Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Grecia se prepara para un durísimo ajuste
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 20 en el tema 
De: ELSANTANECO  (Mensaje original) Enviado: 30/04/2010 14:24
IAR Noticias

Grecia se prepara para un durísimo ajuste

Grecia se disponía el jueves a adoptar un durísimo plan de ajuste para asegurarse la multimillonaria ayuda de la zona euro y el FMI y calmar a los mercados financieros. Pero el anuncio ya generó alerta y amenazas por parte de los sindicatos griegos.


Un dirigente sindical dijo que el Fondo Monetario Internacional había solicitado que Grecia elevara el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), termine con los bonos equivalentes a dos meses de sueldo en el sector público y acepte congelar los salarios estatales durante tres años.

"Es un acuerdo hecho", afirmó Ilias Iliopoulos, secretario general del sindicato del sector público ADEDY tras reunirse con el primer ministro, Georgios Papandreu.

Fuentes cercanas a las negociaciones dijeron que se esperaba que las autoridades anuncien el lunes los detalles del acuerdo a tres años. Eso fue suficiente para generar una ola de alivio en los mercados, que temen un contagio a lo largo de la zona euro.

"Las conversaciones son duras", dijo el portavoz del Gobierno griego Georgios Petalotis respecto a las negociaciones de responsables del FMI, el Banco Central Europeo y la Unión Europea con el Gobierno de Atenas.

"Nadie puede garantizar nada. Sabemos lo difícil que es la situación del país", agregó.

Los sindicatos han dejado claro que se opondrán a las medidas de austeridad y han convocado una serie de huelgas que podrían complicar los esfuerzos del Gobierno para aplicar nuevos recortes presupuestarios. El martes, una protesta reunió a unas 2.000 personas.

"¡Es un desastre! El Gobierno ha cruzado la línea. No podemos vivir así", comentó Despina Spanou, que integra la directiva del sindicato ADEDY. "Combatiremos estas medidas con todas nuestras fuerzas, porque esta es una batalla por la supervivencia", agregó.

Según las encuestas, una mayoría de los griegos rechaza la participación de la UE y el FMI, y dos tercios creen que habrá descontento social.

La canciller alemana, Angela Merkel, cuyo país desempeña un papel central en cualquier programa de ayuda, dejó claro que Alemania demandará un estricto cumplimiento del acuerdo.

"Alemania colaborará tan pronto - y pongo énfasis en el tan pronto - las condiciones se cumplan", agregó.

Grecia está en negociaciones para un paquete de ayuda de hasta 135.000 millones de euros.

En Bruselas, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Olli Rehn, dijo que la UE debiera poner fin "en unos días" a las conversaciones con Grecia, pero no dio detalles del paquete de asistencia.

Los mercados permanecían más tranquilos que en los días anteriores.

El euro repuntaba desde un mínimo de un año y los costos de la deuda griega retrocedían. La prima que los inversores exigen para comprar bonos del Gobierno griego a 10 años por encima de las notas de referencia alemanas se ajustaba a 750 puntos básicos, desde 800 puntos al cierre del miércoles.

El euro subía un 0,3 por ciento, a 1,3254 dólares, aunque había recortado sus ganancias tras las declaraciones de Olli Rehn.

En otra señal del alivio para el mercado, las acciones de los bancos griegos subían un 5,6 por ciento, más que el índice general de la bolsa ateniense, que ganaba un 3,2 por ciento.

"Los inversores anticipan que Grecia conseguirá un paquete de ayuda mucho mayor que el previsto inicialmente y a tiempo", comentó Takis Zamanis, operador de Beta Securities.

La agencia Standard & Poor's rebajó la calificación crediticia de España el jueves, al día siguiente que hiciera lo mismo con Portugal y con Grecia, esta última a terreno basura.

Una exitosa colocación de bonos de Italia, la primera de un emisor de la periferia de la zona euro que prueba el mercado tras los recortes de notas de S&P, podría aliviar algo de los temores a un contagio acelerado.

"Este es un gran voto de confianza del mercado", dijo Peter Chatwell, estratega de tasas de Credit Agricole.

http://www.iarnoticias.com/2010/secciones/europa/0026_grecia_ajuste_29abr2010.html


Primer  Anterior  2 a 5 de 20  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 20 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 30/04/2010 15:09

Los problemas económicos.  De Grecia están poniendo nerviosos a  España y Portugal.

Los filósofos y economistas se preguntan ¿Qué es en realidad una crisis económica?

España como Grecia, son los países más pobres de la EU, sin embargo, según una revista de los EEUU que publican cada años los hombres más ricos del planeta, según dicha Revista, en España vive el millonario que ocupa el  lugar numero 10, creo.

 

Y de acá la pregunta: Como puede haber tanto capital acumulado en uno de los países más pobres de Europa, y en uno de los cuales el desempleo es mayor.

 

Ahora  la otra pregunta. ¿Como puede la derecha española prometer que bajara impuesta para crear más trabajo, si capital ya hay, y los que no pagan impuestos solo se enriquecen más, porque aumentará su monto de plusvalía absoluta?


Respuesta  Mensaje 3 de 20 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 30/04/2010 15:34
Este artículo trata sobre la crisis en la economía real. Para la crisis monetaria, véase Crisis financiera de 2008.

Por crisis económica de 2008 a 2010 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. (Mi comentario: notemos que en la parte, subrayada, vemos que los economistas, hipocriticamente, cambian el titulo real de especulación, por "sobrevalorización del producto" Especulación deberina de decir.

Muchos autores consideran que no se trata de una verdadera crisis, sino que más bien es una oportunidad de crecer y tener nuevas ideas dado que el término crisis carece de definición técnica precisa pero está vinculado a una profunda recesión; ésta, a su vez, se define como dos trimestres consecutivos de decrecimiento económico.[1] Por el momento, este fenómeno no se ha producido en la mayor parte de economías desarrolladas. Según algunas hipótesis, la crisis podría finalizar en 2010.[2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] 

Notemos acá , que por un lado, no se cree en la crisis, precisamente como he dicho en mi pensamiento, mientras tanto se oculta el hecho de la acumulación de capitales "osiosos". pero lo  más notable: el pronostico de los economistas en el 2008 fue todo un error, dado que la crisis esta tomando mayor profudidad hoy el 2010.  

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su primer discurso en la 63ª Asamblea General de la ONU denominó a dicha crisis como Efecto Jazz, dado que el origen de la crisis fue el centro de Estados Unidos y se expandió hacia el resto del mundo, en clara contraposición a crisis anteriores que se originaban en países emergentes y se expandían hacia el centro, como fueron el Efecto Tequila, Efecto Caipirinha y el Efecto Arroz. Las crisis que los países ricos pensaron que se quedaria en los países pobres a saltada hasta ellos. "Creo que dejare mi presión de enfemero para enseñar economia a estos ignorantes. jejeje

La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la "crisis de los países desarrollados", ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo. Estan hoy todos tomando su propia hiel.


Respuesta  Mensaje 4 de 20 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 30/04/2010 15:37

Corrijo...

Los problemas económicos.  Desde gracia están poniendo nerviosos a  España y Portugal.

Los filósofos y economistas se preguntan ¿Qué es en realidad una crisis económica?

España como Grecia, son los países más pobres de la EU, sin embargo, según una revista de los EEUU que publican cada año, entre  los hombres más ricos del planeta, según dicha Revista, en España vive en millonario que ocupa el  lugar numero 10, creo.

 

Y de acá la pregunta: Como puede haber tanto capital acumulado en uno de los países más pobres de Europa, y en uno de los cuales el desempleo es mayor.

 

Ahora  la otra pregunta. ¿Como puede la derecha española prometer que bajara impuesta para creer más trabajo, si capital ya hay, y los que no pagan impuestos solo se enriquecen más, porque aumenta su monto de plusvalía absoluta? Hay pruebas cientificas de lo que digo, acá.  

 


Respuesta  Mensaje 5 de 20 en el tema 
De: unodostres Enviado: 30/04/2010 16:38

Lista de los 20 españoles mas ricos del mundo


    Foto de Amancio Ortega, propietario de Inditex

Ahora les traemos la lista de los 20 españoles mejor ubicados en la lista de los hombres mas ricos del mundo segun Forbes, hay que destacar de las 10 nuevas incorporaciones de españoles en esta lista ocho son constructores, promotores o tienen empresas relacionadas con el ladrillo.

Lista de los 20 españoles mas ricos del mundo:

01.- Amancio Ortega, propietario de Inditex | 24.000 millones de dólares (número 8 en el ranking de ricos mundiales).
02.- Rafael del Pino y familia, construcción e infraestructuras | 8.600 millones (79).
03.- Enrique Bañuelos, patrimonio personal | 7.700 millones (95).
04.- Esther Koplowitz, construcción y comunicaciones | 5.600 millones (137).
05.- Alicia Koplowitz, inversora | 5.000 millones (158).
06.- Luis Portillo, patrimonio personal | 3.700 millones (237).
07.- Manuel Jove, patrimonio personal | 3.700 millones (249).
08.- Isak Andic, Fadesa | 3.400 millones (264).
09.- Rosalía Mera, cofundadora de Zara | 3.400 millones (264).
10.- Jesús de Polanco, medios de comunicación | 3.000 millones (287).
11.- Juan Abelló, inversor | 2.700 millones (336).
12.- Gabriel Escarrer, hotelero | 2.700 millones (349).
13.- Luis del Rivero, constructor | 2.300 millones (407).
14.- José Manuel Loureda, constructor |2.300 millones (407).
15.- Emilio Botín, banquero | 2.200 billones (432).
16.- Florentino Pérez, constructor | 1.900 millones (538).
17.- José María Aristrain, Mittal | 1.800 millones (557).
18.- Joaquín Rivero, patrimonio personal | 1.700 millones (583).
19.- Manuel Manrique, Sacyr | 1.600 millones (618).
20.- Bautista Soler, patrimonio personal | 1.400 millones (717).

http://www.mundoextra.com/noticias/lista-de-los-20-espanoles-mas-ricos-del-mundo/



Primer  Anterior  2 a 5 de 20  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados