Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno rebe481 !                                                                                           Felice compleanno isaballet !                                                                                           Felice compleanno Ximena777 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Marcha negra de los mineros .- " Vamos a paralizar Madrid !! "
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 08/07/2012 21:34

“Vamos a paralizar Madrid”

Cientos de personas aclaman a los mineros a su entrada a Collado Villalba

La marcha llega mañana lunes a Aravaca, para seguir la noche del martes a la capital

 

Cientos de personas aclamaron ayer por la mañana a los 160 mineros asturianos, leoneses y palentinos a su llegada al polideportivo de Collado Villalba, en la primera etapa madrileña de la denominada marcha negra del carbón que finalizará el miércoles con una protesta frente al Ministerio de Industria.

Un grupo de gaitas de un centro asturiano de Madrid ayudó a que el recibimiento a los mineros fuera más espectacular: unas 3.000 personas, según los sindicatos, les hicieron un pasillo a su entrada a Villalba. Antes de llegar al pabellón Enrique Blas Echevarría, los trabajadores devolvieron el gesto a los presentes, que pasaron bajo sus bastones de caminar cruzados, arrancando algunas lágrimas. Entre los gritos se escuchó “¡Madrid entero se siente minero!” y “¡Viva la lucha de la clase obrera!”. Apoyando a los mineros estaba Luis, un madrileño jubilado del barrio de Tetuán. Desde su silla de ruedas, decía: “Nos han declarado la guerra, y esta es la forma de defendernos”. “¡Vamos a paralizar Madrid!”, contestó uno de los mineros, eufórico por el recibimiento.

Ya dentro del pabellón, Cristian Menéndez y Daniel Robledo, dos jóvenes mineros asturianos, trataban de descansar antes de que llegara el turno de la comida. El primero con una camiseta del Sporting de Gijón, y el segundo con la del Real Oviedo: “Somos compañeros en el pozo Carrio (Laviana), y amigos. Estamos aquí para defender lo nuestro. Si no lo defendemos nosotros, que tenemos 24 años, ¿quién lo va a hacer?”, se pregunta Daniel, que explica que muchas personas consideran a los mineros un símbolo: “Solo con la unidad podemos superar este problema, y mucha gente no tiene la suerte de poder reivindicar sus derechos”.

Arturo, de Fabero (El Bierzo-León), fue directo a la enfermería, donde le fue amputada una uña del pie: “No pasa nada, hay otros peores que han tenido que volver a casa. No entendemos que el Gobierno tenga dinero para un rescate millonario a los bancos y no apoye la minería”, reivindica este hombre. Esta comparación era la más usada por los presentes, que no entienden que se perjudique “a más de 300.000 personas” por no cumplir con lo pactado, mientras el Ejecutivo de Rajoy da 60.000 millones de euros a los bancos “causantes de la crisis”.

Hoy lunes la marcha seguirá hasta Aravaca, para continuar, la noche del martes, hasta el centro de Madrid. Los mineros harán algo especial, imitando las protestas nocturnas que se han llevado a cabo en León. Accederán al centro por la noche desde la Ciudad Universitaria, con sus ropas de trabajo, con las luces en los cascos y las lámparas mineras hasta la Puerta del Sol. El miércoles protagonizarán una manifestación, que finalizará en el Ministerio de Industria: “Queremos que sea lo más impresionante posible, para que todo el mundo que quiera se una a nosotros”, explica el secretario general del SOMA-UGT, José Luis Alperi, que hace un repaso de las reivindicaciones: “Lo único que pedimos es que el ministro respete lo que se ha firmado. Y que se reúna con nosotros para negociar. Con un recorte del 63% mucha gente se irá al paro”, recuerda este sindicalista que quiere evitar la decadencia de las cuencas mineras. Un ejemplo de esta decadencia sería la barriada de Tuilla (Langreo) lugar de origen del secretario general del SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa, quien ayer por la noche se incorporó a la protesta: de los 5.000 habitantes que llegó a tener Tuilla en los años ochenta ahora hay poco más de un millar.

La columna de mineros de la marcha de Aragón también llegó por la mañana a Alcalá de Henares y se unirá el martes a sus compañeros del norte, que habrán recorrido a pie más de 430 kilómetros hasta Madrid



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/07/2012 21:41

ESPAÑA 'Rajoy está atolondrado'

Rubalcaba: 'No saben cómo funcionan los mercados; creían que eran de derechas'

Manuel Sánchez | Almería

236Comentarios

El secretario general del PSOE anuncia que el PSOE llevará al Tribunal Constitucional la reforma laboral.

Mundo Pide celebrar elecciones en dos meses

El presidente egipcio ordena restablecer el Parlamento disuelto por los militares

9Comentarios

Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) de Egipto se ha reunido de urgencia para evaluar el restablecimiento.

SIRIA Annan ha llegado hoy a Damasco

Asad acusa a EEUU de sostener a los rebeldes para desestabilizar Siria

"Ellos son parte del conflicto. Ofrecen protección y apoyo político a estas bandas" ha dicho el dirigente en una entrevista.

Mundo Al menos 234 han perdido la vida en 2012

Mueren seis soldados de la OTAN en una explosión al este de Afganistán

Las víctimas son de nacionalidad americana. También hoy, al sur del país, otro soldado perdió la vida en un ataque insurgente.

Mundo En la televisión TF1

Salen a la luz extractos de la negociación de la policía con el asesino de Toulouse

TF1 ha emitido varios audios donde se escucha la conversación entre la policía y el asesino confeso de Toulouse y Montauban.

ANDALUCÍA Tiene 23 años

Detenido un joven en Sevilla por darle una paliza a su novia para que abortase

La mujer ya había sufrido un aborto anterior a consecuencia de los golpes. La víctima pidió ayuda a la Policía acompañada de su familia.

NARCOTRÁFICO Presidente electo de México

Peña Nieto reclama más protagonismo a EEUU en su plan contra la droga

[foto de la noticia]

Unas 50.000 personas han muerto desde que su predecesor lanzó en 2006 su plan para combatir los carteles de la droga. Quiere revisarlo, no "un cambio radical".

Navegante Final de la competición Imagine Cup

Adiós a la tiza, larga vida al lápiz LED

Sergio Rodríguez (enviado especial) | Sidney

14Comentarios

Una pizarra interactiva hecha en Venezuela permite escribir sobre documentos sin mancharlos y enviarlos a los alumnos.

[foto de la noticia]

Mundo Se conmemoran 50 años de la reconciliación

Hollande: 'La amistad francoalemana no se hereda, se cultiva'

Raquel Villaécija | París

Merkel y Hollande transmitieron su mensaje común: hay que perpetuar la amistad entre ambos países, por el bien de toda Europa.

Cultura Problemas de las cajas de ahorros

Alianzas culturales por la crisis

8Comentarios

El Thyssen-Bornemisza es uno de los museos más afectados al perder la importante colaboración de la Fundación Caja Madrid.

[foto de la noticia]

España El 11 de julio, manifestación en la capital

Nuevos encierros en Asturias en apoyo a la 'Marcha Negra' que ya está en Madrid

176Comentarios

La denominada 'marcha norte', procedente de Castilla y León y Asturias, ha entrado en la Comunidad de Madrid por Collado Villalba.


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 12/07/2012 13:06
MARCHAS EN APOYO A LOS MINEROS

La jornada de protestas se cierra con violencia en Sol

Nueve manifestantes detenidos y al menos seis heridos leves

Los incidentes se registran al final de una marcha en apoyo a los mineros y contra los recortes

 

La tercera marcha de apoyo a los mineros en menos de 24 horas en Madrid terminó anoche con cargas policiales y disparos de pelotas en Sol y Tirso de Molina, barricadas de contenedores y cartones ardiendo en Preciados, persecuciones por el barrio de Lavapiés, nueve detenidos y al menos seis heridos leves. En torno a las diez de la noche, la policía se enfrentó con algunos centenares de manifestantes que se habían quedado en Sol al finalizar la marcha. Los manifestantes —unos 4.000 según la Delegación del Gobierno y 15.000 según los convocantes— corrían perseguidos por los antidisturbios. Fuentes de la Delegación del Gobierno aseguraron que los agentes actuaron al “verse hostigados” y ante el “lanzamiento de objetos” por parte de los manifestantes.

 

La policía detiene a una persona anoche en la Puerta del Sol. / ÁLVARO GARCÍA

Los detenidos se produjeron unos al término de la manifestación, en la que miles de personas recorrieron el centro de Madrid, y otros en un intento de aproximación al Congreso de los Diputados, según informó la Delegación. La marcha, que comenzó a las siete y media de la tarde en Atocha, estaba convocada por la plataforma Hay Que Pararles Los Pies, integrada por sindicatos alternativos y otras formaciones, en solidaridad con los mineros y contra los recortes anunciados ayer por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Se desarrolló sin incidentes y terminó en torno a las 21.45. Apenas 15 minutos después se iniciaron las cargas policiales y se vivieron momentos de tensión en la zona.

Cientos de personas permanecían al término de la manifestación concentrados en la Puerta del Sol coreando lemas del 15-M como "lo llaman democracia y no lo es", cuando algunos manifestantes encendieron bengalas y comenzaron a tirar botellas y otros objetos a los agentes, que no tardaron en cargar, vaciando la plaza en segundos. La tensión se trasladó a la zona de Preciados y Callao, donde jóvenes encapuchados incendiaron cinco barricadas y un par de contenedores. Varios testigos criticaron que los policías cargaron de forma indiscriminada en varias ocasiones. Al mismo tiempo, un grupo de “antisistemas”, según la Delegación, intentó acercarse a la zona del Congreso, de especial protección, y también se registraron cargas. La tensión se trasladó hasta la zona de Tirso de Molina.

 

“He salido del teatro y me he encontrado a la policía pegando a gente indefensa”, manifestó indignado Pedro Moraelde, director de una obra que se representa estos días en el Teatro Arlequín. Según relató, tuvo que proteger a una chica "a por la que iban" y vio a otra a la que atendían los servicios médicos por algún tipo de fractura en un brazo. Los altercados se saldaron con seis heridos leves, según el Samur.

La marcha estaba convocada por la plataforma Hay que Pararles los Pies

“He visto cómo los policías pegaban a un señor que iba en silla de ruedas y la gente intentaba protegerle”, decía Dorothy Van Dyne, una estadounidense de 25 años que se aloja en un hostal de la zona. “No me sorprende que carguen, es lo que suelen hacer para disolver las manifestaciones, lo que sí me llama la atención es que lo hayan hecho tan temprano”, comentaba un joven informático asturiano, enfundado en la bandera de su comunidad, que no ha querido dar su nombre.

La Delegación del Gobierno declaró que los agentes intervinieron tras ser “hostigados” por algunos manifestantes, que les arrojaron “botellas y otros objetos”. En cuanto a la zona del Congreso, había un dispositivo para esta área de especial protección y los policías cargaron ante la presencia de un grupo “antisistema” que intentó aproximarse al edificio.

La manifestación previa se había desarrollado sin incidentes desde Atocha hasta Sol, encabezada por cuatro mineros con sus cascos y rodeada en todo momento por un amplio cordón de policías antidisturbios. Antonio Rodríguez, de Co.bas, uno de los sindicatos convocantes, ha explicado que pretendían "dar la oportunidad de apoyar a los mineros a quienes no habían podido estar por la mañana". En los comunicados finales criticaron la actuación policial en la marcha matinal, en la que se registraron altercados que terminaron con ocho detenidos y 76 heridos leves. Muchos de los participantes en la segunda marcha del día en la capital –la tercera de apoyo a los mineros en menos de 24 horas–, habían abandonado ya el lugar cuando empezaron los incidentes.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati