Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Flavius Versadus !                                                                                           Per molts anys, Yayi CR !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: ELECCIONES EN MÉXICO .-
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 4 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 30/06/2012 12:58

MÉXICO
Camino a las elecciones presidenciales

RECTA FINAL, GOLPES BAJOS

 

A menos de tres semanas de las elecciones el escenario político mexicano se ha caldeado. En los últimos días arreciaron las acusaciones y descalificaciones entre candidatos, aunque han manifestado que no caerán en provocaciones.

También se intensificó la propaganda que se difunde en los medios de comunicación, particularmente con la promoción de anuncios que intentan infundir miedo, minar la confianza entre los ciudadanos y modificar las tendencias de los votantes hacia determinado candidato.

Específicamente, en el caso del perredista López Obrador se pretende reeditar el mismo guión de 2006, cuando fue también candidato presidencial, y se le tachó de ser un peligro para México.

La carrera hacia Los Pinos está reservando las principales emociones para el último minuto y se viene abajo el pronóstico de las principales fuerzas políticas que pretendieron imponer la idea de que la pelea en estas elecciones sería entre el PRI y el PAN, ignorando así la opción antineoliberal que representa Obrador.

En México hay cuatro opciones (según la cantidad de candidatos) pero una sola posibilidad de cambio, enfatizó Amezcua.

Por lo pronto los candidatos recorren el territorio nacional en sus actos de campaña y los medios de difusión se encargan de saturar de publicidad su programación habitual.

 

Deisy Francis Mexidor

MÚLTIPLES encuestas revelan que en la actual campaña presidencial mexicana alrededor del 20 % de los ciudadanos aún no han decidido por quién votarán o, incluso, si acudirán a las urnas el próximo 1 de julio.

FOTO: México-eleccionesTal por ciento corresponde al de los indecisos, un segmento poblacional de entre 17 y 25 millones de personas, que para no pocos entendidos, podrían ser clave a la hora de determinar quién será el siguiente presidente o presidenta de la República en el sexenio 2012-2018.

Pero esta especie de bola de cristal resulta en sentido general engañosa y se usa en gran medida para manipular a la opinión pública, advirtió el dirigente político mexicano Cuauhtémoc Amezcua Dromundo a propósito de la actual guerra de sondeos en el país.

Hay algunos descaradamente retocados que están en función de determinada organización política, afirmó Amezcua, presidente del Partido Popular Socialista (PPS) de México.

Son expertos en proporcionar solo la información de conveniencia y es algo que funciona, dijo al comentar la ubicación que otorgan las encuestadoras a los cuatro candidatos que contienden por la presidencia de la República.

Comentó que en la actual campaña electoral se ha tratado desde el principio de sembrar la idea de que la pelea será entre dos: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) e ignorar la opción antineoliberal que representa Andrés Manuel López Obrador.

Y quienes así piensan tienen razón, la pelea en las urnas será entre dos, pero no PRI-PAN, sino la alianza de las izquierdas del Movimiento Progresista, de López Obrador, contra cualquiera de los otros dos partidos tradicionales, aseveró.

Las encuestas mantienen como puntero al abanderado de la coalición Compromiso por México del PRI y Verde Ecologista (PVEM), Enrique Peña Nieto, seguido por López Obrador, quien hace unas semanas logró desplazar al tercer lugar a la candidata panista, Josefina Vázquez Mota.

En un lejano cuarto escaño se ratifica el ambientalista Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza (Panal).

De cualquier manera, Quadri tiene la misión de dar a Nueva Alianza el 2% de la votación total, proporción mínima para mantener a esa fuerza como un partido con registro oficial.

En Guadalajara (Jalisco) se efectuó la segunda y última porfía entre candidatos

organizada por el Instituto Federal Electoral.

Los contendientes que van en los dos primeros puestos evitaron la confrontación y

trataron de exponer propuestas, pero Vázquez Mota, necesitada de un repunte,

se dedicó al ataque.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 30/06/2012 13:45

El reto de la desigualdad en México

Los candidatos presidenciales han prometido ambiciosos programas sociales

No han explicado la manera de financiar sus promesas

 
 

Una niña juega frente a su casa en la Ciudad de México. / J. Moore (Getty)

El balance económico del sexenio de presidente Felipe Calderón que ahora termina ofrece más sombras que luces y un enorme punto negro: la desigualdad. La pobreza afecta a 52 millones de mexicanos, el 42% de la población, mientras que el 41% de la riqueza nacional está concentrada en las manos de tan solo el 10% de sus habitantes. El crecimiento ha sido mediocre –este año se prevé un 3,8% pero la media anual desde 2006 fue de tan solo un 2,3% del PIB, muy por detrás de las economías emergentes que lo hacían al 6,5%-, ha aumentado el número de pobres en 12 millones, se ha expandido el sector informal que emplea a 14 millones de mexicanos –casi el 30% de la población activa, lo que supone un récord histórico- y se ha mantenido la concentración del mercado en manos de los monopolios. En el lado positivo hay que destacar que el Gobierno de Calderón sorteó en 2009 una gravísima crisis y que prepara su despedida con estabilidad financiera, enormes reservas y bajas tasas de inflación, deuda y déficit.

El futuro económico de México dependerá en gran medida del comportamiento de la economía de EE UU y de la crisis económica global

Quien se anunció cuando entró en Los Pinos como el presidente del empleo dice adiós como el presidente de la guerra contra el narcotráfico, un conflicto que además de su coste en miles de vidas humanas ha tenido también su impacto económico. Diversos estudios privados lo cifran en una pérdida cercana al 1,5% del PIB, principalmente en el sector turístico, pues la inversión extranjera se ha mostrado a prueba de balas y ha seguido fluyendo.

El futuro económico de México dependerá en gran medida, según coinciden los expertos, del comportamiento de la economía de Estados Unidos y de la crisis económica global. Pero una desaceleración del gigante del norte y el agravamiento de la crisis europea tendrían serias consecuencias para este país a corto plazo. De hecho, la emigración a EE UU se frenó por primera vez en 2011 y las remesas de los casi 12 millones de mexicanos que viven al otro lado del Río Grande suponen 24.000 millones de dólares. México también tendrá que mirar al sur, concretamente a Brasil, cuyo milagro económico despierta deseo de emulación pero también envidia, y con quien ha entrado en competencia en varios sectores como el del automóvil.

Pese a estos retos e incertidumbres, la economía ha sido uno de los grandes temas olvidados de la campaña. Los candidatos a la presidencia han convertido sus programas electorales en una suerte de carta a los Reyes Magos prometiendo pensiones para todos, seguridad social universal, bajar el precio de la luz y los carburantes, la generalización de los créditos para vivienda, la creación de millones de empleos e incluso llevar fibra óptica hasta el último rincón del país sin explicar cómo lo van a financiar. Asimismo han repetido de forma rutinaria la urgencia de hacer las reformas energética, fiscal y laboral siempre aplazadas sin entrar en detalles.

Fausto Hernández, director de la división económica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), afirma que el principal problema que se encontrará el futuro presidente será presupuestario. “Como cada sexenio casi el 90% del presupuesto está ya comprometido salvo que se haga una profunda reforma estructural para fomentar la competitividad. Sin ella, todas las promesas de campaña deberán pagarse con el 10% restante y no alcanza”. La falta de competitividad por las barreras aún existentes a nuevos competidores internos y externos y la ausencia de infraestructuras modernas así como la caída de la productividad por un sistema educativo deficiente son, en opinión de Hernández, los principales desafíos que la economía mexicana debe afrontar si quiere ganar la batalla de la desigualdad.


Resposta  Missatge 3 de 4 del tema 
De: Maru47 Enviat: 01/07/2012 02:34
 
 
Gracias por el informe tan completo
que nos compartes,
 estamos listos para salir a votar mañana
 por Andres Manuel López Obrador

Resposta  Missatge 4 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 01/07/2012 13:32
Gracias Maru ....
 

López Obrador asegura haber superado por tres puntos a Peña Nieto en reciente sondeo

 
  Agencias.- “A Peña Nieto no le va a alcanzar, ni la canallada de (expresidente Vicente) Fox, ni la guerra sucia, ni la compra de votos a la que ha recurrido”, aseguró el abanderado izquierdista que aspira ganar la Presidencia mexicana en las elecciones del próximo domingo.
 
El candidato de la izquierda mexicana Andrés López Obrador sostuvo este martes en Guadalajara que un reciente sondeo del pasado fin de semana indica que supera por tres puntos a su principal rival, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, en la carrera por las presidenciales que se celebrarán el próximo domingo 1 de julio.
 
“Vamos a ganar. No es pose ni para animar, tenemos pruebas, hicimos un sondeo de fin de semana y vamos arriba más de tres puntos, por eso la desesperación de Enrique Peña”, dijo el abanderado de una coalición izquierdista que ha experimentado un contaste ascenso en los sondeos en los últimas semanas, frente al descenso de Peña Nieto que es aún presentado como el favorito por los principales conglomerados mediáticos aztecas.
 
López Obrador subrayó: “no habrá conflicto postelectoral porque vamos a ganar. A Peña Nieto no le va a alcanzar, ni la canallada de (expresidente Vicente) Fox ni la guerra sucia, ni la compra de votos a la que ha recurrido Peña Nieto”, reseñó La Jornada.
 
El aspirante progresista perdió en el año 2006 por un puñado de votos la Presidencia frente al actual mandatario Felipe Calderón, en medio de acusaciones de fraude.
 
Destacó que los datos del sondeo son de una encuesta que “mandamos hacer, son nuestros resultados. Estoy tranquilo, contento, vamos a ganar”.
 
López Obrador continuará su gira de cierre de campaña en la ciudad de Toluca y terminará el miércoles con un mitin en la Ciudad de México.
 
En los comicios del 1 de julio se elegirá un jefe de Estado, se renovará totalmente la Cámara de Diputados y parcialmente el Senado y serán elegidas las autoridades estatales y municipales de varias regiones.

 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats