Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños QUIJOTE !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: CRISTINA : " No nos caimos ... el que se cae es el mundo ..
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 12/05/2012 11:59

CFK: "No nos caímos, el que se cae es el mundo sobre nosotros", por “Página 12” del 10-05-12.

 

st1:*{behavior:url(#ieooui) }

CFK : “MANTENDREMOS EL PROYECTO CONTRA VIENTO Y MAREA"

 

Durante el anuncio de una nueva etapa de créditos del Bicentenario por 8 mil millones de pesos y luego de recordar lo “afortunados que fuimos por no seguir las recetas de ajuste”, la presidenta Cristina Kirchner afirmó que el mundo cambió de manera definitiva y exhortó a los empresarios a reinvertir sus utilidades en el país y a los dirigentes gremiales a actuar con responsabilidad porque "cuando se arman los barullos y se pudre todo, los que se quedan sin trabajo son los trabajadores". Además, la Presidenta anticipó que el superávit comercial del primer cuatrimestre del año será de 4 mil millones de dólares y que las empresas que exporten hasta dos millones de dólares “volverán al viejo régimen de liquidación de exportaciones”.

 

 

“Con la reestructuración de la deuda externa, con las AFJP, con YPF, siempre nos pronosticaron que nos caeríamos del mundo, pero el problema es que el mundo se nos cae encima nuestro”, sostuvo Cristina e instó a las empresas a que presenten sus planes de inversión, porque “debemos articular lo público y lo privado para generar un fuerte mercado interno que nos resguarde del vendaval externo”.

"Necesitamos seguir manteniendo el poder adquisitivo de los trabajadores. Es necesario articular público y privado, trabajo y capital hoy más que nunca. porque hoy mas que nunca los empresarios y trabajadores necesitan de un mercado interno fuerte que nos resguarde del vendaval externo", aseveró la Presidenta y expresó su satisfacción por ôel saldo comercial de casi 4 mil millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2012".

En el mismo sentido, Cristina señaló que "es necesario que nos sentemos con las empresas para que nos presenten sus planes de inversiones" y anunció que las empresas que no superen exportaciones por dos millones de dólares (11.100 de 12.800) "volverán a la vieja normativa" de liquidación de divisas.

Al mencionar que el 10 por ciento de los créditos son absorbidos por empresas radicadas en la Ciudad de Buenos Aires, sin mencionarlo, dijo que jefe de Gobierno porteño parece la Gata Flora: “Que gataflorismo”, sentenció.

 

Publicado en :

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-193733-2012-05-10.html



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/06/2012 13:29

El canciller argentino denuncia una conspiración contra Cristina Kirchner

Héctor Timerman, interrogado por la prensa. | Reuters

Héctor Timerman, interrogado por la prensa. | Reuters

El ministro argentino de Asuntos Exteriores, Héctor Timerman, recomendó a los gobiernos democráticos de Sudamérica que desarrollen anticuerpos, puesto que "el virus golpista" que se "incubó" en Paraguay, podría atacar a todos los países. El foco de infección en la metáfora de Timerman sería la destitución del presidente Fernando Lugo a manos del Congreso y el nombramiento en su lugar de Federico Franco. En su reunión, los cancilleres del Mercosur resolvieron suspender a ese país del bloque hasta abril del 2013, que es cuando los paraguayos eligen un nuevo gobierno.

En esta cita los jefes de estado de Mercosur y de la UNASUR ratificarán la sanción impuesta por los cancilleres y se referirán a la necesidad de ayudarse mutuamente para que lo acontecido en Asunción no se vuelva a repetir.

El tema central de las reuniones, dicho está, es la situación que se ha planteado en Paraguay tras el desalojo de Lugo, pero Héctor Timerman logró, hábilmente, instalar la idea de que el mismo peligro acecha a la Argentina. En conversaciones de pasillo y ante el foro de la Cumbre Social que se desarrollaba en un estadio de la ciudad de Mendoza, el canciller sostuvo que "hay intereses que quieren voltear a la presidenta [Cristina Kirchner]". El jefe de la diplomacia dijo que en Argentina no faltan los que quisieran someter a la presidenta a un "golpe con maquillaje de juicio político" como el que armaron los congresistas guaraníes. Al hilo de esa reflexión, Timerman dijo que así como en Paraguay el Congreso se había confabulado contra un presidente elegido por las urnas, en su país son los medios de prensa y "ciertos grupos económicos", los que están tramando una conspiración "contra en modelo nacional y popular" que impulsa Cristina Kirchner. Timerman acusó al diario La Nación de haber "justificado" por medio de un editorial, el procesó que depuso a Lugo. "Ese diario ha acompañado todos los procesos populares... Ustedes no se imaginan cómo golpean, como acosan, como utilizan la palabra libertad cuando quieren decir dictadura", disparó Timerman.

Haciéndose eco de las denuncias del canciller, el vicepresidente Amado Boudou sostuvo que el paro nacional decretado el miércoles pasado por Hugo Moyano, jefe de la Confederación General del Trabajo (CGT), constituye la punta de lanza de una ofensiva más amplia, de las "corporaciones económicas y de la prensa, para desestabilizar al país".

"No tenemos que ser inocentes y mirar lo que pasó en Paraguay como un hecho aislado", dijo Boudou, poniendo como ejemplo los intentos de golpe –no verificados, cabe señalar- contra los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Ecuador, Rafael Correa.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados