Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Jenny B jms !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: DONDE ESTAN LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS??
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: CaTuMpI  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2012 15:20
DONDE ESTAN LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS??
AL PRESIDENTE LUGO SE LE HAN VIOLADO SUS DERECHOS ESTABLECIDOS EN LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ARTÍCULO 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Este artículo complementa al artículo anterior, y establece otra garantía legal fundamental: la de un proceso justo. Además se establecen dos características de los tribunales: su independencia e imparcialidad. Dos características básicas a la hora de llevar a cabo un proceso justo.


ARTICULO 11

Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

En este artículo se pueden evidenciar una serie de principios:

  • Presunción de inocencia: las personas acusadas de un delito son inocentes (y como tales deben ser tratados) hasta que no se demuestre su culpabilidad.
  • Derechos a un juicio público: en este sentido se rechazan los juicios secretos que suponen una violación de las garantías procesales de los imputados
  • Derecho a la defensa: el acusado debe tener acceso a un abogado que lo represente y también debe tener la posibilidad real de establecer su inocencia
  • No retroactividad de la ley. Sin embargo, en este sentido se debe precisar que la no retroactividad de la ley no se debe utilizar como escudo para la comisión de delitos que violan claramente aquello contenido en la DUDH.




  • Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
    Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
    De: Maru47 Enviado: 27/06/2012 15:29

    Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
    De: Matilda Enviado: 27/06/2012 16:29

    Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
    De: Quico º Enviado: 27/06/2012 22:17

    Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
    De: Marthola Enviado: 29/06/2012 03:35

    Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 29/06/2012 13:03

    Lugo responsabiliza a Franco del castigo económico a Paraguay

    Efe | 28/06/2012 - 2:40
    Aumentar el textoDisminuir el texto
     
    Puntúa la noticia :
     
    Nota de los usuarios: - (0 votos)
     
     
     
     
     
     
    1
     Share
    fernando-lugo
    Expresidente de Paraguay, Fernando Lugo. Imagen: Archivo
    En profundidad
     

     

    El ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo, ha responsabilizado este miércoles a su sucesor en el cargo, Federico Franco, y a los líderes políticos que promovieron el "quiebre institucional" del castigo económico al país sudamericano.

    "Hacemos responsable al (ex) vicepresidente Federico Franco de cualquier consecuencia económica que pueda observarse a partir de esta descabellada aventura golpista", reza el comunicado divulgado por el Frente por la Defensa de la Democracia.

     

    Además, Lugo ha negado que esté promoviendo la imposición de sanciones económicas a Paraguay por parte de la comunidad internacional, ya que, en caso de aprobarse, perjudicarían al pueblo paraguayo.

    El ex presidente ha acusado a los "sectores golpistas" de "sembrar desinformación" y ha adelantado que colaborará con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para demostrar que su destitución fue "ilegal".

    "La misión de la OEA se suma a la preocupación por el proceso paraguayo y nuestro equipo jurídico ofrecerá todos los argumentos o pruebas de que no se cumplió el debido proceso", ha dicho Lugo, según informa el diario 'Ultima Hora'.

    El pasado viernes, el Congreso destituyó a Lugo tras celebrar un juicio político en su contra por mal desempeño de sus funciones. El detonante fue la muerte de 17 personas en los enfrentamientos entre campesinos y policías del 15 de junio en la localidad de Curuguaty, ubicada en el departamento de Canindeyú (sureste).

    La Constitución paraguaya contempla en su artículo 225 la celebración de un juicio político contra el jefe del Estado "por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos o por delitos comunes".

    Lugo y sus partidarios aducen que, pese a que la figura del juicio político está contemplada en la Carta Magna, el proceso fue ilegal porque se vulneró su derecho a la defensa al darle menos de 24 horas para preparar su alegato ante el Congreso.

     


    Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 29/06/2012 13:05


    Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados