Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, SHADIRA !                                                                                           Per molts anys, gallegocarlosmario !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Crímenes de guerra nazis en la Unión Soviética
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 22/08/2012 22:19

Crímenes de guerra nazis en la Unión Soviética

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Soldados alemanes fotografían la ejecución en la horca de partisanos soviéticos.

Los crímenes de guerra nazis en la Unión Soviética se refieren a los crímenes de guerra cometidos por las tropas de la Alemania Nazi durante la Operación Barbarroja, el plan nazi para la invasión de la Unión Soviética. Los preparativos de esta operación se iniciaron el 18 de diciembre de 1940, cuando Adolf Hitler ordenó a sus generales preparar un plan para la invasión y la aniquilación de la Unión Soviética. Seis meses más tarde, comenzó a ejecutarse la Operación Barbarroja que será la primera fase de la Gran Guerra Patria, denominación concedida por los rusos a la guerra contra la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Esta guerra se inició y fue acompañada por el exterminio de poblaciones civiles. La guerra nazi-soviética de 1941-1945 fue, muy probablemente, el conflicto más sangriento de la historia humana, con un total estimado de más de 30 millones de muertos.

De parte de los poderes de Eje una ideología racista desempeñó un papel primario a comienzos de la Segunda Guerra Mundial y condujo a muchos crímenes de guerra contra la población civil soviética durante la invasión alemana y ocupación de Rusia (1941-45). Aproximadamente 20 millones de civiles en la Unión Soviética perdieron sus vidas durante la guerra como un resultado directo o indirecto de operaciones de combate y una política de aniquilación sistemática.

La memoria popular alemana recuerda una visión deformada de la realidad que exagera considerablemente la parte de acontecimientos militares y de sufrimientos de los soldados, mientras que el aspecto único de esta invasión –su carácter intrínsicamente criminal– es silenciado y "normalizado".[1] La guerra conducida por el Reich en la Unión Soviética estuvo muy particuliarmente compuesta de aspectos complementarios, militar (objetivo de desaparición total del Ejército Rojo), pero también político (liquidación de un Estado y de sus instituciones), humano (exterminación total o parcial de grandes capas de población) y económico (esclavización económica de poblaciones, pillajes extremos, destrucción de la infraestructura y de los medios de producción no útiles para las necesidades inmediatas del Tercer Reich. Estos aspectos conformaron un proyecto de conjunto reivindicado por los teóricos nazis: la creación de un Lebensraum al Este que sería edificado sobre las cenizas del mundo eslavo llevado a un estado pre-civilizacional. Para organizar el espacio conquistado, era indispensable una «limpieza» del mismo. Himmler será encargado de esta tarea por una directiva firmada por Wilhelm Keitel el 16 de marzo de 1941.

Por su amplitud sin precedentes (veinte millones de alemanes portaron en algún momento el uniforme de la Wehrmacht en el frente ruso,[2] mientras que cerca de 35 millones de soviéticos fueron movilizados entre 1941 y 1945,[3] hasta 65 millones de soviéticos se encontraron en territorios ocupados por los nazis, 17 millones de personas fueron desplazadas hacia el Este en 1941 para escapar de esta ocupación[4] ) y por las consecuencias trágicas que conllevó en la vida y el destino de decenas de millones de seres humanos, este proyecto ideológico, así como sus puestas en marcha concretas, constituyó sin duda un fenómeno único en la historia europea. Esta voluntad de aniquilación desempeñó un rol esencial en las inmensas pérdidas en vidas humanas que tuvo la Unión Soviética entre 1941 y 1945. Salvo los comandantes de los Einsatzgruppen y algunos altos mandos, en particular, el mariscal Wilhelm Keitel (ejecutado en la horca después de los juicios de Núremberg), la mayoría de oficiales superiores de la Wehrmacht, del RSHA y de la Waffen-SS que participó en las masacres cometidas en la Unión Soviética no fueron procesados por estas acciones después de la capitulación de Berlín del 9 de mayo de 1945.

Contenido

[ocultar]

[editar] Plan previo a la invasión de junio de 1941

El 31 de marzo de 1941, Adolf Hitler reunió a sus generales para informarles que la guerra contra la Unión Soviética tendría una "naturaleza especial". Declaró:

El comunismo no ha sido ni nunca será para nosotros un camarada. La lucha que va a entablarse es una lucha de exterminio.[5]

Antes de que el ejército alemán invadiera la Unión Sovíetica, los soldados recibieron órdenes que precisaban claramente la naturaleza de la Operación Barbarroja: se trataba de una guerra diferente a todas las campañas anteriores, se trataba de una "guerra entre ideologías", en la cual los adversarios no podían ser considerados como "camaradas en armas".



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 24/08/2012 12:36
La guerra era de exterminio contra la Unión Soviética paliducha luz de luna y del otro lado estaba el formidable y auténtico hijo del pueblo , el camarada Stalin para salvar la Patria y el Socialismo ... qué esperaban los pronazis de ayer y los de hoy ,como ud .... que los hitlerianos fueran recibidos con caricias ... y flores ? .... Había que derrotarlos y llevarlos a Berlín y arrinconarlos y llegar hasta el bunker del peor asesino de la historia para que muriera como una rata .-  Y era que el " mundo libre ", el capitalista de entonces .... no movió una paja en defensa de la URSS , mientrs el nazismo devoraba a Rusia ... y los traidores debían llevar su parte por su alevosía  ....  aquí cabe para Stalin la teoría grandiosa de Jiménez de Asúa  de la no exigibilidad de otra conducta .....como un estado de necesidad para salvar al pueblo .-


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats