الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Tatisverde !                                                                                           عيد ملاد سعيد TATIS-7 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: S&P " SOBREACTÚA " EN LA REBAJA DE LA CALIFICACIÓN ARGENTINA .
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 08/05/2012 22:28

S&P "SOBREACTÚA" EN LA REBAJA DE LA CALIFICACIÓN ARGENTINA

ACTUALIDAD RT
ABRIL 25, 2012

 
 

 

En la rebaja de la calificación argentina de 'estable' a 'negativa' por Standard & Poor's (S&P), algunos expertos entreven intereses económicos encubiertos de las empresas que les pagan.

“Las calificadoras se mueven con intereses económicos muy estrechos, defendiendo los intereses de las empresas que en definitiva son las que pagan sus facturas de honorarios”, dijo a RT Julio Gambina profesor de economía política.

“Creo que hay una sobreactuación de algunas calificadoras como en el caso de Standard & Poor's y, por supuesto, de algunos otros ámbitos para el caso del propio gobierno español que a estas horas está haciendo declaraciones muy distintas de las amenazantes que realizó al principio, cuando se hizo el anuncio de la expropiación parcial de la petrolera YPF”, agregó.

El analista afirma que la acción de S&P no va a tener ningún efecto significativo sobre la economía de Argentina. “Las calificadoras pueden hacer lo que quieran. No creo que eso impacte en la política económica argentina y ni siquiera en las intenciones de inversión de otras empresas petroleras”, destacó Gambina.

Anteriormente la agencia calificadora de riesgos estadounidense Standard & Poor's rebajó la nota de Argentina. Según S&P, esta revisión a la baja se debió a la expropiación de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, por parte del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

El anuncio se hizo a menos de una semana de que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, respaldara a España en el caso y asegurara que trabajaría con Madrid, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el G20, el Club de París y con cualquier otra institución “que pueda ejercer acciones para intentar que el gobierno de Argentina rectifique".



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة