Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Bacatá se salvó de la muerte y ahora vivirá en el palacio Liévano .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/01/2012 14:14

'Bacatá' se salvó de la muerte y ahora vivirá en el Palacio Liévano

Por: CAROL MALAVER | 8:15 p.m. | 20 de Enero del 2012

Bacatá

El alcalde Gustavo Petro y 'Bacatá'.

Foto: Archivo particular
 

La perrita, rescatada del centro de Zoonosis, será el símbolo de la protección animal en la ciudad.

Bacatá caminaba oronda, como todos los perros criollos, por las calles de la localidad de Kennedy, cuando de pronto, sus achinados ojos vieron una terrible imagen: dos hombres con tapabocas intentaban cazarla con una malla, como la de las peores películas de la historia canina.

Su vida en la calle, la de hurgar bolsas de basura y de recibir uno que otro pan seco de panadería había terminado. Un terrible presentimiento llegó a su cabeza: el de terminar fracturada, revuelta con perros y gatos de diferentes formas y tamaños o, en el peor de los casos, condenada a la muerte con una inyección letal.

Su única esperanza era la de conmover el corazón de una amigable familia, pero la realidad, es que los perros criollos son poco apetecidos. Sus probabilidades de vida, disminuían significativamente.

En otro punto de ciudad, el recién electo alcalde, Gustavo Petro, pensaba adoptar un perro que se convirtiera en el símbolo de la protección animal en Bogotá.

Entonces, encomendó esta labor a representantes de la organización Anima Naturalis Internacional y el Sirab (Sistema de información y registro de animales de Bogotá) mientras Bacatá, sin saber que ese iba a ser su nombre, pensaba en sus últimos ladridos antes de morir, en medio de los alaridos de 300 perros abandonados que la acompañaban.

La historia dio un rumbo definitivo cuando los responsables de la misión vieron por primera vez el hocico negro, las inmensas orejas y el rubio pelaje de la perra. No había mejor exponente de perro bogotano.

"Era ella la que tenía que llegar a las manos del alcalde Gustavo Petro", dijo Santiago Giraldo, su cuidador, antes de la entrega. Entonces, Bacatá pasó del encierro a toda una jornada de embellecimiento en la que la vacunación, la desparasitada, la despulgada y, por supuesto, el baño final la dejaron como la cenicienta después de recibir en toque con la varita mágica.

"El paso final fue registrarla en el Sirab en la que quedaría registrada como Bacatá y con un número de quince dígitos", dijo Giraldo. Ya era una perra con cédula. Ayer, el día del gran encuentro llegó, aunque ya había conocido a su amo Petro en un acto simbólico en el Chorro de Quevedo, donde se había llevado a cabo su bautizo.

Los primeros pasos en su nuevo hogar fueron de desconfianza, en su vida de calle había conocido de la hecatombe de las obras de la antigua administración, pero luego se dio cuenta de que ella sería el símbolo de la protección animal en un nuevo gobierno.

Entonces, fue amor a primera vista. Un estrecho abrazo selló la amistad de Bacatá y Petro, para siempre. "Se va a quedar en la Alcaldía.

Ese era el compromiso que teníamos desde la campaña, y que ahora se hace realidad, ella va a ser el símbolo de este tipo de política que va a adelantar el gobierno de la ciudad frente a la protección animal", dijo Petro, mientras acariciaba el lomo de su nueva mascota que ahora compartirá su vida con Rayo, un Golden Retriever, de la familia.

Los compromisos

Bacatá se convertirá en la imagen de las campañas de esterilización, vacunación canina y felina, y tenencia responsable de animales de la Secretaría de Salud.

El compromiso es consolidar una política de protección animal basada en 7 puntos: La creación de un Centro Distrital de protección animal, junto con la implementación de una política pública de esterilización, la difusión de los planes de adopción, y el sistema de información y registro de animales en Bogotá; sustitución de los vehículos de tracción animal; prohibición de venta de animales en plazas de mercado y generación de empleo para quienes hoy comercian con animales; prohibición de espectáculos con animales, como lo son las corridas de toros y los circos; creación de una política humanitaria de sobrepoblación de palomas; desarrollar una política de educación para una cultura ciudadana de protección animal y tener una brigada animal que opere de la mano con la Policía Metropolitana.

El alcalde Gustavo Petro se comprometió además a dejar en manos de Zoonosis solamente su actividad preventiva y a abrir, en la localidad de Usme, un centro para el bienestar de los animales y su posterior adopción. "Hay una práctica sistemática de muerte que queremos eliminar", dijo Petro.

Uno de los planes más ambiciosos es que todos los perros de Bogotá sean incluidos en el Sirab (Sistema de Información y registro de animales de Bogotá), un programa de la Secretaría de Salud, que permite identificar de manera voluntaria y con un microchip toda la información de los animales: vacunas, edad, nombre y dirección de su dueño.

La idea es que cada animal sea marcado con un número de 15 dígitos que haría las veces de un número de cedula. "Si el perro se pierde se puede contactar a la persona que era propietaria del perro", dijo Giraldo.

Actualmente, en el programa Sirab hay 2.200 perros, se espera que durante el 2012 esta cifra aumente y el sistema se comience a implementar en toda Bogotá.

CAROL MALAVER
REDACTORA DE EL TIEMPO



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/01/2012 16:34
A "Niebla ... mi perro .
 
De Rafael Alberti .-
 
 

A “NIEBLA”, MI PERRO


“Niebla”, tú no comprendes: lo cantan tus orejas,
el tabaco inocente, tonto, de tu mirada,
los largos resplandores que por el monte dejas,
al saltar, rayo tierno de brizna despeinada.

Mira esos perros turbios, huérfanos, reservados,
que de improviso surgen de las rotas neblinas,
arrastrar en sus tímidos pasos desorientados
todo el terror reciente de su casa en ruinas.

A pesar de esos coches fugaces, sin cortejo,
que transportan la muerte en un cajón desnudo;
de ese niño que observa lo mismo que un festejo
la batalla en el aire, que asesinarle pudo;

A pesar del mejor compañero perdido,
de mi más que tristísima familia que no entiende
lo que yo más quisiera que hubiera comprendido,
y a pesar del amigo que deserta y nos vende;

“Niebla”, mi camarada,
aunque tú no lo sabes, nos queda todavía,
en medio de esta heroica pena bombardeada,
la fe, que es alegría, alegría, alegría.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados