Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!                                                                                           Joyeux Anniversaire SHADIRA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: FERNANDO VALLEJO .... GRAN ESCRITOR COLOMBIANO - MEXICANO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 27/09/2012 21:37
 
 

Fernando Vallejo - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Fernando_VallejoEn caché - Similares
 
 
¿No es útil? Puedes bloquear los resultados de es.wikipedia.org iniciando sesión en tu cuenta para hacer búsquedas.
"De pequeño descubrí que Colombia era un país asesino, el más asesino de todos, ... En 1985 Procultura publicó su edición de la Poesía completa de Porfirio Barba-Jacob. .... de los últimos 25 años, revista Semana, 24.03.2007; acceso 30.08.2011 ... Esta página fue modificada por última vez el 25 sep 2012, a las 07:34.


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 27/09/2012 21:42

Fernando Vallejo - Taringa!

www.taringa.net/posts/info/12341414/Fernando-Vallejo.htmlEn caché
Una declaración suya publicada por Caracol Radio el mismo día de su renuncia a la ciudadanía colombiana dio la vuelta al mundo y causó reacciones ...

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 28/09/2012 13:37

Frases célebres de Fernando Vallejo.

 
ESTOS SON ALGUNOS PENSAMIENTOS DEL ESCRITOR ANTIOQUEÑO FERNANDO VALLEJO.



"Yo no siento que estoy loco, lo que siento es un gran caos en la cabeza".

" Colombia no tiene realidad. Colombia es irreal, un sueño de basuco. ¿Y sabes qué es basuco? Crack, cocaína fumada."

"Estoy inventándome una forma fantástica de morirme. Yo quiero que Colombia me mate. Que me mate un sicario mandado por los paramilitares de Carlos Castaño, o por las narcoguerrillas, o por los capos de la droga, o por los generales del Ejército que mataron a Álvaro Gómez [un candidato a la presidencia]". "Insulto repetidamente para ver quién me mata. Y, como todo en Colombia, se quedará en la confusión. Si quieren una fecha para matarme que me digan y yo voy. Que me mate Colombia es una forma honorable de salir del horror de la vida", afirma el escritor, para quien su país no tiene "hacia dónde mirar". "Colombia mata 30.000 personas al año, que mate una más para que no vaya a perder el récord", dice, esta vez con cierto sarcasmo.

"El hombre es una máquina biológica programada para eyacular y todo lo demás es hipocresía, palabrería, cuentos".

"Escribo por llenar el tiempo y porque no tengo otra cosa que hacer. Me aburro mucho".

"Nunca leo mis libros y éste lo tenía olvidado. Lo reconstruí sobre recuerdos anteriores sin aferrarme a él",

Afirma que, sea "poesía o prosa, el lenguaje literario existe por oposición al habla" y que "el genio de Cervantes descubrió que la literatura, más que en la vida, se inspira en la literatura".

" Seguiré hasta que me muera, matando personas en mi cabeza"

'Esa Virgen sirve para lo que sirven las tetas de los hombres, para un carajo. Cuánto no le pedí yo de niño que me hiciera millonario, ¡y mira en la pobreza en que ando! En cuanto a su historia no te la pienso contar.'

'En cuanto al crimen, yo no conozco mayor criminal que el gobierno, una camarilla de saqueadores de los demás con un capo cuatrienal o sexenal que habla y habla y habla y habla. Aquí, en China y en la Conchinchina.'

"La poesia: La poesía hay que hacerla en prosa. El verso no tiene razón de ser desde que se inventó la escritura, o sea un poquito después de Homero. Yo escribí las biografías de esos dos poetas colombianos que dices por desocupación. Y respetando la convención literaria que pide que el biógrafo crea en su biografiado, sostuve que eran dos de los más grandes poetas del idioma, pero no. Los versos son sonsonete. Quiero decir los de antes, los que tenían ritmo y rima; en cuanto a los de hoy, son pedacería de frases.
Lo que yo hubiera querido ser en la vida es músico, compositor. Pero como no tenía música en el alma, no me quedó más remedio que dedicarme a esas dos artes menores del cine y la literatura. Gluck y Mozart son lo máximo. Después sigue El Quijote."

"Colombia es un desastre sin remedio. Máteme a todos los de las FARC, a los paramilitares, los curas, los narcos y los políticos, y el mal sigue: quedan los colombianos."

"No, los ecologistas son especialmente infames y mentirosos: quieren preservar las especies de esta tierra para el hombre, para que el hombre las disfrute y se las coma. Yo no. Yo pienso muy distinto de ellos: especie que se extingue, especie que deja de sufrir. Que se mueran los perros, que se mueran las vacas, que se mueran las ratas, mis hermanas las ratas, eso es lo que quiero yo."

"Pero mi polémica no es con este Papa, que al fin de cuentas no es más que un pobre diablo que ya por fortuna se va a morir; mi polémica es con Cristo, uno al que tampoco le dio el alma para entender lo que tenía que entender: que los animales también son nuestro prójimo, y no sólo el hombre, que es el más malo de los animales. Y después de Cristo con Mahoma, esa bestia reproductora y lujuriosa."

"He llegado a la conclusión de que el cine es como la novela, un género artificioso, mentiroso, condenado a envejecer con la vejez más triste y a desaparecer. ¿Qué es eso de andar partiendo la realidad en planos y eliminando dizque «los tiempos muertos» y como el teatro la cuarta pared del cuarto, metiéndose la indiscreción donde no puede estar, reptando por entre las sábanas en la misma cama de los amantes? (...) Si el cine no tiene razón de ser, ni el teatro, ni la novela, ¿qué queda entonces? Hombre, queda la muerte, y en su defecto los recuerdos: el libro de Memorias, que es el género máximo"


"Yo detesto al pueblo. A mí el populacho, la chusma, la horda, la turbamulta, no me sirve ni de objeto sexual.
La esperanza más boba es la del cielo, porque como no sea el atmosférico que a veces llueve y truena, no existe. El que sí existe es el infierno y estamos en él, aquí en Colombia, un infierno cada día más caliente. Y sin embargo esto no siempre fue así; yo recuerdo a Medellín en mi niñez fresquecito. Mataban a uno que otro, claro, eso es normal, muy humano, pero con moderación. Nada que ver con este baño de sangre que nos está salpicando hoy a todos la ropa.
han de saber que el amor de mi vida son los animales. Todos pero con una excepción: el Homo sapiens, este simio alzado, de cuya inteligencia dudo y cuyas intenciones temo. Estos simios alzados que a veces se convierten en rebaño y le llenan al Papa los estadios. O a Castro la Plaza de la Revolución."

"¿Y la Divina Providencia qué hacía mientras esos infelices animales se mataban? Mirar. Mirar que es lo que ha hecho durante cuatro mil millones de años, que es lo que llevamos los seres vivos sobre la tierra después de que esta entidad perversa echó la máquina de la vida a andar y el séptimo día se sentó a descansar. Mirar desde allá arriba, entre coros de ángeles, arcángeles y querubines, el circo de horror y sangre que montó aquí abajo.
De todo lo cual concluyo que la Divina Providencia no sólo es mala sino estúpida: se saca a sí misma los ojos. No se les haga raro que el día menos pensado mate de un rayo al Papa. Mientras tanto este señor políglota, este políglota desaforado, picado de lo que un escritor peruano llamó «afán protagónico» (del que él por lo demás tampoco está exento), sigue llenándonos las plazas y los estadios y predicando contra el condón, el aborto y el homosexualismo en todas las lenguas conocidas, que le sopla al oído el Espíritu Santo. Los seis mil millones de habitantes del planeta Tierra se le hacen pocos. Quiere más. Y yo le pregunto: ¿Para qué más, Su Santidad, dónde los piensa acomodar? ¿Dónde va a meter a los otros dos mil millones que vienen en camino en los próximos 25 años? ¿En el sol? ¿No ve que el sol gira alrededor de la tierra y por lo tanto es muy chiquito? Porque no me venga ahora con el cuento de que Galileo tenía razón... ¿Y qué vamos a comer en el 2025 si Cristo no ha vuelto a repetir la multiplicación de los panes y los peces desde el Sermón de la Montaña? El Papa de hoy pide perdón por los horrores de la Santa Inquisición y las masacres de protestantes. Ya vendrá otro Papa en el futuro a pedir perdón por las irresponsabilidades de éste. Pedir perdón es muy fácil. Y vivir en el Vaticano entre obras de arte, protegido por la Guardia Suiza y alimentado por la pobrería inmensa de esta tierra. Difícil vivir en el barrio Manrique de Medellín.

"Dios no hizo nada: nosotros lo hicimos a Él, lo inventamos por cobardes, por temor al rayo. Está en la esencia de la materia existir, y en prueba el que nada en última instancia se destruye. Unos átomos se transforman en otros átomos sumándose o quitándose los electrones. No nos hagamos ilusiones con el cielo que el cielo no da asidero a la esperanza. El cielo es un señuelo para los tontos, y una justificación descarada para el crimen de traer hijos a este mundo. Nadie va para el cielo. Todos vamos hacia la muerte y sus gusanos. "

  
 


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés