Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños ♥ SuaveQuel ♥ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EL AMOR TIENE RAZON
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: ADMINISTRADORREDPICHON  (Mensaje original) Enviado: 23/09/2012 22:30

Saludos!!!

Siempre con el respeto y cariño que te mereces, me permito acercarme para no explicarte, sino,  más bien decirte lo que Dios da cuando bendice…

El tiempo que no me he comunicado… me sirvió para conocer algo de los rincones del paraíso…

Que la magia del amor, la gloria de la fe y el aleteo permanente de la esperanza estén siempre en tu camino.

 

El Amor Tiene Razón

Abrir mis sueños quisiera…
en ese distraído reino celestial de tu figura…
pretendiera romper mi destino para buscar tus rastros,
haciendo lenta mi agonía viva por sobrevivir a tu ausencia.

Te ignoraba lúcida en mi caminar suficiente,
destellando galas del saber esplendoroso,
y… apartaba las glorias y luces, junto al temblor de las flores,
tocando el viento con máscara de vida. 

Nunca quise no estar cuando no te miraba, es que no te conocía…
pero tu existencia me sostenía… fresca mano de olivo…
así, gracias a ti, conocí un rincón del paraíso,
porque ahora sé que sólo un ángel, esa esperanza… muestra.

Me descubro ahora, tan solícito viandero,
como tiempo perdido, que la luz alcanza…
esfera de mi sangre, atreviéndome en tu rostro…
¡Bendecido soy por estar en tu camino!!! 

Ya lo decía el poeta… 
detrás y delante de mis palabras…
tu sombra me ciega, reina mía, por eso…
mi empecinado corazón no cree en la manzana.

Despierto que en estos momentos me siento,
el llanto de mi ilusión, que agujerea destinos,
devorar quiere cada instante vivido, en algas verdes,
las raíces del verdadero sentimiento…

Así… te cruzo despierto, fiero túnel del tiempo,
ciclón de espadas vivas, alegría del estremecimiento,
asido, en las crines de un caballo blanco…
me cuelo en las verdades de mi existencia viva.

Vienes o voy… porque ahora sé que la distancia no impide…
con un aliento de pólvora cuajado en tu existencia,
sé que no estoy solo y menos soy enemigo del aire…
¡Ay!!! Te tengo… Y simplemente yo… por ti… ¡combatiendo!!!

 

Mas… esta angustia, en su candor,
muere con el dulce encanto de la hierba fría…
y nace la flor de tu nombre, forjando aún más grande mi agonía… 
haciéndome sentir el fino lobo de inocencia oscura.

Porque… porque…
sintiéndote en mi sentimiento, mía…

… ¡Ay!!! … ¡Ayyy!!!


Te siento… Dulce sueño…
de dulces… alas…  blancas piedras… pero…

… ¡Ay!!! … ¡Ayyy!!! … ¡Ayyy!!!

Te siento… y…

¡NO TE TENGO!!!


Dulce Dolor…

 

¡ES EL AMOR!!!!

 

Emilio Glivel P. A.




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/09/2012 00:19

Te siento… y…

¡NO TE TENGO!!!


Dulce Dolor…

 

¡ES EL AMOR!!!!


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/09/2012 18:35
 
Enrumbando el destino de la Patria Bolivariana

LAURA BÉCQUER PASEIRO

Alrededor de 19 millones de ciudadanos están convocados a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre. Ese día, el candidato que obtenga la mayoría de los votos válidos mediante el sufragio universal, directo y secreto, según lo estipulado en el artículo 228 de la Constitución, tendrá la responsabilidad de conducir los destinos del país durante los próximos seis años.

En las manos de los venezolanos está el destino de su país.
En las manos de los venezolanos está el destino de su país.

En las manos de los venezolanos está su destino: continuar el proceso revolucionario, o entregar el país a la oligarquía y a las transnacionales. En la ecuación de poderes, un triunfo de la derecha no solo significaría un retroceso de todo cuanto se ha alcanzado en 14 años de Revolución Bolivariana, sino también la posibilidad del retorno de una gran ola contrarrevolucionaria para el continente.

En el plano externo, el proceso electoral en el país sudamericano presenta otra decisión medular: si continúa la política de integración, sobre la base de la colaboración entre los pueblos, de la cual ha sido vanguardia el Gobierno bolivariano; o se quiebra esa línea en Nuestra América.

En las urnas se enfrentarán el Gran Polo Patriótico (GPP), conglomerado de partidos y organizaciones que apoyan la candidatura del actual presidente, Hugo Chávez Frías; y desde la oposición, la derechista Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cuyo candidato, Henrique Capriles Radonski, es respaldado por los grandes grupos económicos de la burguesía, estrechamente ligada a Estados Unidos. El resto de los candidatos son: María Bolívar, Partido Democrático Unido por la Paz y la Libertad; Orlando Chirino, Partido Socialismo y Libertad (PSL); Rafael Uzcátegui, Patria Para Todos (PPT); Yoel Acosta Chirinos, Movimiento Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR); Luis Reyes, Organización Renovadora Auténtica (ORA); y Reina Sequera, Poder Laboral (PL).

PROGRAMA PATRIA VS. PAQUETAZO NEOLIBERAL

La propuesta del candidato de la Patria, Comandante Hugo Chávez, para la gestión Bolivariana Socialista 2013-2019, fue presentada por el propio mandatario cuando se registró como aspirante a la reelección en junio pasado. El programa contiene cinco grandes objetivos estratégicos, que se convertirán en el II Plan Socialista de la Nación "Simón Bolívar". Entre las ideas contenidas en la propuesta —sometida a escrutinio público— se encuentran consolidar la independencia nacional, continuar la construcción del Socialismo Bolivariano, convertir a Venezuela en una potencia no solo económica, sino también social y política; contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional que defienda la visión de un mundo pluripolar, así como la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

Esta es, a grandes rasgos, la propuesta de gestión del Gobierno para los próximos seis años, formulada en pos de la continuidad del proceso revolucionario, el mismo que ha impulsado grandes proyectos sociales y se ha proyectado hacia una mayor expansión en inversiones, programas de salud, educación, viviendas, servicios públicos, incremento de pensiones y desarrollo de misiones, entre otros.

La "contrapartida" de la oposición pretende aplicar un paquetazo neoliberal que echaría por tierra los esfuerzos en pos del desarrollo equitativo de la sociedad venezolana. El programa económico presentado por Capriles, denominado Lineamientos del Programa de Gobierno de la Unidad Nacional, "pretende reeditar las fórmulas neoliberales en contravía al bienestar de la población", según señaló el director del Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI), Jesse Chacón.

La fórmula derechista es la misma que fuera instalada en Venezuela años atrás. Bajo el cartelito de "progresista" diseña medidas orientadas, por ejemplo, a la privatización de los activos públicos en beneficio del capital privado, y en ese intento, plantea redirigir las prioridades del Estado.

Es un proyecto que propone abiertamente desmantelar el poder económico estatal, y, por si fuera poco, la eliminación gradual de los programas sociales con el pretexto de que son un gran costo para el Estado.

En este sentido, Chacón advierte que "como clásica receta económica neoliberal, el programa busca crear las condiciones para desmontar gradualmente los derechos sociales por la vía de la austeridad financiera y el recorte del gasto". Es por ello que muchos analistas políticos califican a Capriles como el "Rajoy caribeño", en relación con los recortes implementados por el mandatario español.

En el plano político de la Venezuela de hoy están planteada la ecuación: dos modelos de desarrollo, uno basado en la participación popular, y otro conformado por políticos vinculados al viejo ejercicio del poder de la burguesía. Son los ciudadanos quienes decidirán cuál rumbo tomar.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados