Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La hija de Garzón : " Mipadre es inocente ; no pedirá perdón "
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/05/2012 22:49

La hija de Garzón: “Mi padre es inocente; no pedirá perdón”

El Ministerio de Justicia preguntará si el exjuez autoriza la petición de indulto

Una asociación de magistrados europeos solicitó clemencia "en su nombre"

 

“Si el indulto tiene como condición pedir perdón por el delito, me extrañaría que tuviera visos de prosperar. Mi padre no pedirá perdón, se siente inocente. Yo también lo creo”, zanjó ayer María Garzón Molina, hija de Baltasar Garzón, en referencia a la petición de clemencia para el exjuez que presentó el pasado viernes en el Ministerio de Justicia la asociación Magistrados Europeos por la Democracia y las Libertades (Medel). Garzón perdió su condición de juez tras ser condenado en febrero por el Tribunal Supremo a 11 años de inhabilitación por ordenar las escuchas entre acusados y abogados del caso Gürtel.

Pedir perdón no es requisito para que a un condenado se le conceda un indulto, pero sí lo es que la petición de clemencia se haga “en nombre” del interesado (si no la hace él mismo). La solicitud que presentó la asociación Medel dice que el indulto se pide en nombre del exjuez. Sin embargo, el ex fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña José María Mena, que respalda la iniciativa, puso énfasis en que “tiene que quedar claro que Garzón no pide el indulto”, y añadió: “No ha habido diálogo personal con él, sino a través de terceras personas”. Y ayer la hija del exmagistrado aseguró que la solicitud de indulto no ha partido de su familia, aunque agradeció el “gesto” de Medel, que representa a unos 15.000 jueces y fiscales europeos.

Por eso, lo primero que va a hacer el Ministerio de Justicia es tratar de confirmar que la petición de indulto se hace efectivamente en nombre de Garzón, que él la autoriza, porque, si no es así, no podría tramitarla. En los próximos días el ministerio se pondrá en contacto con el exjuez para averiguarlo. Garzón sí ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

La hija del exjuez considera que la iniciativa de la asociación Medel demuestra que “las cosas no se ven igual dentro y fuera de España”, y se mostró desesperanzada sobre el indulto: “Ojalá me equivoque, pero creo que no es una prioridad para un Gobierno que siempre ha hecho oídos sordos”, dijo. María Garzón participó ayer en la presentación de los cursos de verano que la Universidad de Jaén impartirá un año más en Torres, localidad natal del exjuez. Tanto la Universidad como la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Torres han anunciado que se sumarán a la petición de indulto. “La palabra indulto debería ser para los delincuentes, y para mí Baltasar Garzón no es un delincuente”, afirmó Diego Montesinos, alcalde de Torres, del PP.



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 23/05/2012 19:11
TU PADRE ES UN DELINCUENTE CONDENADO .
QUE DEBERÍA ESTAR ENTRE REJAS .

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/06/2012 21:42
www.elconfidencial.com/espana/2012/06/12/maria-garzon-no-...
por Osuka hace 1 día 8 horas 17 minutos publicado hace 10 horas 39 minutos

Investigar a Baltasar Garzón hasta las últimas consecuencias y no hacerlo con el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Dívar, mostraría, según la hija del ex juez estrella de la Audiencia Nacional, “un doble rasero” que dejaría seriamente tocada la imagen de la justicia. Justo en un momento en el que la imagen de la justicia está seriamente en entredicho.


Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/06/2012 21:50

Presenta su libro 'Suprema Injusticia'

La hija de Garzón dice que el Supremo haría un "flaco favor" a la imagen de la Justicia si no investiga a Dívar

Europa Press
martes, 12 de junio de 2012, 14:22
 
 

La salida de Correa de la cárcel le hace pensar que "la Justicia es demasiado lenta" y considera un "error" que su padre entrara en política

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

María Garzón, hija del exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, considera que el Tribunal Supremo debería investigar a su presidente, Carlos Dívar, por los viajes a Marbella (Málaga) porque, de lo contrario, haría "un flaco favor" a la imagen de la Justicia.

En la presentación de su libro 'Suprema Injusticia', en el que relata "toda la verdad" sobre el final de la carrera judicial de su padre, María Garzón ha hecho referencia a la polémica sobre los gastos de los viajes que cargó Dívar al presupuesto del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En caso de que el alto tribunal decida no encausar a Carlos Dívar pondría en evidencia, en su opinión, la existencia de "un doble rasero". "A una persona como es mi padre se le investiga hasta sus últimas consecuencias y a otros ni siquiera se les abre un proceso", ha dicho.

En cualquier caso, entiende que la eventual dimisión del presidente del Supremo y del CGPJ es una cuestión "personal" que debe decidir de acuerdo a su "conciencia" y a su convicción sobre la legalidad de los hechos que se le atribuyen. A su juicio, se trata de un terreno en el que también se discute si es "moralmente aceptable" su conducta.

Aunque piensa que la Justicia está "tocada", defiende que no se puede "defenestrar" a la totalidad del sistema ya que es de justicia reconocer el trabajo de miles de magistrados. A su entender, la "impunidad" afectaría a "ciertos estamentos judiciales".

Al ser preguntada sobre la imagen del cabecilla de la trama 'Gürtel', Francisco Correa, saliendo de prisión, María Garzón ha confesado que sintió que "la Justicia es demasiado lenta". Admite que le hubiera gustado que se hubiera fijado ya el juicio aunque reconoce la complejidad de la causa contra la red de presunta corrupción.

"GARZÓN NO ES EL MAYOR DELINCUENTE DE ESTE PAÍS"

La hija del que fuera titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha justificado la publicación de su obra en que se "lo debía" tanto a su padre, como a toda su familia y a los centenares de personas que salieron a las calles de España en defensa de la forma de hacer Justicia que impartió su padre.

María Garzón ha subrayado los valores de imparcialidad, tolerancia, respeto y responsabilidad que le inculcó su progenitor. "Conoce las consecuencias de sus actos pero no por ello se siente amedrentado", ha explicado, para indicar que el exjuez nunca antepuso sus intereses personales a sus "firmes convicciones" sobre la aplicación de la Ley.

"Garzón no es el mayor poseedor de la verdad, se equivoca como todas las personas. Lo bonito es saber reconocer y aprender de los errores, pero tampoco es el mayor delincuente de este país", ha aseverado.

La autora de 'Suprema Injusticia' piensa que el futuro del exjuez Garzón está en el campo de los derechos humanos o enseñando derecho en Universidades, algunas de las cuales ya le han propuesto ofertas en América. En su opinión, sería un "error" que su padre entrara en política o en "estamentos gubernamentales".

En relación con el indulto solicitado por la asociación de juristas europeos MEDEL, ha remarcado que "ojalá" se lo concedan aunque entiende que ahora no es la "prioridad" del Gobierno a tenor de la difícil situación económica.

María Garzón ha evocado los 30 años de su padre en la judicatura en los que combatió el narcotráfico o el terrorismo. Entre los capítulos más amargos, ha citado "la cacería" con el exministro Mariano Fernández Bermejo. "El PSOE dejó caer a Bermejo. Creo que fue un error del propio Gobierno que dio alas a la teoría de la conspiración".

También ha aludido al proceso por los cursos de Nueva York en el que, en su opinión, se trataba de atacar la "honradez" del exjuez. La carta a Emilio Botín, a su juicio, se trató de una misiva "totalmente normal enviada por un director de cursos a un ponente o patrocinador".

En la obra María Garzón, editada por Planeta, se pretende resaltar su "verdad", que "muchos creerán equivocada, a otros les permitirá entender mejor las cosas y a algunos les importará poco, puesto que ya tienen una idea preconcebida de los hechos y nunca cambiarán". "Se lo debo a mi padre y a todo lo que él ha hecho por nosotros. Ya está bien de estar callados y aguantar como hemos hecho hasta ahora".

El mismo día que el Supremo condenó a su padre por haber autorizado las escuchas de las conversaciones de los cabecillas de la trama Gürtel con sus abogados en prisión, la hija de Garzón publicó una "carta a los que hoy brindarán con champán" en la que señalaba que a su familia les habían "tocado, pero no hundido" y que "jamás" les harán "bajar la cabeza" ni derramar "una sola lágrima" por el golpe recibido.


Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/07/2012 23:14
ARGENTINA | Recibió un aplauso cerrado

El Congreso argentino ovaciona al ex juez Baltasar Garzón

Garzón recibe un aplauso cerrado en compañía de las Madres de la Plaza de Mayo. | Reuters

Garzón recibe un aplauso cerrado en compañía de las Madres de la Plaza de Mayo. | Reuters

  • 'Nos honra con su presencia', ha dicho la presidenta Cristina Fernández

La Asamblea Legislativa de Argentina ha ovacionado en la apertura de sus sesiones ordinarias al inhabilitado juez Baltasar Garzón, de visita en Buenos Aires.

"Nos honra con su presencia", ha dicho la presidenta argentina, Cristina Fernández, al nombrar a Garzón en el inicio de su discurso de apertura del nuevo período parlamentario.

Parlamentarios e invitados, puestos en pie, han brindado un aplauso cerrado a Garzón, expulsado el pasado 20 de febrero de la carrera judicial tras haber sido juzgado y condenado a 11 años de inhabilitación por haber ordenado escuchas de conversaciones entre los acusados de corrupción en el caso "Gurtel" y sus abogados.

El magistrado fue absuelto el pasado 27 también por el Tribunal Supremo español que le juzgó asimismo por supuesto delito de prevaricación por haberse declarado competente para investigar los crímenes del franquismo.

Garzón, que ganó fama internacional por ordenar la detención del ex dictador chileno Augusto Pinochet y por procesar a algunos represores argentinos, se reunirá hoy en Buenos Aires con víctimas de las dictaduras argentina y española.


Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/07/2012 23:29

Visión Siete: La Presidenta y los legisladores homenajearon al juez ...

www.youtube.com/watch?v=H6bRUF6JWPQ1 Mar 2012 - 5 min - Subido por TVPublicaArgentina
El juez español Baltasar Garzón fue aplaudido de pie este jueves por la presidenta Cristina Fernández y ...

Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/07/2012 23:38

Repercusiones en España por reconocimiento de Cristina al juez ...

 
www.opinioncalificada.com/.../15272_Repercusiones-en-Espana-por...En caché
6 Abr 2012 – Juez Garzón Diversos medios españoles se hicieron eco del reconocimiento realizado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner al ...


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados