Panorama de la educación en China
cri.cn
El sistema educativo de mayor magnitud del mundo
China, el país más poblado del mundo, tiene una numerosa cantidad de estudiantes y el mayor sistema educativo del mundo. Actualmente hay más de 200 millones de personas matriculadas en distintos niveles en instituciones de diferentes tipos.
El sistema educativo chino se desarrolla en 4 fases: la educación infantil, la primaria, la secundaria y la universitaria. Los nueve primeros años, desde la escuela primaria al primer ciclo de la secundaria, son de asistencia obligatoria, y los estudiantes sólo pagan los libros, el material didáctico y los gastos accesorios. En total unos cientos de yuanes al año.
El gobierno chino ha dado mucha importancia al desarrollo de la enseñanza obligatoria. La tasa de asistencia, después de incansables esfuerzos durante años, subió del 80 por ciento de hace decenios hasta el 90 por ciento actual. Para los próximos años, el gobierno priorizará el desarrollo de la educación obligatoria y superior en las zonas rurales para que todos los niños puedan recibir una educación formal y para construir cuanto antes universidades de primer nivel.
La mayoría de las escuelas y centros docentes de China son públicos, creados y mantenidos por el gobierno. A pesar de que en los últimos años la enseñanza privada ha evolucionado notablemente, ésta todavía no ha alcanzado la capacidad de competir con la pública tanto en magnitud como en nivel educativo.
Instituciones educativas
Educación Infantil
La educación infantil es para niños preescolares hasta los seis años.
En China la educación preescolar se imparte en jardines infantiles. En vista de la capacidad física y características psicológicas de los niños, el Ministerio de Educación elaboró un plan de educación infantil para que las instituciones impartan enseñanza a los niños aspectos del conocimiento, el lenguaje, los números, los hábitos y costumbres.
Normalmente los jardines infantiles admiten niños de 3 a 6 años aunque hay algunos que los aceptan desde edades más tempranas. Menos del 40 por ciento de los niños en edad de asistir a alguno de los 150.000 jardines que hay en el país, están recibiendo educación institucional. El resto, debido a limitaciones de edad o económicas, entre otras, son educados en casa por sus padres.
Los jardines infantiles chinos son públicos o privados. Los públicos disponen de una larga experiencia administrativa y educativa por lo que ofrecen un modelo de enseñanza maduro a unos costes relativamente bajos. Los privados, más caros, tienen su propio sistema de administración y ajustan su didáctica a las necesidades del mercado. A medida que se desarrolla la economía de mercado surgen más jardines infantiles privados, hasta hoy, el 30 por ciento de los que hay en el país.
Educación Primaria
La educación primaria en China comienza a los 6 años. De acuerdo con el decreto de enseñanza obligatoria, los niños en edad escolar reciben educación gratuita pero tienen que pagar los libros, el material pedagógico y los costos accesorios, lo que supone unos cientos de yuanes cada año.
La educación primaria imparte asignaturas como lenguaje y literatura, matemáticas, ciencias, lengua extranjera, carácter moral, música o educación física. Según estadísticas recientes, en China hay más de 400.000 escuelas primarias, con más de cien millones de alumnos. El porcentaje de niños que accede a edad escolar a la escuela primaria supera el 98 por ciento.
La abrumadora mayoría de las escuelas primarias son de propiedad pública y los niños asisten a escuelas cercanas a sus hogares. Los departamentos de educación del país trabajan para mejorar las condiciones de escuelas que carecen de recursos para que todos los niños puedan cumplir con la educación obligatoria. Además, en las zonas rurales poco pobladas se aplica una enseñanza colectiva que concentra e interna a los niños en escuelas centrales con condiciones relativamente buenas.
Educación de Primer ciclo de la escuela secundaria
La educación de primer ciclo de la secundaria es de carácter obligatorio y gratuita, aunque hay que pagar los libros, el material didáctico y los costos accesorios. En total, unos cientos de yuanes cada año.
Esta fase de la educación dura tres años e implica asignaturas como lengua y literatura china, matemáticas, idioma extranjero, física, química, educación moral e informática. Según las últimas estadísticas, en las más de 60.000 escuelas de secundaria obligatoria hay actualmente 60 millones de alumnos. El porcentaje de ingreso de adolescentes en edad apropiada sobrepasa al 90 por ciento. La abrumadora mayoría de esas escuelas son de propiedad pública.
Los estudiantes de primaria ingresan a secundaria sin pasar ningún examen de admisión. Los departamentos administrativos de educación, considerando la localización de la escuela primaria en que estudió el alumno y su propio deseo, definen la escuela secundaria en la que estudiará.
En las zonas rurales se aplica la educación concentrada, internando a los niños en las Escuelas Centrales que disponen de condiciones relativamente buenas. El gobierno chino sigue esforzándose por conseguir informatizar el sistema educativo y crear la educación a distancia para compartir los recursos educacionales de todo el país.
Educación de Segundo ciclo en la escuela secundaria
El segundo ciclo de educación secundaria es la segunda etapa en el proceso global de aprendizaje en China y se realiza en las escuelas de secundaria normales de segundo ciclo, escuelas vocacionales, o escuelas politécnicas. Ya no se trata de educación obligatoria y los alumnos deben pagar sus estudios, cuyos precios varían en función del lugar de estudio. Generalmente cuesta unos miles de yuanes cada año.
La educación de esta etapa dura 3 años y se estudia lengua y literatura china, matemáticas, idioma extranjero, física, química, biología o informática. La mayoría de estas escuelas son de propiedad pública aunque últimamente surgieron algunas escuelas privadas.
Todos los alumnos que quieren cursar el segundo ciclo de la secundaria han de superar el examen unificado de admisión y luego las escuelas eligen a sus estudiantes según la voluntad y la capacidad del candidato. Los departamentos administrativos locales diseñan el examen y definen la nota mínima. Según las últimas estadísticas, actualmente funcionan en China más de 30.000 escuelas de segundo ciclo con 30 millones de alumnos. El porcentaje de acceso a la edad apropiada supera al por 60 por ciento. China trata de acelerar el desarrollo de la educación en esta fase para satisfacer el creciente deseo de aprender de todos los estudiantes.
Educación superior
La educación superior en China se clasifica en licenciaturas de tres o de cuatro años, postgrados y doctorados que se cursan en centros de enseñanza superior común, escuelas de enseñanza profesional superior, universidad por sistema de radio y televisión, centros de enseñanza superior de adultos, &c.
La educación superior china tiene más de cien años de historia. Según las últimas estadísticas, de los 3.000 centros de enseñanza superior existentes, dos tercios son de propiedad pública, y el resto, privados. El número de estudiantes en estos centros es de 20 millones y el porcentaje de ingreso del total de estudiantes sobrepasa el 17 por ciento.
Antes de estudiar en la Universidad hay que superar el examen unificado de ingreso. Las universidades admiten a los estudiantes que sobresalen en el examen, considerando sus aspiraciones. El contenido del examen y la nota mínima de admisión dependen del Ministerio de Educación y los departamentos educacionales a nivel provincial.
Casi todas las universidades de mayor prestigio son de propiedad pública. Sólo los estudiantes rechazados por las públicas o los estudiantes adultos que también trabajan, eligen los centros docentes privados, universidades por sistema de radio y televisión o escuelas de enseñanza superior para adultos.
Durante los últimos años, los departamentos de educación de China han hecho grandes esfuerzos para desarrollar la educación superior ampliando el número de matrículas de las universidades públicas. La formación de postgraduados también ha experimentado grandes avances.
Educación fuera de escuela
Además de la educación escolar, en China se han creado una gran cantidad de centros especializados extraescolares a que los que asisten quieren perfeccionar sus conocimientos.
Entre otros, están los palacios de los pioneros, los centros de actividades, los cursillos extraescolares o la educación en internet donde niños y adolescentes estudian música, baile y pintura, ciencia y tecnología, refuerzan lo aprendido en el colegio o participan en actividades culturales para desarrollar sus habilidades y enriquecer la vida.
Sistema de exámenes
Examen de acceso a la escuela secundaria superior
En China, los alumnos del primer ciclo de escuela secundaria que quieren acceder al secundo ciclo deben superar el «examen de admisión a la escuela secundaria superior». Sólo el 60 por ciento de los candidatos pueden acceder a la escuela secundaria superior, un porcentaje inferior incluso que el del paso a los centros de enseñanza superior, lo que hace de este test uno de los más complicados para el alumnado.
Los departamentos locales de educación se encargan cada año, en el mes de junio, de elaborar los exámenes de lengua y literatura, idiomas, matemáticas, física y química.
Sólo los que aprueban el examen pueden estudiar en escuelas secundarias superiores para preparar su acceso a la universidad, y lógicamente, tienen unas mayores expectativas laborales. Al contrario, quien no supere la prueba habrá perdido la oportunidad de continuar su educación y estará destinado a colocarse en puestos de trabajo que exigen un nivel cultural relativamente menor. Es por eso que muchos chinos llaman a este test el «examen que determina el destino».
Examen de admisión a los centros de enseñanza superior
Se trata de un examen unificado para acceder a un centro de enseñanza superior. Los departamentos estatales de educación o a nivel provincial diseñan el cuestionario del examen en función del programa del Ministerio de Educación. El examen comienza el 7 de junio y dura 2 ó 3 días.
Actualmente, el examen se realiza en el formato «3 + X». 3 se refiere a las tres asignaturas obligatorias para todos los estudiantes: lengua y literatura china, matemáticas y lenguas extrajeras; X representa las optativas, que pueden ser especialidades relacionadas con las letras y humanidades o con las ciencias físicas y naturales. En algunas regiones, X representa una sola asignatura, como física, química, biología, historia... elegida por el propio alumno en función de las exigencias particulares de la especialidad o de la universidad en la que quiera estudiar.
El examen de admisión para acceder a un centro de enseñanza superior ha estado siempre en el punto de mira de la sociedad china. En los últimos años, a medida que ha aumentado el número de alumnos y el porcentaje de matriculados, se ha ido reduciendo la presión que sufren los examinandos y sus padres.
Examen de postgraduado
Los alumnos que quieren matricularse en cursos de postgraduado han de superar un examen que les impone los centros de enseñanza superior o los institutos de investigación. Hay exámenes diferentes para acceder a la maestría y al doctorado.
La maestría exige superar un examen escrito y otro oral. El Ministerio de Educación es quien diseña el cuestionario del examen escrito en las asignaturas comunes y define la calificación mínima de admisión. Los estudiantes que se postulan para especialidades de Humanidades y Ciencias Sociales tienen que superar exámenes sobre política e idiomas extranjeros; los que aspiran a estudiar Ciencias Naturales e Ingeniería, deberán aprobar además un examen de matemáticas. Quienes obtienen la calificación mínima exigida deberán después superar el examen oral. Los centros de enseñanza superior e institutos de investigación admiten a los más capaces en función de las puntuaciones en ambas pruebas.
El examen de doctorado lo realizan los centros docentes e institutos de investigación. Si el estudiante ha superado la maestría y se inscribe en la misma especialidad de doctorado, sólo necesitará superar el examen de idioma extranjero y otros dos o tres de especialidad. En caso de matricularse en una especialidad diferente deberá hacer exámenes escritos y orales de cinco ó seis asignaturas.
En los últimos años, la constante creciente presión laboral ha disparado el número de postulantes a postgraduados por lo que se ha reducido el porcentaje de admisión. A medida que avancen las reformas educativas, los centros docentes con cursos de postgrado tendrán mayor independencia en lo que se refiere a los exámenes.