الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: “Terremoto Experimental” de Estados Unidos Devastó Haití
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 07/09/2012 13:00

“Terremoto Experimental” de Estados Unidos Devastó Haití

Lunes, 18 de Enero de 2010 12:42

Prensa Web RNV/Aporrea.- Un reporte preparado por la Flota Rusa del Norte estaría indicando que el sismo que ha devastado a Haití fue el “claro resultado” de una prueba de la Marina Estadounidense por medio de una de sus “armas de terremotos”. La Flota del Norte ha estado monitoreando los movimientos y las actividades navales Estadounidenses en el Caribe desde 2008 cuando los estadounidenses anunciaron su intención de restablecer la Cuarta Flota que había sido disuelta en 1950, a lo que Rusia respondió un año después con una flota Rusa encabezada por el crucero nuclear “Pedro el Grande”, comenzando sus primeros ejercicios en esta región desde finales de la Guerra Fría.

Desde finales de la década de 1970, los Estados Unidos han “avanzado enormemente” el estado de sus armas de terremotos y, según estos informes, ahora emplea dispositivos que usan una tecnología de Pulso, Plasma y Sónico Electromagnético Tesla junto con “bombas de ondas de choque”.

El informe compara además la experimentación de la Marina Estadounidense de dos de estas armas de terremotos la semana pasada, cuando la prueba en el Pacífico causó un terremoto de magnitud 6.5 azotando el área alrededor de la ciudad de Eureka, en California sin causar muertes, pero con su prueba en el Caribe que causó ya, la muerte de al menos 140 mil inocentes.


Según lo indica el reporte, es “más que probable” que la Marina Estadounidense haya tenido “conocimiento total” del catastrófico daño que esta prueba de terremoto podría tener potencialmente sobre Haití y que había pre-posicionado a su Comandante Delegado del Comando del Sur, el General P.K. Keen, en la isla para supervisar las labores de ayuda si fuesen necesarias.

En cuanto al resultado final de las pruebas de estas armas por parte de los Estados Unidos, advierte el reporte, está el plan de los Estados Unidos de la destrucción de Irán a través de una serie de terremotos diseñados para derrocar a su actual régimen Islámico.

Según el informe mencionado, el sistema experimentado por los Estados Unidos (proyecto HAARP) permitiría además crear anomalías climatológicas para provocar inundaciones, sequías y huracanes.

De acuerdo a otro informe coincidente, se tienen datos para establecer que el terremoto en Sichuan, China, el 12 de mayo de 2008 con una magnitud de 7.8 Richter, fue creado también por la radiofrecuencia del HAARP.

Al existir una correlación entre la actividad sísmica y la Ionosfera, mediante el control de la Radiofrecuencia inducida por Hipocampos, en el marco de HAARP, se concluye que:

1. Los terremotos en los que la profundidad es linealmente idéntica en la misma falla, se producen por proyección lineal de frecuencias inducidas.

2. La configuración de satélites permite generar proyecciones concentradas de frecuencias en puntos determinados (Hipocampos).

3- Se han elaborado un diagrama de sucesión lineal respecto de los terremotos denunciados en que casualmente se produjeron todos a la misma profundidad

Venezuela el 8 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.
Honduras el 11 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.
Haití el 12 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.

El resto de las réplicas tuvieron profundidades de alrededor de 10 kms.

Luego del terremoto, el Pentágono dijo que el buque hospital USNS Comfort, que se encontraba anclado en Baltimore, comenzó a llamar a su tripulación para partir hacia Haití, aunque podrían transcurrir varios días hasta la llegada del buque. El almirante de la Armada Mike Mullen, jefe de Estado Mayor Conjunto, dijo que el Ejército de Estados Unidos trabajaba preparando la respuesta de emergencia a este desastre.

Fraser, del Comando Sur (SOUTHCOM), dijo que barcos cúter de la Guardia Costera de Estados Unidos y buques de la Armada en la región se enviaron también para ofrecer ayuda aunque tienen suministros de alivio y de helicópteros limitados. El super portaviones USS Carl Vinson será enviado de la base naval de Norfolk, Virginia, con una dotación completa de aviones y helicópteros llegó a Haití a primeras horas de la tarde del 14 de enero, añadió Fraser. Otros grupos adicionales de helicópteros se unirían al Vinson, declaró.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ya operaba en Haití antes del sismo.

El presidente Obama fue informado del terremoto a las 5:52 de la tarde del 12 de enero y solicitó a su personal que se asegure de que los empleados de la embajada estén a salvo y que comiencen los preparativos para proporcionar la ayuda humanitaria que sea necesaria.

De acuerdo al reporte ruso, el Departamento de Estado, USAID y el Comando Sur de los Estados Unidos comenzaron su trabajo de “invasión humanitaria” al enviar al menos 10.000 soldados y contratistas, para controlar, ahora en lugar de la ONU, el territorio haitiano luego del devastador “terremoto experimental”.


StarViewer : Reflexiones sobre el Terremoto de Haití – La clave de profundidad del terremoto de Haití.



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 07/09/2012 13:03

50 Muertos y 160 heridos por varios terremotos en el suroeste de China

Pekín, 7 sep (EFE).- Al menos cincuenta personas han muerto y más de 160 han resultado heridas en el seísmo de 5,7 grados y su serie de réplicas que sacudieron hoy las provincias de Yunnan y Guizhou, en el suroeste de China, y que han obligado a evacuar al menos a 100.000 personas y hace temer que aumente el número de víctimas.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, se ha desplazado ya a la zona afectada, según informó la televisión oficial china, CCTV.

A medida que progresan las tareas de rescate y los equipos de salvamento llegan a zonas más remotas aumenta el número de fallecidos en el desastre.

Según ha indicado el Ayuntamiento de la ciudad de Zhaotong, en Yunnan, en las cercanías del epicentro del seísmo, el desastre natural ha afectado a 24 localidades en la zona.

Se trata de un área con una densidad de población relativamente alta, lo que ha contribuido a aumentar el número de víctimas.

Según el Ayuntamiento de Zhaotong, la mayoría de fallecidos, un total de 49, se ha producido en la localidad de Yiliang, cerca de Luozehe, donde se detectó el epicentro del terremoto. Otra persona falleció en Zhaotong.

Más de 20.000 familias han perdido sus hogares, derrumbados por los temblores de tierra, mientras que más de 100.000 personas han sido evacuadas tan sólo en Yunnan, según los primeros cálculos.

El Departamento de Asuntos Sociales de la provincia ha comenzado a enviar ya asistencia de socorro a la zona afectada por los desastres, incluidas miles de tiendas de campaña, mantas y abrigos para los afectados.

El terremoto se registró pasadas las 11.00 hora local en la zona fronteriza entre las provincias de Yunnan y Guizhou (suroeste), en concreto en los condados de Yiliang (Yunnan) y Weining (Guizhou), según datos del Centro de Control de Terremotos de China.

El seísmo, cuyo epicentro se ubicó a unos 15 kilómetros del centro de Yiliang y tuvo una profundidad de 14 kilómetros, fue seguido de hasta 16 réplicas.

En Guizhou, de momento, sólo se han reportado daños materiales pero ninguna víctima mortal.

Las autoridades, no obstante, calculan que el número de afectados de ambas provincias asciende a 700.000.

Según declaró el alcalde de la aldea de Luozehe, Li Fuchun, a la agencia de noticias oficial Xinhua, "lo más difícil ahora para las tareas de rescate es el llegar".

"Las carreteras están bloqueadas y los equipos de rescate deben escalar las montañas para llegar a las poblaciones más afectadas", agregó, antes de indicar que será imposible avanzar una cifra aproximada de muertos hasta que los equipos de salvamento no hayan llegado a las aldeas más afectadas.

El oeste de China es una zona con frecuente actividad sísmica. En 2010, un temblor de 7,1 grados en la provincia de Qinghai (centro oeste) dejó un saldo de 300 muertos y más de 8.000 heridos.

En 2003, un terremoto de una magnitud similar al de hoy dejó cuatro muertos y 594 heridos en el condado de Ludian, vecino a Zhaotong.

Fue en esta misma zona pero en la provincia de Sichuan donde se registró en 2008 el terremoto más grave en más de tres décadas en China, que causó 88.000 fallecidos y desaparecidos.

Entonces, buena parte del número de muertos se achacó a la escasa calidad de las construcciones, incluidas las escuelas públicas.

En declaraciones a Xinhua, el director de la Oficina Sismológica de Yunnan, Huangfu Gang, indicó que el área afectada cuenta con una densidad de población de cerca de 205 personas por kilómetro cuadrado, casi el doble de la media de la provincia, lo que ha contribuido a aumentar el número de víctimas.

El experto indicó asimismo que las edificaciones en la zona, un área relativamente pobre, no estaban construidas para resistir un sismo de esta naturaleza.

Además, el terreno montañoso también contribuye a que las consecuencias del sismo sean mayores, pues se pueden producir numerosos corrimientos de tierras. EFE


جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 07/09/2012 13:09

Nicaragua decreta alerta verde por temor a terremoto de gran magnitud

Por: | 1:32 a.m. | 07 de Septiembre del 2012

 
 
 

Falla ha originado cadena de sismos. Autoridades piden a la población repasar medidas preventivas.

Nicaragua decretó la noche del jueves la alerta verde preventiva en el departamento de Managua por temor a un sismo de gran magnitud, tras una serie de pequeños sismos ocurridos en las últimas horas como consecuencia de la activación de una importante falla local.

Con este decreto "se pone en alerta a todas las estructuras del Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres (Sinapred) del departamento de Managua de cara a un eventual sismo de gran magnitud", anunció en rueda de prensa el director de Sinapred, Guillermo González.

González llamó a la población a "poner en práctica todas las medidas" de precaución ante la posibilidad "de un sismo de mayor magnitud o un terremoto que pueda afectar tanto a la capital como municipios aledaños" sin perder la calma.

La medida fue tomada por orientaciones del presidente Daniel Ortega, luego que la red sismológica nacional detectó en las últimas horas "una serie de sismos entre el volcán Apoye y el lineamiento Nejapa Miraflores", un sector ubicado al noroeste de la capital, donde confluyen importantes fallas sísmicas.

"Se informa que desde las 16H00 locales (22H00 GMT) se han registrado 17 sismos", de los cuales tres fueron de magnitudes 2,3 a 3,7 grados en la escala de Richter a menos de 6 km de profundidad en ese sector, informó el director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Javier Mejía.

Mejía dijo que no descartaba una posible relación del enjambre sísmico con el terremoto ocurrido la mañana del miércoles en Costa Rica.

Las clases en el departamento de Managua quedaron suspendidas para el viernes y serán evacuadas las familias que residen en zonas altamente sísmicas del noroeste de la capital.

Sinapred pidió asimismo a Defensa Civil del Ejército y a los comités de socorro actualizar los planes de contingencia y puntualizar los lugares de peligro.

Según Ineter, los fuertes sismos ocurridos el 26 de agosto frente a las costas de El Salvador y el miércoles en la península de Nicoya en Costa Rica, podrían incidir en la activación de cualquier cadena volcánica de la región centroamericana.

Al respecto, Ineter reportó un "leve incremento en la temperatura del Volcán Telica", de 1.061 metros de altura, ubicado en el departamento de León (noroeste) por donde pasan otras fallas sísmicas.

Managua fue destruida en 1972 por un terremoto de 6,2 grados, como consecuencia de la activación de la falla Tiscapa que pasa por la capital.

MANAGUA
AFP


جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 07/09/2012 13:11

Reportan 170 réplicas del terremoto de magnitud 7,6 en Costa Rica

Por: | 9:58 a.m. | 05 de Septiembre del 2012

 
 
 
 

Hasta ahora se ha registrado un muerto por infarto debido al sismo y numerosos daños materiales.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) ha registrado 170 réplicas del terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter, que sacudió este miércoles al país y causó al menos un muerto por infarto, dos desaparecidos y daños materiales.

Estas réplicas, según los expertos, no superan la magnitud 5 en la escala abierta de Richter, y han sido sentidas especialmente en la zona cercana al epicentro del temblor principal, en la costa del Pacífico.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró la alerta roja para todo el país con el fin de tener mayor capacidad logística para reparar los daños causados por el sismo, que se sintió en casi todo el país centroamericano.

La Cruz Roja ha confirmado hasta ahora solo una víctima mortal, una mujer de 55 años que sufrió un infarto debido al sismo, mientras que las autoridades continúan con las evaluaciones.

El subdirector de la Cruz Roja, Jim Batres, manifestó que más del 80% de los reportes que reciben son por crisis nerviosas, pero que hasta ahora no han tenido reportes graves de heridos.

El Centro de Advertencias de Tsunamis del Pacífico emitió temprano una alerta de tsunami para la costa oeste de Costa Rica, Panamá y Nicaragua, tras el terremoto. Posteriormente el propio organismo retiró la alerta y admitió que había sido un error.

El sismo de magnitud 7,6 en la escala abierta de Richter se registró a las 08.42 hora local (9:42 a.m. hora colombiana) y tuvo su epicentro en el océano Pacífico, a unos 220 kilómetros al noroeste de San José.

Hasta el momento se han reportado daños de leves a moderados, especialmente en la zona de la costa, donde se han registrado postes y objetos caídos, cortes de electricidad, ventanas rotas y grietas en las calles.

San José
EFE



أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة