Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Tatisverde !                                                                                           Happy Birthday TATIS-7 !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: ELECCIONES EN FRANCIA PARA COMPLETAR EL VUELCO A LA IZQUIERDA .
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 10/06/2012 12:01

Francia se apresta a completar el vuelco a la izquierda en las legislativas

Los sondeos otorgan a las fuerzas lideradas por Hollande una amplia mayoría en la Asamblea Nacional

La participación alcanza el 21,6% al mediodía

 

Una votante revisa la tarjeta electoral de la primera vuelta de las elecciones legislativas en Fort-de-France, Martinica. / JEAN-MICHEL ANDRE (AFP)

Los 46 millones de franceses llamados a votar hoy y el próximo domingo en las elecciones legislativas se aprestan a dar un vuelco en toda regla a la Asamblea Nacional. Según estiman los sondeos, la anunciada victoria de la izquierda liderada por François Hollande, que ha pedido a los votantes “una mayoría clara para poder realizar el cambio decidido en las presidenciales”, puede tener un alcance histórico. Los colegios electorales han abierto a las ocho de la mañana y la votación se prolongará hasta las ocho de la tarde para elegir, en esta primera vuelta, entre 6.603 candidatos en 577 circunscripciones para renovar la cámara baja del Parlamento francés.

El presidente Hollande ha votado en la ciudad de Tulle, de la que ha sido alcalde y consejero regional, mientras que el exmandatario Nicolas Sarkozy, junto a su esposa Carla Bruni, ha depositado sus papeletas en Neuilly-sur-Seine ante la expectación y aplausos de los vecinos de este pueblo de la periferia de París del cual fue alcalde. Según el Ministerio del Interior, al mediodía la participación alcanzaba el 21,6%, ligeramente inferior al 22,56% registrado a la misma hora en la primera fase de las legislativas de 2007.

Las encuestas conceden a los socialistas la posibilidad de llegar en solitario hasta los 294 escaños y superar así la mayoría absoluta de 289. El centroderecha, sin un líder claro tras la derrota y retirada de Nicolas Sarkozy, y tan desgastado por la crisis como por una década de poder omnímodo, podría recibir un castigo enorme: algunas encuestas predicen una sangría de entre 60 y 90 diputados.

Las proyecciones de escaños señalan que, mientras la Europa ultraconservadora zozobra, Francia va a emprender un cambio de ciclo de primera magnitud. Las legislativas de 2002 y 2007 otorgaron a la derecha francesa las victorias más amplias en tres décadas. Hace diez años, los conservadores sumaron 394 escaños, mientras el Partido Socialista se hundía en la peor sima de su historia, con 141 diputados frente a los 250 de 1997. Hace cinco años, la Unión por un Movimiento Popular (UMP) -partido fundado por Sarkozy- mostró su pujanza con 320 diputados, mientras los socialistas subían a 204. El resultado en el primer turno fue de 108 a 1. Ahora, las encuestas conceden a la izquierda un resultado final opuesto al de hace un lustro: diez puntos de ventaja en porcentaje, que se traducirían en un máximo de 346 diputados, mientras la derecha no superaría los 285 y se arriesga a lograr solo 235.

Si se confirman estas previsiones, el PS y sus aliados del Partido Radical de Izquierda (PRG) obtendrán la mayoría absoluta sin necesidad de depender del apoyo de los Verdes ni del Frente de Izquierda. Los politólogos advierten de que la baja movilización de los electores, que anticipa una abstención superior al 40%, puede modificar las proyecciones, pero la ventaja parece demasiado grande como para deparar sorpresas.

El bloque formado por PS, Europa Ecología-Los Verdes, el Frente de Izquierda, el Partido Radical de Izquierda y el Movimiento Republicano y Ciudadano suman un 44,5% de intención de voto, mientras las derechas (UMP, Nuevo Centro, Partido Radical de Valoise y otros) obtendrían el 34,5%. Hace cinco años, el resultado final fue de 55% para la derecha y 35% para la izquierda.

Otro vuelco, pero menor, se anuncia en el choque entre los dos grandes partidos. En 2007, el PS obtuvo el 24,7% de los sufragios en el primer turno y la UMP el 39,5%. Ahora, los dos se mueven en una intención de voto del 31%, pero los politólogos creen que el PS será la fuerza más votada en la primera vuelta y que la segunda favorecerá netamente sus intereses y los de sus aliados. Los Verdes podrían obtener entre 12 y 16 diputados con su 5%, y el Frente de Izquierdas, el grupo liderado por Jean-Luc Mélenchon y que engloba a los comunistas, entre 23 y 26 escaños con su 9% de intención de voto.

El auge del Frente Nacional, ahora conocido como Agrupación Bleu Marine, que mantiene un 15,5% de apoyo, permite anticipar que unos 90 candidatos de Le Pen cruzarán el umbral necesario del 12,5% de los inscritos totales para pasar al balotaje. Pero las proyecciones de escaños son ruinosas para la ultraderecha, que lograría entre cero y tres diputados.



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 11/06/2012 00:13

La izquierda francesa consolida su poder

Los socialistas de Hollande acarician la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional

La derecha sin Sarkozy sufre una derrota en la primera vuelta de las legislativas

 

Hollande recibe el beso de una simpatizante tras votar / GUILLAUME HORCAJUELO (EFE)

La primera vuelta de las elecciones legislativas francesas confirmó este domingo el vuelco político apuntado en las presidenciales de hace un mes. Según los resultados oficiales, con el 95% del voto escrutado, el Partido Socialista de François Hollande y sus socios del Partido Radical de Izquierda (PRG) disfrutarán de una cómoda mayoría absoluta en la Asamblea Nacional tras obtener ayer el 34,5% de los votos, diez puntos más que hace cinco años.

Fuente: agencias / El País

La izquierda parlamentaria obtiene en conjunto el 46,64% de los votos (once puntos más que en la primera vuelta de 2007), mientras la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP) y sus aliados (Nuevo Centro, Radicales y otros) reculan hasta el 34%. El Frente Nacional, ahora llamado Agrupación Azul Marine, se consolida como la tercera fuerza con el 14% de los sufragios (4,2% en 2007).

Las proyecciones de escaños atribuyen al PS y a sus aliados entre 275 y 329 diputados. La mayoría absoluta se sitúa en 289 escaños, la mitad más uno de los 577 asientos en juego. La UMP y sus socios obtendrían entre 227 y 266. Hace cinco años, el resultado final tras el segundo turno fue de 20 puntos a favor de los conservadores, que dominaban el 59% de la Asamblea Nacional.

Si el PS no llegara a los 289 diputados, cosa que parece improbable, le bastaría con el apoyo de los Verdes, que se mueven en un 5,4% y obtendrán entre 10 y 15 diputados, para tener el control de la Cámara de Diputados. En cualquier caso, Hollande no tendría que depender del Frente de Izquierda para gobernar.

La formación liderada por Jean-Luc Mélenchon, que engloba a los comunistas, rebajó de nuevo sus expectativas preelectorales y se queda en un 6,5% de los sufragios, lo que le augura de 14 a 20 escaños. Una de las noticias del día fue que su popular tribuno no será diputado: Mélenchon salió escaldado de su duelo con Marine Le Pen en Hénin-Beaumont (norte), quedando tercero con el 21,5% de los votos, menos del 12,5% de los inscritos necesarios para pasar a la segunda vuelta.

El PS aspira a poder controlar la Asamblea sin el Frente de Izquierda

Con una abstención récord del 41,5% (casi dos puntos más que en 2007), los resultados parciales, que deben ser confirmados hoy, parecen vaticinar que Francia está a punto de dar un giro en toda regla y se dispone a vivir cinco años de hegemonía de la gauche, que será mayoritaria en las dos Cámaras, con el Elíseo recuperado tras 17 años de ausencia, el Senado bajo control desde 2011 y las alcaldías de muchas de las principales ciudades.

Dentro del buen resultado socialista, la sorpresa la dio el ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, un histórico de los tiempos de François Mitterrand, que resultó elegido en la primera vuelta en Seine-Maritime (norte). Con él, el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, y otros cuatro ministros del Gabinete ganaron su escaño anoche. En 2007, la derecha consiguió la elección directa de 108 diputados contra uno solo de los socialistas. Ayer, la música sonó distinta: 19 socialistas frente a 8 de la UMP.

La UMP empata con los socialistas, pero puede perder un centenar de escaños

La derrota clara de los conservadores y la proyección de escaños anuncian un futuro doloroso para el partido todavía presidido por Nicolas Sarkozy, que lograría entre 210 y 240 diputados, frente a los 314 que tenía en 2007. La derecha no sale de la depresión de las presidenciales, y se deja en el camino al menos 12 puntos respecto a la primera vuelta de 2007, cuando obtuvo el 39,5% de los votos. La sangría podría llegar a ser de hasta un centenar de diputados.

Sin un líder claro tras la retirada de Sarkozy, desgastada por la crisis económica, por el avance de la ultraderecha y por una década de poder absoluto, la UMP solo limita los daños, de forma paradójica, gracias a la alta abstención, que perjudica mucho al Frente Nacional. Este se consolida como la tercera fuerza política, y con su 14% mejora más de tres veces el 4,29% alcanzado cinco años atrás, pero el sistema electoral le condena a la irrelevancia. Podría obtener entre cero y tres escaños, aunque logra forzar una treintena de triangulares con el PS y la UMP. El mayor éxito, momentáneo, fue el de su líder, Marine Le Pen, que se impuso claramente con el 42% de los sufragios en su feudo norteño.

La cita electoral dejó también la mala noticia de la práctica desaparición del mapa político del centrista MoDem, al que las proyecciones conceden un 1,7% del voto y un máximo de tres diputados.

Las proyecciones fueron saludadas por los socialistas como una confirmación de la voluntad de cambio expresada por los franceses en las presidenciales, mientras los conservadores vieron en el resultado una muestra de desconfianza en el proyecto de Hollande.

El mensaje de las urnas parece expresar claramente que mientras la Europa ultraconservadora zozobra, Francia lidera un cambio de tendencia de primer orden. Las legislativas de 2002 y 2007 otorgaron a la derecha las victorias más amplias en tres décadas. Hace diez años, los conservadores sumaron 394 escaños, mientras el Partido Socialista se hundía en la peor sima de su historia, con 141 diputados (frente a los 250 de 2007). Hace cinco años, la UMP de Sarkozy mostró de nuevo su pujanza con 314 diputados, mientras los socialistas arañaban 204. Ahora, la izquierda acaricia un resultado final opuesto al de hace un lustro, con más de 12 puntos de ventaja.

Una posible lectura es que Francia se ha convencido de que las políticas ultraliberales que han dominado Europa en los últimos tiempos no son la solución. Quizá el giro a la izquierda de uno de los países más conservadores del continente no revela el mismo entusiasmo de los años ochenta, pero el afable y tranquilo Hollande ha logrado con sus promesas lo que ningún otro socialista francés pudo hacer antes: controlar todos y cada uno de los resortes que mueven la política nacional.



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved