Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Yayi CR !                                                                                           Felice compleanno Flavius Versadus !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: EL MAYOR REY DE LA ARCILLA .
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 12/06/2012 03:14
| ROLAND GARROS »

El mayor rey de la arcilla

Nadal rebasa el récord a los 26 años el récord del sueco, que marcó su carrera

Borg alza el trofeo de Roland Garros en 1981. / UPI

 

“Cuando Bjorn Borg jugaba en mis tiempos, era como una muralla humana”, explica en París el estadounidense John McEnroe, coronado ayer en el dobles de leyendas junto a su hermano Patrick. “Sobre tierra era más rápido que nadie, estaba más en forma que nadie, no podías ganarle una pelota. Había tenistas que acababan exhaustos tras jugar un set contra él. Lo mismo pasa con Nadal. Es increíblemente duro ganarle”.

Desde hoy, el español y el sueco se miran desde una perspectiva diferente: Nadal ya tiene más títulos de Roland Garros (siete por seis, el récord) y más victorias en París que Borg (52 por 49), posee el mismo número de grandes (11) y ha alcanzado los 50 trofeos en sus vitrinas. Un balance inimaginable cuando se produjo el primer encuentro, en Suecia, antes de 2005, el año en el que Rafael Nadal empezó a pisar la tierra con pies de fuego.

“Conocí a Bjorn probablemente en 2004, en Bastad, Suecia, y después le he visto varias veces en Wimbledon”, recordó el mallorquín en París. “Este año nos hemos visto en Montecarlo, donde me deseó suerte y tuvimos tiempo de hablar un poco”, añadió antes de la final de París, ya un poco escamado de que le preguntaran tanto por los récords. “Este torneo es lo suficientemente importante en sí mismo, no porque tenga seis títulos y pueda lograr el séptimo. Tengo mucho más de lo que habría soñado”.

Nadal vs Borg

Borg:

- Récord en R. Garros: 49-2 (6 títulos)

- Edad en su primer R. Garros: 18 años, 10 días

- Edad en su sexto R. Garros: 25 años y un día

- Récord sobre tierra batida: 245-39

- Títulos sobre tierra batida: 30

- Total títulos: 64

- Grand Slam: 11

- Edad en su undécimo Grand Slam: 25 años, 1 día (Roland Garros 1981)

- Semanas como número 1: 109

- Raqueta: Donnay (420 gramos). Tensión: 30 kg.

Nadal:

- Récord en R. Garros: 52-1 (7 títulos)

- Edad en su primer R. Garros: 19 años, 2 días

- Edad en su sexto R. Garros: 25 años y dos días

- Récord sobre tierra batida: 254-19

- Títulos sobre tierra batida: 36

- Total títulos: 50

- Grand Slam: 11

- Edad en su undécimo Grand Slam: 26 años, 7 días (R. Garros 2012)

- Semanas como número 1: 102.

- Raqueta: Babolat (317 gramos). Tensión: 25 kg.

Así fue el encuentro. El mallorquín, entonces un desconocido en los grandes escenarios, jugaba los cuartos del torneo de Bastad. Fue un momento significativo, aunque ninguno de los protagonista tuvo consciencia de ello. El sueco, sentado en la grada, vio por primera vez a alguien que ya es más que su heredero. Nadal vio al hombre que habría de marcar los primeros años de su carrera, sometiéndole a una comparación constante en los tres pilares que sustentan su biografía deportiva: la tierra batida, el doblete Roland Garros-Wimbledon y los récords de precocidad. Aquel día, Borg y Nadal cruzaron sus miradas por primera vez. Desde entonces, siempre se miraron de reojo. Pocas veces se enfrentaron dos contrarios a través del tiempo, persiguiéndose en un duelo imaginario con decenas de récords de por medio.

“De Nadal me impresiona todo”, le explicó a este diario el mítico sueco en 2010, nada más ver cómo el español volvía a conseguir el doblete Roland Garros-Wimbledon, ese que fue su mítico sello, porque obliga a una adaptación radical, de la arcilla a la hierba, de la que solo pueden presumir en tiempos recientes él, Nadal y el suizo Roger Federer (2009). “Me impresiona su concentración, su capacidad para fijarse objetivos, que cada punto que juega sea como un punto de partido”, dijo. “Por eso es un campeón. No es solo su movimiento, que es increíble, sino que gana todos los puntos importantes, todas las pelotas cruciales. Eso es lo que hace de él un campeón”.

Con su triunfo, Nadal sumó 11 grandes. Ya solo tres tenistas en la historia han ganado más que él: Federer (16), el estadounidense Sampras (14) y el australiano Emerson (12). A los 26 años y 7 días, solo otros dos jugadores lograron alcanzar esa cifra siendo más jóvenes: Borg (25 años y 1 día) y Federer (25 años y 334 días). Y ya van 50 títulos de Nadal.



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 12/06/2012 11:34

Rafael Nadal, el más grande en la tierra

El español derrota al serbio Djokovic para coronarse por séptima vez en la capital francesa y romper el empate a seis títulos que mantenía con el sueco Borg

 

Antes de romper a llorar, abrazado a sus familiares en el palco, Rafael Nadal suma (6-4, 6-3, 2-6 y 7-5) ante el serbio Novak Djokovic su séptimo título de Roland Garros, con lo que bate el récord de seis que le unía al sueco Björn Borg, se convierte en el tenista que más veces ha ganado en París y conquista su undécima corona del Grand Slam. Todo empieza con un consejo de guerra.

Es lunes por la mañana en la capital francesa. El cielo está lleno de negros presagios y, tras la suspensión por la lluvia del domingo (6-4, 6-3, 2-6 y 1-2), el trofeo espera en la tribuna de honor a que alguien lo haga suyo. A las 10.00, bajo un viento racheado, Nadal se sienta en el banquillo rodeado de sus mariscales. Allí está Toni Nadal, su tío y entrenador. Allí está Francis Roig, el técnico que le acompaña en la gira estadounidense. Allí habla también Carlos Costa, antiguo número diez mundial y hoy su agente.

El mallorquín, salvado el domingo por el temporal, abrió el lunes sus fauces

Nadal calla y escucha. Sabe que Djokovic está en la final tras remontar en los octavos, cuando el italiano Andreas Seppi se adelantó por dos sets a cero; que luego, en los cuartos, negó cuatro puntos de partido al francés Jo-Wilfried Tsonga, y admite que en la víspera, cuando cayó el agua, él era el que sufría, al que se le venía el mundo encima, porque el mejor tenista del planeta parecía camino de su tercera remontada tras meterle un parcial de 1-8 en la mochila. Es lunes y sus consejeros buscan cómo detener esa hemorragia.

Tras la victoria, escaló al palco para abrazarse con toda su familia

Toni le pide “máxima intensidad”, bolas largas y altas, y le aconseja que mezcle el revés cortado en el juego para cambiar de ritmo. Roig le corrige el gesto del revés. Finalmente, Costa y Toni organizan un complicado ejercicio que pretende imitar el durísimo resto de Nole. Nadal saca y su técnico, sin esperar la contestación del joven sparring, le manda inmediatamente una bola contra los pies para que se haga a la idea de lo que le viene. “Piedras”, que dice Toni. Llega entonces Djokovic a la pista y un ligero choque de manos les cita para un poco más tarde. La final aguarda.

AFP

Björn Borg

Balance en R. Garros: 49 triunfos-2 derrotas (6 títulos)

Edad en su primer título: 18 años y 10 días.

Edad en su sexto título: 25 años y un día.

Balance en tierra batida: 245 triunfos y 39 derrotas.

Títulos totales sobre tierra batida: 30.

Títulos en general: 64. Del Grand Slam: 11

Edad en su undécimo título grande: 25 años y 1 día (R. Garros 1981).

Semanas como número uno mundial: 109

Raqueta: Donnay (420 gramos).

Tensión: 30 kg.

Rafael Nadal

Balance en R. Garros: 52 triunfos-1 derrota (7 títulos)

Edad en su primer título: 19 años y 2 días.

Edad en su sexto título: 25 años y dos días

Balance en tierra batida: 254 triunfos y 19 derrotas.

Títulos totales sobre tierra batida: 36.

Títulos en general: 50.

Del Grand Slam: 11.

Edad en su undécimo título grande: 26 años y 7 días (R. Garros 2012).

Semanas como número uno mundial: 102.

Raqueta: Babolat (317 gramos).

Tensión: 25 kg.

Al inicio del partido, los dos competidores otean el horizonte. Hay nubes, pero no llueve. Grita la gente. Se ponen en pie los banquillos, adrenalina pura. Djokovic enseña los dientes. Nadal aprieta el puño. El español, con algo de fortuna, logra un tanto decisivo: su pelota tropieza con la red y en el primer juego tras la reanudación suma el break que empata el set (2-2).

Pronto vuelven a quedar claras tres cosas. La tensión es superior a la calidad del juego, que ofrece picos sobresalientes y valles de lo más oscuros, sobre todo en el caso del serbio, que acaba firmando 53 errores no forzados por 29 de su rival y tres dobles faltas en otros tantos puntos de break, incluido ese en el que perdería el duelo. Los saques tiemblan ante los restos. Igual que la víspera, los dos se reparten 14 roturas, pero Nadal logra inmediatamente la primera y cierra el partido con la segunda. Finalmente, varios detalles inclinan la balanza: las piernas del número dos están más activas, más revoluciones llevan sus tiros y las chispas de sus ojos dan miedo. Salvado por el temporal del domingo, Nadal abre sus fauces el lunes.

“¡Vamos, Rafa!”, se desgañitan los aficionados españoles. “¡Vamos, maestro!", le gritan los serbios a Djokovic, que ve cómo el revés le falla, deshilachándose al intentar contraatacar la derecha alta de Nadal. El domingo, entre furiosos abucheos, rompió un banquillo a raquetazos y tiró al suelo una raqueta. El lunes, simplemente, se ríe. No cree lo que ven sus ojos: en un par de puntos catárticos, Nadal limpia a pelotazos las líneas. “¡Nole!”, jalean las tribunas despobladas. “¡Nole!”, braman voces gastadas mientras el número uno va viendo cómo se diluye el sueño de ser el primero en ganar cuatro torneos grandes seguidos desde que el australiano Rod Laver lo consiguiera en 1969.

En París, como tantas veces, demuestra Nadal la fortaleza de su espíritu. Del disgusto de desaprovechar un 6-4, 6-3 y 2-0 el domingo emerge como un ave fénix con su derecha lanzando picotazos de fuego. Del abismo de tres finales grandes seguidas perdidas contra Djokovic, pesadísima carga para su convencimiento, escala hasta el cielo de París para abrazarse en el palco con toda su familia.

Nadie, ni siquiera el mítico Borg, ha ganado tantas veces en Roland Garros, siete, como Rafael Nadal Parera.


Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 13/06/2012 12:51

¡¡¡Heptacampeón!!!

Nadal celebra su séptimo título en París. | Afp

Nadal celebra su séptimo título en París. | Afp

  • Rafa Nadal bate a Djokovic (6-4, 6-3, 2-6 y 7-5) y supera el récord de Bjorn Borg con siete títulos en París
  • Undécimo 'grande' del mallorquín, que suma 50 títulos en su carrera

La mejor final posible, cargada de significado histórico, acabó con Rafael Nadal encumbrado a la bóveda celeste, al cielo ocre que volvió a cubrir París un día después de que el partido fuese aplazado por la lluvia. Llegó la Séptima, como anunciaba su impoluto transitar en la presente edición de Roland Garros. Novak Djokovic fue más enemigo que el resto, pero su oposición no le alcanzó para detener al tenista intratable que hemos contemplado a lo largo de las dos últimas semanas y terminó con una doble falta.

Nadal, que venció por 6-4, 6-3, 2-6 y 7-5, en un total de tres horas y 49 minutos, ha dejado atrás al mismísimo Bjorn Borg, campeón en 1974, 1975, 1978, 1979, 1980 y 1981, pionero de un modelo, de una forma de interpretar este juego, que tiene en el español a su más legítimo y ya aventajado sucesor. Más alborozo que nunca en el rincón de Nadal, que repartió emocionados abrazados de entusiasmo. El primero, con su entrenador y tío, antes de que la memorable escena en la grada culminase en un abrazo con Gasol.

Roland Garros tiene desde hoy un solo dueño montado a lomos de la Historia, a su primer heptacampeón. El título número 50 en la hoja de servicios de este jugador que acaba de cumplir 26 años llega aún con mayor aroma de posteridad. Ya son 11 sus 'majors', tantos como el propio Borg, referencia permanente en su devenir, y el irrepetible Rod Laver, capaz de completar por dos veces el Grand Slam en su versión canónica, ganando los cuatro 'grandes' en el mismo año. A sus siete victorias en París, Nadal suma dos en Wimbledon, una en el Abierto de Estados Unidos y otra en Australia.

Djokovic deberá esperar para convertirse en el octavo jugador que se hace con las cuatro competiciones más preciadas. Nadal ha invertido la tendencia negativa que estableció el serbio en sus disputas directas el pasado año, donde le derrotó en seis finales consecutivas, a la que sumó la de Melbourne, el pasado febrero. Las victorias del manacorense en Montecarlo y Roma no fueron casuales. Hoy, en la cuarta final del Grand Slam con ambos como protagonistas, en la cuarta ocasión en que se vieron condenados a dirimir su jerarquía por un título en lunes, ha vuelto a demostrar que vuelve a estar por encima de Djokovic, al menos sobre arcilla. El 'ranking' aún dictamina lo contrario, incluso ensancha la diferencia en favor de 'Nole', semifinalista en 2011. Y queda mucho por jugar en un curso que agrega este año los Juegos Olímpicos.

En la reanudación de la final, con más público del esperado en una jornada laborable, Nadal recuperó pronto el terreno perdido. Rompió de salida y puso el marcador en dos iguales, antes de tomar ventaja manteniendo su servicio en blanco. Los gestos de 'Nole' eran elocuentes. Tras enviar una derecha a la red, golpeó por tres veces su cabeza con las cuerdas de la raqueta. El tirón que le permitió revivir, tras encadenar ocho juegos en los últimos lances del domingo, antes de la suspensión, era ya pasado inútil.

Nadal devolvió la pugna a las coordenadas de los dos primeros parciales. La pelota, mucho más viva que en el segundo capítulo del domingo, seca, interiorizaba pronto la ponzoña de su golpeo liftado. La hipótesis de un quinto set concedería ventaja al balcánico, facultado para renacer, con la memoria reciente de su remontada de octavos contra Seppi, también levantando dos sets, y los cuatro 'match points' salvados ante Tsonga en cuartos.

Stefan Fransson, juez árbitro del torneo, y Gilbert Isern, director del mismo, no cesaban de mirar al cielo. El sueco tomaba su teléfono móvil, acaso buscando línea directa con el Altísimo para elevar una plegaria que calmara a las nubes revoltosas. Los paraguas que empezaban a abrirse sembraban de nuevo la inquietud.

Tuvo tiempo Nadal de situarse a un juego de la victoria, 5-4 en el cuarto, antes de que la lluvia arreciase nuevamente. El español estaba decidido a continuar. Fue sondeado por Fransson y conversó con Djokovic. "Por favor, proteged la bola", pidió el todavía hexacampeón. Ambos permanecieron en sus respectivas sillas a la espera de que amainase. Fueron tan sólo unos minutos. El zurdo reapareció pronto sobre la cancha, dispuesto a rematar el partido cuanto antes. Djokovic ni siquiera alcanzaría el desempate. Iba a perder su saque por novena ocasión, y con él daba el adiós definitivo a la copa.


Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 14/06/2012 23:25

Las dos caras de Djokovic

Por: Juan José Mateo | 12 de junio de 2012

¿Cómo es realmente Novak Djokovic? La final de Roland Garros, llena de tensión, lleva a los dos protagonistas y a sus respectivos equipos a exteriorizar sus emociones como nunca. Tras su impresionante 2011, el número uno se quita la careta que contuvo el curso pasado sus inquietudes, y exterioriza sus sentimientos. Igual que se ve al Rafael Nadal de siempre, con sus gritos (“¡Vamos!”), sus celebraciones (bíceps comprimido, puño al aire) y sus fauces abiertas enseñando dientes como sables, también aparece un Nole distinto y doble. El caballeroso y el arisco.

NnEn un escenario del máximo prestigio, con un título grande en juego, Djokovic toma una decisión que le retrata como un caballero: contraviniendo el criterio del juez de silla, que quiere que se repita un peloteo, le concede el punto a Nadal porque considera que ya no tenía opciones de disputarlo cuando un juez de línea se equivocó al gritar durante el intecambio. Sorprendentemente, ese mismo tenista exquisito con su contrario, al que siempre piropea en público, es durísimo consigo mismo, provoca abucheos, se castiga por sus fallos: tira una raqueta al suelo, rompe un banquillo a raquetazos y se ríe abiertamente, nadando en ironía, mientras mira a su banquillo. Todo en el mismo partido.

El pulso también se traslada a los equipos. Hace tiempo que las dos esquinas, la del español y la del serbio, se miran de reojo. Los padres de Djokovic consideran que las instrucciones que le da Toni Nadal a su pupilo, contrarias al reglamento, son constantes, y así se lo hacen saber con gestos al juez de silla (“Habla, habla”, dicen abriendo y cerrando las manos). En el banquillo de Nadal, rebosante de puños cerrados, no pasa desapercibido que los contrarios son ruidosos, que no entienden de etiqueta, y que su comportamiento se acerca más al de un ultra de fútbol que al de un aficionado al tenis. Los Nadal aplauden puntos del rival, admiran lo que puede hacer su contrario, aprecian con educación de buen aficionado lo que hay enfrente. Los Djokovic se levantan encima de la silla, abriendo los brazos, cuando su hijo gana un peloteo con más de 40 golpes.

De alguna manera, el número uno, tenista brillantísimo, bebe de dos fuentes. En su interior habita un campeón amable y educado, capaz de saludar uno a uno a todos los Nadal horas después de haber perdido la final del Abierto de Estados Unidos 2010, sin escatimar abrazos ni sonrisas. Un tipo extravertido, cantarín, amable y chistoso. Cuando sus ojos miran al banquillo, sin embargo, hay algo que se enciende en su interior, llama ardiente que incendia los partidos, un reflejo de campeón que se revuelve ante la derrota. Sus retinas se llenan de gestos, gestos devuelve él a su banquillo. Entonces, su maravillosa raqueta triunfa o acaba destrozada y rota, tirada por los suelos.

Rn



Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati