Argentina filma en Malvinas polémico spot sobre Juegos Olímpicos de Londres
El gobierno de Cristina Kirchner lanzó la noche del miércoles un polémico spot publicitario filmado en Malvinas con un deportista argentino que competirá en los Juegos Olímpicos Londres-2012, a 30 años de la guerra entre Argentina y Gran Bretaña por la posesión de las islas.
El gobierno de Cristina Kirchner lanzó la noche del miércoles un polémico spot publicitario filmado en Malvinas con un deportista argentino que competirá en los Juegos Olímpicos Londres-2012, a 30 años de la guerra entre Argentina y Gran Bretaña por la posesión de las islas.
"Para competir en suelo inglés entrenamos en suelo argentino", dice como slogan final el spot filmado en las Malvinas, territorio ocupado por Gran Bretaña desde 1833 y cuya soberanía reclama Buenos Aires.
En la filmación se ve al capitán de la selección de hockey, Fernando Zyberberg, presentado como "atleta olímpico argentino", mientras se entrena en las islas, con imágenes de fondo del Atlántico sur y pingüinos.
El legislador de Malvinas, Ian Hansen, dijo estar decepcionado al ver el aviso que "intenta politizar los Juegos Olímpicos en servicio de sus ambiciones territoriales".
"El video fue filmado sin el conocimiento de las autoridades de las islas", aseguró.
El mensaje de la Presidencia argentina, llamado "Juegos Olímpicos 2012. Homenaje a los caídos y ex combatiente de Malvinas", fue emitido simultáneamente en varios canales de aire y cable.
Gran Bretaña y Argentina protagonizaron en los últimos meses una escalada verbal al cumplirse en abril 30 años de la guerra que se prolongó 74 días y en el que murieron 649 soldados argentinos y 255 del lado británico.
Sobre el spot, el deportista contó a la radio FM Metro que "me la pasé corriendo una semana por toda la isla. Nunca entrené tanto como en esa semana. Anduve por montaña, la ruta, en la playa, la ciudad, desde las 5 de la mañana", detalló.
DEBATE EN LA PROPIA AGENCIA YOUNG & RUBICAM SOBRE EL AVISO POR MALVINAS
Un spot con clima tormentoso
La sede de la agencia publicitaria de Nueva York pidió perdón a quienes se sintieron ofendidos, pero la filial argentina lo reivindicó. El canciller Timerman se cruzó con su par británico, quien calificó al spot de maniobra.
El deportista Zylberberg en un momento hace unos movimientos en los escalones del Memorial británico.
El spot del atleta argentino entrenando en Malvinas, difundido por Presidencia de la Nación, siguió ayer generando repercusiones en distintas partes del mundo. La casa matriz de la agencia de publicidad Young & Rubicam, en Nueva York, condenó “enérgicamente” el trabajo realizado por su filial en Buenos Aires y pidió al gobierno argentino que deje de emitirlo. También lo criticó el Comité Olímpico Internacional, por utilizar los Juegos para un fin político. En tanto, el canciller Héctor Timerman se cruzó con su par británico, William Hague, quien consideró el aviso una “maniobra” argentina porque venía de sufrir un traspié diplomático en la Cumbre de las Américas. “El incumplimiento de diez resoluciones de la ONU sobre la cuestión Malvinas muestra la soledad diplomática” del Reino Unido, retrucó el canciller argentino.
El comunicado de la sede central de la agencia de publicidad destacó un detalle del spot, resaltado en letras catástrofe en la tapa de la edición de ayer del diario sensacionalista inglés The Sun, cuando en un momento Fernando Zylberberg –el jugador de hockey que protagoniza el aviso– entrena en los escalones de lo que es un Memorial a las víctimas británicas de la guerra. “Si bien no creemos que fue la intención de los creadores del anuncio de profanar un monumento a los caídos, se comportaron de una manera que es inaceptable para nuestra empresa”, sostuvieron los dueños de Young & Rubicam. En un tono que sonó un tanto exagerado, aseguraron que el anuncio “ha ofendido profundamente a muchas personas en el Reino Unido y en todo el mundo”, por lo que “pedimos disculpas a quienes han sido agraviados”. También dijeron que va en contra de una norma de la compañía involucrarse “en todo lo que tiene una motivación política”, por lo que le pidieron al Gobierno que lo retire.
Pero el director creativo de la filial argentina, Martín Mercado, explicó que ellos no pedirían disculpas y que el objetivo del aviso “no era hacer daño”. “La idea genérica era que un deportista argentino se vaya a entrenar a lo que para nosotros es territorio argentino. Era sólo un mensaje que decía que nosotros consideramos que las Malvinas son nuestro suelo”, especificó.
El Comité Olímpico Internacional lamentó por su parte “cualquier uso de la plataforma del evento para fines políticos”.
Más tradicional fue el entredicho del gobierno británico con el argentino. Hague consideró que Argentina ideó el aviso como una maniobra.
“Ha sufrido algunos contratiempos diplomáticos en las últimas semanas. En la Cumbre de las Américas fracasaron en su intento de que otros países del sur y el norte de América firmaran una declaración sobre las islas Falkland”, aseguró a la agencia Sky News. “Lo que está sucediendo es que está buscando una o dos maniobras para tratar de compensar eso”, añadió. Y cerró: “Esto no cambia nuestra posición sobre las islas Falkland. Siempre apoyaremos el derecho a la autodeterminación de sus habitantes”, agregó.
Timerman consideró los comentarios de Hague sobre la autodeterminación “contrarios a la postura que las Naciones Unidas ha mantenido a lo largo de la historia, ubicando el conflicto como una violación de la integridad territorial de un país miembro”. A través de un comunicado, el canciller argentino evaluó que “Gran Bretaña hable sobre autodeterminación es una ofensa a los millones de personas que, a lo largo de la historia, perdieron la vida luchando contra el más grande imperio colonial de la historia moderna”. Y concluyó que “la negativa de Gran Bretaña a cumplir el mandato internacional de negociar el fin del conflicto es la más cabal demostración de la soledad del Reino Unido en un mundo que desea dejar atrás la trágica historia del colonialismo”.
No fue el único funcionario argentino en contestar críticas al spot. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, afirmó que ni los ingleses ni los kelpers “tienen que enojarse” por el aviso y que “los que deberíamos estar enojados somos los argentinos, ya que nos han usurpado nuestro territorio desde hace muchísimos años”.
Timerman salió al cruce de un ministro inglés que pidió que lo retiraran
El spot sigue generando olas
El ministro de Defensa, Phillip Hammond, consideró el aviso “muy insultante” y pidió al Gobierno que lo quite del aire. El canciller argentino le retrucó con el argumento de la militarización de las islas.
El canciller Héctor Timerman distribuyó una larga y argumentada respuesta a los dichos de Phillip Hammond.
El canciller Héctor Timerman rechazó el pedido del ministro de Defensa británico, Phillip Hammond, de sacar del aire el spot en el que el capitán del equipo argentino de hockey entrena en las islas Malvinas para las olimpíadas de Londres. “El señor Hammond debería saber que el mundo es más seguro cuando se usa la creatividad que cuando se bombardean poblaciones civiles en países independientes”, le contestó ayer Timerman a Hammond. Además, propuso que el Reino Unido “se siente a la mesa de negociaciones” para que “no necesite seguir manteniendo en las Malvinas la zona más militarizada del mundo”, con “un soldado cada menos de tres habitantes”.
El cruce se originó en un reclamo de Hammond a la Casa Rosada para que retire el aviso protagonizado por el deportista Fernando Zylberberg. El funcionario consideró al spot “de mal gusto, provocador y muy insultante para soldados, marinos y pilotos británicos que dieron sus vidas para proteger las islas”. Filmada en Malvinas, la propaganda cierra con el lema “para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino”.
Al pedido, el canciller Timerman replicó que “nada es más irrespetuoso con la memoria de quienes perdieron la vida en los campos de batalla que la necia decisión de impedir que avance la paz”.
La respuesta fue redactada como comunicado de prensa y plantea una serie de argumentos. “Me imagino que desde que asumió su cargo el señor ministro de Defensa Hammond estará muy ocupado controlando cuántos soldados británicos envía a las guerras que ha declarado, pero no dudo que en algún momento habrá tenido tiempo para leer a la escritora Margaret Atwood, nacida en una de sus antiguas colonias, quien en 1993 en la novela La Novia Ladrona (The Robber Bride) da un consejo que su gobierno debería considerar: ‘La guerra es lo que sucede cuando fracasa el lenguaje’”, señaló Timerman.
Luego continúa: “El Reino Unido, con su obcecada decisión de violar las resoluciones de las Naciones Unidas, ha hecho fracasar el lenguaje en demasiadas oportunidades. Un país que no posea las armas nucleares que despliega Gran Bretaña en forma secreta por los mares del mundo no puede imaginar resistir 39 resoluciones de las Naciones Unidas exigiendo que se siente a negociar con la Argentina el fin de la situación colonial que atraviesan los territorios denominados la Cuestión Malvinas”.
Al hacer sus declaraciones a Sky TV, Hammond había sugerido que la delegación argentina debería ser eliminada de los Juegos Olímpicos que se realizarán en octubre. “Creo que al menos los argentinos deberían retirar ese video y disculparse por eso”, sostuvo en ese sentido.
A su vez, ayer el canciller argentino recordó que el primer ministro británico, David Cameron, todavía no respondió el pedido de la República Argentina realizado a la Cruz Roja de mediar para que se permita identificar a los soldados argentinos y británicos que se encuentran sepultados en tumbas sin nombres.
El spot con el que la Presidencia reivindicó la soberanía argentina sobre las islas fue idea de la agencia de publicidad Young & Rubicam. Para la filmación usó una maratón que se realiza en las islas, al que llevó a cuatro deportistas locales, aunque finalmente sólo utilizó las imágenes del capitán del equipo argentino de hockey. La polémica con el gobierno británico se originó en que la Casa Rosada adquirió el spot y le puso su firma, a modo de homenaje a los ex combatientes.
“El pueblo argentino, al igual que el pueblo inglés, también tiene sus muertos. Nada diferencia a una madre ante la tumba de su hijo, porque las lágrimas desconocen los idiomas y las geografías”, señaló ayer Timerman. El canciller también se pregunta: “¿Que dirá el pueblo inglés sobre lo que está haciendo su gobierno al enviar a sus pobres a pelear las guerras de los ricos mientras siguen sumergidos en la peor crisis económica de las ultimas décadas?”.