Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Lucero !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Orito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Aznar, el nuevo gurú de la derecha latinoamericana .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 05/05/2012 23:12
Aznar, el nuevo gurú de la derecha latinoamericana
El acoso y derribo del “socialismo del siglo XXI” es el principal caballo de batalla de la fundación que preside José María Aznar, financiada por el Estado español.
Decio Machado | Periodico Diagonal | 28-6-2011 a las 2:43 | 820 lecturas | 4 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/aznar-nuevo-guru-derecha-latinoamericana
Compartir: Publicar en FacebookPublicar en TwitterPublicar en MeneamePublicar en Google BuzzPublicar en TechnoratiPublicar en DeliciousPublicar en AlternativeWeb
 
Aznar junto a Mauricio Macri, político argentino, y Antonio Ledezma, alcalde de Caracas. El acoso y derribo del “socialismo del siglo XXI” es el principal caballo de batalla de la fundación que preside José María Aznar, financiada por el Estado español.

La periódica presencia de José María Aznar en tierras americanas no es una novedad. Ya durante su etapa como presidente español (1996- 2004) fueron continuas sus visitas tanto a Estados Unidos como a diversos países latinoamericanos.

Tras su salida del Gobierno español, Aznar fue nombrado presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) a la par que presidente de honor del Partido Popular. Desde entonces, FAES y Aznar han intensificado su presencia en el continente latinoamericano, ejerciendo el último una ascensión meteórica como gurú de lo que definen ideológicamente como “centro liberal y reformista”.

Tal como consta en sus estatutos, con el fin de “crear, promover y difundir ideas basadas en la libertad política, intelectual y económica”, la FAES ha desarrollado una inmensa red de relaciones internacionales que incluyen partidos políticos, universidades, empresas y think tanks en muy diversos países.

Aznar y América Latina

Las giras latinoamericanas de José María Aznar suelen acompañarse de conflictos y manifestaciones de rechazo en los países receptores. “Lo anormal sería lo contrario”, indica Sergio Lacorta", periodista panameño. Según Lacorta, “Aznar se ha distinguido por injerir en la política interna del continente desde hace más de una década. Siendo presidente (1998) envió a Venezuela a su yerno Alejandro Agag junto con un equipo de élite en el cual estaban Pedro Arriola, esposo de la exministra Celia Villalobos, y el empresario Francisco Correa, con el fin de apoyar a la opositora Irene Sáez frente al presidente Chávez. Con posterioridad (2002) legitimó el golpe de Estado de Pedro Carmona, y ahora, desde su entorno, aparecen indicios de complicidad en el intento de asesinato del presidente Evo Morales”.

A finales de 2009, la Fiscalía boliviana abrió una investigación a la Fundación Iberoamérica-Europa (FIE), que preside Pablo Izquierdo, exjefe de prensa de José María Aznar, por promover el golpismo financiando comandos mercenarios que habrían proyectado el intento de magnicidio del presidente Evo Morales. Según la Justicia boliviana, la FIE –que fue presidida por Ana Botella entre 1994 y 1999– ingresó más de dos millones de bolivianos (250.000 euros) en la Cámara de Comercio de Santa Cruz, fondos que fueron “supuestamente” utilizados para desestabilizar al Gobierno.

Según el investigador alemán Ingo Niebel, “entre 1999 y 2008 la fundación recibió subvenciones públicas por valor de 4,3 millones de euros; de esta suma unos 990.000 euros fueron destinados para su labor en Bolivia”, y denuncia: “En noviembre de 2008 la FIE recibió otro millón de euros, esta vez por parte de la Comunidad Autónoma de Madrid, gobernada por Esperanza Aguirre, del PP”.

Entre sus continuas críticas a los Gobiernos progresistas de la región, destaca la realizada en marzo de 2009 en el Instituto Hispano del Congreso de EE UU, donde Aznar afirmó que “la causa de la libertad en Cuba la defienden unos pocos disidentes” frente a la “mayoría silenciosa del pueblo cubano”. Con respecto a Chávez, Aznar criticó el hecho de estar “más cerca del régimen de los Castro cada día que pasa”, acusándolo de proteger a las FARC, quienes “trataron de asesinar al anterior presidente Andrés Pastrana y a mi amigo, el actual presidente, Álvaro Uribe”.

Navacerrada Connection

En diciembre de 2010, Aznar junto al Nobel Mario Vargas Llosa y el expresidente boliviano (2001-2002) Jorge Quiroga protagonizaron en Santiago de Chile un foro llamado El futuro de la libertad en un mundo global. El evento fue organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, partner de la FAES en Chile, liderada por exministros pinochetistas y actuales ministros del Gobierno de Piñera. Esta fundación es el representante en el país de la Red Liberal de América Latina (Relial), un network que apoya a los grupos de presión neoliberales del continente con fondos de la National Endowment Democracy (NED), fondos provenientes del Departamento de Estado y del Congreso estadounidense. En su intervención, Aznar definió el “socialismo del siglo XXI” como uno de los tres principales riesgos para América Latina, junto a la criminalidad y el narcotráfico.

Días antes, el expresidente español se había reunido con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en Bogotá, quien mantiene estrecha relación con la FAES desde su participación, en 2008, en uno de sus campus en Navacerrada (Madrid). Los anuales Campus FAES en Navacerrada son espacios de confluencia entre personalidades como Sebastián Piñera, Mauricio Macri, Luis Alberto Lacalle o Mario Vargas Llosa, entre muchos otros.

Ecuador tampoco escapa de la agenda del nuevo gurú conservador. En su última visita al país, donde fue invitado por su aliado local, la Fundación Ecuador Libre del banquero Guillermo Lasso, Aznar manifestó: “Debemos cerrar filas, unirnos, generar consensos. Sólo así se podrán lograr victorias electorales para la sociedad, a través de partidos políticos ganadores. Sólo así se podrá vencer a este nuevo comunismo, a este socialismo del siglo XXI. Esta nueva deriva colectivista que para lo único que sirve es para repartir las migajas de la miseria”.


--------------------------------------------------------------------------------

DATOS SOBRE LA FAES
FUNDACIÓN Fundada en 1989, desde el años 2004 está presidida por José María Aznar. Su vicepresidenta es María Dolores de Cospedal.

FINANCIACIÓN La FAES percibió entre junio de 2001 y octubre de 2003, fondos gubernamentales por valor de 7.607.966,67 euros según el Boletín Oficial de las Cortes Generales de 24 de junio de 2005.

DONACIONES En 2005 se estimó que el 40% del presupuesto de FAES proviene de origen privado (donaciones de particulares, otras entidades y empresas).

PRIVILEGIOS En 2007, fue la fundación de corte político más beneficiada por el Gobierno español (unos tres millones de euros).

THINK TANKS. LOS PRINCIPALES AMIGOS DE LA FUNDACIÓN DEL PP
HERITAGE FOUNDATION Vinculada al Partido Republicano, es el centro del pensamiento radical “neocon”. Sus objetivos son “formular y promover las políticas públicas conservadoras basadas en el principio de la libertad de empresa, el Gobierno limitado, la libertad individual, los valores estadounidenses tradicionales, y una poderosa defensa nacional”.

RELIAL La Red Liberal de América Latina (Relial) tiene conexión con organizaciones de la derecha y la extrema derecha, está vinculada con espacios políticos y financiación estadounidense, como la National Endowment Democracy (NED). Sus objetivo confeso es consolidar el liberalismo en América Latina.

FUNDACIÓN CUBANO-AMERICANA La Fundación Nacional Cubano-Americana está acusada de financiar la fuga del terrorista Posada Carriles de Venezuela, mantenerle en Centroamérica y contratarle para acciones terroristas en Cuba, con el empleo de mercenarios. Además, en 1997 la FNCA se hizo responsable de la explosión de tres bombas en hoteles de La Habana. La FAES, presidida por José María Aznar, ha apoyado a esta Fundación desde sus comienzos: en 1995, el candidato del PP se reunió en España con el líder histórico de la disidencia cubana de Miami, Jorge Mas Canosa.

IRI (EE UU) El International Republic Institute está vinculado al Partido Republicano, fue fundado en 1983 con el mandato de Ronald Reagan de “promover la democracia en el mundo”. Presidido por el senador John McCain, quien fue candidato republicano frente a Barak Obama y es promotor de la Ley de Arizona conocida como la “ley antinmigrantes”.

ATLAS ECONOMIC La Atlas Economic Research Foundation fue creada para dar línea ideológica a los think tanks conservadores en América Latina. Es una herramienta de apoyo importante a este tipo de instituciones, ya que, entre sus objetivos, está el ayudar a la financiación de grupos de presión mediante subvenciones y ayudas públicas.



Georgetown: un vivero de dirigentes e ideólogos del neoliberalismo

Aznar ha empleado su presencia en el mundo académico para influir en la política americana. Ahora, el expresidente cambia la Universidad de Georgetown por la Johns Hopkins.Apenas un año después de su salida del Gobierno, José María Aznar se incorporó como profesor asociado a la más antigua universidad católica de EE UU, la prestigiosa Georgetown. El hecho sorprendió a la comunidad docente en EE UU, dado que Aznar carece de experiencia académica y su dominio del inglés es reciente y deficitario. Para muchos esta incorporación es el pago a su incondicional fidelidad hacia el expresidente George W. Bush y la implicación española en la última ocupación de Irak.

En Georgetown, el flamante académico español fundó el Latin American Board’s Global Competitiveness Leadership Program, a través del cual se emiten certificados académicos complementarios a otros programas más intensivos. Sin embargo, la singularidad de este programa radica en su fuerte contenido ideológico, lo cual marca el perfil diferenciado de su alumnado.

El área más activa del programa está dedicada a liderazgos y competitividad global, por el cual se pretende formar a nuevos líderes políticos, sociales y empresariales en América Latina. A él llegan anualmente medio centenar de estudiantes provenientes de España, Portugal y América Latina, y en su desarrollo colaboran destacados personajes, como el ideólogo neoliberal Francis Fukuyama, el conservador Vargas Llosa, el empresario antichavista Pedro Burelli o el dirigente anticastrista Orlando Gutiérrez. Los programas impartidos rescatan la esencia doctrinal del neoliberalismo.

Estos estudiantes vuelven a sus países tras cuatro meses de formación, incorporándose en gran parte a los think tanks nacionales asociados a la FAES. Otros intervienen en el sector privado y algunos reproducen en espacios académicos locales los aprendizajes recibidos en Georgetown.

Discípulos y proselitismo

Los discípulos de Aznar son reconocibles en fundaciones e instituciones de perfil conservador por toda América Latina. Ése es el caso de la presidenta de la pinochetista Fundación Libertad en Chile; del fundador de la boliviana Funbolíder, quienes imparten el programa de Georgetown en Bolivia; o del presidente de la Fundación Ecuador Libre, un grupo de presión neoliberal al servicio de Guillermo Lasso, segundo banquero del país y aspirante a presidente.

En su último curso en Georgetown, Aznar congregó a estudiantes de 16 países de América Latina. Para formar parte de este selecto club, no se puede sobrepasar los 34 años, hay que residir en Latinoamérica, dominar el inglés y disponer de un pregrado universitario. El programa de Aznar se reserva el derecho a rescindir el certificado académico en caso de que los estudiantes no cumplan con volver a sus países y poner en marcha el aprendizaje adquirido.

Durante sus seis años en Georgetown, Aznar ha gozado de autonomía plena respecto al rectorado, por lo que ha estado eximido de ajustarse a los estándares académicos de la institución, bajo la justificación de que alumnos llegan becados. El expresidente español edita también una revista universitaria dedicada a temas políticos, en la cual participan varios expresidentes latinoamericanos, como Vicente Fox, Henrique Cardoso, Andrés Pastrana, Ricardo Lagos, además del propio Aznar. En sus páginas se pueden leer perlas como ésta: “El Estado debe renunciar a su rol primario de desarrollar el país, limitándose a establecer las bases adecuadas para que los actores económicos alcancen la eficiencia y competitividad necesaria en un mercado globalizado”.

El programa de Aznar desarrolla cuatro módulos de liderazgo: político, social, económico y personal. Los estudiantes son llevados durante el curso al Capitolio, la Organización de Estados Americanos, el Pentágono, el Departamento de Estado, o a varios think tanks neoliberales como Cato Institute y el National Democratic Institute. Este último ha sido denunciado en varios países latinoamericanos por injerencia y desestabilización política. El hecho no sorprende, dado que en el directorio de este programa académico son reconocibles políticos progolpistas como la venezolana Rosa Rodríguez o el multimillonario Gabriel Cisneros, quien cedió sus oficinas en Caracas para la instauración del Gobierno ilegítimo de Pedro Carmona en 2002. Recientemente, Cisneros hospedó en una de sus fincas ubicada en República Dominicana a Aznar y la saga de los Bush, junto a otros líderes conservadores latinoamericanos.

Aznar ha sido galardonado hace unos días con el Distinguished Fellow del School of Advanced International Studies de la Universidad Johns Hopkins. De esta manera, Aznar abandona Georgetown para integrarse a la Johns Hopkins, donde liderará la Atlantic Basin Initiative del Centro de estudios transatlánticos.



 
Más información:


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/05/2012 23:18
Mensaje
Asunto: Aznar y la derecha latinoamericana.
NotaPublicado: 14 Feb 2006, 12:26
Aznar y la derecha latinoamericana
Rafael Morales

Ha vuelto a meter la pata. Debe espantar en América Latina incluso a las empresas españolas, por ejemplo Repsol, que intentan adaptarse a los gobiernos de centro izquierda para digerir sus nuevas y legítimas exigencias. José María Aznar se propone a sí mismo como líder de una lucha épica por salvar a los latinoamericanos de las tentaciones “populistas” y conducirlos a la buena senda del “centro derecha”. El ex presidente español, y agente directo de Washington en la región, ofreció una entrevista al diario chileno El Mercurio que carece de desperdicio.



Aznar dibuja el mismo fantasma que tango gusta agitar al Departamento de Estado. La “marea populista” es una tentación en la que ya han caído o están a punto de caer “Venezuela, Cuba, Bolivia y quizás Argentina”. El criterio para sacar a los uruguayos y a los brasileños de tan terrible lista en la que sí aparece Argentina resulta un misterio que no aclara este predicador venido a menos. Habla sobre una gente equivocada que “busca atajos” al desarrollo pero se aleja “del primer mundo” con su política. Hay que regresar al camino del centro derecha, ideología que “ha creado más trabajo, más prosperidad y más justicia que cualquier otra”. ¿En América Latina? Aznar no encuentra ejemplo en algún país donde situar tales avances. Posiblemente le parezcan poco adecuados paradigmas como Colombia, Perú o el conjunto centroamericano. Por qué Colombia corre hacia el primer mundo y Venezuela navega en sentido contrario resulta otro galimatías indescifrable.

Nuestro hombre mantiene la compostura a pesar todo. Inasequible al desaliento, dice que “la derecha está callada, desaparecida y acomplejada. Espero que la marea populista se detenga. Alguien la tiene que parar, alguien tiene que decir que ese no es el camino”. ¿Adivinan quién está disponible para encabezar esta nueva cruzada del siglo XXI? “Yo estoy dispuesto a hacerlo -dice Aznar- y sé que hay muy buenos amigos (¿quiénes son?) en Iberoamérica dispuestos a trabajar también. Entonces vamos a ver si nos organizamos y lo hacemos”. Ya saben. Millones de latinoamericanos, pobres ignorantes que eligen “fórmulas mal pensadas”, estarán pendientes a partir de ahora del aspirante a propagandista privilegiado de Bush y sus fórmulas bien pensadas que tanto progreso siembran en la región.

Bajo la dirección del conquistador neoliberal José María Aznar, la derecha criolla superará su silencio, su desaparición y sus complejos, se pondrá en marcha y acabará con los gobiernos de centro izquierda más o menos nacionalistas que nuestro predicador llama en forma despectiva “populistas”. El Gobierno de Evo Morales ha decidido que quien termine una carrera universitaria tendrá que alfabetizar unos 25 o 30 bolivianos antes de recibir el título. ¿Populismo o una medida para solucionar un problema ancestral que sus amigos jamás abordaron, señor Aznar? Asombra tanta desmesura en un hombre que apenas se representa a sí mismo y poco más. Por negarse a aprender, olvida hasta su propio fracaso cuando intentó, y entonces ejercía como presidente, que todos los países latinoamericanos con representación en el Consejo de Seguridad de la ONU votaran a favor de la agresión contra Irak. Una aventura militar que reivindicó otra vez durante sus declaraciones a El Mercurio, además de sumar una personal y simulada amenaza contra el supuesto poder nuclear iraní.

Boberías poco solemnes de Aznar aparte, la derecha latinoamericana debe andar cuesta abajo para ofrecer cancha a este tipo de dirigentes tan alejados de su realidad. Estará muy preocupada, además, por los acontecimientos políticos que este año recorrerán la región. Habrá elecciones en Perú, Colombia, México, Venezuela, Brasil, Ecuador y Nicaragua. Tampoco faltarán movilizaciones populares. Aparte quizá de Perú o Colombia, un infierno para los derechos humanos, la derecha amiga de José María Aznar cuenta con muy pocas posibilidades de avanzar y recomponerse. Habrá que dedicar atención a los movimientos de Aznar durante los próximos meses, suponiendo que lleve al terreno práctico su pequeña amenaza. Un entretenimiento, el de seguirle los pasos, como otro cualquiera.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados