Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kkristabella !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SILVANA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Fiat !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: BRASIL SE AÚPA COMO SEXTA POTENCIA MUNDIAL ....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 12/05/2012 11:20

Brasil se aúpa como sexta potencia mundial pese a frenar su avance de 2011

El país sudamericano registra su menor crecimiento en los últimos ocho años

 

Dilma Rousseff y Angela Merkel, en la inauguración de la CeBIT. / Maurizio Gambarini (EFE)

Brasil ha confirmado en 2011 el potencial de los emergentes frente a los viejos y estancados actores tradicionales de la economía internacional. Y eso que la economía brasileña echó el freno durante el pasado año por las medidas restrictivas para combatir la inflación y por los efectos de la crisis económica internacional. Pese a ello, logró rebasar a Reino Unido como sexta potencial mundial.

En concreto, la economía de Brasil experimentó en 2011 una expansión anual del 2,7%, una cifra que supone una brusca desaceleración respecto al 7,5% registrado el año anterior, según los datos publicados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Esta cifra, además, es la peor desde 2003 y, con vistas al futuro, eleva la presión para que el Banco Central de Brasil acometa una drástica rebaja de los tipos de interés para estimular la actividad económica.

En términos absolutos, este avance supone que su economía ha alcanzado un valor añadido bruto equivalente a 2,52 billones de dólares, con lo que supera a los 2,48 billones de la británica. El cambio de posiciones tiene lugar apenas un año después de que China se convirtiese en la segunda economía del mundo, por delante de Japón.

El ministro de Hacienda, Guido Mantega, ha explicado que el país comenzó a desacelerarse en el primer semestre de 2011 por las medidas para frenar la inflación y que en el segundo semestre, cuando se esperaba una recuperación, fue sorprendida por el agravamiento de la crisis internacional. "Lo que provocó este resultado en 2011 fue el ajuste realizado principalmente en el primer semestre, que redujo un ritmo de crecimiento que venía muy fuerte en 2010. Fue una política de control de inflación adoptada porque había una inflación mundial que amenazaba con contaminar a Brasil", ha señalado.

No contábamos con el agravamiento de la crisis en el segundo semestre del año"

Guido Mantega, Ministro de Eco

En Brasil, según el ministro, "no contábamos con el agravamiento de la crisis en el segundo semestre" y "sin ese agravamiento, nuestro crecimiento económico el año pasado estaría más próximo del 4% que del 3%". "El deterioro de la economía mundial en el segundo semestre tuvo un peso grande", ha agregado.

Desde Alemania, donde estaba de visita oficial, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, también ha atribuido la desaceleración de las economías en los países emergentes a la crisis en los países desarrollados y ha dicho que su Gobierno "adoptará una posición pro activa para ampliar cada vez más la tasa de crecimiento de forma sustentable".

Bajando al detalle de los datos, el mercado interno siguió siendo el principal motor del país. Aunque no fue inmune al deterioro. Así, el aumento del consumo de las familias, que en 2010 había sido del 6,9%, creció sólo un 4,1%, su menor expansión anual desde 2003 debido principalmente a medidas como el aumento de los intereses y del encaje bancario. En contrapartida, el sector externo se contrajo el 0,7% por la crisis internacional.

En el cuarto trimestre del ejercicio, la economía brasileña experimentó un crecimiento de tres décimas respecto a los tres meses anteriores, mientras que el dato interanual reflejó una expansión del 1,4%.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados