Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno gallegocarlosmario !                                                                                           Felice compleanno SHADIRA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: oswaldo josé payá ... agente yanki ... enemigo de Nuestra América .-
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 23/07/2012 12:34
Oswaldo Payá Sardiñas
Información sobre la plantilla

Oswaldo Payá Sardiñas
Nombre Oswaldo José Payá Sardiñas
Nacimiento 29 de febrero de 1952
Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento 22 de julio de 2012
Bayamo, Cuba
Causa de la muerte Accidente de tránsito
Oswaldo José Payá Sardiñas. Contrarrevolucionario cubano, vinculado a Estados Unidos. Líder de la organización contrarrevolucionaria Movimiento Cristiano Liberación (MCL) y principal impulsor del llamado Proyecto Varela, financiado desde el exterior, con la participación activa de la Sección de Intereses Estados Unidos en La Habana (SINA).

Como parte del apoyo propagandístico desde el exterior recibió el Premio Andrei Sajarov a los Derechos Humanos del Parlamento Europeo en 2002.

Asistía con frecuencia a reuniones en la SINA, lugar donde recibió orientaciones y financiamientos para sus actividades. Falleció en un accidente automoviístico el 22 de julio de 2012.

Contenido

[ocultar]

Síntesis biográfica

Nació el 29 de febrero de 1952. Hijo de Alejandro Payá, pequeño comerciante e Iradia Sardiñas. Su familia emigró a Cuba a principios del Siglo XX. Sus abuelos maternos fueron cubanos que aprovecharon las oportunidades de entonces para con cierto éxito echar a andar un comercio.

Desde niño, su familia y hermanos, fueron activos en la Parroquia de El Salvador del Mundo en El Cerro. Asistió al Colegio Champagnat de los Hermanos Maristas del Cerro hasta el tercer grado en 1961. Al ser cerrado el colegio comienza a asistir a la escuela pública, asistiendo al catecismo de su parroquia donde hace su primera comunión y luego es confirmado.

Entre los años 1969 y hasta 1972, a los 16 años, hace el Servicio Militar en la Isla de Pinos, donde realiza los estudios preuniversitarios. Una vez terminado el servicio se integra a la vida de la parroquia. Se hace miembro del Grupo Juvenil, catequista y miembro del consejo parroquial.

A su regreso a La Habana en el año 1972 matricula en la Universidad de La Habana en la carrera de Licenciatura en Física. Años más tarde comienza a trabajar en una carpintería y luego lo hace como profesor, logrando matricular las asignaturas necesarias para completar la carrera de ingeniero en telecomunicaciones. En los primeros años de la década de los ochenta comienza a trabajar en el sector de la salud pública como especialista en equipos electromédicos.

En el año 1986 contrae matrimonio civil y religioso con Ofelia Acevedo Maura, ingeniero civil, con la que tiene sus tres hijos, Oswaldo José, Rosa María y Reynaldo Isaías.

Entre los años 1981 y 1986 trabajó en el proceso de la Reflexión Eclesial Cubana (REC) y en Febrero de 1986 es delegado de la Vicaría Cerro - Vedado al Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) en el que presentó el tema "Fe y Justicia", donde defendió el derecho de los católicos cubanos a practicar su fe con la absoluta libertad.

Entre los años 1986 y 1988 fundó la Peña Cristiana del Pensamiento Cubano en la Parroquia de El Cerro y publica “Pueblo de Dios”. En 1988 el Arzobispo de la Habana, Jaime Ortega, suspende la publicación y cierra la "Peña cristiana".

Labor contrarrevolucionaria

En el año 1987 fundó el Movimiento Cristiano Liberación (MCL), grupo contrarrevolucionario, en el cual asumió el cargo de coordinador nacional. Posteriormente ingresa a la Internacional Demócrata Cristiana (IDC) y a la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).

En el año 1990 redacta el “Programa Transitorio” que proponía una vía conjunta para la llamada “transformación pacífica de la sociedad cubana”.
Aleida Godínez, Oswaldo Payá y  Félix Bonne, en la residencia del diplomático norteamericano James Cason, jefe de la SINA
Aleida Godínez, Oswaldo Payá y Félix Bonne, en la residencia del diplomático norteamericano James Cason, jefe de la SINA

Realiza también un "Llamamiento al Diálogo Nacional" y recibe el apoyo de la organización contrarrevolucionaria Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC), con sede en el exterior, iniciando de esa manera una estrecha colaboración que se ha consolidado a través de los años. La campaña fue rechazada por la población cubana.

La creación del “Comité de Diálogo Nacional” cuyo objetivo era redactar un programa de transición al capitalismo, en perfecta armonía con el plan que George Bush estableció para aniquilar la existencia de la nación cubana. Dicho comité reunió cerca de 110 miembros de la extrema derecha cubana el exterior, entre los cuales algunos tienen una larga experiencia en el terrorismo internacional contra la población cubana.

Entre éstos, se encontraban Carlos Alberto Montaner, antiguo agente de la CIA y presidente de la Unión Liberal Cubana cuya sede radica en Madrid. También financiada por la CIA, la meta de la organización que dirige es promover la política exterior de los Estados Unidos contra Cuba en el seno de las administraciones europeas y latinoamericanas.

También se encontraba José Jesús Basulto León, director de la organización terrorista Hermanos al Rescate, que fue formado por la CIA y participó en la invasión mercenaria de Bahía de Cochinos en abril de 1961 y, entre otras cosas, atacó con una bazuca el teatro Blanquita en La Habana el 24 de agosto de 1962, mientras que éste se hallaba ocupado.

Lejos de satisfacerse con la sola presencia de estos dos individuos, el líder del Movimiento Cristiano de Liberación, llamó a miembros de la Fundación Nacional Cubano Americana, como Joe García o Ramón Humberto Colás.

Carta abierta de Payá Sardiñas a los golpistas venezolanos
Carta abierta de Payá Sardiñas a los golpistas venezolanos

En abril de 2002, no vaciló en apoyar a los miembros de la junta fascista responsable del golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez de Venezuela, mediante una carta abierta[1]. En dicho correo, felicitó profusamente a los autores del golpe de fuerza.

Unos meses más tardes, en octubre del año 2002 el Parlamento Europeo le concedió el Premio Andrei Sajárov 2002 por su labor en “defensa de la libertad de pensamiento y de los derechos humanos”. Además, el presidente checo Vaclav Havel, con el apoyo de la IDC en su resolución del 30 de noviembre de 2002, auspiciada por el PDC de Cuba, abogó por la candidatura al Premio Nobel de la Paz 2003 por su “ejecutoria pacífica en pro de la libertad y la democracia en Cuba”.

Tras recibir el Premio Andrei Sajarov, comienza un periplo por Europa y América que incluyó entrevistas con José María Aznar, Vaclav Havel, Vicente Fox y otros líderes derechistas de varios países, incluyendo al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell. También tuvo intercambios con representantes de organizaciones y elementos contrarrevolucionarios en Puerto Rico y Miami.

Finalmente, antes de regresar a Cuba asistió al “Foro de Madrid 2003: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y Venezuela”, celebrado en la Casa de América el 29 de enero de 2003. Allí, como Presidente del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), conjuntamente con el Presidente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC), representaron ambos a los grupos contrarrevolucionarios en una mesa moderada por Gerardo Le Chevalier y complementada con la asistencia de Miguel Angel Rodríguez, ex Presidente de Costa Rica.

El Proyecto Varela

Entre los años 1996 y 1998 redactó junto a otros miembros del MCL el Proyecto Varela, iniciativa auspiciada y financiada desde el exterior, por el Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC) con la participación activa de la Sección de Intereses Norteamericanos en La Habana, para fomentar un proyecto de ley que abogaba por “reformas políticas” en Cuba, a favor de mayor “libertades individuales" encargado por el agente de la CIA Carlos Alberto Montaner[2].

El cinismo en este caso concreto fue mayúsculo, ya que, para colar su proyecto, utilizaron el nombre de Félix Varela, un insulto, sin duda, a la persona de quien José de la Luz y Caballero dijo que fue el que enseñó a los cubanos primero en pensar, y José Martí que era un patriota entero.

Fallecimiento

Falleció en un accidente automovilístico cuando el conductor de un auto turístico rentado en que viajaba, perdió el control y se impactó contra un árbol. Junto a él falleció Harold Cepero Escalante, oriundo de Ciego de Ávila y resultaron lesionados el español Ángel Carromero Barrios y el sueco Jens Aron Modig, quienes sufrieron heridas leves[3].

Referencias

  1. El contrarrevolucionario Oswaldo Payá apoyó a los golpistas venezolanos en abril del 2002. Disponible en: La Jiribilla. Publicado en febrero de 2005.
  2. Burgos, Osvaldo: "La verdad sobre Oswaldo Payá", La República, Uruguay Disponible en http://www.rebelion.org/hemeroteca/cuba/030722burgos.htm
  3. "Dos personas fallecen en lamentable accidente de tránsito en la provincia Granma", disponible en Cubadebate http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/07/22/dos-personas-fallecen-en-lamentable-accidente-de-transito-en-la-provincia-granma/

Fuentes



Primo  Precedente  2 a 7 di 7  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/07/2012 12:39
Para aclarar lo ocurrido con payá quedaron lesionados dos compañeros suyos ....un español ( carromero ) y un sueco ( aron ) que dirán si fué un asesinato como dice residente ... si fué un suceso imprevisto ...o un accidente ...-- Menos mal que no estaba solo cuando ocurrió su muerte .-

Rispondi  Messaggio 3 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/07/2012 12:45
 
http://www.rebelion.org
CUBA FRENTE AL IMPERIO

22 de julio del 2003

 

La verdad sobre el cubano Oswaldo Payá

Osvaldo Burgos
La República de Uruguay

 

La cámara de diputados de Uruguay puede quedar en ridículo si aprueba, como lo hizo la Comisión de Asuntos Internacionales, el apoyo para que el ciudadano cubano Oswaldo Payá sea el próximo Premio Nobel de la Paz, en lugar del Papa Juan Pablo II, como ha sido propuesto por otros.

La propuesta de representantes del Partido Nacional (PN de cogobierno) que fue apoyada por el Partido Colorado (PC de gobierno), puede convertir a la denominada Cámara Baja uruguaya en el hazmerreír del mundo político internacional.

Presentada recientemente en la Comisión de Asuntos Internacionales de Uruguay, la iniciativa fue aprobada para ser tratada en el plenario de Diputados, con los votos de los representantes del cogobierno.

La curiosa iniciativa trata que la Cámara de Diputados uruguaya promueva a Payá para Premio Nobel de la Paz, alentándolo por su supuesto ingenio contra la Revolución cubana que lo habría llevado a elaborar el denominado Proyecto Varela, destinado a cambiar el régimen social vigente en Cuba.

Como se recordará, en su momento, esa propuesta fue rechazada por inconstitucional por el propio Parlamento de la nación caribeña, integrante del parlamento latinoamericano (Parlatino).

Pero, como dice el texto de un tema caribeño " ...La vida te da sorpresas... Sorpresas te da la vida", ya que, al parecer, lo más bochornoso es que los parlamentarios uruguayos aún no se han enterado que el denominado Proyecto Varela, no fue elaborado por Payá.

Parece tema para una película de ficción, aunque es realismo puro. En realidad, el Proyecto Varela fue impulsado por el agente de la Central de Inteligencia Americana (CIA), Carlos Alberto Montaner, un cubanoamericano que se integró al ejército estadounidense para invadir su país en la década de 1960. Quien revela lo anterior es el mismo hombre de la CIA en Europa (España) que, en una misiva enviada a la Isla, señaló a quienes se proponía desde el exterior para estar al frente de la maniobra anticubana dentro de la Isla.

La carta enviada por Montaner con fecha 22 de marzo del año 2001 y, dirigida a Osvaldo Alfonso, uno de los amigos de Payá en La Habana, dice en forma textual " Mi querido Osvaldo, un amigo a quien conoces tiene la bondad de hacerte llegar 30 mil pesetas", ya que parece aun no existía el euro como moneda de uso obligatorio. Y, en la misma, agrega " Muy pronto te llamarán unos amigos españoles de alto nivel para hablar del Proyecto Varela". En ese sentido, Montaner precisa en su mensaje "sugerí cinco nombres para fundar esa nueva idea: Payá, Alfonso, Arcos, Raúl Rivero y Tania Quintero. Va un fuerte abrazo y una revista Encuentro. Carlos Alberto Montaner".

El 24 de marzo del mismo año 2001, es decir dos días después de la carta anterior, el agente de la CIA en España vuelve a escribir un mensaje donde dice: "Mi querido Osvaldo, un amigo común tiene la bondad de hacerte llegar estos 200 dólares y un recado personal que te dará Raúl. Llámame a España cuando veas esa nota. Un fuerte abrazo, Carlos Alberto Montaner".

Así queda demostrado que la supuesta "nueva idea" conocida como Proyecto Varela, fue creada, auspiciada y financiada desde el exterior de Cuba, por lo que Payá aparece como un instrumento sólo para presentarla en el interior de la Isla. Es que cualquier observador serio se da cuenta que la idea no podía ser presentada con la firma de Montaner, quien es conocido agente de la CIA y uno de los operadores contra Cuba en Europa. Recordemos que Montaner fue condenado en 1961, en Cuba, por participar en una organización terrorista de la CIA que escondía explosivos en cajas de cigarrillos, para provocar atentados contra locales comerciales y escuelas. Salió de Cuba como asilado, tras haberse fugado de un centro de menores. Durante la crisis de los misiles (1962) se integró en las fuerzas especiales del ejército estadounidense, para atacar la Isla.

Según documentos a los que se ha podido acceder en Estados Unidos, siendo estudiante universitario Montaner fue reclutado por la Agencia Central de Inteligencia Americana (CIA), quien le orienta radicarse en España. En 1970, la tarea que le encomienda la CIA es fundar la editorial Playor (materiales contra la revolución cubana) y más adelante la denominada agencia de prensa "Firmas Press", con la que debe lograr introducir los mensajes contra Cuba en Europa y América Latina. Fue miembro fundador de la Fundación Hispano Cubana (a la que también está integrado Oswaldo Payá), la que cuenta con el apoyo de la extrema derecha española y, en particular, del Partido Popular (PP) del actual Jefe de Estado, José María Aznar.

Montaner estuvo algo alejado de esa organización, porque tuvo un duro enfrentamiento por la distribución de dineros con el fallecido líder de la Fundación Cubano Americana (FNCA) con base en Miami (Estados Unidos), Jorge Mas Canosa, padre del actual dirigente anticubano Jorge Mas Santos. Fuentes españolas comentaron en las últimas horas que existen algunos políticos latinoamericanos que andan en busca de dineros para sus campañas políticas. Por lo anterior, recomiendan abrir los ojos a sus colegas en los diversos países, ya que dicen que las mafias de cubanoamericanos llegaron a maniobrar para que George W. Bush fuera el presidente estadounidense, y son capaces de distribuir dineros en busca de apoyos posteriores para sus acciones terroristas.

 

Envia esta noticia

 

 

 

 

 


Rispondi  Messaggio 4 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/07/2012 12:47

Está en: Lamrani, Salim. La “disidencia” cubana se vincula a los grupúsculos terroristas de Florida.

La “disidencia” cubana es presentada en la prensa internacional como un grupo valeroso de “militantes de los derechos humanos”, cuya única preocupación es luchar a favor de una “democratización” de la sociedad cubana. Obra exclusiva de la Sección de Intereses Norteamericanos (SINA) de La Habana, la “disidencia” cubana goza de un reconocimiento mediático internacional únicamente porque se declara, por razones pecuniarias, opuesta al proceso revolucionario defendido por la inmensa mayoría de la población de la Isla. Sin otro proyecto político que el de participar en la desestabilización de la nación, vigorosamente preconizada por Washington, la “sociedad civil” cubana no tardó en revelar su verdadero rostro.(1)

Varias “estrellas” de la disidencia tales como el señor Vladimiro Roca, el señor Raúl Rivero, el señor Oswaldo Payá y la señora Martha Beatriz Roque participaron en una ceremonia organizada por la Fundación Nacional Cubano Americana, una entidad terrorista que organizó numerosos atentados contra Cuba y que disfruta de la benevolencia de las autoridades estadounidenses. Estas personas expresaron su apoyo y su gratitud a los miembros de la derecha radical fascista del exilio cubano.(2)

El señor Oswaldo Payá, una de las figuras más prestigiosas del universo de la “disidencia” cubana y dirigente del Movimiento Cristiano de Liberación, hizo alarde, en varias ocasiones, de la importancia que concede a los valores democráticos. Por ejemplo, en abril de 2002, no vaciló en apoyar a los miembros de la junta fascista, en una carta abierta, responsable del golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez de Venezuela. En dicho correo, el señor Payá felicitó profusamente a los autores del golpe de fuerza. Desgraciadamente para él y afortunadamente por la democracia, una gigantesca movilización popular permitió al señor Chávez regresar a su puesto presidencial 48 horas después de su rapto, organizado por los Estados Unidos y la oposición extremista venezolana.(3) Algunos meses más tarde, el Parlamento Europeo otorgaba el Premio Sakharov al señor Payá en forma de agradecimiento por sus posiciones “a favor de la democracia y de los derechos humanos”.

El señor Payá también dio la oportunidad a la comunidad internacional de evaluar su apego a la democracia. En efecto, lanzó la creación de un “Comité de Diálogo Nacional” cuyo objetivo es redactar un programa de transición, en perfecta armonía con el plan que el señor Bush estableció para aniquilar la existencia de la nación cubana. Dicho comité reúne cerca de 110 miembros de la extrema derecha cubana, entre los cuales algunos tienen una larga experiencia en el terrorismo internacional contra la población cubana.(4)

Entre éstos, se encuentra el señor Carlos Alberto Montaner, antiguo agente de la CIA que recibió un entrenamiento militar en Fort Benning, y actual presidente de la Unión Liberal Cubana cuya sede radica en Madrid. También financiada por la CIA, la meta de la organización que dirige es promover la política exterior de los Estados Unidos contra Cuba en el seno de las administraciones europeas y latinoamericanas.(5)

El señor Payá también solicitó la colaboración del señor José Basulto León que es uno de los directores de la organización terrorista Hermanos al Rescate. Ésta violó, muchísimas veces, el espacio aéreo cubano y estuvo por provocar un conflicto armado entre La Habana y Washington el 24 de febrero de 1996, después que las autoridades cubanas hubieran derribado dos aviones de dicha organización que atentaban contra la seguridad del país. El señor Basulto dispone también de graves antecedentes criminales: fue formado por la CIA, participó en la invasión mercenaria de Bahía de Cochinos en abril de 1961 y, entre otras cosas, atacó con bazuca el teatro Blanquita en La Habana el 24 de agosto de 1962, mientras que éste se hallaba ocupado.(6)

Lejos de satisfacerse con la sola presencia de estos dos individuos, el líder del Movimiento Cristiano de Liberación, llamó a miembros de la Fundación Nacional Cubano Americana, como el señor Joe García o el señor Ramón Humberto Colas.(7) El señor Payá expresó abiertamente su encanto de haber reunido a tantos “ilustres” personajes: “Es la primera vez que trabajamos juntos cubanos de dentro de la isla y de todo el mundo, como un solo pueblo, con un solo objetivo”.(8) Dicho objetivo está claramente detallado en el informe titulado “Commission for Assistance to a Free Cuba” elaborado por el antiguo Secretario de Estado, el señor Colin Powell: acabar con la Revolución cubana.(9)

El señor Oswaldo Payá es un personaje demasiado clarividente para ignorar un átomo del pasado de los miembros de su comité y de sus vínculos con las actividades terroristas, pero escogió deliberadamente aliarse con la parte más reaccionaria del exilio cubano. Expresó formalmente su objetivo de instalar “una economía de mercado” en Cuba, como lo estipula su Proyecto Varela, falazmente mediatizado como una iniciativa cubana mientras que fue creado en Washington.(10)

Muy locuaz ante los micrófonos de la prensa internacional, el señor Payá lanzó “un reto al régimen” pidiendo un espacio de quince minutos en la televisión nacional cubana para explicar su proyecto político. “Los vuelvo a desafiar. A que no se atreven a permitirme quince minutos en la televisión que pagamos todo el pueblo con nuestro trabajo”, dijo.(11) Al mismo tiempo, el opositor del Movimiento Cristiano de Liberación anunció que se negaría a presentarse a las elecciones municipales. La razón de esta escapatoria, por parte de la persona que dice representar una amplia franja de la población cubana, es simple: no dispone de ningún apoyo local. En efecto, el señor Payá así como todo el mundo de la “disidencia”, pueden presentarse y ser eligidos, como lo subrayó el señor Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional cubana.(12) Pero este tipo de elecciones en que no hace falta ninguna campaña electoral o ningún financiamiento astronómico, en que los candidatos se escogen directamente por los habitantes de los barrios, no interesan a los “militantes de los derechos humanos”. Saben a ciencia cierta que son perfectos desconocidos para los cubanos y que el único apoyo del cual gozan en la Isla se encuentra en el seno de la Sección de Intereses Norteamericanos.

El señor Payá prefiere lanzar diatribas contra el gobierno, panfletos alegremente difundidos por la prensa internacional, incluso los más estrambóticos como el que consiste en acusar a las autoridades cubanas de hacer desaparecer a las personas: “En Cuba, hay desaparecidos... Hay más de veinte niños asesinados”, declaró de la manera más seria del mundo. Aquí, el alumno superó al maestro, pues incluso el propio gobierno de los Estados Unidos nunca acusó a Cuba de ser responsable de desapariciones o asesinatos.(13)

Resultaría muy difícil para el señor Payá ser eligido por la población cubana ya que, incluso en el universo de la “disidencia, no obtiene la unanimidad. El comercio de la oposición es un mundo muy competitivo en que los golpes bajos son numerosos a causa de los intereses financieros que están en juego. Víctima de la competencia del grupo de la señora Martha Beatriz Roque, presidenta de la Asamblea Para Promover la Sociedad Civil, el señor Payá decidió pasar a la ofensiva atacando violentamente a su colega de trabajo y acusándola de fomentar la “difamación y la confusión”. “Grupos y personas que no son la mayoría vienen desarrollando una campaña sistemática de ataques públicos y provocaciones para restar apoyo al Diálogo Nacional”, fustigó, refiriéndose a la Asamblea de la señora Beatriz Roque.(14) Poco contento al ver la competencia hacerle sombra, el señor Payá hizo un llamamiento público para boicotear la organización de la señora Beatriz Roque, quien reivindica abiertamente la ayuda del gobierno estadounidense y no vacila en expresar la admiración que profesa por el presidente Bush.(15)

La señora Beatriz Roque lanzó, por su parte, una convocación para el 20 de mayo de 2005 para celebrar un congreso de la “disidencia” en La Habana, con el fin de discutir acerca de los medios necesarios para “acelerar la transición en Cuba”. Varias personalidades que dieron muestras de enemistad hacia la Revolución cubana, tales como el señor Vaclav Havel y el señor Walesa, han previsto asistir a éste. Al convocar esta reunión, la organizadora de la Asamblea sólo sigue las órdenes que recibe cotidianamente de las autoridades estadounidenses presentes en la Isla.(16)

La señora Beatriz Roque hasta dio cuentas de sus actividades ante el Congreso de los Estados Unidos, por vía telefónica desde la Sección de Intereses Norteamericanos, en compañía de lo señores René Gómez Manzano y Félix Bonne, otros dos “especialistas” de la “disidencia”. Durante su intervención, brindaron su apoyo incondicional a la política del señor Bush, incluso en lo que se refiere a las restricciones que afectan en gran medida a las familias que ahora sólo pueden visitar a sus parientes en Cuba una vez cada tres años. La señora Beatriz Roque halagó al señor James Cason, jefe de la SINA: “Es un hombre muy, muy grande y con un gran corazón”. También se presentó como “el chivo expiatorio del odio que la dirección de este país tiene hacia el gobierno de los Estados Unidos”.(17) El señor Gómez Manzano subrayó que el pueblo cubano necesitaba “la mano firme del gobierno de Estados Unidos”. En cuanto al señor Bonne, explicó que su único objetivo era “defender los intereses del pueblo cubano” y que era “simplemente un soldado de la libertad y de la democracia”. ¿“Defender los intereses del pueblo cubano” desde la Sección de Intereses Norteamericanos y apoyando la política extremista del presidente Bush? La indecencia ya no tiene límites.(18)

La alianza entre la “disidencia” cubana y el componente fascista del exilio cubano no sorprende si uno se digna a tomar en cuenta los objetivos reales de estos. Su meta confesada es la destrucción de la Revolución cubana y todas las alianzas, cuales fueran, son bienvenidas. Tampoco es asombroso que una cadena de televisión de Miami, el Canal 22, llame pública y abiertamente al asesinato del señor Hugo Chávez. En efecto, durante el programa “Maria Elvira Confronta”, el invitado, el señor Félix Rodríguez, de origen cubano, ex agente de la CIA, tristemente famoso por ser el autor del asesinato de Ernesto Che Guevara en Bolivia, en octubre de 1967, declaró que Washington tenía un plan para acabar con el señor Chávez: “En un momento determinado, [el señor Bush] puede lanzar un ataque militar aéreo” contra el presidente de Venezuela.(19) La “disidencia” cubana no hará más que regocijarse con ello.

Notas

1 Martha Beatriz Roque, “Mensaje de Martha Beatriz Roque Cabello”, Fundación Nacional Cubano Americana, 5 de marzo de 2005. www.canf.org/2005/principal.htm (sitio consultado el 21 de marzo de 2005).

2 Fundación Nacional Cubano Americana, “Mensaje de Vladimiro Roca”, “Mensaje de Raúl Rivero”, “Mensaje de Oswaldo Payá Sardiñas”, “Mensaje de Martha Beatriz Roque Cabello”, www.canfnet.org (sitio consultado el 10 de marzo de 2005).

3 Pascual Serrano, “El líder anticastrista Osvaldo Payá apoyó el golpe de Estado de Venezuela en abril del 2002”, Rebelión, 16 de febrero de 2005. www.rebelion.org/noticia.php?id=11455 (sitio consultado el 21 de marzo de 2005).

4 El Nuevo Herald, “La isla y el exilio unidas en un plan para la transición”, 18 de febrero de 2005.

5 El Nuevo Herald, “Conciliados exiliados se unen al plan de Payá”, 18 de febrero de 2005, p. 21A.

6 Rosa Miriam Elizalde, Los “disidentes” (La Habana: Editora Política, 2003), p. 79.

7 Salim Lamrani, Cuba face à l’Empire: Propagande, guerre économique et terrorisme d’Etat (Outremont: Lanctôt, 2005), capítulo III.

8 El Nuevo Herald, “La isla y el exilio unidas en un plan para la transición”, op.cit.

9 Colin L. Powell, Commission for Assistance to a Free Cuba, (Washington: United States Department of State, mayo de 2004). www.state.gov/documents/organization/32334.pdf (sitio consultado el 7 de mayo de 2004).

10 Vanessa Arrington, “Payá: ‘Cultura al miedo’ obstáculo más importante para cubanos”, Associated Press, 8 de marzo de 2005.

11 El Nuevo Herald, “Payá lanza un nuevo reto al régimen “, 11 de marzo de 2005, p. 17A.

12 El Nuevo Herald, “Alarcón afirma que ‘los disidentes pueden votar’”, 7 de marzo de 2005, p. 25A.

13 El Nuevo Herald, “Mensaje de Payá destaca que en la isla hay desaparecidos”, 18 de marzo de 2005, p. 23A.

14 El Nuevo Herald, “Fustiga Payá a líderes disidentes”, 3 de marzo de 2005, p. 21A.

15 Vanessa Arrigton, “Cuba: disidentes sufren rivalidades internas al recuperar impulso”, El Nuevo Herald, 17 de marzo de 2005.

16 Ernesto F. Betancourt, “Hay que apoyar la convocatoria del 20 de mayo”, El Nuevo Herald, 5 de marzo de 2005, p. 15A.

16 El Nuevo Herald, “Los opositores firmes en sus reclamos”, 13 de marzo de 2005, p. 21A.

17 Pablo Bachelet, “Castro Foes Testify, Support the US”, The Miami Herald, 4 de marzo de 2005, p. 1A.

18 Canal 22, “Maria Elvira Confronta”, 10 de marzo de 2005. www.vive.ve/paginas/documentos/tvmiami.htm (sitio consultado el 17 de marzo de 2005).


Rispondi  Messaggio 5 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/07/2012 12:57

Dos personas fallecen en lamentable accidente de tránsito en la provincia Granma

22 Julio 2012 

Un lamentable accidente del tránsito en el que fallecieron dos personas y dos resultaron heridas, se produjo este domingo 22 de julio a las 13:50 horas en la localidad conocida como La Gavina, a 22 Km de la ciudad de Bayamo, provincia Granma.

Según testigos presenciales, el hecho ocurrió cuando el conductor de un auto turístico rentado, perdió el control y se impactó contra un árbol.

Los fallecidos son los ciudadanos cubanos Oswaldo Payá Sardiñas, residente en La Habana y Harold Cepero Escalante, oriundo de Ciego de Ávila. Resultaron lesionados el español Ángel Carromero Barrios y el sueco Jens Aron Modig, quienes sufrieron heridas leves y reciben asistencia médica en el hospital Clínico Quirúrgico Docente Carlos Manuel de Céspedes de la citada ciudad.

Las autoridades investigan las causas del accidente.

Bookmark and Share
 

Rispondi  Messaggio 6 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/07/2012 22:07
"  ...El 24 de marzo del mismo año 2001, es decir dos días después de la carta anterior, el agente de la CIA en España vuelve a escribir un mensaje donde dice: "Mi querido Osvaldo, un amigo común tiene la bondad de hacerte llegar estos 200 dólares y un recado personal que te dará Raúl. Llámame a España cuando veas esa nota. Un fuerte abrazo, Carlos Alberto Montaner".

Así queda demostrado que la supuesta "nueva idea" conocida como Proyecto Varela, fue creada, auspiciada y financiada desde el exterior de Cuba, por lo que Payá aparece como un instrumento sólo para presentarla en el interior de la Isla. Es que cualquier observador serio se da cuenta que la idea no podía ser presentada con la firma de Montaner, quien es conocido agente de la CIA y uno de los operadores contra Cuba en Europa. Recordemos que Montaner fue condenado en 1961, en Cuba, por participar en una organización terrorista de la CIA que escondía explosivos en cajas de cigarrillos, para provocar atentados contra locales comerciales y escuelas. Salió de Cuba como asilado, tras haberse fugado de un centro de menores. Durante la crisis de los misiles (1962) se integró en las fuerzas especiales del ejército estadounidense, para atacar la Isla."

Rispondi  Messaggio 7 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/07/2012 00:48

Cuba: Muere contrarrevolucionario en accidente de tránsito

Publicado en contrarrevolución fecha Julio 23rd, 2012

Uno de los fallecidos es el connotado disidente contrarrevolucionario Osvaldo Payá: los dos europeos heridos son, según el diario español ABC, Ángel Carromero, miembro de las “Nuevas Generaciones” del PP español y el otro, el sueco Aron Modig, presidente de la “Liga de la Juventud Demócrata Cristiana” de Suecia (KDU). Ya comienza a apostar la falsimedia por “atentados” y catastrofismos al peor estilo Yoani… mientras esta Polilla pertinaz recuerda ponencia de El adversario en BlogazoxCuba

Dos personas fallecen en lamentable accidente de tránsito en la provincia Granma

Un lamentable accidente del tránsito en el que fallecieron dos personas y dos resultaron heridas, se produjo este domingo 22 de julio a las 13:50 horas en la localidad conocida como La Gavina, a 22 Km de la ciudad de Bayamo, provincia Granma.

 

Según testigos presenciales, el hecho ocurrió cuando el conductor de un auto turístico rentado, perdió el control y se impactó contra un árbol.

 

Los fallecidos son los ciudadanos cubanos Oswaldo Payá Sardiñas, residente en La Habana y Harold Cepero Escalante, oriundo de Ciego de Ávila. Resultaron lesionados el español Ángel Carromero Barrios y el sueco Jens Aron Modig, quienes sufrieron heridas leves y reciben asistencia médica en el hospital Clínico Quirúrgico Docente Carlos Manuel de Céspedes de la citada ciudad.

 

Las autoridades investigan las causas del accidente.


Con informaciones de Cubadebate y ABC. Foto Archivo




Primo  Precedente  2 a 7 de 7  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati