Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Tatisverde !                                                                                           Felice compleanno TATIS-7 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: EL DESCONCIERTO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Marthola  (Messaggio originale) Inviato: 08/07/2012 22:21

Escrito por: José Antonio Vera

 

EL DESCONCIERTO   Semanario Brecha 6/7/2012

.

Cuando apenas si ha pasado una quincena del golpe de Estado parlamentario contra Fernando Lugo, en Paraguay lo que domina entre la gente de a pie es un sentimiento de desconcierto, en paralelo a la orgía celebratoria a que se han dado los sepultureros de los cambios iniciados cuatro años atrás. "Volvió la Triple Alianza" (de Argentina, Brasil y Uruguay), "los mismos que provocaron el genocidio paraguayo entre 1865 y 1870", el Mercosur es enemigo de Paraguay y está en manos de bolivarianos, chavistas, zurdos, rojos, bolches, estalinistas, marxistas, fidelistas, violentos, asesinos, izquierda caviar, entreguistas, vendepatrias, se puede leer en medios cercanos al gobierno de Federico Franco, vale decir, casi todos.

 

El lenguaje propio de la época de la dictadura de Alfredo Stroessner ha vuelto a adueñarse de la prensa paraguaya. Desde los primeros pasos dados por el nuevo presidente y su equipo, hay evidencias notables del accionar de los factores de poder que provocaron el golpe, empezando por el copamiento acelerado de cargos en la administración estatal, la apertura a los capitales trasnacionales, y las facilidades de intervención que ya se están ofreciendo a Estados Unidos. Algunos diputados han comenzado incluso a hablar de la "necesidad" de instalar una base militar estadounidense en el país. Tal el caso de legisladores de la Unace, el partido del ex general golpista Lino Oviedo, que hasta propuso una ubicación para la base: en el Chaco, en la frontera con Bolivia, a relativamente poca distancia de los territorios de Argentina, Brasil y Venezuela.

Al mismo tiempo, la purga de funcionarios allegados al luguismo, o incluso no abiertamente favorables al nuevo gobierno, ya ha comenzado en el Estado. El plan, en plena ejecución, busca sumar el máximo de potenciales votantes para las elecciones presidenciales de abril próximo, además de recaudar fondos que posibiliten al Partido Liberal Radical Auténtico, de Franco, competir con éxito frente a su aliado en el golpe, el Partido Colorado, poseedor de un caudal financiero muy superior.

A medida que van pasando los días van quedando en claro quiénes son los beneficiados por el golpe: las trasnacionales del agronegocio, por un lado, y algunos políticos, muchos de ellos ligados a ellas, por el otro.

Entre los políticos que han salido ganando con la caída de Lugo figura en primer lugar el colorado Horacio Cartes. Cartes es uno de los más fuertes empresarios del país, y en Estados Unidos fue investigado tiempo atrás por encabezar una cadena delictiva en la región, vinculada entre otras cosas al narcotráfico, según consta en comunicaciones internas del Departamento de Estado (una de ellas muy reciente, de noviembre de 2011) reveladas por Wikileaks. Cartes es terrateniente, sojero, como su correligionario Blas Riquelme, dueño de más de 70 mil hectáreas en la zona de Curuguaty. Fue en los predios fiscales que Riquelme se apropió sin que se sepa muy bien cómo durante el régimen militar (no tiene títulos), y que fueron ocupados en junio por campesinos sin tierra, que se produjo la matanza de 11 ocupantes y seis policías a fines del mes pasado que dio pie al "golpe parlamentario" contra Lugo. Riquelme, durante años presidente del Partido Colorado y senador, proviene de la entraña misma de la dictadura de Stroessner. Cartes fue a su vez uno de los políticos paraguayos que expresaron "su profundo pesar" por la muerte de Juan María Bordaberry en Uruguay, en participaciones que enviaron a la prensa y en declaraciones públicas. Uno y otro acusaron a Lugo de "fomentar la lucha de clases" por haber apoyado en su momento a los sin tierra, y no estuvieron lejos de respaldar a otro terrateniente que hace algunos años propuso a sus pares de la Asociación Rural crear grupos paramilitares de defensa ante las ocupaciones de tierra y la acción de una extraña guerrilla.

Cartes parece haber sido blanqueado en Estados Unidos. Hace poco anduvo por allí, montando empresas y reuniéndose con influyentes banqueros y políticos. También buscando apoyos financieros para aplastar la competencia interna en su partido en vistas de las elecciones de abril de 2013.

Es en el tema del ingreso irrestricto de capitales extranjeros donde con más nitidez se ha expresado el nuevo gobierno. Todos los integrantes del gabinete han dado su respaldo al desembarco de la megaempresa de aluminio Río Tinto Alcam, cuyo representante en Paraguay es el abogado Diego Zabala, actual viceministro de Industria. Río Tinto había tenido ciertas dificultades para operar bajo el gobierno de Lugo. También representantes de las mineras canadienses (oro, uranio y titanio) han manifestado su apoyo al gobierno de Franco. Canadá fue uno de los primeros países en reconocer al Ejecutivo de facto.

Las movilizaciones de resistencia al régimen de Franco han sido débiles: los trabajadores de la televisión pública y campesinos protagonizaron las más importantes. Pero las fuerzas progresistas están dispersas. No hubo acumulación política en estos cuatro años, y las conducciones de las distintas formaciones de la atomizada izquierda están impugnadas por sus bases, lo que agrava la impotencia de no saber qué hacer ni con quién caminar al lado. n

Publicado el Jueves 05 de Julio de 2012

 



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 09/07/2012 23:04
    Hola Marthola, a mí hasta me sorprendió el discurso que dio Fernando Lugo, en ocasión del golpe certero que le dio la derecha, francamente me decepcionó. Algunos dicen que habló así para evitar derramamientos de sangre, también que por su formación religiosa, lo cierto es que un pueblo quedó solo, sin dirección. Un líder debe encarar esas situaciones. ¿que son difíciles? nadie lo niega, pero hay que darle apoyo al pueblo, sobre todo, cuando está de parte de su líder. ....es mi punto de vista. Esa sonrisita de Lugo me desagradó, dadas las circunstancias.

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 09/07/2012 23:56
 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati