Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños TATIS-7 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Tatisverde !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Por la independenci alimentaria
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 28/08/2012 21:39
Bolivia recibe a expertos en semillas de América Latina PDF Imprimir E-Mail
Bolivia recibe a expertos en semillas de América Latina PDF Imprimir E-Mail
28 de agosto de 2012, 10:32La Paz, 28 ago (PL) Representantes de doce países debaten en la ciudad boliviana de Santa Cruz sobre políticas públicas de sus Estados en producción de semillas y su importancia para la seguridad alimentaria, se divulgó hoy en esta capital.

El evento denominado Consulta Regional sobre Políticas Públicas en Semillas y Agricultura Familiar se extenderá hasta el 29 de este mes con la asistencia de delegaciones gubernamentales e institucionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Uruguay, Perú, Guatemala, Cuba y Venezuela.

La cita busca compartir experiencias, información e iniciativas sobre políticas públicas en producción y aprovechamiento de semillas, que permitan un diagnóstico regional sobre este aspecto, así como sentar bases para adoptar políticas públicas en América Latina, fortalecer la agricultura familiar y la seguridad alimentaria.

En representación de Bolivia, el director del Instituto Nacional de Inocuidad Alimentaria y Forestal, Lucio Tito Villca, señaló que para la seguridad y soberanía alimentaria es imprescindible el buen uso del suelo, el agua, la calidad de la semilla, el crédito y los precios.

Puso como ejemplo la actual situación boliviana en cuanto a producción y aprovechamiento de tierras; destacó que en este país andino se cultivan 2,9 millones de hectáreas y cada persona consume por año 92 kilogramos de papa, 36 de azúcar, 47 de trigo, entre pan y fideos, y 32 kilogramos de arroz.

Afirmó que el Gobierno boliviano promulgó la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria para sentar las bases de las políticas gubernamentales que favorezcan la producción.

La Administración de Evo Morales, añadió, creó además la Empresa de Fertilizantes y la Empresa Estratégica de Semillas para cubrir la demanda, en principio interna, de semillas en dos sectores, trigo y maíz.

Villca pidió el apoyo de todos los países participantes para el Año Internacional de la Quinua, resaltando que este producto de origen boliviano tiene grandes beneficios en la alimentación por sus muchas propiedades.

rc/abm
28 de agosto de 2012, 10:32La Paz, 28 ago (PL) Representantes de doce países debaten en la ciudad boliviana de Santa Cruz sobre políticas públicas de sus Estados en producción de semillas y su importancia para la seguridad alimentaria, se divulgó hoy en esta capital.

El evento denominado Consulta Regional sobre Políticas Públicas en Semillas y Agricultura Familiar se extenderá hasta el 29 de este mes con la asistencia de delegaciones gubernamentales e institucionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Uruguay, Perú, Guatemala, Cuba y Venezuela.

La cita busca compartir experiencias, información e iniciativas sobre políticas públicas en producción y aprovechamiento de semillas, que permitan un diagnóstico regional sobre este aspecto, así como sentar bases para adoptar políticas públicas en América Latina, fortalecer la agricultura familiar y la seguridad alimentaria.

En representación de Bolivia, el director del Instituto Nacional de Inocuidad Alimentaria y Forestal, Lucio Tito Villca, señaló que para la seguridad y soberanía alimentaria es imprescindible el buen uso del suelo, el agua, la calidad de la semilla, el crédito y los precios.

Puso como ejemplo la actual situación boliviana en cuanto a producción y aprovechamiento de tierras; destacó que en este país andino se cultivan 2,9 millones de hectáreas y cada persona consume por año 92 kilogramos de papa, 36 de azúcar, 47 de trigo, entre pan y fideos, y 32 kilogramos de arroz.

Afirmó que el Gobierno boliviano promulgó la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria para sentar las bases de las políticas gubernamentales que favorezcan la producción.

La Administración de Evo Morales, añadió, creó además la Empresa de Fertilizantes y la Empresa Estratégica de Semillas para cubrir la demanda, en principio interna, de semillas en dos sectores, trigo y maíz.

Villca pidió el apoyo de todos los países participantes para el Año Internacional de la Quinua, resaltando que este producto de origen boliviano tiene grandes beneficios en la alimentación por sus muchas propiedades.
28 de agosto de 2012, 10:32La Paz, 28 ago (PL) Representantes de doce países debaten en la ciudad boliviana de Santa Cruz sobre políticas públicas de sus Estados en producción de semillas y su importancia para la seguridad alimentaria, se divulgó hoy en esta capital.

El evento denominado Consulta Regional sobre Políticas Públicas en Semillas y Agricultura Familiar se extenderá hasta el 29 de este mes con la asistencia de delegaciones gubernamentales e institucionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Uruguay, Perú, Guatemala, Cuba y Venezuela.

La cita busca compartir experiencias, información e iniciativas sobre políticas públicas en producción y aprovechamiento de semillas, que permitan un diagnóstico regional sobre este aspecto, así como sentar bases para adoptar políticas públicas en América Latina, fortalecer la agricultura familiar y la seguridad alimentaria.

En representación de Bolivia, el director del Instituto Nacional de Inocuidad Alimentaria y Forestal, Lucio Tito Villca, señaló que para la seguridad y soberanía alimentaria es imprescindible el buen uso del suelo, el agua, la calidad de la semilla, el crédito y los precios.

Puso como ejemplo la actual situación boliviana en cuanto a producción y aprovechamiento de tierras; destacó que en este país andino se cultivan 2,9 millones de hectáreas y cada persona consume por año 92 kilogramos de papa, 36 de azúcar, 47 de trigo, entre pan y fideos, y 32 kilogramos de arroz.

Afirmó que el Gobierno boliviano promulgó la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria para sentar las bases de las políticas gubernamentales que favorezcan la producción.

La Administración de Evo Morales, añadió, creó además la Empresa de Fertilizantes y la Empresa Estratégica de Semillas para cubrir la demanda, en principio interna, de semillas en dos sectores, trigo y maíz.

Villca pidió el apoyo de todos los países participantes para el Año Internacional de la Quinua, resaltando que este producto de origen boliviano tiene grandes beneficios en la alimentación por sus muchas propiedades.

rc/abm

Bolivia recibe a expertos en semillas de América Latina

La Paz, 28 ago (PL) Representantes de doce países debaten en la ciudad boliviana de Santa Cruz sobre políticas públicas de sus Estados en producción de semillas y su importancia para la seguridad alimentaria, se divulgó hoy en esta capital.

El evento denominado Consulta Regional sobre Políticas Públicas en Semillas y Agricultura Familiar se extenderá hasta el 29 de este mes con la asistencia de delegaciones gubernamentales e institucionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Uruguay, Perú, Guatemala, Cuba y Venezuela.

La cita busca compartir experiencias, información e iniciativas sobre políticas públicas en producción y aprovechamiento de semillas, que permitan un diagnóstico regional sobre este aspecto, así como sentar bases para adoptar políticas públicas en América Latina, fortalecer la agricultura familiar y la seguridad alimentaria.

En representación de Bolivia, el director del Instituto Nacional de Inocuidad Alimentaria y Forestal, Lucio Tito Villca, señaló que para la seguridad y soberanía alimentaria es imprescindible el buen uso del suelo, el agua, la calidad de la semilla, el crédito y los precios.

Puso como ejemplo la actual situación boliviana en cuanto a producción y aprovechamiento de tierras; destacó que en este país andino se cultivan 2,9 millones de hectáreas y cada persona consume por año 92 kilogramos de papa, 36 de azúcar, 47 de trigo, entre pan y fideos, y 32 kilogramos de arroz.

Afirmó que el Gobierno boliviano promulgó la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria para sentar las bases de las políticas gubernamentales que favorezcan la producción.

La Administración de Evo Morales, añadió, creó además la Empresa de Fertilizantes y la Empresa Estratégica de Semillas para cubrir la demanda, en principio interna, de semillas en dos sectores, trigo y maíz.

Villca pidió el apoyo de todos los países participantes para el Año Internacional de la Quinua, resaltando que este producto de origen boliviano tiene grandes beneficios en la alimentación por sus muchas propiedades.

rc/abm



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados