El Ministerio venezolano para la Relaciones Exteriores emitió un comunicado este viernes en el que lamenta la desaparición física de la jefa de la Misión Venezuela ante la República de Kenia, Olga Arelis Fonseca Giménez, quien falleció en circunstancias violentas que están siendo investigadas por las autoridades kenianas.
En el texto el despacho destaca que Fonseca “realizó una brillante y comprometida carrera diplomática en la Cancillería venezolana al servicio de la patria y de la Revolución Bolivariana”. Agregan que se destacó por su constante preparación profesional en todas las áreas de la política exterior.
Según el Ministerio, Olga Fonseca resaltó por su eficiente gestión como Directora de Política y Cooperación del Despacho del Viceministro para África, y recientemente había asumido como Jefa de esta importante sede diplomática venezolana.
A través del comunicado el Gobierno de la nación suramericana expresó que confía en las averiguaciones penales y criminalísticas que realizan las autoridades de Kenia para aclarar y establecer las responsabilidades sobre la muerte de Fonseca. Adicionalmente, ofrece toda la colaboración que le sea requerida para las averiguaciones.
La máxima representante diplomática de Venezuela en Kenia fue hallada sin vida este viernes en su residencia, situada en el norte de Nairobi (la capital).
El jefe de Policía keniano, Anthony Kibuchi, expresó que Fonseca “fue estrangulada hasta la muerte esta mañana y el cuerpo sigue tendido en la casa, mientras se investigan las circunstancias que llevaron a su muerte”.
Precisó que cuatro empleados domésticos fueron detenidos y llevados a una comisaría de la zona norte de la capital -donde se ubica la embajada venezolana- para ayudar en la investigación del suceso. Agregó que al cadáver le será practicada una autopsia.
El asistente de administración de la misión diplomática venezolana, José Miguel Reyes, destacó tras conocerse el hecho que la diplomática de 57 años contaba con “muchísima experiencia” en su área.
Fonseca también era representante de Venezuela ante el Programa de Naciones Unidas, Programa de Vivienda y Hábitat ONU y concurrente ante las Repúblicas de Uganda, Tanzania y Ruanda.