Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Yayi CR !                                                                                           Feliz Aniversário Flavius Versadus !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Argentina impone a teléfónica una multa de 32 millones por apagón de Abril .-
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 08/05/2012 22:11

Argentina impone a Telefónica una multa de 32 millones por el apagón de abril

Fernández de Kirchner cumple así su amenaza de aplicar la máxima dureza por la avería

El fallo afectó a 18 millones de usuarios durante cinco horas

 

Una mujer habla junto a una cabina de Telefónica / Carlos Rosillo

En el mismo discurso del lunes 16 de abril en que la presidenta de Argentina anunció la expropiación de Repsol Cristina Fernández pidió que se sancionara a Telefónica por el apagón que había sufrido el país 14 días antes. Y hoy, el ministro de Planificación, Julio de Vido, ha anunciado en una conferencia de prensa donde no admitió pregunta alguna, que la compañía será obligada a indemnizar con 180 millones de pesos (31,5 millones de euros) a los usuarios que sufrieron un apagón de telefonía fija y móvil el pasado 2 de abril. De esta forma, la indemnización por usuario asciende a 10 pesos (1,7 euros).

La avería, cuya causa aún no se ha despejado, dejó sin comunicación a 16 millones de usuarios del servicio de telefonía móvil durante cinco horas y a una porción menor (en torno a dos millones) de telefonía fija. La suma del coste de la devolución y de la multa suponen algo más de un 1% de los ingresos registrados por Telefónica de Argentina en 2011 y cerca de un 3% de su beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones.

La noticia tomó por sorpresa este martes a los responsables de Telefónica en Argentina, quienes se enteraron de la sanción a través de los medios de comunicación, sin haber recibido antes ninguna notificación. La compañía española ya había tratado de compensar a los clientes retirando de la factura el cobro del 2 de abril, extendiendo la vigencia del crédito por 48 horas, a aquellos clientes de prepago que tuvieran recargas con vencimiento el 2 de abril y, sobre todo, permitiendo el envío gratis de SMS durante los cuatro días de la pasada Semana Santa a todo el país (de jueves a domingo).

A pesar de eso, la presidenta Fernández, en su discurso del 16 de abril en el que anunció la expropiación del 51% de las acciones de Repsol en YPF, declaró: “Yo les pregunto si alguna vez esta presidenta reclamó o tuvo una palabra destemplada, impropia o fuera de lugar hacía alguna autoridad de un Gobierno extranjero, porque tengamos en claro que las empresas que están en la Argentina – aún cuando sus accionistas sean extranjeros – las empresas radicadas aquí son empresas argentinas, que a nadie se les escape eso. (Se escucharon fuertes aplausos entre el público oficialista invitado al acto). Y no nos molestan las rentabilidades porque tampoco vamos a permitir que se diga que esto es por una rentabilidad, y si no que se fijen en las rentabilidades de las empresas telefónicas, también, que poseen algunos de sus accionistas de origen español y que nos sometieron a un apagón hace poquito, así que espero que el Ministerio [de Planificación] también actúe en consecuencia prontamente, o cualquier otra empresa: bancos extranjeros que obtienen ganancias”.

La multinacional española deberá pagar también una multa de 6 millones de pesos (un millón de euros), según ha dictaminado el regulador, la Comisión Nacional de Comunicaciones. El anuncio tanto de la sanción como del resarcimiento a los clientes corrió a cargo del ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, el mismo que estuvo presente en las negociaciones previas a la expropiación de Repsol y que fue nombrado interventor de YPF.

La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) declaró el mismo día de la avería que el problema en el servicio de Movistar se debió "a una falla en el software de Telefónica, en particular del sistema de señalización, que es el que permite realizar llamadas, afectando la telefonía móvil y en algunos casos también la fija".



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/05/2012 22:19

Regulador multa a Telefónica y Movistar con US$7,6mn - Argentina

 Share

Publicada: Jueves 15, Julio 2010 19:44 (GMT -0400)Ver más noticias de Argentina

Equipo de Prensa Business News Americas

Vota

Resultado

Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible

0 votos

Relacionados

Palabras Claves

Gobierno/Regulaciones | Equipos/Infraestructura | Telefonía Local | Móviles/Inalámbricos

Informes Relacionados

El regulador argentino de telecomunicaciones, CNC, multó al operador de línea fija Telefónica de Argentina (NYSE: TAR) y al operador móvil Movistar con un total de 30mn de pesos (US$7,6mn) por interrupciones en sus servicios, consignó la prensa local.

 

 

 

 

Cada operador recibió una multa de 15mn de pesos, según los medios.

 

Ambas empresas fueron sancionadas por un corte en los servicios de telefonía fija y móvil que afectó a 500.000 personas en la capital, Buenos Aires, en junio.

 

El servicio fijo de Telefónica se vio afectado principalmente por problemas técnicos registrados en seis instalaciones en Buenos Aires, mientras que el servicio móvil colapsó por una falla en 140 sitios célula.

 

El regulador manifestó que las empresas no tomaron las medidas necesarias para resolver los problemas rápidamente.

 

De acuerdo con la prensa, las compañías analizarán la posibilidad de apelar las sanciones impuestas.

 

Tanto Telefónica de Argentina como Movistar son controladas en su totalidad por el operador español Telefónica (NYSE: TEF).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/05/2012 22:22

Argentina multa por US$42 millones a operadora de móviles Telefónica

La interrupción de los servicios en abril sería la causa de la multa impuesta por el gobierno argentino.

 

Buenos Aires. El Gobierno de Argentina dijo el martes que decidió imponer una multa de US$ 42 millones a la empresa operadora de telefonía móvil Movistar, del grupo español Telefónica, por una interrupción del servicio a inicios de abril.

El ministro de Planificación de Argentina, Julio De Vido, dijo que el monto que deberá pagar la empresa incluye una compensación a usuarios por las millones de líneas de Movistar que el 2 de abril dejaron de operar debido a un problema tecnológico.



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados