“La República de Argentina, un país vecino hermano que encabeza la presidenta Cristina, también recupera sus recursos naturales como los hidrocarburos”, señaló Morales/ Foto: Cortesía
Prensa Yvke Mundial/ Agencias
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó este martes la medida tomada por el gobierno argentino de expropiar el 51% de las acciones de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
“La República de Argentina, un país vecino hermano que encabeza la presidenta Cristina, también recupera sus recursos naturales como los hidrocarburos”, señaló el Jefe de Estado, reseñó la agencia ABI.
Morales aseguró estar convencido de que la medida adoptada por Argentina “no influirá para nada a Bolivia, porque nuestros acuerdos firmados es empresa a empresa y con la confianza de los gobiernos de España y de Bolivia”.
La presidenta Fernández envió al Congreso argentino un proyecto de ley para expropiar el 51% de las acciones de YPF, que pertenecen a la multinacional española Repsol.
Desde el gobierno argentino argumentaron que la medida se tomó porque la empresa extranjera no invertía en el país, por lo cual Argentina durante 2010 se vio obligado a importar combustibles por valor de casi 10 mil millones de dólares.
Al conocerse la noticia, Venezuela y Brasil respaldaron la iniciativa impulsada por la administración de la presidenta Fernández.
La cancillería venezolana divulgó un comunicado en el cual el mandatario Hugo Chávez “saluda y respalda la decisión” del gobierno argentino, en tanto se rechazaron las amenazas que desde “Europa se han formulado contra la República de Argentina”.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía de Brasil, Edison Lobao, afirmó que “cada país tiene su soberanía y tiene derecho a tomar sus decisiones”.
El funcionario descartó cualquier preocupación o problemas en relación con Argentina y su posible actuación sobre la compañía brasileña Petrobras en ese país, donde tiene 79 estaciones de gasolina.