الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد TORRANTIAO !                                                                                           عيد ملاد سعيد Amanda R !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: DESEMPLEADO " ... Una nueva especie en la filogenia humana .-
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 28/02/2012 17:59

Desempleado. Una nueva especie en la filogenia humana

Mesa de trabajo de taller - Blas Rubio Ortega
Mesa de trabajo de taller - Blas Rubio Ortega
Los antropólogos han descubierto en la Península Ibérica una subespecie de "Homo sapiens sapiens". Ha sido bautizada como "Homo sapiens desempleadensis".

La filogenia humana está de suerte. A los últimos descubrimientos de homínidos antepasados del hombre, se ha sumado una nueva subespecie localizada en la Península Ibérica en un territorio llamado España. Los antropólogos que la han descrito han estado trabajando desde el 2007 en arduas campañas de catalogación y sistematización de esta subespecie hasta ahora no catalogada.

Homo desempleadensis. Morfología

Las características físicas de la nueva subespecie no difieren nada de la especie madre Homo sapiens sapiens, de hecho son idénticas y solo se puede determinar la subespecie por su etología. Machos y hembras dispares forman esta subespecie. Alturas entre 150 cm. y 210 cm., coloración de la piel en los diferentes gradientes de la escala cromática, ojos claros y oscuros en función de los individuos, lenguaje y costumbres sociales, diferentes tipos de pelo tanto en cabeza como en zonas corporales.

Hábitat de la nueva subespecie humana

El hábitat es disperso y variado. Vagan por las diferentes zonas geográficas peninsulares no adscribiéndose a lugares determinados sino que presentan una amplia dispersión zonal por toda la extensión geográfica peninsular. Montaña, valles, incluso en las zonas más desérticas del suelo español se pueden catalogar miembros.

Servers Dell™ PowerEdge Aproveche Descuentos Hasta $514.000 ¡Cómprelo en Nuestra Tienda Online! Dell.com/CO/PowerEdge
Wise Up: teste su Inglés. Haga ahora mismo el test en línea descubrir su nivel. www.wiseup.com

El despliegue habitacional es amplio y se mezclan invariablemente con la especie madre sin distinción morfológica ni zonal.

Etología

Homo sapiens desempleadensis se caracteriza sobre todo por un comportamiento diferente de la especie madre. Su devenir diario comienza al alba y su búsqueda vital se centra en la supervivencia. Largas caminatas y desplazamientos en busca de empleo para poder conseguir el sustento familiar copan las horas diurnas. Currículos, entrevistas, portales de empleo en Internet, anuncios por palabras, cartas de presentación, son algunas de las actividades diarias que definen el fenotipo de desempleadensis.

Este comportamiento se aprecia en la mayoría de los miembros de la subespecie que hace que sea un grupo etológicamente muy homogéneo por lo que los antropólogos han podido definir con rotundidad y amplio consenso los hábitos de la nueva subespecie.

Sociedad

Desempleadensis se ha integrado forzosamente en la sociedad sapiens de un modo forzado y poco natural. La lucha por su devenir diario le lleva a enfrentamientos por intentar dominar el hábitat y la especie madre se defiende como puede de esta intrusión en su hábitat natural. De momento, la socialización de la especie y la subespecie es normal y sin tiranteces pero ya se están produciendo los primeros roces por la lucha por el hábitat. De hecho, algunos sapiens acaban por convertirse en desempleadensis compartiendo migraciones etológicas tanto de la especie a la subespecie como viceversa.

Futuro

Se presenta con negros nubarrones. La supervivencia está cada vez más amenazada por la mala situación española. Los dirigentes tribales de la especie madre no están haciendo nada por frenar las cada vez más adversas condiciones de vida de la subespecie, por lo que la están abocando a rebeliones y a comportamientos agresivos contra la sociedad sapiens. Es difícil aventurar cuál va a ser el futuro de esta nueva subespecie pero de momento con la política tribal de los dirigentes sapiens parece ser que su pervivencia está asegurada.

Cada día que ve la luz hay menos sapiens y más desempleadensis por la brutal y progresiva varianza etológica que se está produciendo por la mala dirección de los ancianos de la tribu sapiens que en un consejo tribal de 365 miembros dirigen con ineptitud la vida de ambas, especie y subespecie.

La socialización a través de impuestos tribales, alcabalas, portazgos, diezmos y similares constituidos por la élite tribal sapiens, están haciendo que su propia especie se vea disminuir diariamente y pase a engrosar las filas de la subespecie sin pasar por estadios intermedios.

Con el paso del tiempo y la situación de cambio de especiación hará que se vayan separando y que desempleadensis se convierta en especie propia y de difícil asunción con sapiens. Se podría, dar el caso según los antropólogos que se generara una nueva subespecie dentro de desempleadensis. La nomenclatura que se baraja para esta nueva rama de la subespecie es Homo sapiens desempleadensis españolensis que parece va a estar sostenida en número y en forma por las políticas tribales de sapiens.

Desempleo: lacra socioeconómica e intelectual

Este jocoso episodio antropológico es una metáfora del mundo que vivimos especialmente en España. Gradualmente con paso firme se va cayendo día a día en el pozo del paro viéndolo como algo común en las vidas de los españoles. Encalleciéndose ante las penurias de muchos de los desempleados pasan hoja diaria sin hacer nada por frenarlo. Los dirigentes hablan y hablan pero no actúan de forma positiva.

Cada día que pasa hay más destrucción de empleo. Unos y otros, solo están interesados en jugar con la mejora de las cifras pero solo a nivel estadístico. La social se ha perdido, se ve como un mal necesario y todos esperan poder salvar este paso. Si se sigue así se creará una sociedad bipolar donde la división estará entre los activos y no activos, y no refiriéndose precisamente a quien haga algo, sino a quien tenga la suerte de trabajar.

Los políticos se tienen que poner las pilas de una vez por todas y frenar y empezar a recuperar el empleo de la forma que sea. Recortándose privilegios puede ser una buena forma de empezar a frenar esta bipolaridad creciente que amenaza nuestra sociedad y que aboca a la ruina económica, social e intelectual a España.

Esperanza

La Historia ha estado plagada de crisis, recesiones y coyunturas sociopolíticas adversas, y de todas, mejor o peor se ha salido. Esa es la esperanza que les queda a miles de desempleados que pueblan nuestras ciudades y nuestros pueblos. Gentes que pasean por las calles y que su única esperanza es encontrar lo que tan esquivamente se les ofrece: Empleo.

Ardipithecus ramidus, Australopithecus anamensis, Australopithecus afarensis, Australopithecus sediba, Homo habilis, Homo ergaster, Homo erectus, Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo sapiens neanderthalensis, Homos sapiens sapiens. Que sean estos los pasos filogenéticos hasta la actual especie y no haya que lamentarse de que aparezca una nueva: el Homo sapiens desempleadensis.



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة