Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Flavius Versadus !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Yayi CR !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: No está muerto quien pelea ... Gadaffi ... triunfará !!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 87 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 02/03/2011 00:11

"En una reunión que se ha producido en Bengasi, la junta militar rebelde dice que "hay un desequilibrio entre nuestras fuerzas y las de Gaddafi". Sin embargo, los opositores están divididos entre los que están a favor y en contra de una "solución global" que implique la actuación de militares extranjeros.

"Los Estados Unidos llevaron la democracia a Haití y ya han intervenido en Kosovo. Queremos luchar contra Gadafi, pero él es más fuerte que nosotros", asegura uno de los líderes que está a favor de la actuación de la OTAN "

Hay que respetar el principio de la no intervención en los asuntos internos de un pais soberano .....  y en Libia lo que se vé es una guerra civil ... adentro ...  y afuera merodeando el imperio voraz ... esperando el momento para caer sobre el petroleo y el gas del pueblo libio .-



Primer  Anterior  13 a 27 de 87  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 13 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/03/2011 14:20

 

Libia: Gadafi emprende gestiones diplomáticas

El ministro portugués de Relaciones Exteriores, Luis Amado, se reunió con un representante del gobierno libio, a petición de Libia.

No se revelaron detalles de su conversación en Lisboa, pero Portugal es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y preside el comité de sanciones a Libia.

Por otra parte, un enviado del lider libio, Muamar Gadafi, llegó a El Cairo en intento de abrir contactos con la Liga Árabe, según lo aseguró el gobierno italiano.


Respuesta  Mensaje 14 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/03/2011 16:08

Los aviones de Gadafi extienden los bombardeos a varias ciudades del este libio

Los cazas del dictador atacan Ras Lanuf y Brega.-Las tropas del régimen se hacen con el control de la estratégica Zauiya tras someterla a un brutal asedio por tierra y aire

AGENCIAS - Ras Lanuf - 10/03/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 24 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

La ofensiva de las tropas leales a Muamar el Gadafi en el este de Libia está poniendo contra las cuerdas a los alzados. El líder libio no piensa rendirse ante los rebeldes y pondrá toda su artillería a disposición de sus aliados para barrer del terreno a todo el que se atreva a cuestionarle. Según ha publicado hoy el New York Times , Gadafi tiene "decenas de miles de millones" en efectivo en secreto escondido en Trípoli, lo que le permite prolongar su lucha a pesar de la congelación internacional de sus activos, según han informado fuentes de la inteligencia estadounidense. Hoy, los leales al líder libio han vuelto a mirar hacia Ras Lanuf para bombardearla y los milicianos se han visto obligados a replegarse hacia Brega, a unos 200 kilómetros el este, según un comandante revolucionario citado por Al Yazira. Allí también están recibiendo el acoso de los aviones del dictador, que se han adentrado en zona rebelde y han atacado la ciudad petrolífera, que llevaba varios días sin sufrir ataques del Ejército. Brega está al este de Ras Lanuf en el camino que dirige a Bengasi, la capital del Gobierno rebelde de transición. "Ha habido un bombardeo en Brega: dos cazas, dos bombas", ha resumido el rebelde Mohamed Otham en conversación telefónica con Reuters.

 
 
Grafico

El mapa de los combates en Libia

GRAFICO - El Pais - 10-03-2011

- EL PAÍS

 
 
 
 

La noticia en otros webs

Horas antes, Ras Lanuf volvía a situarse en la diana de los misiles del régimen. Ubicada en una zona desértica con importantes instalaciones petrolíferas, la ciudad ejerce de línea de frente de los rebeldes. A diferencia de ayer, las bombas esta vez no han impactado los pozos de crudo, pero han caído muy cerca. En paralelo al castigo desde el aire, las unidades al mando de Gadafi avanzan por tierra para ir comiendo terreno al avance rebelde. "Lo he visto con mis propios ojos, están bombardeando la ciudad desde las plataformas de petróleo", ha asegurado un rebelde, Salem Magrebi, por teléfono a Reuters. "Los aviones también están bombardeando y están disparando cohetes desde tierra", ha añadido. Magrebi, situado en una zona residencial de la ciudad cerca del edificio de una compañía petrolera, ha asegurado que ha visto "los cadáveres de varias personas muertas tendidos en las calles".

Esta mañana, los insurgentes han disparado cohetes en dirección al mar Mediterráneo después de recibir informaciones de que Gadafi había desplegado navíos de guerra para redoblar la ofensiva sobre posiciones rebeldes en Ras Lanuf.

Estos mismos barcos habrían forzado el repliegue de las fuerzas opositoras del enclave de Bin Yauad, más al oeste. "Llegamos a Bin Yauad pero los barcos nos atacaron y tuvimos que replegarnos", dijo anoche un miliciano rebelde a Reuters. Un responsable militar de los insurgentes no ha podido confirmar este extremo pero sí que sus unidades están siendo bombardeadas desde el mar. Según un periodista contactado por Al Yazira, las fuerzas anti Gadafi retomaron el control de esa localidad, pero esta versión no ha sido confirmada por otras fuentes.

Los combatientes contrarios al régimen se mantienen en los alrededores de Bin Yauad y muy cerca del complejo petrolífero de Sidra, que también sufrió ayer el impacto de los cohetes del régimen. Los rebeldes, estancados en la zona de Ras Lanuf, empiezan a organizarse como un Ejército gracias a la ayuda de exmilitares desertores que les asesoran en tácticas militares. Su objetivo, nada sencillo, es conquistar Sirte, la ciudad donde nació Gadafi y baluarte de su poder junto a Trípoli. Los tanques y aviones del régimen la mantienen a buen recaudo.

En Misrata, la ciudad más importante bajo mando rebelde del oeste del país, a medio camino entre Sirte y Trípoli, la escasez de medicamentos es acuciante. En declaraciones a la BBC, un médico local ha asegurado que los hospitales carecen de vacunas y anestésicos y ha advertido de que hasta 300 pacientes podrían morir en un solo día si no llega el material necesario para continuar con el tratamiento de diálisis para los enfermos renales.

Es Misrata ahora no hay combates, pero la población espera una nueva ofensiva de las fuerzas leales al líder libio en cualquier momento, después de los intensos ataques del pasado fin de semana.

Zauiya, en poder de Gadafi

Los rebeldes que luchan para derrocar a Gadafi han recibido un importante revés en el frente oeste al perder el control del enclave estratégico de Zauiya, una ciudad situada a 50 kilómetros de Trípoli y que alberga una importante refinería de crudo. Las tropas del régimen que asedian desde hace una semana la ciudad con tanques, aviones y helicópteros han doblegado las defensas de los insurgentes, que permanecían atrincherados en el interior de la villa, según el relato de un testigo citado por AFP.

"La ciudad está actualmente bajo el control del Ejército", ha indicado este testigo. "Los combates cesaron ayer por la noche. Hoy la situación está tranquila. He aprovechado para huir de la ciudad con mi familia. Me dirijo a Jedayem", una pequeña localidad a 3 kilómetros de Zauiya en la carretera que va a Trípoli.

La situación en la zona sigue siendo confusa. El canal catarí de televisión Al Yazira ha informado de que los combates se prolongan en los alrededores de la localidad, adonde se han dirigido las fuerzas rebeldes tras ser expulsadas del centro de Zauiya.

 

Dos periodistas desaparecidos, encarcelados por las fuerzas de Gadafi

Los periodistas Ghaith Abdul-Ahad y Andrei Netto, que permanecían desaparecidos desde el pasado domingo en Libia, han sido detenidos y se encuentran en poder de las fuerzas leales a Gadafi, según ha informado Reporteros sin Fronteras (RSF) . Andrei Netto, enviado especial en Libia del diario brasileño Estado de Sao Paulo, está "encarcelado al oeste de Trípoli", según ha informado el propio rotativo sudamericano , que ha asegurado que la Embajada brasileña está haciendo las gestiones para conseguir su liberación.

El periodista, de 34 años, es el corresponsal habitual en París y se había desplazado a Libia para cubrir el conflicto. El diario brasileño perdió el contacto el domingo y recibió todo tipo de informaciones contradictorias, desde las que indicaban que había sido detenido junto "a otro periodista libio y un guía" en las afueras de la localidad de Zauiya, en el oeste, hasta las que daban a entender que se había escondido en esta región, escenario de los combates más cruentos de los últimos días en Libia.

Netto desapareció junto al corresponsal del diario británico The Guardian;, Ghaith Abdul-Ahad, según el propio rotativo londinense , que se ha puesto en contacto con las autoridades libias tanto en Trípoli como en Londres para que colaboren inmediatamente en la búsqueda del periodista. Abdul-Ahad, de nacionalidad iraquí y que viajaba precisamente con Andrei Netto, llevaba dos semanas informando desde el oeste de Libia, donde había entrado por Túnez. Trabaja para The Guardian desde 2004 y ha pasado largos periodos en países como Somalia, Sudán y Afganistán.

Además, las fuerzas de seguridad de Gadafi han detenido y golpeado durante 21 horas a tres periodistas de un equipo de noticias de la BBC cuando intentaban alcanzar la ciudad de Zauiya, informa la cadena británica. Goktay Koraltan, Feras Killani y Chris Cobb-Smith recibieron puñetazos, rodillazos y culetazos de rifles. Los soldados les pusieron unas capuchas y les amenazaron con ejecutarles, según la cadena británica. A través de un comunicado, la BBC ha condenado enérgicamente el "trato abusivo" contra sus periodistas. "La seguridad de nuestro personal es nuestra primera preocupación especialmente cuando están trabajando en estas difíciles circunstancias y es esencial que los periodistas que trabajan para la BBC, o cualquier otro medio, se les permita informar de la situación en Libia sin miedo a ser atacados". Los tres periodistas agredidos ya han abandonado Libia.


Respuesta  Mensaje 15 de 87 en el tema 
De: residente Enviado: 10/03/2011 22:01
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 10/03/2011 13:34

El director de Inteligencia de EEUU afirma que Gadafi ganará a los rebeldes

James Clapper, ante el Comité del Senado en Washington. | Efe
 

El director nacional de Inteligencia estadounidense, James Clapper, ha provocado un escándalo al declarar ante un comité del Senado en Washington que las tropas de Gadafi van a ganar.

Durante su comparecencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado Clapper ha declarado que, "el régimen triunfará" dado su ventaja en lo que se refiere a armas y recursos financieros.

Clapper, un general retirado de las fuerzas aéreas, sustituyó al almirante Dennis Blair como director nacional de Inteligencia hace poco más de un año. Su cargo, creado tras los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, agrupa a todas las agencias de espionaje de Estados Unidos, como la CIA, la DIA, el FBI y las ramas de inteligencia de las fuerzas armadas.

Varios senadores han reaccionado con asombro a las declaraciones de Clapper, y algunos incluso han pedido su dimisión.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/10/internacional/1299785542.html


Respuesta  Mensaje 16 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2011 13:35
Hace 3 h 30 min

Fuerzas de Gadafi ganan más terreno en Libia

Fuerzas leales al coronel Gadafi han logrado recuperar gran cantidad de terreno de manos de las tropas rebeldes, al expulsar a los insurgentes desde el puerto petrolero de Ras Lanouf, al este de la capital, Trípoli.

Los rebeldes dijeron que las tropas del gobierno entraron a la ciudad por mar y utilizando tanques para tomar el control total de la zona.

Las informaciones hablan de muchos muertos y de cientos de rebeldes que huyen, en automóviles y camiones, hacia el este del país, por la carretera de la costa mediterránea.

El jueves, el mayor asesor de inteligencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el general James Clapper, dijo que preveía que Gadafi ganaría su batalla para permanecer en el poder.


Respuesta  Mensaje 17 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2011 16:01

Noticias  > Mundo  > Noticias

El Grande del Mediodía: Zauiya volvió a manos de Gadafi.

Cadáver de rebelde libio

Cadáver de rebelde libio

El cuerpo de un rebelde libio es trasladado a la morgue del hospital en Brega, a donde llevan los cadáveres de los rebeldes que han muerto en la batalla por la conquisra de Ras Lanuf este 10 de marzo de 2011.

Getty Images

Por: Enrique Encinosa

Univision Radio

Siguen los bombardeos en Libia

Las fuerzas de Muammar Gaddafi lanzaron hoy al amanecer un nuevo bombardeo sobre la localidad petrolera de Ras Lanuf, en el este de Libia, un día después de que se informara que aviones de guerra habían atacado otro puerto petrolero.  Para el mediodía, las agencias de prensa reportaban que tras los insistentes bombardeos, los rebeldes están abandonando caoticamente de Ras Lanuf.

La agencia de prensa francesa reporta que la ciudad de Zauiya, cayó en manos de las fuerzas leales a Gadafi. Según la cadena de televisión Al Jazeera, varios miembros de las fuerzas de Gaddafi murieron en Zauiyah, entre ellos un general y un coronel.  La televisión libia, en manos del Estado, informó que las tropas de Gadafi también habían forzado a huir a los rebeldes del pueblo de Sirte, un bastion rebelde al oeste de Ras Lanuf.
 
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC) dijo que no se le está permitiendo acceder a las zonas de Libia donde parecen tener lugar los peores combates.  Según la organización, la ayuda humanitaria no está llegando a la mayor parte del territorio libio, a pesar de un drástico aumento en el número de muertos y heridos.

El crudo Brent subió por segundo día consecutivo, superando los 116 dólares el barril luego de que las fuerzas de Gaddafi, bombardearon un centro de infraestructura petrolera dentro del país.  Esto inflingió lo que podría ser un daño a largo plazo a la capacidad libia de exportación de crudo.

Un incremento en los precios del petróleo incidió en que aumentara el monto de las importaciones a su mayor ritmo en 18 años durante enero, lo que derivó en que el país mostrara su déficit comercial más cuantioso en seis meses.

Un reportero del periódico británico Guardian y otro brasileño de O Estado de Sao Paulo que estaban desaparecidos en Libia esta semana fueron arrestados y encarcelados por las fuerzas del Gobierno, dijo el jueves la organización Reporteros sin Fronteras.

El gobierno de Rusia anunció a través de un comunicado que ya no le venderá más armas a Libia.  El país es el segundo exportador de material bélico a nivel mundial y uno de los principales proveedores del ejército de Muamar Gadafi.

Francia decidió reconocer al rebelde Consejo Nacional Libio como el gobierno legítimo del país del Norte de África.  La decisión fue anunciada por la oficina del presidente Nicolás Sarkozy, un día después de que un grupo de parlamentarios europeos se pronunciaran a favor de la medida.

El gobierno alemán ha bloqueado con efecto inmediato 193 cuentas del banco central libio, del banco exterior libio, del fondo de inversiones libio -éste con un valor de 70.000 millones de euros- así como una cuenta especial que el gobierno de Muamar el Gadafi tenia en el Bundesbank, es decir, el banco central alemán.  La medida ha sido anunciada este jueves por el ministro de economía, Rainer Brüderle, y afecta a 14 bancos con sede en Alemania, además del ya mencionado Bundesbank.


Respuesta  Mensaje 18 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2011 15:32

Conductores en España desaceleran por petróleo en Libia

lunes, 7 de marzo, 17.35

AP ALAN CLENDENNING

Los conductores en España desaceleraron el lunes, obedeciendo a un nuevo límite de velocidad para reducir el consumo de energía mientras el caos en la producción petrolera en Libia incrementa los precios del combustible. Seguir leyendo el arículo

El límite máximo de velocidad en carreteras cayó de 120 kph (75 mph) a 110 kph (68 mph), y los empleados de gobierno pasaron el fin de semana reemplazando los letreros en las autopistas.

La reacción de los conductores fue mixta. Algunos festejaron la decisión porque consideran que reducirá el consumo y posiblemente los accidentes. Sin embargo otros dudan que los ahorros justifiquen un mayor tiempo manejando.

"No sé si realmente esto va a ahorrar el dinero que el gobierno piensa que ahorrará", dijo el taxista Jesús González. "Y para nosotros, es realmente incómodo manejar (así de lento)."

La multa por violar el nuevo límite de velocidad es de 100 euros (140 dólares). Los conductores que excedan el límite no será penalizados bajo el nuevo sistema de licencias por puntos de España. Sin embargo se espera que muchos obedezcan de cualquier forma porque los españoles sufren penurias financieras, con un desempleo de más de 20% y desalentadores prospectos de crecimiento para la economía del país.

Los vehículos que superen los 150 kph (93 mph) enfrentarán penalidades que afectarán sus licencias.

Las autoridades dicen que el nuevo límite de velocidad y otra serie de medidas para ahorrar son esenciales porque España depende de las importaciones para 75% de su energía, comparada con el promedio de la Unión Europea de 60%.

La disposición estará vigente hasta el 30 de junio y podría ser extendida; esto pone en duda qué tan rápido los conductores europeos podrán ir cuando lleguen en tropel a España para las vacaciones de verano.

España y otras naciones europeas dependen mucho del petróleo libio y la producción de crudo se ha reducido drásticamente en medio de los intensos enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y los rebeldes que tratan de derrocar a Moamar Gadafi.


Respuesta  Mensaje 19 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2011 15:51

La milicia rebelde mantiene el control sobre Al Aguila, al este de Ras Lanuf

12 de marzo de 2011

Bengasi (Libia), 12 mar (EFE).- Las milicias rebeldes libias controlan la localidad de Al Aguila, 80 kilómetros al este del enclave petrolero de Ras Lanuf, donde las tropas de fieles al coronel Gadafi continúan acosando a los combatientes opositores, según una fuente rebelde.

Una portavoz de los rebeldes, Salwa Bugaighis aseguró a Efe que Al Aguila y Briga, a unos 110 kilómetros al este de Ras Lanuf, y blanco de un nuevo ataque de la aviación fiel a Muamar el Gadafi, continúan en manos de los "revolucionarios".

Sobre Ras Lanuf, situado a 450 kilómetros al oeste de Bengasi, principal bastión rebelde, precisó que al ser un lugar "abierto", su defensa era complicada, lo que provocaba un continuo avance y retroceso de las líneas milicianas.

El también portavoz de la oposición a Gadafi Mustafa Geriani había explicado a Efe que la aviación fiel al coronel había bombardeado de nuevo la localidad de Briga y que los combates continuaban entre las brigadas gadafistas y los milicianos rebeldes.

"Nuestros hombres siguen en, al menos, parte de Ras Lanuf", dijo Geriani, que indicó que los militares profesionales pasados al bando rebelde continuaban participando en la defensa de estas localidades, consideradas la principal línea defensiva rebelde.

Algunos residentes han comenzado a abandonar Briga, que ya ha sido bombardeada esta semana por la aviación leal a Muamar al Gadafi, cuyos carros de combate han impuesto su superioridad con apoyo artillero desde mar y tierra.

Por otra parte Geriani, que consideró que los avances y retrocesos del frente de combate era una situación habitual de cualquier combate, puso hincapié en la importancia del reconocimiento internacional de los rebeldes como interlocutores del pueblo libio.

"Con el reconocimiento del Consejo Nacional (de Transición interino) esperamos que la gente abandone a Gadafi", dijo el portavoz que indicó que quienes todavía apoyan al coronel Muamar el Gadafi se replantearán su fidelidad al líder libio una vez que este haya quedado aislado y sin apoyos.

Las tropas gadafistas, que han sostenido toda la semana duros combates en el enclave petrolero de Ras Lanuf, amenazan Briga y desde ahí Ajdabiya, situada 170 kilómetros al sur de Bengasi.

Esta ciudad, convertida en la retaguardia de los milicianos y principal bastión rebelde antes de Bengasi, es clave por constituir la principal ruta de comunicaciones que con la capital provisional del Consejo Nacional Transitorio Interino (CNTI), con el sur en manos rebeldes y la ruta costera hasta Tobruk.

No obstante, los portavoces rebeldes insisten en que las brigadas gadafistas carecen de hombres para consolidar los avances y los milicianos se repliegan para sustraerse al alcance de fuego de la artillería, pero defienden sus posiciones.

Al oeste, en Misrata, sus habitantes temen un nuevo ataque gadafista y continúa aislada entre Trípoli y Sirte, esta última la ciudad natal de Gadafi y en cuya defensa el régimen libio empeñó fuerzas suficientes para rechazar la ofensiva rebelde y punto de arranque el pasado domingo de su contraataque.

En Ben Yauad, entre Sirte y Ras Lanuf, y donde el duelo artillero fue más intenso, los revolucionarios cedieron terreno ante el poderío por aire y tierra de los gadafistas, que además supieron emboscar a los desorganizados y desprevenidos milicianos en el punto más avanzado por la rebelión en su avance desde Bengasi.

Al oeste, cerca de la capital libia, la ciudad de Al Zauiya está ya en manos de las brigadas de uno de los hijos de Gadafi, que ayer exhibieron su reconquista ante la prensa extranjera, que finalmente pudo comprobar la enorme destrucción y los restos de la intensidad de los combates.

El centro de la ciudad, principalmente la plaza de los Mártires, donde los rebeldes trataron de aguantar durante una intensa semana de bombardeos mostraba todos los daños de un sitio sostenido con artillería y comprobaron como los carros de combate destruyeron el hotel que sirvió de puesto de mando a los milicianos.


Respuesta  Mensaje 20 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2011 16:03

Las fuerzas de Gadafi toman Brega y aceleran para asediar Bengasi

Los rebeldes acusan a Siria y Argelia de ayudar militarmente al dictador

JUAN MIGUEL MUÑOZ (ENVIADO ESPECIAL) - Bengasi - 13/03/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 89 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

Una ciudad más recuperada para Gadafi. La televisión estatal Libia ha informado, citando a una fuente militar, que este domingo la ciudad de Brega "ha sido limpiada de bandas armadas" por el ejército. Según un corresponsal de la agencia France Press, decenas de rebeldes se han retirado de la ciudad después de los intensos bombardeos sufridos. La mayoría de estos insurgentes han huido hacia la ciudad vecina, Ajdabiya.

 
 
 
    Muamar el Gadafi

    Muamar el Gadafi

    A FONDO

    Nacimiento:
    1942
    Lugar:
    Sirte
     
     
    Libia

    Libia

    A FONDO

    Capital:
    Trípoli.
    Gobierno:
    República Popular Socialista.
    Población:
    6,173,579 (est. 2008)
     
     
 

La noticia en otros webs

Las tropas leales se concentran en la autopista que lleva a la frontera egipcia

Otras fuentes citadas por la agencia EFE aseguran que los rebeldes todavía controlan Brega, pese a los intensos bombardeos que ha sufrido la ciudad en los últimos días. Pero de lo que no hay duda es de que los rebeldes libios van perdiendo día a día terreno y tratan desespradamente de aguantar en Brega a 80 kilómetros de Ajdabiya, principal nudo de comunicaciones del este del país.

"Palmo a palmo, casa a casa, hogar a hogar, callejón a callejón, individuo a individuo". Muamar el Gadafi aseguró en una de sus recientes arengas que limpiaría Libia de rebeldes, que sofocaría la revuelta. Y en efecto, sus brigadas de soldados y mercenarios aceleraban ayer camino de Bengasi, la ciudad donde nació el alzamiento a mediados de febrero , aprovechando el dominio del aire y su aplastante superioridad en vehículos blindados y artillería. Caía la noche en esta ciudad, que pasa de la depresión a la euforia en cuestión de minutos, cuando saltó la noticia de que la Liga Árabe respaldaba la zona de exclusión aérea sobre Libia . "Nos vamos a comer a los soldados de Gadafi", decía un enfervorecido joven nada más conocer la decisión. No está nada claro que el chaval vaya a satisfacer su apetito tan rápidamente.

Las sanciones financieras y el embargo de armas -si no van acompañadas de la delicada intervención militar extranjera- que han impuesto infinidad de países eran un brindis al sol. Porque el dictador dispone de dinero y armamento para aplastar a los insurgentes. Sobre todo si es cierto lo que denunció ayer Abdelhafiz Ghoga, vicepresidente del Consejo Nacional, el Gobierno de los insurrectos: "Argelia y Siria, sintiéndolo mucho, colaboran con Gadafi en contra de nuestro pueblo. Condenamos la posición siria ante nuestra revolución". Ghoga aseguró disponer de pruebas de que el régimen argelino ha fletado vuelos a Trípoli repletos de mercenarios desde el día 18 del mes pasado. Y de que Damasco abastece de pertrechos militares a Trípoli. "Ayudadnos", suplicaban los bengasíes en una pancarta colgada en la plaza de Mahkama, epicentro del alzamiento.

Al mismo tiempo, el Ejército del dictador avanzaba metro a metro hacia Ajdabiya, la ciudad que abre el camino hacia Bengasi. Solo hay arena entre ambas. Si Ajdabiya cayera, el asedio sobre la capital rebelde se precipitaría. Es un lugar estratégico porque desde esta ciudad -a 160 kilómetros al sur de Bengasi- parte una autopista hacia Tobruk, muy cerca de la frontera con Egipto, desde donde entran cada día camiones con medicinas y alimentos. Por ello, si las fuerzas de Gadafi la tomaran, empeoraría mucho la situación para el Consejo Nacional.

Mientras que Brega y Ras Lanuf son dos ciudades petroleras en las que sólo había casas para los trabajadores y todas las mujeres y niños huyeron cuando comenzaron los ataques, Ajdabiya es una urbe mucho más poblada y es allí en donde podría darse una gran batalla. El control de la linde por parte de las tropas de Gadafi asfixiaría la región oriental de Cirenaica, bastión menguante de los insurgentes. No obstante, nadie tiene la certeza de que la prohibición de volar a los aviones de Gadafi revertirá la situación en el campo de batalla.

Las fuerzas armadas del déspota seguirán disfrutando, al menos a corto plazo, de una ventaja decisiva. En su arsenal abundan tanques, vehículos blindados, piezas de artillería pesada, y unas brigadas mucho mejor entrenadas que los anárquicos grupos de hombres que han venido haciendo la guerra sin mandos y sin estrategia, solo sobrados de voluntad para empuñar fusiles y para soportar cientos, si no miles, de bajas.

Los soldados del tirano, por el contrario, sí parecen contar con una estrategia. Han marchado hacia el este pausadamente mientras combatían y arruinaban ciudades en el oeste. Ya en su poder Zauiya, al oeste de Trípoli, ayer comenzaron el asalto a Misrata, 200 kilómetros al este de la capital. Y al mismo tiempo, bombardeaban con más vigor que en jornadas anteriores las poblaciones que median entre Ras Lanuf -zona de las escaramuzas más violentas- y Bengasi.

La reacción del dictador a la decisión de la Liga Árabe es una incógnita. Pero conocido que sus militares han arrasado cementerios donde habían sido enterrados muchos rebeldes, que sus tanques han disparado contra edificios de viviendas y que Gadafi ha jurado morir en Libia, es una temeridad augurar que la situación militar vaya a dar un vuelco.


Respuesta  Mensaje 21 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2011 16:16

Fuerzas de Gadafi bombardean localidad petrolera en Libia ^Con AP fotos<

 



Gadafi sigue arrasando a los rebeldes.APGadafi sigue arrasando a los rebeldes.
 
 

Las fuerzas de Moamar Gadafi bombardearon el domingo una localidad petrolera en el este de Libia y batieron a grupos insurgentes en su veloz avance sobre las fuerzas rebeldes, las cuales están mal equipadas y mal organizadas en el país.

Los jefes rebeldes en su baluarte de Bengasi dijeron a The Associated Press que Brega, donde se ubica una terminal petrolera importante, fue el domingo blanco de un bombardeo severo de artillería.

La televisión libia ha difundido con anterioridad informes falsos sobre la supuesta recuperación de territorios.

La pérdida de Brega sería el revés mas reciente entre los asestados a las fuerzas de oposición que hace una semana controlaban casi toda la mitad oriental del país, y avanzaban hacia la capital, Trípoli.

Sin embargo, las fuerzas de Gadafi han revertido muchas de las primeras conquistas de la oposición y han superado a los rebeldes con la ventaja del fuego aéreo.

Los rebeldes pretenden derrocar por las armas a Gadafi, quien ha estado en el poder más de 41 años, y se sienten motivados por las movilizaciones populares que propiciaron la caída de los gobernantes autoritarios en los países vecinos de Túnez y Egipto.

Sin embargo, la revuelta popular en Libia devino en violencia y podría ser el inicio de una guerra civil prolongada y sangrienta.

Las fuerzas de Gadafi penetraron el sábado varios kilómetros la línea del frente en territorio rebelde y se habían ubicado a 40 kilómetros (25 millas) de Brega. Según el despacho del domingo, la ciudad ha sido "limpiada de pandillas armadas".

El virtual ministro libio del petróleo dijo el domingo que pidió ayuda al consorcio italiano Eni SpA para sofocar un incendio en las instalaciones orientales de Ras Lanuf, que fue escenario de encarnizados combates entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales.

El director de la Compañía Nacional de Petróleo de Libia, Shukri Ghanem, dijo a The Associated Press que le preocupaba una posible propagación del incendio en un tanque de almacenamiento de queroseno en Ras Lanuf.

Indicó que había hablado con el presidente de la petrolera Eni para recibir ayuda a fin de extinguir las llamas, pero que no se había tomado una decisión.

Ras Lanuf fue recapturada por la gente de Gadafi como parte de la ofensiva en marcha contra el levantamiento antigubernamental.

Los enfrentamientos han afectado gravemente al sector petrolero de Libia con una acentuada reducción, a un tercio, en la extracción promedio de 1,6 millones de barriles al día.


Respuesta  Mensaje 22 de 87 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 13/03/2011 16:45
Sin embargo, las fuerzas de Gadafi han revertido muchas de las primeras conquistas de la oposición y han superado a los rebeldes con la ventaja del fuego aéreo.
 
Se entiende. Al principio, el lìder libio prefiriò persuadir a los revoltosos, pero cuando se diò cuenta que aquellos eran una banda de vendepatria al servicio del capital extranjero y el Imperialismo y viendo que la OTAN ya estaba afilando las uñas para invadir el paìs, decidiò terminar de una vez por todas con ese foco terrorista.

Los rebeldes pretenden derrocar por las armas a Gadafi, quien ha estado en el poder más de 41 años, y se sienten motivados por las movilizaciones populares que propiciaron la caída de los gobernantes autoritarios en los países vecinos de Túnez y Egipto.
 
Todavìa nadie ha explicado por què lo quieren derribar a Kadafi. ¿ El ùnico motivo es porque lleva 41 años gobernando ? Si esa es la excusa ... mejor hubiera sido que pensaran en algo màs convincente.

Sin embargo, la revuelta popular en Libia devino en violencia y podría ser el inicio de una guerra civil prolongada y sangrienta.
 
Se convertirà en una guerra civil prolongada y sangrienta solo si el Imperialismo y sus tìteres se obstinan en darle apoyo a los sublevados, traidores y trasnochados libios.
Sucederìa lo mismo, que por desgracia, aconteciò en España : sin la ayuda militar de la Alemania nazi, la Italia fascista y la dictadura de Salazar, el levantamiento de Franco hubiera terminado en un golpe frustrado.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)         

Respuesta  Mensaje 23 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2011 13:50
GUERRA CIVIL EN LIBIA

Continúa el avance de las tropas de Gadafi hacia el Este

  • Sus aviones bombardean Ajdabiya, la puerta de su ofensiva hacia Bengasi
  • Ashton se reúne con la Liga Árabe para buscar respaldo a la zona de exlusión aérea
 
 
Rubén de Vicente/rtvcyl ·

Gadafi está cada vez más cerca de ganar la Guerra Civil en Libia. Sus aviones continúan limpiando a base de misiles el terreno que habían ganado los rebeldes. Sus fuerzas aéreas bombardean sin tregua la ciudad de Ajdabiya, cuya caída podría abrir al dictador las puertas de Bengasi, el centro de la sublevación contra el coronel.


Sus tropas han avanzado en las últimas horas hacia el Este casi en un paseo militar en comparación con los duros combates de la semana pasada. Los rebeldes, sin casi munición ni abastecimiento, ponen pies en polvorosa ante el Ejército. Piden desesperados una ayuda internacional que fluye por un cauce lento de negociaciones.


En búsqueda del apoyo árabe

La Alta Representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, se ha reunido en Egipto con Amer Mussa, el secretario general de la Liga Árabe, para hablar del posible bloqueo aéreo a Libia, algo que deberá pasar por la ONU y que ha respaldado Trinidad Jiménez, también en El Cairo.


La ministra de Exteriores ha afirmado que Naciones Unidas "tiene que ser sensible a una decisión que viene del mundo árabe" y ha resaltado la importancia de "no dejar a Libia sola".


400 euros para los "reconquistados"

Mientras, Gadafi busca volver a la normalidad con los pocos que no le han retirado la palabra. Se ha reunido en Trípoli con los embajadores de Rusia, La India y China para que inviertan en sus yacimientos petrolíferos. Trata de ganárselos igual que a la población de las ciudades reconquistadas. En Bin Jawad reparte 400 euros a cada cabeza de familia.




Respuesta  Mensaje 24 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2011 13:53

LIBIA | Intensos bombardeos

Las tropas de Gadafi siguen su avance y toman posiciones en torno a Bengasi

Vídeo: Atlas

Miliciano rebelde en Brega. | Afp

Miliciano rebelde en Brega. | Afp

Los rebeldes libios tratan desesperadamente de resistir el avance de las tropas leales al coronel Muamar el Gadafi entre las localidades de Brega y Ajdabiya, unos 80 kilómetros al este, principal nudo de comunicaciones en el oriente del país.

En los últimos cuatro días, los milicianos han perdido más de los 110 kilómetros que se extienden entre Brega y el enclave petrolero de Ras Lanuf, un terreno que habían ganado a las brigadas gadafistas.

Las tropas leales a Gadafi siguen su imparable avance y se acercan a Bengasi, símbolo del alzamiento popular contra el coronel libio y sede del Gobierno paralelo conformado por los rebeldes y presidido por un ex ministro de Gadafi.

[foto de la noticia]

Según, informa la agencia Reuters, las tropas de Gadafi se muestran seguras de poder lograr la reconquista de la ciudad de Bengasi. Sin embargo, los rebeldes no han reconocido estos avances y aseguran que han vuelto a tomar el control de la ciudad de Brega este domingo por la noche. No existe confirmación sobre este extremo.

El Gobierno de Gadafi, que ya se ha hecho con puntos estratégicos de la resistencia rebelde, insiste y amenaza con "enterrar" a los rebeldes, a los que vuelve a acusar de estar pagados por Al Qaeda y "servicios secretos" de otros países.

Los combates se desarrollan entre informaciones confusas e imprecisas, debido sobre todo a la ausencia de periodistas, que han huido de la dureza de los bombardeos gadafistas y la escasa información que ofrecen las autoridades de ambos bandos.

Según el portavoz rebelde Mustafa Geriani, los rebeldes aún controlan Brega, blanco de bombardeos desde hace varios días.

Por su parte, la televisión qatarí Al Yazira ha asegurado que las fuerzas de Gadafi bombardean la localidad de Al Aguila, lo que implicaría la existencia de resistencia rebelde en esta localidad situada a 30 kilómetros al oeste de Brega. Asimismo, Al Yazira ha informado de la existencia de desembarcos puntuales de tropas gadafistas en la costa de Brega.

Al otro lado de las informaciones, la televisión oficial libia, que sostiene que las tropas de Gadafi ya se han hecho ya con el control de estas dos poblaciones.

Lo cierto es que el avance a pasos agigantados de las fuerzas del régimen libio ha provocado temor en algunos habitantes de la ciudad de Ajdabiya, principal nudo de comunicaciones en la zona rebelde y última población importante antes de la capital rebelde de Bengasi, que algunas familias han comenzado a evacuar.

"Varias familias han abandonado la ciudad, pero la mayoría todavía permanece allí", aseguró un miembro de la comisión de prensa de los rebeldes, Bara al Jatib, quien subrayó que se habían intensificado las medidas defensivas y de seguridad mientras los rebeldes todavía resisten en Brega.

Al temor por las represalias de los gadafistas se suma el miedo a un cerco a la ciudad de Bengasi, capital provisional de los rebeldes, y a la posibilidad de que las fuerzas del coronel libio traten de alcanzar Tobruk y de ahí controlar la frontera con Egipto.

El asesinato ayer en una emboscada del cámara de la cadena de televisión Al Yazira Ali Al Yaber ha llevado al medio millar de periodistas internacionales presentes en la zona bajo control rebelde a replegarse en dirección a Tobruk, a donde se han dirigido un importante número de corresponsales.

Los revolucionarios aseguran que tratan de contener y hostigar el avance de los leales a Gadafi, que desde el domingo pasado imponen su superioridad aérea, marítima y artillera.

Preguntado por los periodistas, Geriani justificó el rápido progreso sobre el terreno de las fuerzas de Gadafi por el masivo uso de artillería y los bombardeos aéreos y marítimos. "No estamos hablando de una guerra clásica, es una guerra en el desierto, es lógico que haya avances y retrocesos", aseguró.

Por otra parte, subrayó que militares profesionales del antiguo Ejército que se han reenganchado a las maltrechas fuerzas armadas de la oposición rebelde están participando en la lucha y tratando de organizar a los milicianos.

Mientras, ha continuado por segundo día consecutivo el acoso de las fuerzas leales a Gadafi a la ciudad de Misrata, un enclave rebelde en el feudo gadafista del oeste del país.

Además, según explicó un residente, desde el pasado sábado ha habido enfrentamientos entre los propios militares de una unidad en la que hubo intentos de deserción.

El vecino de Misrata, situada unos 200 kilómetros al este de Trípoli, explicó que dos civiles han muerto en los últimos dos días y que la población de la ciudad no se había visto hasta ese momento alcanzada por esos últimos choques armados.


Respuesta  Mensaje 25 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2011 14:43

Posts Tagged ‘gadafi’

Aviación gadafista bombardea Ajdabiya

gadafi_bombardeo_libia_520
 

La aviación libia leal al coronel Muamar al Gadafi continúa hoy su ofensiva, que ha doblegado la resistencia rebelde en toda la línea de costa, y bombardea la ciudad de Ajdabiya, última ciudad antes de la capital rebelde de Bengasi, y además principal nudo de comunicaciones del este del país.


Respuesta  Mensaje 26 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/03/2011 00:13

LIBIA | Retoman la iniciativa tras perder Ras Lanuf y Brega

Los rebeldes se preparan para librar la batalla definitiva en Ajdabiya

Rebeldes hacen guardia a la entrada de Ajdabiya. | Reuters

Rebeldes hacen guardia a la entrada de Ajdabiya. | Reuters

Los rebeldes libios se están reagrupando y fortaleciendo en la localidad de Ajdabiya (al este del país), conscientes de que es ahí donde se va a librar la batalla definitiva, una vez perdidas Ras Lanuf y Brega.

La aviación del dictador Muamar Gadafi ha bombardeado en cuatro ocasiones la ciudad, incluido un campo militar, en cuya entrada han provocado grandes destrozos, así como una plaza cercana.

Los combates estaban teniendo lugar esta mañana de lunes entre la zona desértica de unos 30 kilómetros que separa Brega de Ajdabiya.

Anoche, los rebeldes tuvieron un ligero avance e incluso capturaron a varios soldados leales al coronel Gadafi. Es decir, por primera vez en varios días, los rebeldes retomaron la iniciativa.

Lo que pretenden mostrar los sublevados es que Ajdabiya no va a caer tan fácilmente. De ahí que hayan pedido que se acerquen a la ciudad todos los adeptos y refuerzos posibles para la 'gran batalla'. Si Ajdabiya cae en manos del Ejército, los rebeldes se quedarán aislados.

Otro detalle del empuje rebelde es que, a pesar de sufrir fuertes bombardeos, no se han movido de la mencionada ciudad, cuando en otras huían ante la llegada de la aviación de Gadafi.

Desde Trípoli, según informaba la agencia Afp, la televisión estatal insistía en que los rebeldes que decidan rendise serán perdonados. Por su parte, la cadena de televisión Al Yazira informaba de que Estados Unidos, Francia y Reino Unido habrían prometido establecer de seguro una "zona de exclusión aérea", que les ayudaría a retomar posiciones frente a los soldados de Gadafi.

78 » Comentarios

  1. #76

    Anónimo 14.Mar.2011 | 23:57

    #72: pero ubícate en términos de zp: Ghadaffi: hombre de paz, Mubarak: hombre de paz, Castro: hombre de paz, etc, etc, y todos en la alianza de civilizaciones...

  2. #77

    Anónimo 15.Mar.2011 | 00:04

    Esta fotografía demuestra el Cómo se aprovechan de la necesidad de estos jovenes los Ingleses, Franceses, Norteamericanos , quienes por un puñado de dolares que están pagando a las familias de estos jovenera ahora los han convertido en mercenarios que están luchando sin darse cuenta contra su propio pueblo y sus intereses, porque si ganan los mercenarios el petrole será de los Ingleses,Francese y Norteamericanos, así de simple y los mercenarios se convertiran, quién sabe en gobernantes títeres de estos paises que disque pregonan democracia, que para todo buen entendedor son simples hipócritas, felizmente que Rusia y China ya conoce a estos paises democraticos muy bien y siempre los pondrá en el sitio que les corresponde. Se acuerdan del Plutonio ?casi les cuesta un bombardeo a los Inglese de parte de Rusia por su atrevimiento con ellos, Solo se abuza de los más debiles cuando no se tien personalidade de ser una Nación que pregone Honestidad por doquier y cual es ese País?

  3. #78

    Anónimo 15.Mar.2011 | 00:50

    Y cuando los gringos matan niños en afganistan, solo piden disculpas, y nadie se pronuncia, acaso no son crimenes con ventaja y alebosía, pero bien que acuden la liga arabe a proteger al gobierno de Barhein para reprimir a los manifestantes, pero Obama dice, haganlo con cuidado con cariño no se les pase la mano y busquen el dialogo, porque no hacen lo mismo en Libia, porque alli hay muertos, pues en las demas revueltas tambien las han habido y muchos, en pocas palabras van por el petroleo.


Respuesta  Mensaje 27 de 87 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/03/2011 13:41

GUERRA CIVIL | Caos en Ajdabiya. Al menos hay dos civiles muertos.

Los rebeldes libios libran la 'gran batalla'

Un rebelde toma posiciones a la entrada de Ajdabiya. | Efe

Un rebelde toma posiciones a la entrada de Ajdabiya. | Efe

Javier Espinosa (Enviado especial) | Ajdabiya

Actualizado martes 15/03/2011 13:08 horas

Llegó la hora de la 'batalla definitiva' en Libia. Rebeldes y Ejército combaten en Ajdabiya, la ciudad del este del país que, en caso de perderla los sublevados, supondría el revés definitivo para los que combaten el régimen del dictador Muamar Gadafi.

Desde las 8.00 horas, se libran violentos combates a la entrada de la localidad. La aviación del coronel bombardea de manera constante. Los rebeldes, por su parte, responden con ametralladoras antiaéreas, pero sin efectividad alguna (en gran medida porque ni las saben utilizar).

Los civiles huyen de la ciudad, sumida en un auténtico caos. Se calcula que hay, al menos, dos civiles muertos.

Los sublevados se mantienen sin embargo en Ajdabiya, conscientes de la importancia que tiene el lugar (y no, como en anteriores ocasiones, que cuando iniciaban los bombardeos se marchaban de inmediato del lugar).

[foto de la noticia]

Si Ajdabiya cae, queda abierta y desprotegida la zona este controlada por los rebeldes, con su plaza fuerte situada en Bengasi y la mayoría de la población en Tobruk.

Adjabiya, lo que fuera un tranquilo oasis ubicado en el desierto antes de la ocupación italiana, después un campo de concentración de las mismas fuerzas foráneas y ahora puerta estratégica de acceso a Bengasi, es la clave del devenir de la sublevación libia.



Primer  Anterior  13 a 27 de 87  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados