|
General: ASÍ SE ROMPE UN GLACIAR ....
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 19/07/2012 11:52 |
Así se rompe un glaciar
La NASA fotografía la secuencia del desprendimiento de un iceberg en Groenlandia
El bloque de hielo, que duplica el tamaño de Manhattan, se desliza a la deriva por el mar
El glaciar Petermann se estira a lo largo de la costa nordeste de Groenlandia y termina en una gran lengua de hielo conectada a la tierra pero extendida sobre el agua. En los últimos años el glaciar ha crecido significativamente, lo que provoca que periódicamente se separen de esa lengua bloques gigantes que acaban flotando en el mar. Uno de los mayores desprendimientos se produjo en agosto de 2010, cuando un iceberg de 250 kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a cuatro veces la isla de Manhattan, se segregó de la masa principal. Ahora, dos años después, otro gran iceberg de 120 kilómetros se ha roto (dos veces Manhattan) y se desliza a la deriva por el océano, lo que puede poner en peligro las plataformas petroleras ubicadas en esa zona de alta mar.
La NASA vigila de cerca su desplazamiento. Los satélites de la agencia espacial estadounidense, de hecho, han captado toda una secuencia de imágenes que muestra cómo el iceberg se desprende del glaciar, un proceso que empezó hace dos días y terminó ayer. La primera grieta en esta zona se había observado en 2001.
Según los científicos, el desprendimiento no va a tener un impacto inmediato en el nivel del mar, pues el iceberg formaba parte de esa lengua de hielo conectada a la tierra pero extendida sobre el agua. “No es un acontecimiento grave, pero sí un evento significativo que debe vigilarse”, señala Eric Rignot en un comunicado de la NASA.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Següent
Darrer
|
|
Calentamiento global, deshielo y muerte de fauna y flora marina acaban con el planeta
Calentamiento global, deshielo y muerte de fauna y flora marina acaban con el planeta
New
Así lo afirman expertos en el tema hoy en el Día Mundial de la Tierra. ¿Qué hacemos por cuidar la tierra? Para algunos, el mundo tiene el mismo futuro del Titanic, lo que pasa es que desaceleró un poco antes de estrellarse con el iceberg, según la General Electric.
Según los especialista de esta empresa, el 20% de la energía del planeta se dedica a la iluminación, pero gran parte de esa energía se desperdicia por malos hábitos o, porque los productos de iluminación que empleamos utilizan en un 70 por ciento, componentes de tecnología antigua. Lo bueno es que no es necesario esforzarse mucho para reducir el consumo, ayudar a la conservación del medio ambiente y ahorrar en las cuentas de electricidad en estos tiempos de crisis. La idea es que cada quien asuma un compromiso, aseguraron los expertos. Y es una realidad que se vive a diario: múltiples cambios en las lluvias, inundaciones, deslizamientos, huracanes y demás fenómenos llevan a pensar que esto es un laberinto sin salida. Las mejores imágenes de la tierra en un documental Galería del Día de la Tierra Documental 'Earth' es lanzado el Día de la TierraAtribuyen al agujero en la capa de ozono el incremento del hielo antártico La ONU advierte que en Bolivia se desforestan 300.000 hectáreas cada añoLos desastres causados por el clima afectarán a 375 millones de personas 2015América Latina concentra un tercio de la deforestación a nivel mundial Expertos sugieren una política internacional de control de vertidos de crudo Pequeñas acciones para lograr grandes cambios Algunas ideas sencillas con las que usted podrá contribuir sin la necesidad de moverse de su casa. - Use bombillos ahorradores de energía y mantéalos limpios. - Instale censores de movimiento para luces exteriores. - Apague su computador cundo no lo necesite. - Reduzca el consumo de papel, no arrugue el papel. - Verifique el buen estado los electrodomésticos. - En lo posible use cargador y pilas recargables. - Desconecte los cargadores una vez usados. - Evite abrir y cerrar constantemente la nevera o el horno mientras cocina. - Tape las ollas mientras cocinas sus alimentos, recuerde que las ollas de presión y de vapor ahorran energía. - Cocine solamente las porciones que necesita, y además pique finamente sus alimentos, esto hará que se cocinen más rápido. - Riegue las plantas con el agua sobrante del lavado del arroz- Procure no usar toallas de papel. - No arroje el aceite usado al desagüe, pues un litro de aceite contamina un millón de litros de agua. - Lave la ropa sólo cuando tenga la carga completa. - Enjabone la loza antes de enjuagarla. Procure no usar desechables. - Prefiera las duchas a los baños de tina y cierre la llave al enjabonarse. - No suelte el agua del inodoro innecesariamente, asegúrese de que en los distintos lugares de la casa no haya fugas de agua. - Planche solo una vez por semana. - Separe las basuras. - Promueva y participe en las campañas de reforestación.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|