Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: la verdad sobre grecia .- mikis theodorakis .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/09/2012 15:33
   
A la opinión pública internacional: la verdad sobre Grecia
Mikis Theodorakis · · · · ·
 
18/03/12
 
Este llamado ha sido lanzado por Mikis Theodrakis el domingo 12 de febrero de 2012, con ocasión de la gran manifestación de la plaza Syntagma en Atenas, durante el debate parlamentario sobre la adopción del nuevo Memorándum impuesto por la troika (Comisión Europea, Banco Central europeo, y el FMI) a Grecia. Cuando Theodorakis, 86 años, y Manolis Glézos, 90 años, pidieron a los policías de la unidad especial anti-motines MAT poder dirigirse a la multitud desde las escalinatas del Parlamento, la única respuesta de estos últimos ha sido un disparo tupido de gases lacrimógenos que parecía una tentativa de asesinato. He aquí como se trata en este país "entroikizado" a los hombres que, en Japón, serían como "tesoros vivientes".

Un complot internacional está en curso, con el objetivo de llevar a término la destrucción de mi país. Los atracadores han comenzado en 1975, con el blanco de la cultura griega moderna, después han continuado la descomposición nuestra historia reciente y de nuestra identidad nacional y hoy intentan exterminarnos físicamente mediante el desempleo, el hambre y la miseria. Se el pueblo griego no se subleva para pararlos, el riesgo de desaparición de Grecia es bien real. Yo lo veo llegar en los próximos diez años. El único elemento que va a sobrevivir de nuestro país será la memoria de nuestra civilización y de nuestras luchas por la libertad.

Hasta 2009 la situación económica de Grecia no tenía nada muy grave. Los grandes males de nuestra economía eran los gastos inmoderados para la compra de material de guerra y la corrupción de una parte del mundo político, financiero y mediático. Pero una parte de la responsabilidad incumbe a los estados extranjeros, de los cuales Alemania, Francia, Inglaterra y los EEUU que ganaron miles de millones de euros a expensas de nuestra economía nacional vendiéndonos todos los años el material de guerra. Esta sangría constante nos ha devastado y no nos permitió más seguir avanzando, mientras que era fuente de enriquecimiento para otros países. Se puede decir lo mismo por el problema de la corrupción. Por ejemplo, la empresa alemana Siemens tenía una rama especial encargada de corromper a los griegos, con la finalidad de colocar mejor sus productos en el mercado griego. De este modo el pueblo griego ha sido víctima de este dúo de predadores, alemanes y griegos, que se enriquecieron a expensas de Grecia.

Es evidente que estos dos grandes males habrían podido ser evitados si los dirigentes de los dos partidos políticos pro-norteamericanos no hubieran infiltrados por la corrupción. Esta riqueza, producto del trabajo del pueblo griego, fue así drenada a las cajas fuertes de los países extranjeros. Los políticos han intentado compensar esta huída de capital recurriendo al endeudamiento excesivo que a desembocado en una deuda pública de 300 millardos de euros, es decir, 130% del PBI.

Mediante esta estafa, los extranjeros ganaros doblemente: por una parte, con la venta de armas y de sus productos y por otra parte, mediante los intereses de la deuda gubernamental (y no al pueblo). Como hemos visto, en los dos casos, el pueblo griego fue la víctima principal. Un solo ejemplo bastará para convencerlo: en 1986, Andreas Papandreou tomó deuda por un millardo de dólares a un banco de un gran país europeo. Los intereses de este préstamo no han sido reembolsados más que en 2010 y se elevaban a 54 millardos de euros.

El último año, M. Juncker ha declarado que había subrayado el mismo que la hemorragia financiera masiva de Grecia se debía a los gastos excesivos (y forzados) para la compra de material de guerra – a Alemania y a Francia en particular. Y concluyó que estos vendedores nos conducían a un desastre seguro. Desgraciadamente, reconoció que no había hecho nada para contrarrestar esto, para ¡no perjudicar los intereses de países amigos!


En 2008, la gran crisis económica arriba a Europa. La economía griega no fue salvada. Sin embargo, el nivel de vida que era hasta este momento suficientemente alto (Grecia se clasificaba entre los 30 países más ricos del mundo), se mantuvo prácticamente sin cambios, a pesar del aumento de la deuda pública. La deuda pública no se traduce necesariamente en una crisis económica. La deuda de los grandes países tales como los EEUU y Alemania es estimada en miles de millardos de euros. Los factores determinantes son el crecimiento económico y la producción. Si estos dos factores son positivos, es posible endeudarse con los grandes bancos a una tasa de interés inferior al 5% hasta que la crisis haya pasado.

En noviembre del 2009, en el momento de la llegada de George Papandréou al poder, estábamos exactamente en esta posición. Para que se comprenda lo que el pueblo griego piensa hoy su política desastrosa cito dos cifras: en las elecciones de 2009 el PASOK – el partido de G. Papandreou – obtiene 44% de los votos. Hoy, las encuestas no le dan más que 6%.

M. Papandréou habría podido enfrentar la crisis económica (que reflejaba la de Europa) con los préstamos de los bancos extranjeros a la tasa habitual, es decir, inferior al 5%. Si lo hubiera hecho, nuestro país no habría tenido problemas. Como estábamos en una fase de crecimiento económico, nuestro nivel de vida se hubiera mejorado.


Pero M. Papandréou ya había entablado su conspiración contra el pueblo griego en verano del 2009, cuando el se ha encontrado secretamente con M. Strauss-Kahn, con el fin de poner a Grecia bajo la tutela del FMI. Esta revelación ha sido hecha por el antiguo director del FMI.

 

Para llegar allí, el cuadro de la situación económica de nuestro país debió ser falsificado, para que los bancos extranjeros tuvieran miedo y elevaran las tasas de interés de los préstamos a importes prohibitivos. Esta operación onerosa comenzó con el aumento artificial del déficit público de 12% a 15% en el año 2009 (Andreas Georgiou, presidente del consejo administrativo del Instituto Nacional de Estadística, ELSTAT, decidió súbitamente en 2009, sin pedir acuerdo, ni informar a su consejo administrativo, contabilizar en el cálculo del déficit público ciertos organismos y empresas públicos que anteriormente no lo habían sido jamás en ningún otro país europeo, excepto Noruega. El objetivo era hacer subir el déficit de Grecia por arriba del de Irlanda (14%), para que sea ella la que tenga el rol del eslabón débil de Europa, NdT]. Hace 20 días, el procurador M. Pepònis llevó ante la justicia a M. Papandréou y a M. Papakonstantinou (ex-ministro de Finanzas), para rendir cuentas sobre este crimen.



A continuación, M. Papandréou y su ministro de Finanzas llevaron a cabo una campaña de descrédito durante 5 meses, en el curso de la cual intentaron persuadir a los extranjeros que Grecia estaba como el Titanic, hundiéndose, que los griegos eran corruptos, perezosos y pues incapaces de hacer frente a las necesidades del país. Después de cada una de sus declaraciones, las tasas de interés subieron, para que Grecia no pudiera pedir más prestado y que pasara por un salvataje nuestra adhesión al FMI y al Banco Central Europeo. En realidad, era el comienzo de nuestro fin.


En mayo del 2010, un ministro, el de Finanzas, firmó el famoso Memorándum, es decir nuestra sumisión a nuestro prestamistas Según le ley griega, la adopción de un acuerdo de esas características debe ser sometida al Parlamente y aprobada por las tres quintos de los diputados. Bien, el Memorándum y la Troika que nos gobiernan, funcionan ilegalmente – no solamente respecto de la ley griega, sino también del derecho europeo.

Desde entonces, suponiendo que nuestro camino hacia la muerte sea representado por una escalera de 20 peldaños, hemos recorrido ya la mitad del mismo. Imaginad que el Memorándum regala a los extranjeros nuestra independencia nacional y la propiedad nacional, a saber: nuestros puertos, nuestro aeropuertos, la red de rutas, la electricidad, el agua, todas las riquezas naturales (en el subsuelo y submarinas) etc. Agregadle a eso nuestros monumentos históricos, como la Acrópolis, Delfos, el Olimpo, Epidauro y otros sitios, una vez que hayamos renunciado a hacer valer nuestros derechos.

La producción ha sido paralizada, la tasa de paro se disparó al 18%, 800.000 comercios han cerrado, como también miles de fábricas y centenas de trabajadores manuales. Un total de 432 000 empresas han quebrado, decenas de miles de jóvenes científicos dejan nuestro país que se cubre más y más de las tinieblas de la Edad Media. Miles de personas que vivían bien hasta una fecha reciente, están ahora a la búsqueda de alimento en la basura y duermen en las aceras.

 

Entretanto, supuestamente estamos viviendo gracias a la generosidad de nuestros prestamistas, los bancos europeos y el FMI. De hecho, la totalidad del paquete de decenas de millardos de euros tirado sobre Grecia, vuelve a quien lo otorgó, mientras estamos cada vez más endeudados a causa de los intereses insoportables. Y como es necesario mantener funcionando al Estado, los hospitales y las escuelas, la Troika grava a las clases medias y bajas con tasas exorbitantes que llevan directamente al hambre. La última vez que vivimos esta situación de hambre generalizada en nuestro país fue al principio de la ocupación alemana, en 1941, con cerca de 300.000 muertos en seis meses solamente. En nuestros días, el espectro del hambre vuelve a nuestro país infortunado y calumniado.

Si pensáis que la ocupación alemana nos ha costado un millón de muertos y la destrucción completa de nuestro país, ¿Cómo podemos aceptar nosotros los griegos, las amenazas de la Sra. Merkel y la intención de los alemanes de imponernos un nuevo Gauleiter, que esta vez llevará una corbata?


El período de la ocupación alemana de 1941 hasta octubre de 1944, prueba que Grecia es un país rico, y hasta que punto los griegos son trabajadores y conscientes (conciencia del deber de libertad y del amor a la patria).


Cuando la SS y el hambre mataron un millón de personas y la Wehrmacht destruía nuestro país, confiscaba toda la producción agrícola y el oro de nuestros bancos, los griegos pudieron sobrevivir gracias a la creación del movimiento de Solidaridad Nacional y de una armada de partisanos que contaba con 100.000 combatientes, que fijaron 20 divisiones alemanas en nuestro país.


Al mismo tiempo, los griegos han sobrevivido no solamente gracias a su aplicación al trabajo, sino también, en las condiciones de la ocupación, gracias a un gran desarrollo del arte griego moderno, en particular en el dominio de la literatura y de la música.

Grecia ha elegido la vía del sacrificio por la libertad y la supervivencia al mismo tiempo.


Hemos sido atacados, hemos respondido con Solidaridad y Resistencia y hemos sobrevivido. Hacemos ahora exactamente la misma cosa., con la certeza de que el pueblo griego será finalmente vencedor. Este mensaje esta dirigido a la Sra. Merkel y al Sr. Schäuble, subrayando que sigo siendo amigo del pueblo alemán y un admirador de las grandes contribuciones a la ciencia, la filosofía, el arte y la música en particular. La mejor prueba de estas grandes esto es el hecho de que he confiado la totalidad de mi obra musical a dos editores alemanes, Schott y Breitkopf, que cuentan entre los más grandes editores del mundo y mi colaboración con ellos es muy amigable.


Amenazan con expulsarnos de Europa. Si no nos quieren, devolvemos el décuple; no queremos formar parte de la Europa de Merkel – Sarkozy.


Hoy, domingo 12 de febrero, Manoles Glezos – el héroe que arrancó la esvástica de la Acrópolis, dando señal de, no sólo a la resistencia griega, sino también a la resistencia europea contra Hitler _ y yo mismo nosotros nos preparamos para participar de una manifestación en Atenas. Nuestras calles y nuestras plazas estarán llenas de miles de personas que manifestarán su cólera contra el gobierno de la Troika.

 

 

Ayer escuché al Primer Ministro-banquero decir, dirigiéndose al pueblo griego, que casi hemos tocado fondo. ¿Pero quién nos amenaza a este punto en dos años? Son los mismos que en lugar de estar en prisión, amenazan a los diputados, para que voten por un nuevo Memorándum peor que el primero, que será aplicado por las mismas personas que nos han llevado a donde estamos. ¿Por qué? Porque eso es lo que nos obligan a hacer el FMI y el Eurogrupo, amenazándonos en caso de no obedecer, con la quiebra… Aquí se representa un teatro absurdo. Los medios que nos odian (griegos y extranjeros) y que son los únicos responsables de la situación dramática de nuestro país, nos amenazan y nos chantajean para poder proseguir su obra destructiva, hasta nuestra extinción definitiva.



En el curso de los siglos, hemos sobrevivido en condiciones muy difíciles. Es cierto que, no solo los griegos van a sobrevivir, pero ellos quieren revivir incluso si se nos conduce a la fuerza al ante último peldaño de la escalera que lleva a la muerte.

 


Actualmente consagro todas mis fuerzas a unir al pueblo griego. Intento convencerlo de que la Troika y el FMI no son la única salida. Que hay otra solución: cambiar el rumbo de la nación. Girar hacia Rusia para lograr una cooperación económica y la formación de asociaciones que nos ayudarían a poner en valor nuestras riquezas en términos favorables al interés nacional.



Propongo no comprarle más material militar a los alemanes y a los franceses. Haremos todo para que Alemania nos pague las reparaciones de guerra debidas. Estas reparaciones se elevan, con los intereses, a 500 millardos de euros.


La única fuerza capaz de hacer estos cambios revolucionarios, es el pueblo griego unido en un frente de Resistencia y de Solidaridad para que la Troika sea expulsada del país. Paralelamente, hay que considerar como nulos y sin valor todos los actos ilegales (préstamos, deudas, intereses, impuestos, compras de riqueza pública) Por supuesto, los socios griegos – que ya han sido condenados en el espíritu de nuestro pueblo como traidores-, deben ser castigados.



Estoy enteramente avocado a este propósito (la unión en un Frente) y estoy persuadido que lo lograremos. Yo tomé las armas contra la ocupación hitleriana. Conozco los calabozos de la Gestapo. Fui condenado a muerte por los alemanes y milagrosamente sobreviví. En 1967, fundé el PAM (Patriotikò Mètopo - Frente patriótico), la primera organización de resistencia contra la junta militar. Pasé a la clandestinidad. Fui arrestado y encarcelado en el "matadero" de la policía de la junta. Finalmente, también sobreviví.

 

 

Hoy, tengo 87 años, y es muy probable que no estaré más el día que mi amada patria sea salvada. Pero moriré con la conciencia tranquila, porque continuaré para cumplir con mí deber para con los ideales de libertad y derecho.

 

Mikis Theodorakis es un famoso compositor griego y resistente al régimen que instauró la junta de los coroneles

 

Traducción parawww.sinpermiso.info: Francisco Zabala

_______________________---------
 
fUÍ INCAPAZ DE RECORTARLE ALGO .-rUBÉN _


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/09/2012 20:59

Estamos con Grecia

 
Escribo esta entrada con el corazón encogido ante estas últimas terribles noticias.

Ahora mismo se acaban de aplicar las medidas que la Troika (una comisión europea de "control" e y Alemania encabezando la UE ha aprobado en Grecia, medidas que contribuyen a hundir aún más la economía griega y por ende a todo un país.

Me gustaría compartir varias imágenes que he visto en twitter (una de las pocas fuentes de información a estas horas) como esta de un diputado del partido comunista, directamente lanzándole el plan de austeridad al Ministro de Economía. Ojalá le haya dado.


Otra imagen que habla por sí sola de lo vivido esta tarde-noche en Atenas:



Se nos vende que esto es un rescate a Grecia. MENTIRA. No es un rescate es un crédito que les costará años de sudor y sangre pagar. Es una hipoteca a un país y a sus futuras generaciones. Un expolio en toda regla, un simple y puro negocio para unos pocos, una tragedia para Grecia. Son 130.000 millones de euros. Y se les perdonan 100000 € de deuda pública.

Para que se les conceda el crédito la troika exigía un recorte bestial:
  • 15000 funcionarios y personal con contratos no fijos a la calle,
  • reducción del del gasto público en 3.300 millones,
  • rebaja de entre el 20% y el 25% del salario mínimo (actualmente de 751 euros brutos),
  • recortes del 20% de las pensiones por encima de 1.000 euros y disminución sustancial de los complementos que superen los 150 euros en todas las pensiones.
  • recortes de los salarios en las empresas públicas y privatización inmediata de éstas,
  • liberalización de las profesiones "cerradas" (como taxistas o notarios)
  • abolición de los convenios colectivos.
La imagen anterior me parece francamente desgarradora, pero lo más real que me he encontrado. Porque es desesperación lo que tiene demasiada gente. Y no son cuatro antisistemas, ni perroflautas ni terroristas.

Aquí tenéis un enlace en el que se detallan mejor los ajustes exigidos por la Troika: pinchad aquí.

Este enlace también es muy interesante: http://www.nuevatribuna.es/articulo/mundo/2012-02-11/a-grecia-ya-no-le-interesa-estar-en-el-euro/2012021108281800139.html

Esto es un atraco a mano armada: ¿cómo pretenden salvar ó rescatar a Grecia imponiendoles medidas de recortes y austeridad hasta límites insospechados?

¿Cómo van a pagar una deuda que no hace más que incrementar con recortes de los ingresos del estado como los que acabamos de leer? Es sencillamente IMPOSIBLE. Si hay más parados, menos empresas pública, más depresión del gasto y del consumo, caerá la recaudación. Y esto solo puede traer más ajustes, más recortes y vuelta a empezar. No se sale así de una crisis.
 
¿Cómo te pueden conceder nueva deuda a la vez que te perdonan deuda anterior? Esto solo significa que pagar la deuda es secundario, lo importante es la aplicación de las medidas, la conversión de Grecia en un país esclavo de los inversores e intereses extranjeros. En un país tercermundista dentro del "primer mundo".
 
Les obligan a adquirir armamento (lee la noticia por ejemplo aquí). ¿Para qué? ¿No sería primordial garantizar la sanidad, las pensiones, el estado de bienestar?
 
A nadie le interesa el bienestar del pueblo, garantizar la calidad de vida, ni una salida viable a esta crisis. Les están expoliando ante los ojos del mundo. Un mundo impasible porque creen que no va con ellos.
 
¿Cómo se puede permitir esta injusticia, este asalto? No me quiero ni imaginar el sentimiento de ese pueblo que lleva tantos días de lucha en las calles y acaban de ver que a pesar de ello se les van a imponer las medidas diciéndoles que es lo mejor, cuando ellos YA saben que no.
 
¿Cómo es el resto de la ciudadanía de la UE está tan ciega? La manipulación de los medios es evidente. En estos momentos NI UN SOLO CANAL DE TV HABLA DE ESTO. De hecho en 24 h tenemos ahora mismo un documental sobre el negocio del lujo, que por cierto se ha visto claramente beneficiado con esta crisis (estafa) maquinada de forma maquiavélica. Mención de pasada en el informativo. Se ríen de nosotros en la cara.
 
Me pregunto qué pasará cuando acaben con Grecia... porque esto no puede sostenerse en el tiempo, es inviable. Es otra burbuja, ahora Grecia es una burbuja. Cuando explote, los inversores dirigirán sus miras hacia otro sitio.
 
Hemos entrado en una economía salvaje, todo vale y los ciudadanos de a pie estamos totalmente expuestos a ser los siguientes.
 
¿Qué vamos a hacer? Observo impotente como en estos días la gente habla de otros temas como futbol, guiñoles. Yo no me atreveré a criticar las aficiones jamás, es algo necesario, pero en este momento son meras distracciones para el pueblo. ¿Cómo puede la gente dejarse manipular de esta manera? Están desviando la atención colectiva hacia cosas que interesan pero que no preocupan. La gente no quiere preocuparse, pero luego se echarán las manos a la cabeza.
 
La gente es muy culpable, no por lo que pasa, sino por cerrar los ojos ante la realidad. Porque es mejor no pensar en problemas, porque no les interesa, no les afecta, no les importa. Es lo más fácil: no me agobies con problemas. Cada cuatro años votamos y "elegimos" alternamente a unos u otros. Y nos desentendemos, esperamos que sean los políticos quienes arreglen esto por nosotros. Y si lo hacen mal, fuera. ESTO YA NO ES ASÍ. ¿cuando seáis vosotros quienes sufráis este robo? Es más sencillo pensar que muchos exageramos...quienes alertamos de esta situación. Es más fácil reírse de nosotros y tildarnos de paranoicos. Sinceramente soy la primera que deseo equivocarme y que ellos tengan razón, descubrir un día que soy una paranoica y que hemos salido de la crisis-estafa. Quienes no te quieren escuchar ni siquiera se paran un momento a pensar que tengas razón ó quizás parte de ella, pero ¿y si no nos equivocamos?
 
No soporto esta sociedad dormida, muerta más bien. Lo terrible es pensar qué hará falta, a qué llegaremos para despertar a este país. Para que la gente se de cuenta de que esto no se soluciona alternando al partido en el gobierno y echándoles luego la culpa de lo que pasa.
 
Ellos tienen culpa pero nosotros también por descargar sobre ellos la responsabilidad, cuando ellos no pierden NADA.
 
Joder, es que esto es incomprensible. Parece que vivimos en la Alemania Nazi, cuando los alemanes vivían ajenos a la tragedia que su país provocaban (ajenos ó ignorantes a sabiendas). A posteriori llorar no sirve. ¿Aprenderá el pueblo esta lección?
 
Es el momento de que quienes leen esto actúen. Si lo leéis es porque os interesa, porque lo véis. Si estáis aquí, leyendo esto, tenéis la responsabilidad de alertar a los demás, de despertarles, de hacerles conscientes de lo que pasa ó por lo menos de hacer que dejen su letargo y se interesen por esto.
 
Creo que hay que difundir este mensaje, lo que está pasando, informar a la gente, que sean conscientes de que el silencio es cómplice y de que no valdrá con arrepentirse.
 
Porque hoy es Grecia y mañana podemos ser nosotros. La reforma laboral aprobada no nos deja tan lejos de los griegos y esto creo que no es ninguna exageración.
 
Es el momento de actuar, cada cual como pueda. Quizás manifestándonos el próximo domingo en todas las ciudades, se que es inútil en parte, pero tenemos que despertar como sociedad y es la única forma de hacerlo. No podemos evitar lo que están haciendo, pero sí podemos demostrar que SABEMOS lo que hay detrás de esta estafa. No somos idiotas, no estamos dormidos, somos realistas y conscientes. Llevamos mucho tiempo engañados pero ya no podemos cerrar mas los ojos, ya sabemos que nos han engañado, si lo seguimos permitiendo ahora sí será nuestra culpa.
 
Os dejo un enlace a una tv griega, podéis ver imágenes en directo pinchad aquí.
 
Creo que es importante difundir la idea a tus conocidos, amigos, familia, por redes sociales. Porque aún no es tarde para nosotros, porque está en nuestra mano que este país salga de su letargo y sea un ejemplo una vez más, porque no hay derecho a lo que nos están haciendo: es una venta y una traición al pueblo. Dejemos claro que lo pagarán.

Si no lo hacemos seremos tan culpables de nuestro destino como quienes nos impongan nuestra desgracia en forma de recortes y austeridad.

Un saludo
Publicado por Pavi ....  de google .-

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/09/2012 14:04
  Antonio Cuesta
Prensa Latina
 
 
 
Grecia vivió ayer una jornada de huelga general contra los nuevos recortes planeados por el ejecutivo de Antonis Samarás, seguida por cientos de miles de trabajadores tanto del sector público como del privado.

Segun la Confederación General de Trabajadores de Grecia (GSEE), el mayor sindicato del país, el paro fue total en los astilleros, transporte marítimo y refinerías, entre un 85 y un 90 por ciento en la industria pesada y la construcción, mientras que en el sector servicios y la administración se llegó al 80 por ciento.

Además la convocatoria fue secundada por primera vez por la Confederación General de Profesionales, Artesanos y Comerciantes, que agrupa la mayor parte del pequeño comercio, la cual denunció que las medidas de austeridad están acabando con sus establecimientos.

La huelga estuvo acompañada por una multitudinaria manifestación que colapsó durante horas las principales calles del centro de Atenas y en la que decenas de miles de personas corearon consignas contra el gobierno y la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), las medidas de austeridad y las políticas neoliberales.

Ver galería de fotos

Algunos manifestantes mostraron a Prensa Latina su malestar por unos recortes que se ceban en los sueldos de la clase trabajadora y en las pensiones de jubilación, “la crisis capitalista está robando a los pobres para beneficiar a los más ricos”, explicó Sokratis, profesor de primaria. "El sueldo de los profesores ha descendido un 40 por ciento en los últimos meses, pero el principal problema es la altísima tasa de desempleo", aseguró. Hay muchas familias que no pueden aguantar más, "esto debe parar", y añadió que "esta no es la Europa de los pueblos, es la Europa del dinero".

En la misma línea se expresó Andonis, propietario de un comercio en la zona turística y hoy en huelga. “El problema es -dijo- que quienes más tienen son los que pagan menos impuestos y además se llevan el dinero del país”. Ataviado con una camiseta reivindicativa de la tercera república española se mostró proclive a la convocatoria de una huelga general "de una semana o de un mes, que nadie vaya a trabajar y veremos qué pasa". Para este pequeño empresario "la única solución es la revolución, no podemos continuar con un sistema capitalista que está acabando con los derechos de los pueblos”.

Por su parte Jristoforos Sumilas, presidente de la Asociación Panhelénica de Licenciados en Filología Hispánica, declaró que “la deuda es solo la excusa, pues el verdadero objetivo es acabar con todas las conquistas y los derechos logrados después de décadas de lucha”. Sumilas se mostró optimista al reconocer que los pueblos del sur de Europa están tomando conciencia de la situación y aprendiendo a organizarse. Añadió que "el programa de recortes no conduce a nada", que los países de Latinoamérica "lo saben mejor que nosotros" porque lo sufrieron en década anteriores y que "los ejemplos de Argentina, de Venezuela y de Bolivia nos muestran el camino".

Una de esas conquistas amenazadas es el sistema estatal de salud y sobre el que advirtió Ruth, doctora en un hospital público, que “los centros carecen de los materiales más básicos y la única solución para mantener la atención universal y gratuita es acabar con las medidas de austeridad”.

La manifestación se vio interrumpida durante casi una hora por enfrentamientos entre unidades de policías antidisturbios y un grupo de encapuchados que lanzaron a los uniformados bengalas y artefactos incendiarios en las inmediaciones del Parlamento.

Ver galería de fotos

Según fuentes policiales hubo un centenar de detenciones, la mayor parte de los cuales fueron liberados con posterioridad, tres manifestantes requirieron atención hospitalaria y ocho policías resultaron heridos en los enfrentamientos.

Pese a todo la marcha continuó pasados los disturbios pues una parte importante de la misma se había quedado cortada a la entrada de la plaza de Sintagma, entre otros grupos el formado por los militantes de la Coalición de Izquierda Radical (Syriza), primera fuerza opositora en la Asamblea Nacional.

Antonio Cuesta es corresponsal en Grecia de la agencia Prensa Latina

Su blog de noticias es: http://deatenas.tumblr.com/

Más de cien mil personas se manifiestan por el centro de Atenas
Jornada de huelga general contra políticas de austeridad paraliza Grecia
 
 

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/09/2012 16:32

Viva Huelga General en Grecia

 





Policías y manifestantes se enfrentaron hoy en una auténtica batalla en la plaza Syntagma de Atenas, en ocasión de la huelga general convocada por los sindicatos, la décima en desde el comienzo de la crisis.
La policía hizo uso masivo de gases lacrimógenos, mientras grupos de manifestantes cantaban: "Después de Ben Ali y Mubarak, ahora le toca a Papandreu". La batalla continuó por más de media hora. Los carteles mostraban la rabia de los obreros, y jubilados: "Estamos muriendo", "no podemos más", "Papandreu vete, el pueblo no te quiere".
Según algunos manifestantes el intenso uso de gases de parte de la policía buscaba impedir que la gente permaneciera en la plaza Syntagma. Se invita a transformar Atenas en El Cairo "hasta la renuncia del gobierno de Papandreu".
Los enfrentamientos esporádicos siguen, mientras tanto, frente a la Universidad. Varios miles de jóvenes, en su mayoría del movimiento anarquista, volvieron a la plaza Syntagma con carteles contra Papandreu y la Unión Europea después de que la policía la despejara con gases lacrimógenos.
Los jóvenes protestan pacíficamente en medio de contenedores con desechos incendiados, piedras y restos de molotov.
La atención sanitaria, la educación, el transporte y las oficinas públicas en Grecia están afectadas hoy por una nueva huelga general con las que los sindicatos mayoritarios denuncian la política antipopular del Ejecutivo.
Tanto el transporte por ferrocarril como el tránsito de barcos entre el continente y las islas quedaron hoy sin servicios. Los hospitales y las farmacias funcionan sólo con servicios mínimos y para casos de emergencia, y las guarderías y colegios de enseñanza media y superior están cerrados por la protesta de los docentes para reclamar mejoras salariales.
Los periodistas han seguido mayoritariamente la huelga y el país vive hoy un auténtico "apagón informativo" que se mantendrá hasta la madrugada del jueves.
Los comercios en el centro de Atenas mantuvieron sus cierres echados y el transporte público en la capital no prestó servicio, con excepción del metro, que siguió activo intermitentemente para facilitar la llegada al centro de los manifestantes.
La activa participación en la huelga de los funcionarios también ha dejado sin servicio a las oficina públicas, tanto las dependientes de los ministerios como de los ayuntamientos.

"Hemos tenido una participación del 100 por ciento en las refinerías, barcos y trenes, la construcción, los astilleros, y de un 90 por ciento en servicios como los bancos, correos y las empresas de agua, electricidad y telefonía", declaró a Efe el presidente de la Confederación General de Trabajadores, Yanis Panagópulos.
Por su parte, Vasikis Xenakis, de la Unión de Funcionarios Civiles (Adedy), que representa a unos 700.000 empleados, calificó de "completamente satisfactoria" la respuesta de los trabajadores a la convocatoria de huelga.
Más de 100.000 personas, según los sindicatos, se congregaron en una marcha de protesta que recorrió el centro de Atenas portando pancartas con mensajes como "Que se vayan los ladrones", "Basta ya" y "No pagaremos nosotros la crisis".

Actualización 15.00: Comienza la represión
Imágenes televisivas mostraron a policías antimotines que disparaban gases lacrimógenos contra manifestantes que respondían lanzando bombas incendiarias frente al Parlamento, en medio de desesperadas corridas de multitudes de huelguistas en busca de refugio.
La huelga de 24 horas, la primera del año contra las medidas antipopulares del gobierno, fue convocada por los sindicatos del sector público.
En la mayor marcha desde los disturbios que en diciembre de 2008 pusieron al país de rodillas, unos 100.000 trabajadores, jubilados y estudiantes marcharon por las calles de Atenas al grito de "No pagaremos" la crisis y "ningún sacrificio por la plutocracia".
En varias calles de la ciudad la policía utilizó gases y bastonazos para intentar dispersar a los manifestantes, que arrojaron bombas molotov, piedras y botellas.
Los negocios barricaron sus vidrieras y los hoteles del centro de Atenas cerraron sus puertas.
Al menos siete personas resultaron heridas por la represión, entre ellos un periodista que sufrió lesiones leves al ser alcanzado por una explosión de una granada de gas lacrimógeno. Al menos cuatro manifestantes fueron detenidos, dijeron las fuentes.
Bajo el lema "No obedezcan a los ricos: Resistan", los trabajadores marcharon por céntricas calles de la capital helénica, vigilados por centenares de policías.

De acuerdo con fuentes sindicales, en la manifestación participaron médicos de hospitales públicos, conductores de ambulancias, farmacéuticos, abogados y cobradores de impuestos que se unieron a maestros de escuela, periodistas y miles de pequeños empresarios.
La medida de fuerza paralizó el transporte público este miércoles en todo el país, y provocó la cancelación de centenares de vuelos en el aeropuerto internacional de Atenas.
Los hospitales estatales sólo atendieron casos de emergencia, en tanto escuelas, ayuntamientos, guarderías y servicios de otra índole permanecen cerrados.

Actualización 14.00: Hoy nueva huelga general contra plan antipopular del Gobierno
Una nueva huelga general de 24 horas se inició este miércoles por los trabajadores del sector público de Grecia, en rechazo a las medidas antipopulares que las autoridades de ese país europeo han puesto en marcha para apoyar a la banca.
La Confederación de los Sindicatos de Funcionarios Públicos y la Unión de Funcionarios Civiles, que agrupan a dos millones 500 mil afiliados, son los gremios que han convocado a este nuevo paro.
Trabajadores del sector público griego manifiestan su descontento con la política de ahorro y los recortes sociales impuestos por el Ejecutivo a mediados de 2010 para reducir el déficit público, política que no se aplica a la burguesía.
Según representantes de la Confederación, Atenas, la capital griega, quedará prácticamente paralizada este miércoles ya que el transporte urbano cesará sus servicios, salvo el metro que cubrirá tramos puntuales.
Algo similar acontecerá en el resto del país, donde los barcos permanecerán atracados a los puertos y los trenes y ómnibus en sus respectivas terminales ya que los conductores se sumarán al paro.
Los hospitales públicos sólo atenderán casos de emergencia, en tanto los aeropuertos, escuelas, ayuntamientos, guarderías y servicios de otra índole no abrirán hasta mañana.
El rechazo al severo plan antipopular motiva aquí protestas casi diarias opuestas, entre otros, al alza de impuestos a los trabajadores, la fusión de empresas para perdonar deudas a los patronos, el incremento de la edad de jubilación y la rebaja o congelación de salarios.
La huelga general convocada para este miércoles constituye la primera de su tipo en 2011, de seis que fueron organizadas por los sindicatos del sector público en 2010 tras la puesta en marcha del severo plan antipopular.



Milico a la Griega!


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados