Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños TATIS-7 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Tatisverde !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Los derechos de las mujeres como víctimas de la guerra .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/01/2012 13:58
He traido éste y algunos otros escritos sobre la angustia y sufrimiento de todo tipo de la mujer palestina a manos de israel .... porque hay por ahí andando un escrito donde se dice que israel no maltrata a la mujer ... y ello me cabrea  como dicen los gauchos .- Rubén .-
 
-----------------------------------------------------------------
 
 
En el Día de la Mujer
Los derechos de las mujeres como víctimas de la guerra. 8-03-2009
Ramzy Baroud . Traducción: Palestina Lliure

Lo que falta en los informes sobre las desigualdades entre hombres y mujeres, es cómo un conflicto, una guerra y una intervención militar pueden a menudo comprometer, más que cualquier otra cosa, los derechos y el bienestar de las mujeres.

Manifestación de Mujeres - 23.6 KB
Manifestación de Mujeres
Foto: H. Moussa

 

Otras víctimas de la guerra

Ourban-Bibi y Nahil Abu-Rada son dos mujeres, una afgana, la otra palestina, de quien se habló mucho por las tragedias similares que vivieron. Pero sus dramas permitieron ayudar, más tarde, a mostrar el desamparo de millones de mujeres en las zonas de conflictos y los países pobres.

El servicio de prensa de las Naciones Unidas contó el drama de Ourban-Bibi, embarazada, que simplemente necesitaba ir a un hospital. Los médicos habían indicado que diera a luz en un establecimiento médico equipado, dado que su niño anterior había nacido por cesárea. Su marido y sus hermanos, sin recursos, desesperadamente, habían optado por el que se tuviera en el domicilio, alegando precios inabordables de los taxis. La mujer había perdido casi toda su sangre. Cuando el parto se puso muy mal, la familia se la llevó precipitadamente al hospital Faizabad, en la provincia vecina. Su vida logró salvarse, pero no la de su bebé.

La historia de Nahil no escapa a una norma siempre previsible. Esta mujer palestina a punto de dar a luz fue junto con su familia camino del hospital de Nablús, en Cisjordania. El hospital estaba tan próximo, y sin embargo tan lejos. Entre su ambulancia y la salvación, había un puesto de control del ejército israelí, Hawara. « Nada ayudó .Ni las peticiones ni los gritos de la mujer en trance de dar la luz, ni las explicaciones del padre en su hebreo excelente, ni la sangre que fluía por el coche. El comandante del puesto de control , un israelí que había acabado sus estudios de oficial, oía los gritos, veía a la mujer retorcerse de dolor en la parte trasera del coche, escuchaba los peticiones desgarradoras del padre, y permaneció indiferente, » cuenta al periodista israelí Gidéon Lévy, en Ha’ aretz. Y añade, « Nahil Abu-Rada no es la primera mujer que pierde a su bebé a causa de la ocupación, y no será la última. »

Estos dos dramas dolorosos de Ourban-Bibi y Nahil han sido revelados en dos informes, publicados recientemente, relativos a los derechos de las mujeres y a la igualdad de los sexos en el mundo: el Informe sobre el estado de la población en el mundo para el año 2008, editado por el Fondo para la Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Informe sobre las desigualdades entre los hombres y las mujeres publicado por el Foro Económico Mundial.

El primero investiga las estrategias de desarrollo que son sensibles a la especificidad de las culturas particulares, porque ha constatado que la cultura se encuentra en el corazón de la vida de los pueblos tanto como « la salud, la economía y la política ».

En cuanto al segundo, sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, se trata de un vasto estudio de estadísticas realizadas conjuntamente por investigadores de Harvard y de la Universidad de Berkeley (California), y publicado por el Foro económico mundial. Los investigadores tomaron en consideración factores precisos, como el trabajo, la educación, la política, la salud, etc., para determinar cómo los progresos en algunos o las faltas en otros de estos ámbitos habían afectado, o no habían podido afectar, a la igualdad entre los sexos en 130 países, lo que representa al 90 % de la población mundial. El resultado era previsible para la mayoría, pero con desviaciones notables. « Sobre 130 países, Canadá se coloca en el fila 31ª, mientras que los Estados Unidos llegan al 27ª. Canadá se clasifica después de Namibia, el Sri Lanka, Mozambique, Cuba, Trinidad yTobago, Lituania y Filipinas, entre otras cosas » señala el Globe and Mail de Canadá.

Los informes levantan numerosas cuestiones y revelan numerosos retos, pero fallaron en abordar los combates y las tragedias de mujeres como Ourban-Bibi y Nahil Abu-Rada. El informe sobre la desigualdad de los sexos ha llevado a un delirio popular que parece más apropiado a un concurso de belleza - con ganadores y perdedores - más que a tratar el problema urgente que versa sobre la violencia contra millones de mujeres en el mundo. Esto era apenas la intención del informe y, como se podía esperar, se convirtió en una ocasión de ajustar cuentas políticas, de alimentar estereotipos religiosos y, a veces, de denigrar culturas enteras.

El Informe sobre el estado de la población en el mundo se mostró extremadamente sensible en su punto de vista sobre la cultura: las culturas no occidentales no son simplemente advertidas como el problema, pero se recomienda sensibilidad cultural como parte de la solución. Pero tratar derechos de las mujeres y las tendencias culturales (como si estas cuestiones no fueran únicas en el tiempo y en el espacio) sin analizar los fundamentos de las desigualdades es también un error.

La cultura resume el conjunto de las elecciones racionales hechas por los individuos dentro de un momento definido y un espacio fácilmente delimitado. Se trata de una respuesta colectiva natural a los factores internos y externos, a los cambios y a los acontecimientos - políticos, económicos y sociales. Ejemplos son dados por las mujeres palestinas, en los pueblos encerrados por los puntos de control israelíes, que tienden a dar a luz a su bebé en su casa o en un centro médico local no equipado, una respuesta natural a riesgo de perder completamente a su bebé. Tal práctica podría eventualmente desarrollarse en un modelo cultural.

Muchas mujeres afganas se encuentran entre la fatal ocupación extranjera y el extremismo y la venganza de los talibanes. Los matrimonios precoces son a menudo la única alternativa que se presenta a las mujeres, en ciertas partes del país, una vez llegadas a una cierta edad, algunas veces a la edad de 9 años.

Podemos decir la misma cosa a propósito de Iraq, dónde las mujeres que habían adquirido comparativamente un estatus elevado en los años anteriores a la guerra, después han sufrido humillaciones innumerables. Gracias a la "liberación" de su país por los Estados Unidos, las mujeres de Iraq constituyen hoy, un porcentaje alto de prostitución en la región, fenómeno extraño a la sociedad iraquí de antaño.

Esto significa que el sufrimiento de las mujeres resulta siempre de intervenciones militares extrañas - enmascaradas bajo el signo de lo " humanitario " en ciertos casos - tampoco esto da culturas locales irreprochables, las costumbres arcaicas y la interpretación de la religión.

Pero lo que falta en estos informes, y en los análisis que les siguieron, es cómo un conflicto, una guerra y una intervención militar pueden comprometer, a menudo y más que todas las otras cosas, los derechos y el bienestar de las mujeres.

La cuestión de los derechos de las mujeres es una cuestión urgente, no simplemente a causa de las horribles estadísticas. (Las mujeres y las jóvenes son las más pobres, menos instruidas y las primeras víctimas de la violencia en el mundo). Sino también porque no se puede llegar a ningún progreso real y desarrollo, cuando la mitad de la sociedad está marginada y maltratada. La igualdad entre los sexos no es un acto de virtud, sino depende de una buena estrategia para un futuro más prometedor para todas las naciones, ricas o pobres. Para abordar la cuestión correctamente, los estudios y los informes deben excavar en las raíces de los sufrimientos de las mujeres, y no contentarse con indicadores numéricos que no reflejan más que la mitad de la historia.

* Ramzy Baroud (www.ramzybaroud.net) es autor y editor de PalestineChronicle.com. Su trabajo ha sido publicado en muchos diarios del mundo. Su ultimo libro es The Second Palestinian Intifada: A Chronicle of a People’s Struggle (Pluto Press, London).

 



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: marce702 Enviado: 16/01/2012 20:49
Gracias

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/01/2012 23:26
Gracias Marce por regalarme un poco de tu precioso tiempo .... siquiera leiste algo que hace mucho tiempo sabes ....
 
 
" La cuestión de los derechos de las mujeres es una cuestión urgente, no simplemente a causa de las horribles estadísticas. (Las mujeres y las jóvenes son las más pobres, menos instruidas y las primeras víctimas de la violencia en el mundo). Sino también porque no se puede llegar a ningún progreso real y desarrollo, cuando la mitad de la sociedad está marginada y maltratada. La igualdad entre los sexos no es un acto de virtud, sino depende de una buena estrategia para un futuro más prometedor para todas las naciones, ricas o pobres. Para abordar la cuestión correctamente, los estudios y los informes deben excavar en las raíces de los sufrimientos de las mujeres, y no contentarse con indicadores numéricos que no reflejan más que la mitad de la historia."

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/01/2012 13:38
". El informe sobre la desigualdad de los sexos ha llevado a un delirio popular que parece más apropiado a un concurso de belleza - con ganadores y perdedores - más que a tratar el problema urgente que versa sobre la violencia contra millones de mujeres en el mundo. Esto era apenas la intención del informe y, como se podía esperar, se convirtió en una ocasión de ajustar cuentas políticas, de alimentar estereotipos religiosos y, a veces, de denigrar culturas enteras."


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados