Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Tatisverde !                                                                                           Feliz Aniversário TATIS-7 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: China impulsa la influencia del Partido en educación universitaria
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 10/09/2012 18:37

China impulsa la influencia del Partido
en su educación universitaria

En 2012 el presupuesto militar de China se incrementó un 11,2%, aunque sigue siendo una sexta parte del presupuesto militar yanqui. China incrementó este año su presupuesto en educación un 17,5%

China impulsa la influencia del Partido en su educación universitaria

«La educación ideológica es el eslabón clave que debemos empuñar firmemente en la labor de unir a todo el Partido para la gran lucha política. De no proceder así, el Partido no podrá cumplir ninguna de sus tareas políticas.» (Mao, 24 de abril de 1945.)

Unos 210 millones de chinos son estudiantes: 160 en la educación obligatoria (100 en la educación primaria y 60 en el primer ciclo de la educación secundaria), 30 en el segundo ciclo de la educación secundaria y 20 en la educación superior. El pasado mes de junio 9 millones de chinos se presentaron al Examen Nacional de Ingreso a las universidades, un 2% menos que el año anterior; de los que casi siete millones lograrán comenzar el próximo curso su formación universitaria.

Más de 350.000 ciudadanos chinos estudian en el extranjero: pero mientras que Estados Unidos va resultando cada vez menos atractivo, y no sólo porque las muchachas yanquis no muestran interés por los estudiantes chinos, otros países, como España, van siendo cada vez más preferidos: hace diez años en las universidades españolas estudiaban 500 chinos, en 2012 son ya 5.500. Algunos socialdemócratas anticomunistas anidados en las administraciones educativas de España ya se cuestionan si tiene sentido que los presupuestos españoles financien la educación superior de miles de chinos, que apenas abonan un mínimo porcentaje de lo que cuesta su formación. En Inglaterra ya comenzaron la pasada primavera a dificultar la emisión de visados para los estudiantes chinos.

Mientras, el Pueblo anuncia que aumenta considerablemente las becas que ofrece a estudiantes extranjeros que deseen incorporarse al sistema educativo chino, y, a la vez, la República Popular China impulsa la expansión del Instituto Confucio por todo el mundo.

Xi Jinping, vicepresidente chino y presidente de la Escuela del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China, acaba de advertir, en junio de 2012, sobre la necesidad de incrementar la influencia del Partido en la educación superior: «Las células del Partido son unidades básicas para la educación universitaria.» Se confirma así la voluntad de mantener el carácter de vanguardia y la pureza del principal Partido político del mundo, columna vertebral del Pueblo, que cuenta con más de 80 millones de militantes (en 2010 fueron expulsados del Partido 32.000 indeseables; ingresaron en él tres millones de chinos y se produjo un incremento efectivo de 2,2 millones de miembros, tras descontar las bajas por fallecimiento de ese año).

En un periodo de entreguerras como el que vivimos las Naciones que son dirigidas por gobernantes prudentes saben prepararse para poder vencer y mantener con firmeza su eutaxia, y también van ya diseñando cómo será la paz que vendrá después: Si vis pacem, para bellum. Vivimos años de preparativos, donde hay que saber que la educación nacional no puede descuidarse, pues es necesidad estratégica patriótica imprescindible para asegurar el vigor y la pervivencia del Estado.

29 de junio de 2012



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/09/2012 18:38

Instituto Confucio promueve la cultura
y el idioma chinos por todo el mundo

El Instituto Confucio se ha convertido en un lugar viable para la promoción de la cultura y el idioma chinos en todo el mundo, según Xu Lin, directora del instituto.

En una reciente entrevista para Xinhua, Xu, directora general de Hanban, que sirve de oficina central de los institutos Confucio a nivel mundial, dijo que tanto ella como sus colegas se alegran de los logros que el instituto ha conseguido en tan corto espacio de tiempo.

«Cuando comenzamos a trabajar en el plan de desarrollo para el Instituto Confucio hace ocho años, nunca nos imaginamos que sería tan popular, especialmente en Asia, donde la demanda de estudios del idioma chino y del entendimiento de la cultura china es tan grande», explicó Xu

«Por ahora, nuestro plan original se ha quedado corto y estamos esforzándonos al máximo para acomodar las necesidades de nuestros países vecinos en Asia», añadió la directora general.

Xu realizó estos comentarios en el marco de Conferencia del Instituto Confucio en Asia y Oceanía, que se está celebrando estos días en la capital tailandesa de Bangkok.

El evento de tres días, coesponsorizado por Hanban y la Universidad Chulalongkorn de Bangkok, da cita a más de 260 representantes de 98 institutos Confucio y de aulas de las dos regiones, así como de 11 institutos extranjeros que están cooperando actualmente con China para promover su idioma y su cultura.

Como una institución pública sin ánimo de lucro, alineada con el gobierno chino, los institutos Confucio y sus aulas se vinculan con universidades, institutos y colegios de secundaria por todo el mundo, proporcionando tanto profesores como materiales para la educación china. También facilitan intercambios culturales entre China y otros países.

Según Xu, a finales de 2011, el Instituto Confucio y sus aulas registraron un total de 500.000 estudiantes a nivel mundial.

Diseñar el futuro del Instituto Confucio se encuentra entre los temas más importantes a tratar durante la conferencia. Subrayando la importancia de un plan a largo plazo para el desarrollo sostenible de la organización, Xu insistió en que no existe un modelo específico que sirva para todo el mundo.

«El Instituto Confucio debería servir a la comunidad a la que pertenece y a los residentes locales basándose en sus necesidades específicas y combinándose con la cultura del instituto o colegio con el que esté cooperando», afirmó Xu. (Xinhua.)


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/09/2012 18:40

Aumentarán becas para estudiantes extranjeros

Las autoridades educativas de China aumentarán las becas para los estudiantes extranjeros el próximo año escolar, dijo un funcionario el 25 de abril.

El Programa de Becas del Gobierno chino, establecido por el Ministerio de Educación, ofrece becas completas y parciales a estudiantes y académicos internacionales que estudian en China.

«En el año escolar 2012-2013, la inversión en becas fue de al menos 1.500 millones de yuanes (238 millones dólares)», dijo Zhang Xiuqin, director del departamento de cooperación internacional e intercambio del ministerio.

La beca promedio aumentará de 50.000 yuanes a 60.000 yuanes.

«También tenemos planes de ampliar la cobertura de becas a más estudiantes», dijo Zhang.

Cada año, el departamento de cooperación internacional e intercambio elabora los planes de admisión y envía el plan a las embajadas y consulados chinos en el extranjero.

Los solicitantes también pueden encontrar información en la página web del Consejo de Becas de China (http://en.csc.edu.cn/), y solicitar la beca en la embajada o consulado chino en sus países de origen.

Las personas con becas completas están exentas de derechos de matrícula y costo de alojamiento, material, y además reciben subsidios de vida, servicios médicos gratuitos y subsidios para el alojamiento.

Según el ministerio, 25.687 estudiantes extranjeros estudiaron en China en el marco del Programa de Becas del Gobierno Chino en 2011, un incremento del 14,7% con respecto al 2010.

El número de estudiantes internacionales autofinanciados aumentó un 10%, a 266.924 en 2011.

Sin embargo, este es sólo un paso en un plan más amplio para promover la industria nacional de la educación a nivel internacional.

En 2010, el Ministerio publicó un plan de 10 años, estableciendo el objetivo de atraer a más de 500.000 estudiantes extranjeros a China en 2020, con 150.000 que reciban educación superior.

«En 2010, pusimos en marcha un proyecto con el gobierno de los EE.UU., que planea patrocinar a 100.000 estudiantes estadounidenses que vienen a China para estudios a corto plazo o para un programa de maestría en 2013», dijo Zhang.

En 2011, había 23.292 estudiantes estadounidenses en China, 2.094 de los cuales recibieron subsidios del gobierno. (Traducido por Pueblo en Línea.)



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados