Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Arconcito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: DIRECTIVA DE BARCLAYS MANIPULABA EL EURIBOR EN INGLATERRA .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 28/06/2012 22:34

BANCA | Dice que es un 'escándalo'

Cameron carga contra la directiva de Barclays por manipular el Euribor

El primer ministro británico, David Cameron. | Afp

El primer ministro británico, David Cameron. | Afp

El primer ministro británico, David Cameron, dijo que las artimañas de Barclays para manipular los tipos de interés interbancario son "un escándalo" y subrayó que la directiva del banco "tiene grandes preguntas que responder".

"Es muy serio. Han recibido una enorme multa y eso es justo. Pero, francamente, todo el equipo de dirección de Barclays tiene grandes preguntas que responder", declaró el jefe del Gobierno a los periodistas.

"¿Cómo sucedió? ¿Quién fue responsable? ¿Quién rendirá cuentas?", preguntó Cameron, quien recalcó que la cuestión debe esclarecerse "rápidamente".

El consejero delegado de Barclays, Bob Diamond, está bajo presión para dimitir después de que ayer las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos multaran al banco con 290 millones de libras (363 millones de euros, 453 millones de dólares) por manipular el Libor -el tipo de interés interbancario fijado en Londres- y su equivalente europeo, el Euribor.

Aunque el miércoles Diamond y otros cuatro miembros de la directiva anunciaron que renunciarán a sus millonarias primas -asumiendo así su responsabilidad-, varios parlamentarios, entre ellos el liberaldemócrata Matthew Oakeshott, piden su dimisión.

Barclays, que durante la crisis financiera no fue rescatado por el Gobierno, tendrá que pagar 59,5 millones de libras (74,26 millones de euros, unos 92,8 millones de dólares) a la Autoridad británica de Servicios Financieros (FSA) y otros 200 millones de dólares (160,5 millones de euros) a la Comisión reguladora estadounidense del mercado de opciones y futuros (CFTC).

Además, el banco ha llegado a un acuerdo con el departamento de Justicia estadounidense que le obliga a pagar 160 millones de dólares (128,41 millones de euros) a cambio de evitar un procesamiento judicial.

Según las autoridades financieras, entre 2005 y 2008 los encargados dentro de la entidad de aportar los datos para fijar el Libor y el Euribor los manipularon para favorecer los intereses de la empresa y propiciar beneficios en las operaciones con instrumentos financieros derivados.

Paralelamente, entre 2007 y 2009, en plena crisis financiera, los empleados de Barclays facilitaron datos modificados a la baja sobre los intereses que pagaba el banco en el mercado interbancario, para dar la impresión a sus rivales y a la prensa de que estaba bien capitalizado (y, por tanto, recibía dinero a bajo interés).

La multa recibida es la primera que resulta de la investigación de dos años que llevan a cabo los organismos reguladores de EEUU, Japón y el Reino Unido para averiguar si los grandes bancos conspiraron para manipular el Libor y otras tasas similares aplicadas a diario en Londres, Tokio y Bruselas.

Al conocerse la noticia, Diamond, que el año pasado recibió un sobresueldo de 2,7 millones de libras (3,37 millones de euros, 4,21 millones de dólares), dijo ayer que las actividades expuestas ahora "quedan muy por debajo de los estándares a los que Barclays aspira en la conducta de su negocio".

La Asociación de Banqueros Británicos (BBA) fija diariamente el Libor para 10 divisas a partir de los datos procedentes de entre 8 y 20 entidades, que proponen la tasa a la que consideran que deberían prestar el dinero y cuyas cifras determinan en último lugar el porcentaje final.

El Libor es la referencia para productos financieros en todo el mundo por valor de 360.000 millones de dólares (288.000 millones de euros), y sus críticos creen que su cálculo siempre ha carecido de la transparencia necesaria.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/06/2012 23:33

Barclays PLC es una compañía mundial de servicios financieros con sede en Londres, que opera en Europa, Estados Unidos, Oriente Medio, Latinoamérica, Australia, Asia y África. Es un holding que cotiza sus acciones en la Bolsa de Londres, la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Tokyo. Actúa a través de su subsidiaria Barclays Bank PLC.

Barclays PLC está clasificada en el puesto 18 entre las mayores empresas del mundo de acuerdo con la revista Forbes (2007) y como la cuarta en tamaño entre los proveedores de servicios financieros del mundo, según su capital social ($32.500 millones). Es el tercer banco entre los que operan en el mercado de capitales del Reino Unido.[3]

La sede principal del banco se encuentra en One Churchill Place en Canary Wharf, en London's Docklands (este de Londres), desde mayo de 2005. Anteriormente estaba situada en Lombard Street en Londres.


Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/07/2012 14:19

Dimite el presidente del Barclays por la manipulación del tipo interbancario

Marcus Agius, presenta su dimisión y pide disculpas por las manipulaciones de los tipos

 

"Realmente siento mucho haber defraudado a nuestros clientes, empleados y accionistas. Barclays está lleno de gente trabajadora, talentosa, cuya integridad no es cuestionada", señala Agius, cuya renuncia ya había sido anticipada este domingo por medios británicos. "Este ha sido un periodo de estrés sin precedentes y, en particular, de turbulencias en la industria bancaria y en la economía mundial en general", agrega el presidente, que califica el escándalo de "golpe devastador" para la reputación del banco.

Agius, al frente de Barclays desde enero de 2007, también dice que al ser el presidente de esta institución debe asumir la última responsabilidad por lo ocurrido. La dimisión se produce después del escándalo sobre las manipulaciones de los tipos de interés interbancarios efectuadas por empleados del banco entre 2005 y 2009.

Por esa razón, el pasado miércoles los organismos reguladores del Reino Unido y EE UU multaron al banco británico con 290 millones de libras (363 millones de euros) por manipular el líbor —el tipo de interés interbancario fijado en Londres— y su equivalente europeo, el euríbor, entre 2005 y 2009. Al dar a conocer su dimisión, Agius, de 65 años, ha dicho que permanecerá en su puesto hasta que se produzca una "sucesión ordenada" y agregó que el director no ejecutivo de Barclays, Michael Rake, ha sido designado como vicepresidente del banco.

En respuesta a este escándalo, la institución financiera acordó llevar a cabo una auditoría para esclarecer el asunto. El consejero delegado del banco, Bob Diamond, ha indicado que no piensa dimitir, si bien tiene previsto comparecer este miércoles ante el comité parlamentario del Tesoro para explicar el caso.

Diamond ha culpado el problema "a un pequeño número de empleados", aunque ha renunciado a su prima para este año. Otros bancos británicos están siendo investigados por ese caso de manipulación de las tasas, entre ellos el parcialmente nacionalizado Royal Bank of Scotland (RBS), propiedad del Estado en un 84%

-------------------------------------------------------------------------------

 

germansur

Insignificantes 363 millones de multa por una estafa que ha reportado beneficios de miles de millones, y una dimisión que libera de culpa y cargo al responsable de la estafa. Esto es terrorismo financiero avalado por los Estados."


Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/07/2012 14:33

La “presión exterior” lleva al jefe de Barclays a dimitir con efecto inmediato

Diamond admite que el escándalo de manipulación puede afectar al negocio del banco

Confirma que se presentará a declarar mañana ante la comisión parlamentaria

Los laboristas piden una investigación pública de todo el sector bancario

 

El consejero delegado de Barclays, Robert Diamond, quien ha dimitido tras las presiones por el escándalo de los tipos de interés. / Dan Kitwood (Getty Images)

Se esperaba que luchara aún durante esta semana para salvar la silla pero se ha ido hoy de buena mañana: Bob Diamond, consejero delegado de Barclays, ha presentado su dimisión con efecto inmediato. Convertido en objetivo de la clase política, los medios y buena parte de la City, Diamond se había convertido en la cabeza visible de la manipulación del índice interbancario entre 2007 y 2009, que le ha costado al banco sanciones por valor de 360 millones de euros. El lunes ya había anunciado su marcha a finales de año el presidente del banco, Marcus Agius, que toma ahora las riendas del día a día hasta que se encuentre un nuevo consejero delegado.

Aunque Diamond no fue nombrado consejero delegado de Barclays hasta septiembre de 2010, cuando las manipulaciones del interbancario ya habían cesado, se le considera el responsable principal porque en esos años él era el jefe de Barclays Capital, la división de banca de negocios que él mismo había creado, con competencias sobre el interbancario.

Su marcha obedece a la enorme presión política y mediática de estos días pero también a su perfil profesional: en un momento en el que el banco ha de poner una operación de limpieza interna y probablemente acelerar la división entre banca comercial y banca de negocios que promueve el Gobierno británico, Diamond no parecía en condiciones de ser el hombre adecuado para esa tarea.

Diamond se presentará a declarar este miércoles ante una comisión parlamentaria que investiga el comportamiento de Barclays

“La presión exterior sobre Barclays ha alcanzado un nivel que amenaza con afectar a la marca. Y no puedo permitir que eso ocurra”, escribe Diamond en la nota hecha pública esta mañana para anunciar su marcha. “Estoy profundamente decepcionado porque los acontecimientos de la semana pasada han dado una impresión que no puede estar más lejos de la realidad sobre lo que defienden Barclays y su gente”, añade. Y confirma que se presentará a declarar mañana miércoles ante la comisión parlamentaria puesta en marcha por el Gobierno para investigar el comportamiento de Barclays.

Barclays ha sido el primer banco en admitir su responsabilidad por manipular el índice interbancario, que fija el precio al que se prestan dinero los bancos en el día pero es utilizado también como referencia en millones de operaciones en todo el globo, como los tipos de interés de las hipotecas o de las tarjetas de crédito. En total, una veintena de bancos están siendo investigados en Estados Unidos, Europa y Japón.

El caso, que llega en un momento de enorme hartazgo de las opiniones públicas por la crisis financiera y las polémicas sobre las altas remuneraciones de los banqueros, ha provocado una tormenta mediática y política en Reino Unido que al final ha convertido en insostenible la posición de Diamond. El líder de la oposición y del Partido Laborista, Ed Miliband, ha declarado hoy: "Estaba claro que Diamond no era el hombre que Barclays necesita para liderar el cambio". Y ha apuntado más alto: "Pero esto tiene que ver con más de un hombre. Tiene que ver con la cultura y las prácticas de todo el sector bancario, por lo que necesitamos una investigación pública, independiente y abierta", ha dicho Miliband. Por su parte, el ministro de Economía, George Osborne, ha afirmado que la dimisión de Diamond "es la decisión correcta para el banco y para el país", y ha confiado en que el gesto sea "el primer paso hacia una nueva cultura de responsabilidad".

El perfil personal de Diamond no ha ayudado. Defendido por su competencia por gran parte de la City, su imagen pública era la de un banquero arrogante, el mejor pagado del país, que ni siquiera se ha disculpado por los abusos de la banca que acabaron provocando la crisis financiera y que ha seguido cobrando un sueldo multimillonario mientras la población se ajustaba el cinturón.

En abril, casi un 27% de los accionistas votaron en contra de la política de remuneración de los ejecutivos de Barclays, escandalizados al saber que Bob Diamond había recibido 25 millones de libras por su trabajo en 2011 a pesar de que el banco no había cubierto sus objetivos anuales. Se estima que el ya ex consejero delegado ha cobrado más de 100 millones de libras en los últimos años (125 millones de euros).

Nacido en Boston (Estados Unidos), Bob Diamond fue profesor universitario antes de convertirse en banquero. Tras ocupar altos cargos en Credit Suisse First Boston y en Morgan Stanley International, entró en Barclays en 1996 para crear la división de banca de negocios.

Con gran olfato para identificar buenas oportunidades de negocio, en 2008 dio su gran golpe al adquirir Barclays la división estadounidense del desmantelado rival Lehman Brothers. Eso le proporcionó mucho dinero en forma de revalorización de acciones y le catapultó al cargo de consejero delegado.


Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/07/2012 14:59

Economía Director de operaciones de Barclays

Tercera dimisión en Barclays por la manipulación de los tipos interbancarios

1Comentarios

Jerry del Missier era director de operaciones y la mano derecha de Bob Diamond, el consejero delegado del banco que también ha


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/07/2012 13:23

Barclays y el Banco de Inglaterra se enfrentan tras la dimisión de Diamond

El banco revela una conversación para probar la responsabilidad de la entidad emisora

 

El exconsejero delegado de Barclay, Bob Diamond. / CARL DE SOUZA (AFP)

Bob Diamond se ha ido. Pero se ha ido matando. Horas después de que el consejero delegado de Barclays presentara a primera hora del martes su dimisión, el banco ha hecho pública la nota enviada por Diamond, entonces al frente de la división de banca de inversiones, a los máximos ejecutivos del banco sobre una conversación con el número dos del Banco de Inglaterra en otoño de 2008 en la que, según su versión, es el banco emisor el que parece sugerir que Barclays manipule los datos que envía para formar el líbor (tipos de interés en el mercado interbancario de Londres) para dar la apariencia de que la entidad no tenía entonces problemas de liquidez.

Según esta versión, sería entonces cuando los mandos de Barclays dieron instrucciones para manipular el líbor a la baja, aunque años antes ya lo habían hecho en sentido contrario: para manipular al alza ese índice y el euríbor (tipo de interés en el interbancario europeo), con el objeto entonces de obtener mejores márgenes de beneficio.

Las revelaciones de Barclays constituyen una auténtica declaración de guerra al Banco de Inglaterra y hacen pensar que Bob Diamond pondrá en marcha el ventilador para repartir acusaciones cuando comparezca este miércoles en la comisión parlamentaria puesta en marcha por el primer ministro británico, David Cameron, para investigar el caso. Su publicación se ha producido tan solo horas después de que Diamond anunciara su dimisión. Poco después también anunció su renuncia uno de sus hombres de confianza, Jerry del Missier, antiguo presidente de Barclays Capital, que recientemente había sido ascendido a director de operaciones. Missier aparece como el hombre que dio las instrucciones para manipular el líbor al interpretar que así lo quería el Banco de Inglaterra.

Barclays realiza esas acusaciones en una nota escrita preparada para la comisión parlamentaria que ha publicado de forma íntegra en su página de Internet. La nota consta de tan solo seis folios, acompañados de otros 17 folios con los gráficos de la evolución del líbor en diversos días clave y un último folio en el que se reproduce gráficamente la nota de Diamond.

La entidad puede poner en marcha el ventilador para repartir acusaciones

Ese memorando, una de las tan solo tres notas escritas que el ya ex consejero delegado de Barclays dice haber tomado durante 16 años en el banco, se refiere a una conversación telefónica entre Paul Diamond y el gobernador adjunto del Banco de Inglaterra, Paul Tucker. Barclays ya había filtrado este pasado fin de semana la existencia de esa conversación, pero ahora añade dinamita al publicar textualmente el breve memorando, enviado por Tucker al entonces consejero delegado de Barclays, John Varley, y a Jerry del Missier, que presidía Barclays Capital.

La conversación se produjo el 29 de octubre de 2008, en plena crisis de liquidez de la banca británica por las subprimes. Diamond explica en esa nota que Tucker le preguntó por qué Barclays suministraba al líbor datos más altos que otras entidades y le sugiere que no tiene por qué ser siempre así. Es un comentario clave porque al ofrecerse a pagar tipos altos, Barclays estaba dando a entender que necesitaba dinero y, por lo tanto, hacía pensar que tenía problemas de liquidez. La sugerencia es aún más importante porque significa que la manipulación del líbor se hizo a iniciativa y con el consentimiento del Banco de Inglaterra.

En esa nota, el alto cargo del Banco de Inglaterra le explicó a Diamond que “altos cargos de Whitehall”, el cuerpo de funcionarios de elite del Gobierno, se preguntaban por qué Barclays estaba “en el tramo alto del líbor”. Y cuando Diamond le responde que “no todos los bancos estaban dando cuotas a niveles que representaban las transacciones reales, su respuesta fue: oh, eso sería peor”. La nota concluye: “El señor Tucker señaló que los niveles de las llamadas que recibía de Whitehall eran de alto rango y que aunque estaba seguro de que no necesitamos consejo, no siempre es necesario que aparezcamos en el tramo alto como ha ocurrido recientemente”.

Una veintena de bancos están siendo investigados Europa, Japón y EE UU

El texto publicado por Barclays para la comisión parlamentaria explica: “Con posterioridad a la llamada, Bob Diamond confió el contenido de la conversación a Jerry del Missier. Bob Diamond no creyó que recibía instrucciones de Paul Tucker o que le diera ninguna instrucción a Jerry del Missier. Sin embargo, Jerry del Missier concluyó que se había recibido una instrucción desde el Banco de Inglaterra de no mantener el líbor tan alto y en consecuencia la pasó desde la dirección hasta los emisores”, en referencia a los operadores que suministraban la información de Barclays para formar el líbor.

La marcha de Bob Diamond fue anunciada a primera hora del martes. Diamond se había convertido en la cabeza visible de la manipulación del índice interbancario entre 2005 y 2009, que le ha costado al banco sanciones por valor de 360 millones de euros. El lunes ya había anunciado su marcha a finales de año el presidente del banco, Marcus Agius, que toma ahora las riendas del día a día hasta que se encuentre un nuevo consejero delegado.

“La presión exterior sobre Barclays ha alcanzado un nivel que amenaza con afectar a la marca. Y no puedo permitir que eso ocurra”, escribe Diamond en la nota hecha pública para anunciar su marcha. “Estoy profundamente decepcionado porque los acontecimientos de la semana pasada han dado una impresión que no puede estar más lejos de la realidad sobre lo que defienden Barclays y su gente”, añade. Y confirma que se presentará a declarar este miércoles ante la comisión parlamentaria.

Barclays ha sido el primer banco en admitir su responsabilidad por manipular el índice interbancario, que fija el precio al que se prestan dinero los bancos pero es utilizado también como referencia en millones de operaciones en todo el globo, como los tipos de interés de hipotecas o de las tarjetas de crédito. En total, una veintena de bancos están siendo investigados en EE UU, Europa y Japón.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados