|
General: RIBETES DE LA PROTESTA POLICIAL EN BOLIVIA .-
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 30/06/2012 00:28 |
Chávez no duda que tras protesta policial en Bolivia está la "mano imperial"
Caracas, 26 jun (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que no duda, aunque no tiene pruebas, de que detrás del motín de miles de policías que reclaman mejores salarios en Bolivia está "la mano imperial".
"Yo no tengo pruebas, pero así como no tengo pruebas no tengo dudas de que detrás de todas esas huelgas de policías, conflictos, etcétera, está la mano imperial, la mano del imperio yanqui y sus lacayos en cada país", declaró Chávez a periodistas tras reunirse hoy con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko.
Aseguró que ha hablado "dos veces" con su homólogo boliviano, Evo Morales, desde que comenzó esa huelga policial, que consideró como "un poco extraña" y "con mucha carga de violencia".
"Desde aquí saludamos a Evo, Bolivia y manifestamos nuestro apoyo y nuestro respaldo a Bolivia, a su democracia, a su revolución, a su Gobierno", agregó el mandatario, quien aseguró que los que viven en democracia deben acostumbrarse "a un mundo de conflicto".
Morales convocó hoy a movilizaciones para defender su proceso "revolucionario" frente al supuesto complot que gesta la derecha en el motín de los miles de policías.
El mandatario boliviano acusó, asimismo, a los medios de comunicación de ser responsables del conflicto porque, a su juicio, "incendian en base a mentiras" y ratificó que la prensa es su "mejor oposición".
El motín de los policías, que controlan con sus protestas la plaza Murillo, donde están el Palacio, el Parlamento y la Cancillería, cumplió hoy seis días en reclamo de una mejora de salarios y otras demandas que son negociadas con el Ejecutivo. EFE
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
Indígenas protestan en Bolivia tras fin motín policial
Pie de foto: Unos policías bolivianos durante una marcha por la plaza Murillo de La Paz, jun 26 2012 (reuters_tickers)
Por Carlos A. Quiroga L.
LA PAZ (Reuters) - La policía de Bolivia levantó el miércoles un motín de casi seis días para alivio del Gobierno del presidente Evo Morales, que en la misma jornada se enfrentaba a más tensión social y política por el arribo a La Paz de una marcha de indígenas amazónicos que rechazan la construcción de una carretera.
El abierto desafío de suboficiales y policías rasos, que Morales vinculó a una supuesta conspiración opositora, y la protesta amazónica se suman a las dificultades que el mandatario indígena andino ha enfrentado en el último año para controlar a los movimientos sociales, su soporte político.
Horas después de resuelto el motín, policías antidisturbios que habían liderado la protesta uniformada por salarios chocaron brevemente con los indígenas, quienes no pudieron ingresar a la plaza Murillo donde está la sede de los poderes estatales, y terminaron su caminata en otra plaza, aclamados por millares de vecinos.
Los indígenas amazónicos, que habían realizado la misma caminata de 600 kilómetros el año pasado en rechazo a un proyecto de carretera por el parque nacional Tipnis, enfrentaron también en las calles paceñas la hostilidad de una coincidente marcha de indígenas altiplánicos leales a Morales.
Próximo a cumplir la mitad de su segundo mandato de cinco años, Morales no tenía previsto recibir de inmediato a los autonombrados "defensores del Tipnis", quienes advirtieron de que se quedarán en La Paz hasta lograr la anulación de una ley de consulta a los indígenas sobre el futuro del proyecto carretero.
"Estamos tan seguros de que no queremos un camino que parta en dos al Tipnis, que ni siquiera aceptamos la consulta trucha (fraudulenta) que quiere hacer el Gobierno", dijo Fernando Vargas, líder del grupo, en el acto de fin de la marcha al que asistieron el alcalde y el arzobispo católico de la ciudad.
El Gobierno, que hace tres meses anuló el proyecto carretero del Tipnis para facilitar la consulta, advirtió de que la apertura de un diálogo dependía de que los indígenas resuelvan disputas internas de liderazgo.
El plan vial de 420 millones de dólares y que financiaría Brasil vincula a la región productora de coca de Chapare, cuna política de Morales, con las llanuras de Beni, un distrito largamente controlado por la derecha.
SEGUIDILLA DE CONFLICTOS
La marcha indígena es el tercer conflicto social que ha enfrentado en el último mes el Gobierno izquierdista, sustentado por las mayoritarias etnias de aymaras y quechuas del occidente andino.
Antes del motín, que incluyó violentas marchas callejeras y hasta una golpiza policial a seguidores de Morales, Bolivia soportó un conflicto de 20 días entre mineros asalariados y cooperativistas, ambos aliados del Gobierno, por el control de un mina de estaño y zinc del grupo suizo Glencore.
Morales superó la controversia decretando la "nacionalización" o reversión al Estado del yacimiento, aunque preservando un sector para los cooperativistas.
El convenio que puso fin a la protesta policial fue firmado en la madrugada del miércoles por los líderes del motín y ministros y jefes policiales.
Además de incrementar el salario mínimo policial a un monto equivalente a unos 300 dólares, el acuerdo dejó sin efecto un drástico reglamento interno hasta que sea aprobado uno nuevo con participación de los policías de base.
(Editado por Juana Casas y Javier López de Lérida) |
|
|
|
Miércoles 27 de Junio de 2012, 05:14 pm
Gobierno boliviano tiene pruebas de intento de golpe en protesta policial
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció este miércoles la identificación, por parte de las autoridades, de seis elementos materiales que demuestran indicios de aprestos golpistas en Bolivia, gestados a la sombra de la movilización policial que buscaba mejoras salariales.
En una conferencia de prensa ofrecida desde La Paz, el segundo al mando del Ejecutivo nacional expresó que las pruebas son una evidencia de la infiltración por actores político-partidarios "de la derecha" cuyo objetivo era derrocar al presidente.
"Son seis elementos materiales, no inventados, sino materiales, de ruptura del orden interno, de ruptura del funcionamiento institucional de la democracia en nuestro país", sostuvo García Linera.
Precisó que además de esos elementos, también se pudo determinar la toma de instituciones en varias regiones del país, la "parálisis" del funcionamiento del Gobierno, el "ataque dinamitero" a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y el registro de radiocomunicaciones entre algunos "malos policías” e infiltrados.
También dijo que con esas pruebas, el Gobierno presentaba una “denuncia contundente de que están aprovechándose de una demanda legitima de carácter económico de la Policía” para “llevar esto hacia fases escalonadas de golpe de Estado contra la democracia”.
“Detrás de la movilización de los policías de baja graduación accionó un grupo de derecha que buscó manipular las demandas de ese sector para direccionarlas hacia un contenido de carácter político, conspirativo y golpista", exaltó.
Pese a la situación, la autoridad consideró que a través de una política efectiva en la resolución de conflictos de "alta peligrosidad" y el apoyo de sectores sociales se logró una "victoria contundente" contra los aprestos golpistas.
A su vez, ratificó que el ciudadano de a pie, con su autorregulación, “han derrotado el apresto golpista".
El pasado 21 de junio, un grupo de uniformados de bajo rango inició un motín en demanda de un incremento salarial mayor al pactado con sus dirigentes y la abrogación de la ley 101, de Régimen Disciplinario.
La suscripción de dos acuerdos entre autoridades gubernamentales y representantes de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol) puso fin al conflicto que mantuvo al país en tensión por casi una semana.
teleSUR- Abi- Emol/ lp-PR |
|
|
|
|
|
www.youtube.com/watch?v=djBzgwIu9p4Nuevohace 3 días - 9 min - Subido por telesurtv Policías bolivianos de baja graduación rechazaron el acuerdo firmado por sus dirigentes con el gobierno y ...
|
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|