Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños anasuS !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ESPAÑA FUERA DE LA INCIPIENTE RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 12/05/2012 11:17

El FMI deja a España fuera de la incipiente recuperación económica

El pronóstico del PIB español es el único que empeora entre los países avanzados

La economía española retrocederá un 1,8% este año, según la nueva previsión

El Fondo mejora el vaticinio para 2013, al anticipar un avance del 0,1%

 

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) / EL PAÍS

A ojos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el panorama para la economía mundial es un poco menos negro que tres meses atrás, cuando publicó una drástica revisión a la baja de sus previsiones económicas. La mejora, aún “muy frágil”, respecto al vaticinio de enero, se centra en los países avanzados, los mismos que lastran el crecimiento global desde el colapso financiero de 2008. La única excepción, España.

En el plano del crecimiento, lo que en el caso del resto de grandes economías europeas, Estados Unidos (2,1%) y Japón (2%) es un pronóstico mejor, un puñado de décimas de PIB más en la previsión para 2012, es en la economía española un par de décimas menos. El descenso del PIB español que anticipan los expertos del Fondo, un 1,8%, es ya muy similar al que se pronostica para Italia (-1,9%, cuando en enero era -2,2%). También, es ahora algo peor que la anticipada por el Gobierno de Mariano Rajoy (-1,7%). Pese a ello, el organismo ve "señales positivas" de estabilización, aunque restringidas al ámbito de la competitividad.

En cuanto al plan de reducción fiscal, el director del departamento de Investigación del FMI, Olivier Blanchard, ha afirmado que está bien como está y que hay que tener cuidado en el ámbito europeo con la tijera. La "reducción fiscal por sí sola no va resolver los problemas de competitividad en la periferia europea", ha sostenido.

"No queremos ver una mayor consolidación fiscal de la que se está haciendo (en España) si la actividad fuera a desacelerarse, seríamos renuentes a aceptar una mayor consolidación porque pensamos que, en la medida de lo posible, deben entrar en juego los estabilizadores automáticos", ha afirmado.

En cualquier caso, ha reconocido que la presión de los mercados y el escaso margen de maniobra del Ejecutivo de Mariano Rajoy “complican” el análisis sobre el cuánto y el cómo. "En España, el déficit es muy grande, se trata más de un maratón que de una carrera de velocidad. El Gobierno ha encontrado el equilibrio correcto entre crecimiento y el apoyo a un proceso de consolidación fiscal", ha apuntado, por su parte, Jrg Decressin, subdirector del departamento de Investigación del FMI.

El contraste es cada vez mayor con Alemania y Francia, que se alejan de los números rojos (crecería un 0,6% y un 0,5%, respectivamente). La mejora se nota también en el conjunto de la zona euro –los expertos del Fondo reducen al 50% la probabilidad de recesión-, aunque aquí el pronóstico para 2012 sigue siendo negativo (-0,3%).

Con la ligera mejora que el FMI apunta a los países avanzados, la previsión de crecimiento mundial en 2012 se iría al 3,5%, aún por debajo de lo alcanzado en 2011 (3,9%). La ralentización se debe a que los emergentes avanzan a menor ritmo que el año pasado (5,7% frente a 6,2%), aunque todavía aportan mucho más al crecimiento global.

España sí se beneficia de esta mejora en las previsiones del FMI en las estimaciones para 2013. El Fondo estuvo entre los primeros en pronosticar que la recesión podía estirarse hasta el próximo año. Y ahora que ese vaticinio cala en los servicios de estudios privados, cree que el PIB español esquivará, por poco, (un avance del 0,1% frente al -0,3% que auguraba en enero), el signo negativo.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados