Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Armas que EE. UU. infiltró en la mafia aparecen en Medellín
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 10/09/2012 11:49

Armas que EE. UU. infiltró en la mafia aparecen en Medellín

Por: | 10:48 p.m. | 09 de Septiembre del 2012

Armas que EE. UU. infiltró en la mafia aparecen en Medellín

Armas decomisadas en Medellín en el último año harían parte de operaciones de agentes de EE. UU. para rastrear y capturar a los compradores finales.

Foto:
 

'Oficina de Envigado' tiene el arsenal vendido a traficantes en fallidas operaciones encubiertas.

Congresistas de Estados Unidos están preguntando insistentemente por los 56 fusiles, las 9 subametralladoras y las 13 pistolas halladas hace un mes en la finca de Ericson Vargas, alias 'Sebastián', el capturado jefe de la 'oficina de Envigado'.

Los legisladores quieren verificar si las sofisticadas armas hacen parte de los lotes que agentes federales vendieron en el 2010 a traficantes internacionales para rastrear y capturar a los compradores finales.

Aunque se trataba de entregas controladas, hechas en las operaciones encubiertas Castaway y Rápido y furioso, todo le falló a la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF).

Sus agentes les perdieron la pista a 3.500 fusiles, pistolas y lanzagranadas que quedaron en manos de traficantes mexicanos y hondureños.

Y aunque hasta ahora era un rumor que esas armas hubieran terminado accidentalmente alimentando la guerra en Colombia, EL TIEMPO investigó y estableció que ya está confirmado.

Una comisión de expertos de la ATF viajó a Medellín hace algunas semanas, comparó el listado de armas perdidas con los seriales de las de 'Sebastián' y dictaminó que son las mismas que ellos 'sembraron' en las fallidas operaciones.

"Los dos fusiles que le hallaron en febrero a 'Frank', el hermano de 'Sebastián', también son parte de las operaciones que rastrea la ATF, al igual que 14 pistolas Fiveseven que hemos encontrado en varios allanamientos", dijo a EL TIEMPO un alto mando de la Policía Nacional.

Y agregó que ahora, cada vez que se incauta un arma en Medellín hay una inspección de la ATF "que ya tiene adelantada la investigación".

La primera vez que se encontraron las Fiveseven en esa ciudad, los agentes las confundieron con armas de juguete, de las que se usan en paintball.

Luego supieron que eran las llamadas 'matapolicías', que atraviesan chalecos antibalas y carros de bajo blindaje. Por eso, el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) se unió al rastreo que la Policía le está haciendo al cargamento bélico.

El debate a la ATF

Según investigaciones adelantadas por congresistas estadounidenses -liderados por el republicano John Boehner-, el cartel de Sinaloa fue el principal receptor del arsenal perdido.

No obstante, se calcula que al menos 200 de estas circulan por Medellín, en manos de la 'oficina de Envigado' y de los combos criminales 'Calatrava' y 'Pacheli'.

Se cree que fue el propio cartel de Sinaloa el que introdujo las armas a Colombia, a través de canjes por cargamentos de coca. Pero también hay información que señala que Joaquín el 'Chapo' Guzmán, líder de esa organización, está armando las bandas colombianas para desplazar a los capos de menor calado que las han heredado.

El próximo 11 de septiembre, el Departamento de Justicia tendrá que rendirle cuentas al Congreso estadounidense por las fallidas operaciones encubiertas y por sus consecuencias en Colombia, México y Honduras, donde se han encontrado parte del los lotes vendidos.

A ese debate también fue citada la cúpula de la ATF. Incluso, el fiscal de ese país, Eric Holder, ya fue acusado de desacato por negarse a entregar información sobre los operativos en los que se perdieron las armas.

La Policía colombiana, mientras tanto, intenta establecer si las Fiveseven que se encontraron en Bogotá y en Barranquilla hacen parte del cargamento bélico que se le extravió a EE. UU.

Los otros países receptores

 

Aunque el rastro más fresco sobre el paradero del arsenal perdido es Medellín, la mayoría de las armas de Castaway (Náufrago) y de Rápido y Furioso fueron a parar a México.

De hecho, un vocero de la ATF admitió que el Cartel de Sinaloa pudo "haber recibido tantas armas como para armar un regimiento". Además, le ofreció disculpas a México.

También hay evidencia de que algunas de las armas terminaron en Honduras y Guatemala, en las llamadas maras, al servicio de narcos colombianos y de México. En septiembre, Estados Unidos hará un pronunciamiento oficial.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 10/09/2012 18:15

Armas que EE. UU. infiltró en la mafia aparecen en Medellí

Anuncios Google


dijo:

'Oficina de Envigado' tiene el arsenal vendido a traficantes en fallidas operaciones encubiertas. Congresistas de Estados Unidos están preguntando insistentemente por los 56 fusiles, las 9 subametralladoras y las 13 pistolas halladas hace un mes en la finca de Ericson Vargas, alias 'Sebastián', el capturado jefe de la 'oficina de Envigado'. Los legisladores quieren verificar si las sofisticadas armas hacen parte de los lotes que agentes federales vendieron en el 2010 a traficantes internacionales para rastrear y capturar a los compradores finales. Aunque se trataba de entregas controladas, hechas en las operaciones encubiertas Castaway y Rápido y furioso, todo le falló a la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF). Sus agentes les perdieron la pista a 3.500 fusiles, pistolas y lanzagranadas que quedaron en manos de traficantes mexicanos y hondureños. Y aunque hasta ahora era un rumor que esas armas hubieran terminado accidentalmente alimentando la guerra en Colombia, EL TIEMPO investigó y estableció que ya está confirmado. Una comisión de expertos de la ATF viajó a Medellín hace algunas semanas, comparó el listado de armas perdidas con los seriales de las de 'Sebastián' y dictaminó que son las mismas que ellos 'sembraron' en las fallidas operaciones. "Los dos fusiles que le hallaron en febrero a 'Frank', el hermano de 'Sebastián', también son parte de las operaciones que rastrea la ATF, al igual que 14 pistolas Fiveseven que hemos encontrado en varios allanamientos", dijo a EL TIEMPO un alto mando de la Policía Nacional. Y agregó que ahora, cada vez que se incauta un arma en Medellín hay una inspección de la ATF "que ya tiene adelantada la investigación". La primera vez que se encontraron las Fiveseven en esa ciudad, los agentes las confundieron con armas de juguete, de las que se usan en paintball. Luego supieron que eran las llamadas 'matapolicías', que atraviesan chalecos antibalas y carros de bajo blindaje. Por eso, el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) se unió al rastreo que la Policía le está haciendo al cargamento bélico....



http://www.eltiempo.com/justicia/armas-que-ee-uu-infiltro-en-la-mafia-aparecen-en-medellin_12208432-4

¿Qué opinan de esto? ¿Cuántos colombianos habrán muerto gracias a estas armas? Menos mal USA es aliado nuestro, se imaginan que fuera nuestro enemigo? Yo la verdad veo con mucha sospecha la operación fallida para capturar los traficantes de armas


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved