Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños SHADIRA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños gallegocarlosmario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: " EL PRIMER TERRORISTA DEL MUNDO ES EL GOBIERNO DE EEUU " .- EVO .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/09/2012 19:15

Evo Morales: "El primer terrorista en el mundo es el Gobierno de EE.UU."

Según el presidente boliviano, EE.UU. ha intervenido en Libia por el petróleo

Publicado: 26 sep 2012 | 23:51 GMTÚltima actualización: 27 sep 2012 | 4:45 GMT
 

EE.UU. ha intervenido en Libia por el petróleo, ha denunciado este miércoles el presidente de Bolivia, Evo Morales, ante la Asamblea General de la ONU y tachó al Gobierno estadounidense de "el primer terrorista en el mundo que practica el terrorismo de Estado".

También criticó el embargo económico impuesto por Washington a Cuba y lo calificó de "bloqueo genocida, fracasado y violatorio de todo un pueblo". Además, rechazó la inclusión de Bolivia en la 'lista negra' de Washington de los países que fracasaron en la lucha antidrogas, calificando esa medida de "decisión política": "En algunos países ha crecido la plantación de coca y EE.UU. lo rectifica. Bolivia la ha bajado y EE.UU. nos desertifica". Puntualizó que el Estado ha logrado reducir la superficie cultivada de coca "sin muertos y heridos y respetando los derechos humanos".

Defendió el "consumo legal" de la hoja de coca y los proyectos que buscan la comercialización lícita de este producto tradicional boliviano. "No puede haber cero producción de hoja de coca", recalcó. "No habrá libre cultivo de coca, pero tampoco habrá 'coca cero'", detalló. Insistió en que la hoja de coca debe ser preservada en el territorio boliviano para fines medicinales y acentuó que "la hoja de coca no es cocaína".

Otro tema que ha abordado el mandatario en su discurso ha sido la situación económica en Bolivia y en el mundo. Según Morales, su Gobierno ha logrado reducir al 20% la extrema pobreza en el país y mejorar el clima financiero en general. Acentuó que el secreto de este éxito ha sido la nacionalización del capital privado.

"Estamos en el tiempo de los pueblos, para la búsqueda de la igualdad y dignificar a los habitantes. Los modelos económicos que concentran el capital en pocas manos provocan injusticias", ha insistido el presidente. A este respecto, recomendó a los países del mundo que nacionalicen y recuperen sus recursos naturales "porque son del pueblo y no de las transnacionales".


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/09/2012 19:33
EL MANDATARIO VOLVIó A PEDIR LA RENEGOCIACIóN DEL TRATADO DE 1904 Y PIDIó A LA ONU APOYAR LA DEMANDA

Evo reclama el mar a Chile y exige legalizar la coca

VOTAR
  • Actualmente 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
RESULTADO
  • Actualmente 60
 
 
 
REDACCIÓN/EFE elpais@opinion.com.bo | 27/09/2012 | Ed. Imp.

El presidente Evo Morales en su intervención en la Asamblea de la ONU, ayer. Efe

El presidente Evo Morales emplazó una vez más a Chile a devolver a Bolivia su salida soberana al Pacífico y terminar con el encierro geográfico injusto al que el país es sometido. El mandatario ratificó la demanda histórica, anoche en su discurso ante la 67ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Morales además pidió la renegociación del Tratado de 1904 con Chile que supuso para el país la renuncia a sus costas en el Pacífico e instó a ese país a “poner fin a un daño histórico”.

“¿Cómo es posible que Chile no devuelva el mar a los bolivianos?", cuestionó Morales al sostener que el mundo está en un tiempo de integración y solución pacífica de las controversias entre los países.

El mandatario instó a las Naciones Unidas a impulsar una solución definitiva y pacífica de la controversia entre Bolivia y chile.

El Tratado de Paz y Amistad de 1904 fijó la soberanía chilena sobre territorios que Bolivia perdió durante la Guerra del Pacífico en 1879. Chile exige el cumplimiento de este documento y se resiste a cualquier revisión.

En la última Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en la ciudad boliviana de Cochabamba, Bolivia, Morales pidió a Chile "renegociar" dicho tratado y reiteró su intención de presentar una demanda ante el Tribunal de La Haya.

"Los tratados, como toda obra humana, pueden ser modificados", insistió ayer Morales al poner como ejemplo la devolución que Estados Unidos hizo a Panamá, del Canal de Panamá.

Las Malvinas "son para Argentina y el mar para Bolivia", reafirmó el Presidente de Bolivia en apoyo al gobierno de Cristina Fernández, que mantienen una disputa con el Reino Unido por la soberanía de esas islas del Atlántico sur.

CRITICA A LA ONU "¿Cómo podemos cambiar el mundo si no cambiamos a Naciones Unidas, responsable del intervencionismo en varios continentes?", se preguntó Morales, quien se refirió al organismo como "Naciones Desunidas".

Al criticar la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora EEUU anualmente, denunció que "el primer terrorista que practica terrorismo de Estado es el Gobierno estadounidense", con "tantas matanzas en nombre de la democracia", según la agencia de noticias EFE.

Estados Unidos intervino en Libia "para recuperar el petróleo, no por el pueblo libio", remarcó en referencia a la operación militar liderada por la OTAN en 2011 en ese país y que puso fin al régimen de Muamar el Gaddafi.

"Si fuéramos demócratas, respetaríamos todas las resoluciones (de la ONU) y Estados Unidos nunca respeta la resolución contra el bloqueo sobre Cuba", criticó.

También alertó de que "mientras haya desigualdad económica en el mundo jamás va a haber justicia ni paz ni respeto a los derechos humanos".

Además, recomendó a otros países que sigan el ejemplo de Bolivia y "nacionalicen y recuperen" recursos naturales como el gas y el petróleo si están en manos privadas.

El Presidente realizó también la defensa de la hoja de coca y pidió el reconocimiento de sus usos culturales y medicinales en Bolivia para “reparar un daño histórico”.

Morales concluyó su discurso recordando que, según la civilización maya, el próximo 21 de diciembre culminará una era marcada por el egoísmo, odio, mentira, tristeza y división para dar paso a otra de hermandad, amor, verdad, felicidad y unidad.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados