Esta información la dio a conocer la corresponsal de teleSUR en Ginebra, Hilda Salas, quien agregó que “ las negociaciones están bloqueadas en el interior de la Comisión de Aplicación de Normas y no se pudo publicar el listado de los países que han violado los derechos de los trabajadores”.
La periodista informó que “los empleadores se mantuvieron firmes en sus posturas de impedir que los casos relacionados con violaciones a los derechos a la huelga se contemplara en los acuerdos”, lo que produjo un “rechazo rotundo de parte de diferentes organizaciones sindicales en el seno de la OIT”.
Otra de las razones por la que los bloqueos se mantienen es debido a que los trabajadores presentaron un informe en el cual detallaron las violaciones a los derechos laborales en el último año.
“La Confederación Sindical Internacional presentó un documento en el que reportan las violaciones más graves que se han cometido contra sindicalistas en el mundo. Por ejemplo en América Latina hablan de homicidios y amenazas en países como Guatemala”, reportó.
Durante la jornada del martes, las delegaciones de empleadores, trabajadores y gobiernos que participan en la Comisión de Normas, buscaban sumar esfuerzos para lograr un acuerdo y se definiese la lista de países que requieren análisis y sanciones.
El vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Marco Tulio Díaz, había dicho que los trabajadores están consternados porque el grupo de los empleadores han tenido una posición radical que atenta contra sus derechos.
“No podemos entender por qué ellos (empleadores) se han fijado desde el punto de vista de querer condicionar esta Comisión de Normas”, dijo.
La OIT extenderá sus discusiones hasta el próximo 15 de junio. Durante esta Conferencia se han tocado temas como la crisis del desempleo juvenil, así como la protección social para los trabajadores, la crisis de la Eurozona y los derechos fundamentales del trabajo.
En esta Conferencia participan tres grupos principales: el de los trabajadores, el de los empleadores y el de gobiernos, cada uno integrado por varios representantes y un delegado o vocero oficial de cada país miembro de la OIT.