الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Zh@£ÿ Wh !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: GRECIA YA VIVE LA HUELGA GENERAL ..
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 26/09/2012 13:15
  26-09-2012
 
Grecia
Trabajadores griegos inician jornada de huelga general

Prensa Latina

 

Los trabajadores griegos comenzaron la pasada media noche un nuevo paro de 24 horas contra el duro paquete de recortes propuesto por el gobierno de Antonis Samarás y que afectará fundamentalmente a empleados y pensionistas.

Los principales sindicatos del país convocaron a esta jornada de huelga general que será “un grito de indignación y desesperación por lo que está pasando”, según Yannis Panagopulos, presidente de la Confederación General de Trabajadores de Grecia (GSEE).

Además de GSEE, mayoritaria en el sector privado, también se adhirieron a la convocatoria la Confederación de Empleados Públicos (Adedy), el Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME) de orientación comunista y la Confederación General de Profesionales, Artesanos y Comerciantes (GSEVEE).

En el sector público el paro será total tanto en los ministerios como en las administraciones regionales y locales, así como en las empresas estatales, transportes, aduanas, colegios, universidades y hospitales.

Los organizadores advierten que esta huelga será una de las de mayor impacto de los últimos meses en el sector privado debido a que a la misma se sumaron los controladores aéreos, los trabajadores de la marina mercante, los empleados del sector de la banca y los autónomos integrantes de la GSEVEE.

Por su parte, los trabajadores de los medios de comunicación adelantaron el paro a la jornada de hoy para poder estar presentes e informar de lo que ocurra el miércoles a lo largo del día.

Para mañana se esperan importantes manifestaciones en el centro de todas las ciudades del país y en la capital las marchas se dirigirán hacia la plaza Sintagma, sede de la Asamblea Nacional.

Los manifestantes mostrarán su rechazo a las medidas que incluyen no solo la rebaja de sueldos y pensiones, sino además la eliminación de todos los convenios y la negociación colectiva, las pagas extraordinarias, numerosos subsidios, el aumento de la edad de jubilación y la aplicación de nuevos impuestos.


أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 27/09/2012 13:31
Grecia vive este miércoles una huelga general contra los nuevos recortes
Foto: AP
  •  
 
 
 
 
 

Grecia vive este miércoles una huelga general contra los nuevos recortes

 

Efe | Atenas, Grecia | Publicado el 26 de septiembre de 2012
 
 

 

 

 

Decenas de miles de trabajadores griegos han salido a las calles de las principales ciudades griegas en la primera huelga general contra el gobierno del conservador Andonis Samarás para protestar contra los recortes que planea el Ejecutivo a instancia de sus prestamistas internacionales.

Muchas de ellas salieron a la calle en el centro de Atenas para participar en la primera de las dos manifestaciones previstas este miércoles contra los recortes de unos 11.500 millones que se traducirán en reducciones salariales en el sector público, en las pensiones y en más medidas de ahorro en los servicios públicos.

El seguimiento de la huelga en las grandes empresas públicas es de alrededor del 90 por ciento, según indicaron fuentes sindicales, que destacaron que por primera vez hay una participación significativa del sector hotelero y el pequeño comercio, aunque destacaron que aún era pronto para valorar el impacto del paro laboral.

En la capital, la marcha principal se concentra en la Plaza de Syntagma, frente al Parlamento, mientras que el Partido Comunista ha organizado su propia concentración en la Plaza Omonia, también en el centro de Atenas.

"Las nuevas medidas de recortes van a ahogarnos. Desde 2010 sufrimos una reducción de las pensiones de 40 por ciento", declaró el secretario general de la federación de pequeños empresarios jubilados, Stavros Konstandás.

La huelga ha afectado tanto a la educación como al sistema sanitario, por la anunciada participación de profesores de centros públicos, desde primaria hasta la Universidad; médicos y personal de hospitales y centros de salud estatales; y trabajadores del servicio de ambulancias, algunas de las profesiones que más afectadas se pueden ver por los nuevos recortes.

Además, también participan en la huelga los empleados de la administración local y provincial, de aduanas, Hacienda y otras oficinas públicas.

Los controladores aéreos también han participado en un paro de tres horas, lo que ha obligado a cancelar 29 vuelos y a posponer otros 80 con destino o salida en Atenas, según informaron las autoridades aeroportuarias.

Igualmente, los barcos transbordadores y los buques de carga han quedado amarrados a puerto, puesto que entre los marineros domina la representación sindical comunista, favorable a la huelga.

Incluso las tiendas y pequeños negocios han cerrado la persiana hasta las 3:00 p.m. hora local (7:00 a.m. hora colombiana), según un llamado hecho por la asociación de comerciantes y artesanos Gsevee.

En cuanto al transporte urbano, los servicios funcionarán dentro de la capital con cierta normalidad para permitir que los manifestantes puedan llegar al centro, pero dejarán de trabajar al caer la tarde.

El paro pondrá en jaque el tráfico en Atenas y Salónica, las principales ciudades del país, donde los sindicatos han convocado manifestaciones de protesta.

Los tres partidos que sustentan al Gobierno griego negocian desde hace semanas de dónde saldrán los 11.500 millones de ahorro, un plan que tendrá que ser aprobado por la troika que forman el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Grecia vive este miércoles una huelga general contra los nuevos recortes

Foto: AP

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 27/09/2012 16:36
 

Viva Huelga General en Grecia

 


 


Policías y manifestantes se enfrentaron hoy en una auténtica batalla en la plaza Syntagma de Atenas, en ocasión de la huelga general convocada por los sindicatos, la décima en desde el comienzo de la crisis.
La policía hizo uso masivo de gases lacrimógenos, mientras grupos de manifestantes cantaban: "Después de Ben Ali y Mubarak, ahora le toca a Papandreu". La batalla continuó por más de media hora. Los carteles mostraban la rabia de los obreros, y jubilados: "Estamos muriendo", "no podemos más", "Papandreu vete, el pueblo no te quiere".
Según algunos manifestantes el intenso uso de gases de parte de la policía buscaba impedir que la gente permaneciera en la plaza Syntagma. Se invita a transformar Atenas en El Cairo "hasta la renuncia del gobierno de Papandreu".
Los enfrentamientos esporádicos siguen, mientras tanto, frente a la Universidad. Varios miles de jóvenes, en su mayoría del movimiento anarquista, volvieron a la plaza Syntagma con carteles contra Papandreu y la Unión Europea después de que la policía la despejara con gases lacrimógenos.
Los jóvenes protestan pacíficamente en medio de contenedores con desechos incendiados, piedras y restos de molotov.
La atención sanitaria, la educación, el transporte y las oficinas públicas en Grecia están afectadas hoy por una nueva huelga general con las que los sindicatos mayoritarios denuncian la política antipopular del Ejecutivo.
Tanto el transporte por ferrocarril como el tránsito de barcos entre el continente y las islas quedaron hoy sin servicios. Los hospitales y las farmacias funcionan sólo con servicios mínimos y para casos de emergencia, y las guarderías y colegios de enseñanza media y superior están cerrados por la protesta de los docentes para reclamar mejoras salariales.
Los periodistas han seguido mayoritariamente la huelga y el país vive hoy un auténtico "apagón informativo" que se mantendrá hasta la madrugada del jueves.
Los comercios en el centro de Atenas mantuvieron sus cierres echados y el transporte público en la capital no prestó servicio, con excepción del metro, que siguió activo intermitentemente para facilitar la llegada al centro de los manifestantes.
La activa participación en la huelga de los funcionarios también ha dejado sin servicio a las oficina públicas, tanto las dependientes de los ministerios como de los ayuntamientos.

"Hemos tenido una participación del 100 por ciento en las refinerías, barcos y trenes, la construcción, los astilleros, y de un 90 por ciento en servicios como los bancos, correos y las empresas de agua, electricidad y telefonía", declaró a Efe el presidente de la Confederación General de Trabajadores, Yanis Panagópulos.
Por su parte, Vasikis Xenakis, de la Unión de Funcionarios Civiles (Adedy), que representa a unos 700.000 empleados, calificó de "completamente satisfactoria" la respuesta de los trabajadores a la convocatoria de huelga.
Más de 100.000 personas, según los sindicatos, se congregaron en una marcha de protesta que recorrió el centro de Atenas portando pancartas con mensajes como "Que se vayan los ladrones", "Basta ya" y "No pagaremos nosotros la crisis".

Actualización 15.00: Comienza la represión
Imágenes televisivas mostraron a policías antimotines que disparaban gases lacrimógenos contra manifestantes que respondían lanzando bombas incendiarias frente al Parlamento, en medio de desesperadas corridas de multitudes de huelguistas en busca de refugio.
La huelga de 24 horas, la primera del año contra las medidas antipopulares del gobierno, fue convocada por los sindicatos del sector público.
En la mayor marcha desde los disturbios que en diciembre de 2008 pusieron al país de rodillas, unos 100.000 trabajadores, jubilados y estudiantes marcharon por las calles de Atenas al grito de "No pagaremos" la crisis y "ningún sacrificio por la plutocracia".
En varias calles de la ciudad la policía utilizó gases y bastonazos para intentar dispersar a los manifestantes, que arrojaron bombas molotov, piedras y botellas.
Los negocios barricaron sus vidrieras y los hoteles del centro de Atenas cerraron sus puertas.
Al menos siete personas resultaron heridas por la represión, entre ellos un periodista que sufrió lesiones leves al ser alcanzado por una explosión de una granada de gas lacrimógeno. Al menos cuatro manifestantes fueron detenidos, dijeron las fuentes.
Bajo el lema "No obedezcan a los ricos: Resistan", los trabajadores marcharon por céntricas calles de la capital helénica, vigilados por centenares de policías.

De acuerdo con fuentes sindicales, en la manifestación participaron médicos de hospitales públicos, conductores de ambulancias, farmacéuticos, abogados y cobradores de impuestos que se unieron a maestros de escuela, periodistas y miles de pequeños empresarios.
La medida de fuerza paralizó el transporte público este miércoles en todo el país, y provocó la cancelación de centenares de vuelos en el aeropuerto internacional de Atenas.
Los hospitales estatales sólo atendieron casos de emergencia, en tanto escuelas, ayuntamientos, guarderías y servicios de otra índole permanecen cerrados.

Actualización 14.00: Hoy nueva huelga general contra plan antipopular del Gobierno
Una nueva huelga general de 24 horas se inició este miércoles por los trabajadores del sector público de Grecia, en rechazo a las medidas antipopulares que las autoridades de ese país europeo han puesto en marcha para apoyar a la banca.
La Confederación de los Sindicatos de Funcionarios Públicos y la Unión de Funcionarios Civiles, que agrupan a dos millones 500 mil afiliados, son los gremios que han convocado a este nuevo paro.
Trabajadores del sector público griego manifiestan su descontento con la política de ahorro y los recortes sociales impuestos por el Ejecutivo a mediados de 2010 para reducir el déficit público, política que no se aplica a la burguesía.
Según representantes de la Confederación, Atenas, la capital griega, quedará prácticamente paralizada este miércoles ya que el transporte urbano cesará sus servicios, salvo el metro que cubrirá tramos puntuales.
Algo similar acontecerá en el resto del país, donde los barcos permanecerán atracados a los puertos y los trenes y ómnibus en sus respectivas terminales ya que los conductores se sumarán al paro.
Los hospitales públicos sólo atenderán casos de emergencia, en tanto los aeropuertos, escuelas, ayuntamientos, guarderías y servicios de otra índole no abrirán hasta mañana.
El rechazo al severo plan antipopular motiva aquí protestas casi diarias opuestas, entre otros, al alza de impuestos a los trabajadores, la fusión de empresas para perdonar deudas a los patronos, el incremento de la edad de jubilación y la rebaja o congelación de salarios.
La huelga general convocada para este miércoles constituye la primera de su tipo en 2011, de seis que fueron organizadas por los sindicatos del sector público en 2010 tras la puesta en marcha del severo plan antipopular.
 


Milico a la Griega!
 


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة