una de las mayores causas de inseguridad tanto en la sociedad palestina como en el hogar. Destacan la conexión entre pobreza y violencia, incluyendo la violencia familiar. Las mujeres casadas explican que cuando sus maridos están desempleados y no pueden abastecer a su familia, la totalidad de la familia padece considerable estrés.

Las mujeres que trabajan también se quejan de que algunas veces no pueden disponer de sus ingresos ya que sus maridos o sus padres tienen el control de los gastos de la casa.

2.-Violencia en la familia

Las mujeres describen la aceptación tácita de la sociedad palestina de la violencia física contra ellas en el círculo familiar lo que les provoca sentimientos de impotencia. Es una regla no escrita que hablar contra este tipo de violencia les causará más problemas, siendo estimadas por sus familias y por sus comunidades

Cuestiones de estatus personal

1.-Matrimonio forzado y temprano

Aunque hay muy poca información al respecto, las mujeres perciben tales prácticas como una amenaza a la seguridad. Según el PCBS la media de edad de las mujeres que se casan en Palestina era de 18,9 en el año 2000, subiendo a 19,4 en 2007, una de las edades más altas del Mundo Árabe.

2.-Poligamia

Aunque está permitida en Palestina, la poligamia se practica únicamente en un 3,6% de los hogares.

3.-Divorcio

Si se divorcia, la mujer tiene que volver a su casa paterna o a la de su hermano. El estigma de la mujer divorciada es tan grande que le es difícil volverse a casar, especialmente si tiene hijos.

Más allá de las implicaciones prácticas del divorcio, las mujeres temen el estigma social unido al estatus de mujer divorciada y la pérdida de la estabilidad y seguridad de estar casad.

4.-Herencia

Las mujeres mencionan que aunque saben que tienen derecho a heredar de sus padres, tradicionalmente se les desalienta a reclamar este derecho.

5.-Crimen en nombre del honor

Las mujeres lo perciben como un peligro real. Algunas veces se usa para encubrir otros tipos de disputa familiar, muchos de ellos concernientes a herencias y otras cuestiones económicas. Una de las principales razones para esto es que los crímenes de honor son castigados menos severamente que otros tipos de crímenes.

- Acceso al PDF completo en inglés

PDF - 1.9 MB

- Fuente: Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces (DCAP)



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 19/01/2012 13:46
No por el hecho de tomar partido por Irán frente a usa en este momento histórico nos vamos a olvidar de la triste vida que en muchos aspectos lleva la mujer en los paises musulmanes ... hay detalles que nos indican claramente que la discriminación es abominable ... todo fruto de una tradición religiosa pacata y machista que aún cree que la mujer es un ser inferior .-
Duele ... ver esto ...
 
"Las mujeres y las muchachas explicaron que eran reacias a recurrir a las organizaciones de mujeres, o a las organizaciones de derechos humanos, o a la policía y la justicia, debido al fuerte estigma social que conlleva el informar del abuso. Muchas de ellas creían que el sistema legal es discriminatorio e injusto con ellas."


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés