Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Amor Contigo !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: No está muerto quien pelea ... Gadaffi ... triunfará !!
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 87 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 02/03/2011 00:11

"En una reunión que se ha producido en Bengasi, la junta militar rebelde dice que "hay un desequilibrio entre nuestras fuerzas y las de Gaddafi". Sin embargo, los opositores están divididos entre los que están a favor y en contra de una "solución global" que implique la actuación de militares extranjeros.

"Los Estados Unidos llevaron la democracia a Haití y ya han intervenido en Kosovo. Queremos luchar contra Gadafi, pero él es más fuerte que nosotros", asegura uno de los líderes que está a favor de la actuación de la OTAN "

Hay que respetar el principio de la no intervención en los asuntos internos de un pais soberano .....  y en Libia lo que se vé es una guerra civil ... adentro ...  y afuera merodeando el imperio voraz ... esperando el momento para caer sobre el petroleo y el gas del pueblo libio .-



Primer  Anterior  2 a 12 de 87  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 87 del tema 
De: residente Enviat: 02/03/2011 00:18

"Sin embargo, el Pentágono ha reconocido que está movilizando a cientos de marines y a dos barcos anfibios hacia la zona del Mediterraneo para "facilitar la evacuación y la ayuda humanitaria que sea necesaria", según el secretario de Defensa, Robert Gates."


Resposta  Missatge 3 de 87 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 02/03/2011 02:02

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)          

Resposta  Missatge 4 de 87 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 02/03/2011 13:30

Gadafi lanza una ofensiva para recuperar varias ciudades del este de Libia

Fuerzas leales al dictador combaten contra los insurgentes de Marsa el Brega.- Rebeldes de Ajdabiyah se unen a la defensa de la ciudad sitiada.-Líderes insurgentes reclaman a la comunidad internacional el establecimiento de una zona de exclusión aérea

JUAN MIGUEL MUÑOZ (ENVIADO ESPECIAL) | Ajdabiyah  02/03/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 78 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

Fuerzas leales al dictador libio Muamar el Gadafi han lanzado este miércoles una ofensiva para recuperar varias ciudades del este del país magrebí, una zona donde la insurgencia mantiene el control desde el inicio de las revueltas contra el régimen, hace ahora dos semanas. Los militares y mercenarios a las órdenes del coronel han iniciado esta mañana un contundente asalto sobre la ciudad de Marsa el Brega, un importante enclave petrolífero a 800 kilómetros al este de Trípoli, empleando aviones, infantería y artillería pesada. Según informes de Al Yazira y Al Arabiya, los rebeldes atrincherados en esa ciudad han logrado repeler el ataque y han retomado el control. La situación, no obstante, sigue siendo muy confusa y los combates continúan. El intercambio de fuego ha dejado por el momento 14 muertos, según cifras de Al Arabiya.

Los leales al dictador se han apropiado de la refinería de petróleo de la ciudad sin encontrar resistencia. Donde sí ha habido combates ha sido en el aeropuerto, que finalmente ha caído en manos de las tropas de Gadafi. Testigos citados por Al Arabiya aseguran que se están produciendo "bombardeos indiscriminados" contra la población de Brega. Un portavoz de los rebeldes se ha apresurado este mediodía a proclamar el fracaso de Gadafi en su embate sobre la ciudad. "Intentaron tomarla pero han fracasado. Está de nuevo en poder de los revolucionarios". Pero la realidad es que los combates no cesan y ningún bando está en condiciones de proclamar victoria.

En Ajdabiyah, a 80 kilómetros de Brega, la situación es de extrema tensión. La población teme que Gadafi la fije como próximo objetivo de su ofensiva. Ajadabiyah alberga un importante depósito de armas donde se presume que el dictador almacena material químico para fabricar armas, por lo que su conquista sería un importante golpe psicológico contra los alzados. En todo caso, no se han producido todavía ataques a esa ciudad, en contra de lo que aseguró a primera hora Al Yazira, que informó de incursiones de tropas.

Muchos rebeldes de Ajdabiyah están sumándose en las últimas horas a la defensa de Brega. Varias camionetas están cargando a los voluntarios, armados con rifles y pistolas, para trasladarlos a la ciudad asediada. Mientras, las deserciones siguen lastrando al régimen. Un coronel de la aviación que desertó hace días ha asegurado a este periódico que al menos uno de los pilotos que están bombardeando Brega desde el aire también se ha unido a la rebelión y se ha lanzado en paracaídas antes de tener que castigar a la población.

Los rebeldes piden ayuda internacional

El movimiento rebelde que lucha por derrocar a Gadafi empieza a mostrar signos de impaciencia ante una situación que amenaza con enquistarse. El dictador continúa parapetado junto a sus fieles en Trípoli y los insurgentes, aunque mantienen el control del este del país y están cada vez más cerca de conseguirlo en el oeste, consideran una gesta casi imposible asaltar la capital libia sin el concurso de la comunidad internacional.

Varios líderes rebeldes han realizado llamamientos para que se materialice una intervención militar exterior que allane el camino hacia la victoria, informa The Washington Post. Los sublevados no quieren tropas extranjeras sobre el terreno, pero sí que están a favor del establecimiento de la zona de exclusión área que discuten en estos momentos Estados Unidos y sus socios europeos. Además, reclaman bombardeos selectivos para eliminar las defensas del régimen y el suministro de armas a las milicias rebeldes. Fuentes militares estadounidenses consultadas por el Post aseguran que no han recibido ninguna petición al respecto de los rebeldes.

Objetivo: frenar el castigo aéreo

Pero en la ciudad de Bengasi, epicentro del levantamiento, algunos de los miembros que forman el consejo revolucionario que gobierna la ciudad han asegurado que preparan una petición formal de ayuda que se podría hacer pública este mismo miércoles. Y en Misrata, a 200 kilómetros al este de Trípoli y que sufre el acoso continuado de las tropas del coronel libio, un portavoz del recién formado comité popular asegura que la población también quiere asistencia de las potencias occidentales para doblegar al régimen. "Una zona de exclusión aérea limitaría sus movimientos y su habilidad para mover mercenarios del sur al norte y de reclutarles de países subsaharianos", asegura un miembro del consejo de Misrata que ha preferido ser identificado por su nombre de guerra, Saadoun.

"La entrega de equipamiento militar y armas a nuestro Ejército de liberación ayudaría a marchar sobre Trípoli", ha asegurado Saadoun en una entrevista telefónica. "Y queremos bombardeos selectivos contra objetivos militares del régimen para acabar rápido y no sacrificar más vidas inocentes en este baño de sangre".

EE UU y Reino Unido insisten en que el objetivo prioritario debe ser impedir que Gadafi siga utilizando sus aviones, un arma que los rebeldes no pueden contrarrestar y que podría llegar a liquidar el movimiento insurgente, informa Antonio Caño. Tal como dijo primero Obama y repitió ayer Clinton, la Administración norteamericana está considerando la declaración de una zona de exclusión aérea "de forma activa". Es decir, que Estados Unidos está actuando para hacerlo viable tanto en el frente diplomático como en el militar. Francia ya ha advertido de que no apoyará ninguna intervención en Libia sin mandato de la ONU.


Resposta  Missatge 5 de 87 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/03/2011 15:57

Gadafi contraataca

 

Resposta  Missatge 6 de 87 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 06/03/2011 15:43

Gadafi contraataca en el este y logra frenar el avance rebelde sobre Sirte

Entre la confusión, el régimen asegura que han recuperado algunas ciudades y ataca con dureza Misrata, feudo de la revuelta a 200 kilómetros de la capital.- Testimonios contradictorios sobre el control de Tobruk y Ras Lanuf

JUAN MIGUEL MUÑOZ / AGENCIAS - Bengasi - 06/03/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 66 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

La situación en Libia se estanca entre la violencia, la confusión y la desinformación de un régimen que no da por perdida ninguna batalla. Gadafi, que ayer golpeó duramente algunos feudos rebeldes y que ahora se presenta como último bastión frente a Al Qaeda, ha conseguido frenar el avance rebelde sobre su feudo en Sirte. Además, ha afirmado en la televisión pública que la revuelta había sido derrotada en Al Zauiya, Misrata, Rus Lanuf e incluso Tobruk, en el extremo este del país. Sin embargo, hay informaciones contradictorias sobre el control de cada una de estas ciudades. Decenas de afines al dictador han celebrado el anuncio en Trípoli, ciudad en la que se han oído disparos durante la noche que ahora el régimen atribuye a esas celebraciones, según informa la BBC.

Al tiempo que los choques comenzaban en Misrata, único enclave en poder de los rebeldes entre la capital y la ciudad costera de Sirte, la aviación leal a Gadafi ha emprendido un ataque aéreo sobre el enclave petrolero de Ras Lanuf, a donde se repliegan las avanzadillas revolucionarias que pretendían atacar hoy Sirte.

A pesar de que Gadafi proclama su victoria en Misrate, a 200 kilómetros de Trípoli, residentes en la ciudad han desmentido que haya caído bajo control de Gadafi y han asegurado por teléfono a Reuters que la ciudad sigue en manos de los rebeldes, como lo ha estado "durante las dos últimas semanas". Estos testigos sí confirman que se han oído "disparos cerca del aeropuerto" y a última hora de la mañana en los accesos a la ciudad, donde se encuentran tropas leales a Gadafi. Las fuerzas del dictador usan artillería y tanques en la entrada oeste de la ciudad, según otro testigo citado por la misma agencia. "Destruyen todo. Los revolucionarios hacen lo que pueden para impedir que lleguen al centro de la ciudad", dice.

Hacia la cuna de Gadafi

Esta mañana, el comandante rebelde Bashir Abudl Gadir ha asegurado en una rueda de prensa que controlan la ciudad de al-Nawfaliyah. Sin embargo, no está claro quién controla esta ciudad ni la de Bin Jawad, situada camino de Sirte y donde se están librando este domingo los combates más intensos.

Los insurgentes en la zona oriental habían avanzado en las últimas soportando el hostigamiento aéreo de helicópteros y aviones de las Fuerzas Armadas libias, y solo disfrutan de una ventaja: según entran en las ciudades, los voluntarios dispuestos a sumarse a la marcha hacia la capital engrosan sus filas. Ayer muchas más camionetas que en días precedentes, repletas de jóvenes enfervorecidos y a menudo imprudentes en el uso de las armas, partían desde las localidades tomadas deseosos de derrocar a Gadafi. Sirte estaba a la vista de los alzados.

Es verosímil que si los sublevados toman Sirte -sede de vitales instalaciones petroleras del país y fundamental bastión de Gadafi y los suyos-, el cerco sobre la capital se aceleraría. Pero nunca se puede descartar una reacción de los soldados y mercenarios del autócrata. Sobre todo, si Gadafi y sus huestes cumplen su palabra: siempre han dicho que nunca se fugarán y que morirán en su país. El comportamiento de los soldados y mercenarios de Gadafi -tras lo sucedido ayer en Zauiya- es cada día más brutal. Y si aumenta su desesperación, no pueden descartarse ataques más mortíferos todavía.

Los alzados contra el régimen cuentan en su modesto arsenal con armas ligeras, ametralladoras, lanzagranadas, baterías antiaéreas, y cañones antitanque, pero ese armamento poco puede hacer a la hora de la verdad contra un Ejército y unas unidades paramilitares bien entrenadas durante años y mucho mejor pertrechadas, con tanques, artillería pesada, aviones y helicópteros.

Además, de una personalidad como el coronel Muamar el Gadafi se puede esperar cualquier cosa. Lo único que está claro es que no hay espacio para el compromiso


Resposta  Missatge 7 de 87 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 06/03/2011 15:49
Manifestación pro Gadafi
Ampliar
 

Cientos de libios se han movilizado hoy en Trípoli en varias manifestaciones a favor del dictador libio- Ahmed Jadallah


Resposta  Missatge 8 de 87 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/03/2011 13:01

Ola de cambio en el mundo árabe - Guerra civil en Libia

Los contraataques de Gadafi desmontan la ofensiva rebelde en Libia

Las tropas leales al dictador recuperan Bin Yauad y bombardean Ras Lanuf .-Gadafi continúa con su asedio a Zauiya, donde la escasez de alimentos, medicinas y armas merma a los sublevados.-Los opositores reclaman bombardeos selectivos de Occidente para frenar a Gadafi

J. MIGUEL MUÑOZ | Ras Lanuf (Enviado Especial)  07/03/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 64 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

Las tropas leales a Muamar el Gadafi han lanzado una serie de contraataques contra las ciudades controladas por los rebeldes al oeste y al este de Libia, una estrategia que incrementa el temor a que Libia acabe sumida en una guerra civil larga y de consecuencias imprevisibles. Nada en el país magrebí apunta en estos momentos a que el levantamiento contra el régimen de Gadafi acabe con una dictadura de cuatro décadas. Los mercenarios de Gadafi están cada vez más fuertes y los insurgentes, pese a su estado permanente de ebullición, parecen languidecer ante el embate de las tropas del dictador, mejor preparadas y con más armamento. Aunque la revuelta libia tiene su origen en las revoluciones democráticas de Túnez y Egipto, el panorama sobre el terreno se aleja cada vez más de lo que ocurrió en esos países vecinos y se asemeja a la violencia del Irak post Sadam.

 
 
Las fuerzas rebeldes se retiran ante los bombardeos de Gadafi
Ampliar
 

Las fuerzas rebeldes se retiran de una posición en el frente de Bin Yauad tras el bombardeo por parte de la aviación de Gadafi.- KEVIN FRAYER (AP)

 
Un herido libio
Ampliar
 

Un herido, en el hospital libio de Ajdabiya.- BERNARDO PÉREZ

 
Grafico

El contraataque del régimen libio

GRAFICO - El Pais - 07-03-2011

- EL PAÍS

 
 
 
    Muamar el Gadafi

    Muamar el Gadafi

    A FONDO

    Nacimiento:
    1942
    Lugar:
    Sirte
     
     
    Libia

    Libia

    A FONDO

    Capital:
    Trípoli.
    Gobierno:
    República Popular Socialista.
    Población:
    6,173,579 (est. 2008)
     
     
 

La noticia en otros webs

Las fuerzas del dictador continúan este lunes con su asedio sobre Zauiya, la ciudad estratégica situada a 50 kilómetros al oeste de Trípoli. Esta plaza está controlada por los rebeldes, pero la escasez de agua y alimentos ya es acuciante, y a ella se ha unido en las últimas horas la falta de armamento. Ante esta situación, los esbirros de Gadafi han incrementado el castigo sobre el enclave, crucial para avanzar hacia una hipotética conquista de la capital libia, un objetivo cada vez más lejano para los líderes rebeldes si no cuentan con ayuda militar extranjera.

Bombardeos en Ras Lanuf

La situación para los sublevados al este, la zona del país donde primero y con más fuerza cuajó la insurrección, tampoco es boyante. En Misrata, situada a 200 kilómetros al este de Trípoli, el mando rebelde mantiene a duras penas su control, pero el castigo de las brigadas que dirige Jamis Gadafi, hijo del sátrapa, ha dejado mella. Los residentes en esa ciudad viven con angustia la ofensiva de Gadafi, que al igual que en Zauiya, ha empleado artillería, cohetes y fuego de mortero. Más al oeste, en la ciudad petrolífera de Ras Lanuf, los habitantes también tienen miedo porque consideran que el Ejército libio no ha dicho aún su última palabra.

De hecho, este mediodía un avión de combate ha bombardeado las proximidades de Ras Lanuf después de que testigos hubieran relatado que fuerzas leales a Gadafi estaban avanzando hacia el este desde la ciudad portuaria. "Un avión disparó dos cohetes sin causar muertos", ha indicado Mojtar Dobrug, un combatiente rebelde que fue testigo del bombardeo, en declaraciones a Reuters. El bombardeo se produjo en uno de los dos puestos de control de la ciudad.

Muchas personas están abandonando en coche esta ciudad con sus pertenencias y los rebeldes han movido su arsenal a un punto indeterminado del desierto por miedo al ataque, informa Reuters. "Hemos escuchado que nuestras posiciones van a ser bombardeadas, por lo que hemos escondido nuestras armas", ha asegurado un miliciano rebelde a Reuters desde Ras Lanuf. Otro ha añadido: "Las hemos llevado al desierto". Un tercer rebelde ha asegurado que los insurgentes se habían replegado al desierto para preparar un nuevo ataque a Bin Yauad que les permita despejar el camino hacia la conquista de Sirte.

Hoy hay poca presencia de rebeldes en la carretera principal que une Ras Lanuf, a 660 kilómetros de Trípoli, con Bin Yauad, que ayer vivió los combates más encarnizados. Las unidades de Gadafi lanzaron duros ataques contra esa ciudad situada en el camino hacia Sirte, el feudo natal del dictador. El castigo obligó a los opositores a replegarse a Ras Lanuf, fracasando así en su asalto al bastión de Gadafi.

Los uniformados enviados por Gadafi han recuperado este lunes el control de Bin Yauad y preparan su asalto a Ras Lanuf, a escasos 40 kilómetros al oeste, según testigos citados por Reuters. "Fui a Bin Yauad y a 20 kilómetros de la ciudad se veía una columna de camiones y vehículos militares y hasta un caza avanzando lentamente en esa dirección", ha dicho un testigo.

En el extremo occidental del país, en Bengasi, la capital de los rebeldes, la situación también es de incertidumbre. La euforia por una victoria temprana se ha evaporado. El Consejo Nacional que dirige la ciudad desde la estampida de los militares se encuentra en una encrucijada. No sabe si reforzar el frente rebelde con el envío de más hombres o atrincherarse en la ciudad ante los rumores crecientes de que Gadafi prepara un golpe.

Un portavoz de las fuerzas antigubernamentales ha reclamado a Occidente que lleve a cabo bombardeos selectivos contra objetivos militares de Gadafi, por temor a que el presidente libio actúe como "un lobo herido" y ataque los yacimientos petroleros del país. "Occidente tiene que actuar o este loco (Gadafi) hará algo a los pozos petroleros. Es como un lobo herido. Si Occidente no interviene con bombardeos aéreos tácticos podría dejar fuera de juego los yacimientos durante un largo periodo de tiempo", ha advertido Mustafá Gheriani, portavoz de los rebeldes en Bengasi.

Objetivo: Sirte

La diana de los insurgentes es Sirte, la capital que vio nacer al dictador, a medio millar de kilómetros de Trípoli. Será un hueso durísimo de roer, si alcanzan sus puertas. Los soldados leales a Gadafi y sus milicias, apoyados por helicópteros y tanques, atacaron con saña esas dos poblaciones, y también Misrata. Los muertos se cuentan por decenas. La guerra, ya abierta, se recrudece cada jornada que pasa.

Los dictadores árabes de países con un arraigado componente tribal acostumbran a otorgar prebendas, altos cargos y contratos a los miembros de sus extensas familias, en el sentido árabe de la palabra. Y construyen hospitales, carreteras, viviendas e infraestructuras en sus regiones de origen, mientras otras -donde están implantadas tribus rivales o distintos grupos étnicos o religiosos- padecen un abandono sangrante. Sadam Husein fue un benefactor para Tikrit, su feudo en el norte de Irak. El megalómano Muamar el Gadafi trasladó a Sirte varios ministerios, construyó en mármol el Palacio de Congresos más grande del norte de África. E incluso, qué sarcasmo, logró para su cuna la sede del Fondo de Naciones Unidas para la Democracia. Por eso Sirte está en el punto de mira. Su caída supondría un revés devastador para Gadafi, un golpe psicológico crucial y dejaría el camino expedito hacia Trípoli. De ahí, que a nadie extrañaría que la guerra que libran los insurrectos se estancara en esta ciudad que acoge una enorme base militar. Su importancia estratégica es indiscutible. Aunque en otros frentes también se suceden las refriegas.


Resposta  Missatge 9 de 87 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 08/03/2011 02:17

Khadafi frena el avance rebelde a Sirte

Las fuerzas leales al dictador emboscaron a los rebeldes en Bin Jawad, impidiendo que se abran camino hacia su ciudad natal y feudo. Hubo información contradictoria de quién tiene el control de varias localidades.

El régimen libio intentaba ayer recuperar el control con ataques aéreos contra los rebeldes en ciudades del este y combates terrestres en localidades del oeste como Zawiya y Misurata, informaron la cadena qatarí Al Jazeera y agencias internacionales. La insurgencia pudo constatar que viajar a Sirte, lugar de nacimiento de Muammar Khadafi, resultaba un objetivo violento y peligroso.

La contraofensiva de las tropas leales a Khadafi con una emboscada a los rebeldes en Bin Jawad, a medio camino entre Sirte y la terminal petrolera de Ras Lanuf –que fue igualmente bombardeada– contuvo el avance opositor por la costa libia. Y forzó el repliegue de Sirte, que tiene un peso simbólico y estratégico en este conflicto. Es la ciudad natal del dictador, donde miembros de su clan se prometieron que lucharán hasta el final. La caída de este feudo representaría un fuerte golpe al régimen y les levantaría la moral a los opositores, al mismo tiempo que les abriría el paso a Trípoli, la capital-bastión del gobierno.

Las fuerzas de Khadafi lanzaron un ataque en tres puntos: Zawiya, a 92 kilómetros al suroeste de la capital; Misurata, al este de Trípoli, y la mencionada Bin Jawad, ubicada a un centenar de kilómetros al este de Sirte. Los intensos combates obligaron a los rebeldes a retirarse de Bin Jawad, a unos 30 kilómetros de Ras Lanuf, desde donde habían esperado avanzar hasta la ciudad natal del dictador. Según fuentes médicas esos combates dejaron al menos dos muertos y 30 heridos, entre ellos un periodista francés.

En Misurata (150 kilómetros al este de la capital, tercera ciudad del país), los tanques de los leales al régimen bombardeaban la ciudad, indicaron residentes, pero la localidad seguía bajo el control opositor, según uno de éstos y un habitante. “Los tanques disparan hacia el centro de la ciudad, cerca del local de la radio. Los habitantes no tenemos armas. Si la comunidad internacional no interviene, habrá una carnicería”, declaró por teléfono un habitante. Al caer la noche, la ONU pidió un “acceso urgente” a Misurata, para ayudar a las víctimas “heridas y moribundas” de los bombardeos.

A todo esto, la televisión estatal anunció que los militares leales al régimen junto a mercenarios se dirigían a Benghazi, la segunda ciudad del país e ícono de la revuelta opositora, situada a unos 1000 kilómetros al este de Trípoli. El ejército libio intentó en los últimos días lanzar una contraofensiva para detener el avance de los insurgentes, bombardeando Ajdabiya y Brega, al oeste de Benghazi. Los rebeldes, una mezcla de jóvenes sin verdadera experiencia de combate y de militares que se unieron a la oposición, lograron pese a todo avanzar hasta la ciudad petrolera de Ras Lanuf.

El canal estatal Al Libya aseguró que las fuerzas pro Khadafi habían recuperado Ras Lanuf, así como Misurata y hasta la ciudad de Tobruk, todas entre Trípoli y la frontera con Egipto. Dijo el vicecanciller libio Jaled Kaarim que “Zawiya, Misurata y Ras Lanuf están bajo control nuestro”. Pero los insurgentes, que desde el 17 de febrero se alzaron contra el hombre que gobierna el país desde hace 42 años, negaron de inmediato validez a esos informes.

En Ras Lanuf, la agencia France Press comprobó que esa ciudad seguía en manos de los insurrectos que la habían tomado el sábado, aunque ayer por la mañana la aviación de Khadafi llevó a cabo dos ataques. Los bombardeos no dejaron víctimas, según los primeros informes, aunque provocaron movimientos de pánico en la población, que corría por las calles en busca de refugio. En el resto de los lugares era difícil constatar en manos de quién estaban.

El primer intento internacional de contactar con la dirección rebelde libia fracasó por una aparente falta de formas, tras ser detenidos y repatriados por el Consejo Nacional un diplomático británico y su escolta militar por entrar en Libia “de manera ilegal” (ver aparte).

Mientras tanto en Trípoli, el régimen orquestó una manifestación de apoyo a Khadafi para celebrar la “victoria”. Soldados, policías y milicianos dispararon al aire para expresar su alegría. “Ganamos. Al Qaida se fue”, afirmaba un soldado. En el centro, entre 4000 y 5000 personas partidarias del líder libio se congregaron en la plaza Verde. Al Jazeera informó que en la capital se oyeron disparos. Nadie aclaró el origen de los mismos. Khadafi, de 68 años y en el poder desde 1969, advirtió que la crisis en Libia podría crear una estampida hacia Europa de migrantes africanos y asiáticos que trabajan en su país. Más de 100.000 personas huyeron de Libia tan sólo por la frontera con Túnez desde el 20 de febrero, según la ONU. En total, 191.000 personas abandonaron el país y unas 10.000 se dirigían hacia la frontera egipcia, según la misma fuente. El coronel se declaró favorable a que una comisión de investigación de Naciones Unidas o la Unión Africana evaluara la situación humanitaria.


Resposta  Missatge 10 de 87 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 09/03/2011 14:14
 

10:21 › REVUELTA EN LIBIA

De las balas a la diplomacia

Mientras el Parlamento Europeo y la oposición libia desde el Consejo Nacional de Transición presionan en Estrasburgo a la Unión Europea para que se impulse una zona de exclusión aérea en Libia para frenar los bombardeos de las fuerzas de Muammar Khadafi, un miembro de alto rango del gobierno de libio llegó a Egipto en un jet privado con un mensaje del líder y se reunió con el primer ministro egipcio, Esam Sharaf. Khadafi volvió a hablar en televisión e insistió en que quienes lideran la revolución apoyan a Osama Bin Laden. Además, después de días de enfrentamientos y bombardeos apuntó que "los problemas no pueden ser solucionados con las armas".

Khadafi señaló en la entrevista concedida al canal turco de televisión TRT que la forma de solución de los problemas en su país está en "formar nuevos comités populares y dar más poder a las administraciones locales", después de repetir: "Quienes han comenzado la lucha armada son los que apoyan a (Osama) Bin Laden".

Sobre las denuncias realizadas por los rebeldes acerca del reclutamiento de mercenarios de países cercanos, el líder libio aseveró que hay ciudadanos del Chad que viven en la zona fronteriza con Libia y que son originarios de ese país por lo que no se pueden considerar como extranjeros.

Además, Khadafi invitó a los 25 mil trabajadores turcos residentes en Libia, que huyeron a raíz de los conflictos armados a regresar al país porque "sus puertas están abiertas", y agregó que los pueblos libio y turco son ambos otomanos.

También trascendió una comunicación telefónica entra el mandatario libio y el primer ministro griego Giorgio Papandreu, en la que que Khadafi advirtió a su socio griego sobre la inconveniencia de una intromisión de Occidente en los asuntos de su país. "Grecia es un amigo de Libia y puede transmitir este consejo a la Unión Europea", habría respondido Papandreu.

Mientras tanto, el Parlamento Europeo y la oposición libia desde el Consejo Nacional continúan negociando una zona de exclusión aérea. El jefe de su comisión de crisis del consejo, Mahmud Jebril, se mostró favorable a esa opción, se cuente o no con el beneplácito de un mandato de la ONU.

"Si la zona de la exclusión es la solución para frenar a esa máquina de asesinar (en referencia a Khadafi), que se haga", pero "que esa misión no implique la presencia de soldados extranjeros en suelo libio", resaltó Jebril.

En un debate con los eurodiputados sobre la respuesta europea en Libia, la alta representante de la UE, Catherine Ashton, se mostró cauta y apostó porque se deje "a los libios hacer su propia revolución".

"Debe definirse muy bien qué queremos decir por zona de exclusión aérea, porque no se entiende lo mismo en todo el mundo", dijo Ashton, que prefirió referirse a ayuda humanitaria, evacuación de ciudadanos comunitarios y fin de la violencia que de acciones militares en Libia.

Ashton también se mostró prudente sobre el reconocimiento al Consejo Nacional como interlocutor del pueblo libio, órgano que fue invitado al pleno de la Eurocámara por el líder de los liberales europeos (ALDE), Guy Verhofstad.

"Es un asunto de los países de la UE tomar esa decisión", señaló la alta representante, quien delegó en el Consejo Europeo extraordinario en Bruselas para tratar la crisis libia, que se celebrará mañana. La alta representante europea destacó el paquete de ayuda humanitaria que prepara la UE para el norte de África aunque reconoció que "si algo se puede criticar sobre la UE es que necesitamos todavía demasiado tiempo para tomar cada decisión".

Por otra parte, el emisario de Khadafi, el general Abdel Rahman Ben Ali El Said Al Zawi, responsable de los suministros y la logística militar de Libia, fue el encargado de llevar un mensaje del líder libio ante la Junta militar que gobierna en Egipto.

Al Zawi arribó en un avión Falcon 900 procedente de Trípoli en el aeropuerto de El Cairo y fue recibido por un funcionario de la embajada libia. El avión llegó a Egipto después de sobrevolar el espacio aéreo griego.

Varios ministros, diplomáticos, oficiales del Ejército e incluso un primo de Khadafi se distanciaron en las últimas dos semanas del líder libio, por lo que también se especuló que el avión podía llevar a algún otro miembro del gobierno que hubiese decidido abandonar al régimen.

El primer ministro egipcio, Esam Sharaf, se desplazó a la sede del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas para participar de la reunión con Al Zawi, según informó Al Jazeera.

 

 


Resposta  Missatge 11 de 87 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 09/03/2011 23:17

Ola de cambio en el mundo árabe - Guerra civil en Libia

Los combates entre tropas de Gadafi e insurgentes se recrudecen en todos los frentes

Los rebeldes se retiran del centro de Zauiya, su principal bastión al oeste, y afirman recuperarlo horas después.- El asedio al enclave obliga a cerrar una importante refinería.- Al este, el régimen lanza una ofensiva pare recuperar el control de Ras Lanuf, donde el ataque a unas instalaciones petroleras provoca una inmensa columna de humo

JUAN MIGUEL MUÑOZ | Bengasi  09/03/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 136 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

Sigue el minuto a minuto las revueltas | Gráfico: El mapa de la guerra en Libia

El conflicto se recrudece en Libia mientras el régimen de Gadafi intensifica sus acciones en el campo de batalla y en los despachos. En lo militar, los combates apenas se han desplazado de las poblaciones en que se venían produciendo en los últimos días, tanto en el frente oriental como en el occidental. Sin embargo, la nueva intensidad en la batalla ha llevado a la aviación del dictador a bombardear una refinería en Ras Lanuf (este) mientras la artillería atacaba con tal violencia Zauiya (oeste) que por primera vez logró, al menos por unas horas, que los rebeldes se retiraran del centro de la ciudad. En lo diplomático, Gadafi ha enviado emisarios a varias ciudades, y sobre todo a Bruselas, consciente de que lo que se decida en la capital europea, donde se celebran desde mañana dos importantes reuniones de la OTAN y la Unión Europea para tratar una posible intervención internacional en Libia, puede ser decisivo para el desenlace de la guerra.

 
 
Sublevados disparan contra un avión de Gadafi
Ampliar
 

Un par de sublevados dispara contra un avión de las fuerzas de Gadafi a la entrada de un pozo petrolífero en Ras Lanuf.- ROBERTO SCHMIDT (AFP)

 
Grafico

El mapa de la guerra civil en Libia

GRAFICO - El Pais - 09-03-2011

- EL PAÍS

 
 
 
    Muamar el Gadafi

    Muamar el Gadafi

    A FONDO

    Nacimiento:
    1942
    Lugar:
    Sirte
     
     
    Libia

    Libia

    A FONDO

    Capital:
    Trípoli.
    Gobierno:
    República Popular Socialista.
    Población:
    6,173,579 (est. 2008)
     
     
 

La noticia en otros webs

El castigo del Ejército libio sobre la ciudad estratégica de Zauiya, a 50 kilómetros al oeste de Trípoli, ha obtenido al menos momentáneamente sus frutos. Tras una jornada de nuevos bombardeos contra los rebeldes atrincherados en su interior, estos se han visto obligados a retirarse, aunque horas después han reivindicado de nuevo el control del área."Nos hemos replegado y ellos han llegado al centro de la plaza, pero les atacaremos de nuevo y la recuperaremos", aseguraba un combatiente rebelde a Reuters. Horas después, informaba de que los anti-Gadafi habían logrado su objetivo. Un médico contactado por la misma agencia ha situado el balance de víctimas por los enfrentamientos de las últimas horas en al menos 40 muertos.

Los combates en la zona también han obligado a cerrar, esta mañana, una de las más importantes refinerías del país, según fuentes del complejo petrolero citadas por Reuters. "Armamento pesado ha sido disparado en las proximidades y no podemos continuar trabajando en las actuales circunstancias", ha dicho un responsable. La refinería de Zauiya es el principal proveedor de gasolina para los coches en Libia, y puede producir hasta 120.000 barriles al día. La planta ha estado operando estas últimas dos semanas al 70% de su capacidad. El presidente de la Corporción Nacional de Petróleo ha asegurado al final del día que, debido a la situación que atraviesa el país, la producción de petróleo se ha reducido en más de la mitad desde el pasado 15 de febrero, de 1,6 millones a 500.000 barriles diarios.

Los tanques de Gadafi se han ido acercando cada vez más a la plaza principal de la ciudad y bastión de los rebeldes en la parte occidental del país, mientras francotiradores del régimen disparaban desde las azoteas, según el relato de combatientes y testigos. Estos aseguran que entre las ruinas de muchos edificios destruidos por la artillería se amontonan los cadáveres. Las calles de esta ciudad de casi 300.00 habitantes se han quedado desiertas durante horas. "Podemos ver los tanques. Están en todas partes", contaba a Reuters Ibrahim, un miliciano insurgente. El guerrillero aseguraba que las fuerzas leales al dictador tenían ya el control de la principal carretera de acceso a la ciudad y de los barrios de la periferia.

La situación ahora mismo es confusa. Tras confirmar su retirada, los rebeldes han asegurado luego que habían reconquistado la plaza central de Zauiya, información a la que no ha reaccionado el Gobierno de Gadafi. Mientras, el régimen ha aprovechado para sacar pecho y anotarse una victoria. En la misma información, se ha asegurado que la ciudad, prácticamente la única del oeste que se unió impetuosamente a las protestas anti-Gadafi, vivía una "enorme manifestación" protagonizada por los partidarios del dictador y mostraba imágenes, supuestamente obtenidas allí, con varios centenares de personas coreando consignas prorrégimen.

Ataque contra una refinería del este

Los enfrentamientos al este del país han tenido hoy su principal escenario en la localidad de As Sidr, al oeste de Ras Lanuf, donde los aviones del dictador han bombardeado posiciones rebeldes próximas a la refinería con el objetivo de hacerse de nuevo con el control de área, que perdieron a finales de la pasada semana.

Los rebeldes han contestado con el lanzamiento de varios cohetes pero se han replegado a las afueras de la ciudad con la intención de volver a ella más adelante. Una densa columna de humo negro se ha levantado en los alrededores de la instalación petrolera, según han mostrado las imágenes de Al Yazira. La cadena catarí asegura que se debe a un bombardeo de la aviación fiel a Gadafi contra las instalaciones petroleras, aunque el régimen, en un nuevo intento de sembrar la confusión, ha asegurado a través de la televisión estatal que se trata de un atentado de Al Qaeda.

Además, varios ataques aéreos han sacudido también Ras Lanuf, a 650 kilómetros de Trípoli, una zona desértica crucial por sus instalaciones petrolíferas, según testigos citados por Reuters.

Gadafi siembra el desconcierto en la oposición

Muamar el Gadafi, aislado ante el mundo y acorralado en Trípoli, aunque aún fuerte en el combate contra los rebeldes libios, propuso ayer a los insurrectos abandonar el poder a cambio de una fuga honrosa con su botín a cuestas. Muy probablemente conocía que la respuesta de los sublevados sería negativa. Pero sí consiguió el dictador dividir al Consejo Nacional, el Gobierno de facto de los alzados en la oriental Cirenaica. Mientras su presidente, Mustafá Abdelyalil, ofrecía 72 horas a Gadafi para que abandone el poder con la promesa de que no sería perseguido por sus crímenes, el portavoz, Abdelhafiz Ghoga, se apresuró a rechazar todo compromiso. Primero debe renunciar. Después, ya se verá.

El líder que dirige el país magrebí desde 1969 llamó al diálogo nacional el lunes por la noche, y en la madrugada de ayer lanzó su propuesta. Un dirigente del Consejo lo confirmó. Y Ghoga tuvo que apresurarse. Cogió un micrófono, se asomó a una ventana en el edificio de los juzgados, y se digirió a los congregados en la plaza de Mahkama. "¿Quién va a permitir a Gadafi una salida segura?", clamó Ghoga, que abandonó la habitación enojado tras dirigirse a los enfurecidos vecinos que soportaban la lluvia. Poco después, Abdelyalil declaraba que el dictador tenía tres días de plazo para escapar. Y Ghoga compareció de nuevo por la tarde para desmentirlo todo. Desmantelado el Estado en Bengasi -los edificios oficiales, pintadas sus cornisas con el verde revolucionario de Gadafi, fueron incendiados o arrasados-, los nacientes organismos rebeldes demuestran tanta voluntad como inexperiencia.

La disyuntiva era: ¿vale la pena librarse del autócrata a costa de su impunidad en Libia? La disensión en el Consejo resulta evidente. Como es patente que la gran mayoría de los bengasíes, que han sufrido una represión atroz durante décadas, no permitirían semejante componenda. Aunque esa impunidad nunca sería completa, porque el expediente de Gadafi ya se halla en la Corte Penal Internacional.

Para cuadrar el círculo del desconcierto, tanto el Consejo como el Gobierno de Gadafi negaban finalmente que hubiera habido iniciativa alguna de ningún bando. Gadafi tiene que saber que el tiempo corre en su contra, por mucho que intente confundir con el ofrecimiento a la Unión Europea para que envíe a Libia una delegación para investigar las violaciones de los derechos humanos.

Los Awacs de la OTAN vigilan el cielo libio para recabar información militar y Reino Unido y Francia promueven en Naciones Unidas el establecimiento de la zona de exclusión aérea, iniciativa a la que se han sumado los países del golfo Pérsico y la Organización de la Conferencia Islámica, algo fundamental porque la petición de los emiratos y Arabia Saudí otorga legitimidad a una intervención extranjera en el Estado árabe, una cuestión siempre delicadísima. Y la UE ha decidido congelar los fondos invertidos por el Ejecutivo libio en Europa, una gran porción de los 50.000 millones de euros que Gadafi atesora en el extranjero.

Gadafi intenta desplegar sus habilidades en todos los terrenos, y arrecia en su campaña de propaganda cuando ya han pasado seis días sin que la conexión a Internet sea posible, salvo que se disponga de enlace vía satélite. El tirano sigue empeñado en infundir miedo a la población -y a las potencias occidentales- con la idea de que partidarios drogados de Al Qaeda encabezan la rebelión, con la división del país, con la supuesta conquista de ciudades en Cirenaica que se revelan falsas, con supuestos contubernios occidentales para esquilmar los recursos petroleros, que en todo caso ya se destinan a Europa. El Consejo Nacional reacciona a algunas de estas diatribas. A veces con acierto.

La expulsión inmediata, días atrás, de la clandestina delegación británica resta bazas a Gadafi, siempre atento a explotar los sentimientos anticolonialistas de los libios. "Pueden venir cuando lo deseen, pero deben hacerlo coordinándose con nosotros", declaró a este diario un portavoz del Consejo, que desea ser reconocido formalmente como la autoridad legal del país.

El ministro de Exteriores de Gadafi, Musa Kusa, no obstante, insiste: Estados Unidos quiere dividir a Libia. Los imanes insisten en sus sermones semanales en el lema que cantan los rebeldes: "Trípoli es nuestra capital para siempre". La unidad del país es sagrada.

 

Resposta  Missatge 12 de 87 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 09/03/2011 23:22
 

Combates en Libia

FOTOS - GORAN TOMASEVIC (REUTERS) - 09-03-2011

Un rebelde dispara una granada propulsada cerca de una terminal de gas, durante los combates entre Ras Lanuf y Bin Jiwad contra las fuerzas leales a Gadafi.- GORAN TOMASEVIC (REUTERS)

  • Combates en Libia  - Disparo de granada
  • Combates en Libia  - Núcleo de los combates
  • Combates en Libia  - Explosión
  • Combates en Libia  - Lanzamiento de un misil katyusha
  • Combates en Libia  - Batería de misiles
  • Combates en Libia  - Explosión
  • Combates en Libia  - Columna de humo
.


Primer  Anterior  2 a 12 de 87  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats