Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Tatisverde !                                                                                           Feliz Aniversário TATIS-7 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Ecuador y Venezuela no creen en la libertad de expresión
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 7 no assunto 
De: algoporalgo  (Mensagem original) Enviado: 14/10/2012 00:48
Vivanco considera que Ecuador y Venezuela no creen en la libertad de expresión

Sao Paulo, 13 oct (EFE).- Los Gobiernos de Ecuador y Venezuela "no creen en la libertad de expresión" y la usan con fines propagandísticos, manifestó hoy el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, quien definió como "tarea urgente" defender ese valor universal.

Vivanco, que participa en Sao Paulo en la 68 Asamblea General de la SIP, dijo a Efe que en América Latina hay actualmente más espacios para ejercer la libertad de expresión que hace veinte o treinta años, pero considera que sería un error quedarse en la "autocomplacencia" porque todavía hay muchas amenazas en el camino.

Según Vivanco, en la región hay de un lado limitaciones por "la violencia, la presión o las extorsiones de las mafias" del narcotráfico en países como "Colombia, México y varios centroamericanos", y de otro, "el discurso y las políticas de algunos Gobiernos que forman parte de la ALBA", de los que dijo que "los más destacados son Ecuador y Venezuela".

"Estos Gobiernos no creen en la libertad de expresión, creen que la libertad debe ejercerse fundamentalmente para aplaudirles o para promover los proyectos o planes de esos Gobiernos", señaló Vivanco en una entrevista a Efe en el marco de las reuniones previas a la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Según el director de HRW, quienes ejercen una opinión crítica en esos países "corren riesgos muy serios como la persecución, el hostigamiento y el uso del derecho penal para encarcelar a aquellos que puedan informar algo que al Gobierno le molesta".

"Lamentablemente se están colocando en entredicho conceptos fundamentales básicos, consensos ya alcanzados en materia de libertad de expresión. Creo que defender estos valores que son universales es hoy en día una tarea urgente", manifestó.

Vivanco citó como ejemplo de utilización propagandística de la libertad de expresión "el abuso de las cadenas obligatorias de radio y televisión", que definió como "una práctica lamentablemente corriente en países como Ecuador y Venezuela".

También citó la implantación en Venezuela de "mecanismos que regulan el ejercicio de la libertad de expresión", como la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Según dijo, la Conatel "no tiene ninguna independencia del actual Gobierno" y sí "atribuciones para castigar a la radio y la televisión, incluso con la suspensión o la cancelación de la licencia", como ocurrió hace cinco años con Radio Caracas Televisión (RCTV).

Vivanco evitó pronunciarse sobre el juicio celebrado en Cuba a comienzos de este mes contra el español Ángel Carromero, acusado de "homicidio imprudente" como conductor del vehículo que sufrió el accidente en el que murieron los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero.

Explicó que a la HRW, al igual que otras organizaciones defensoras de los derechos humanos, no se les permite visitar la isla.

Sin embargo, rechazó la detención por algunas horas de la bloguera Yoani Sánchez cuando se dirigía a la ciudad de Bayamo para asistir a la apertura del juicio contra Carromero.

"El delito de Yoani Sánchez fue intentar asistir a una audiencia, en este caso, presenciarla, y reportar para un medio español que la había acreditado con ese fin. En Cuba las cosas no ha cambiado demasiado y se le aplicó una ley draconiana que impide el ejercicio de la libertad de expresión", manifestó.

De la misma forma, rechazó la retención temporal del periodista argentino Jorge Lanata en el aeropuerto internacional de Caracas, el pasado lunes, y el decomiso de su material periodístico tras cubrir las elecciones presidenciales venezolanas.

"Lamentablemente lo que le ocurrió a Lanata es normal en Venezuela", dijo Vivanco, quien recordó su experiencia de septiembre de 2008 cuando fue expulsado de ese país en un procedimiento similar, al tiempo que expresó su extrañeza de que la presidenta argentina Cristina Fernández no haya condenado públicamente ese atropello.

"Sé que Lanata es un gran crítico del Gobierno argentino, pero creo que fue una oportunidad perdida para que la presidenta Cristina Fernández hubiese reclamado públicamente por el abuso de poder de las autoridades venezolanas que indudablemente violaron los derechos elementales de un periodista a informar", concluyó.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5j46PTr6b7BxBNAP7tYWmhQ9wzb5w?docId=1888736



Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 7 no assunto 
De: algoporalgo Enviado: 14/10/2012 00:53

Human Rights Watch: Ecuador y Venezuela no creen en libertad de expresión

 
Human Rights Watch: Ecuador y Venezuela no creen en libertad de expresión
 

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, afirmó que los Gobiernos de Ecuador y Venezuela "no creen en la libertad de expresión" y la usan con fines propagandísticos, por lo que es una "tarea urgente" defender ese valor universal.

En declaraciones a la agencia Efe, explicó que en América Latina ahora hay más espacios para ejercer la libertad de expresión que hace veinte o treinta años. Sin embargo, opina que sería un error quedarse en la "autocomplacencia" porque todavía hay muchas amenazas en el camino.

Según Vivanco, en la región hay de un lado limitaciones por "la violencia, la presión o las extorsiones de las mafias" del narcotráfico en países como "Colombia, México y varios centroamericanos", y de otro, "el discurso y las políticas de algunos Gobiernos que forman parte de la ALBA", de los que dijo que "los más destacados son Ecuador y Venezuela".

"Estos Gobiernos no creen en la libertad de expresión, creen que la libertad debe ejercerse fundamentalmente para aplaudirles o para promover los proyectos o planes de esos Gobiernos", mencionó en el marco de las reuniones previas a la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Sobre el mismo tema, opinó que quienes ejercen una opinión crítica en esos países "corren riesgos muy serios como la persecución, el hostigamiento y el uso del derecho penal para encarcelar a aquellos que puedan informar algo que al Gobierno le molesta".

"Lamentablemente se están colocando en entredicho conceptos fundamentales básicos, consensos ya alcanzados en materia de libertad de expresión. Creo que defender estos valores que son universales es hoy en día una tarea urgente", manifestó.

http://www.larepublica.pe/13-10-2012/human-rights-watch-ecuador-y-venezuela-no-creen-en-libertad-de-expresion


Resposta  Mensagem 3 de 7 no assunto 
De: algoporalgo Enviado: 14/10/2012 00:56
Cuatro rojillos que no creen en la` libertad de expresion

Quico º Participante

2579

20/07/2009

Gran Papiyo Administrador

4188

12/02/2009

Nobotuma Participante

1648

21/07/2009

Ruben1919 Participante

12176

26/09/2010


Resposta  Mensagem 4 de 7 no assunto 
De: algoporalgo Enviado: 14/10/2012 19:55

Resposta  Mensagem 5 de 7 no assunto 
De: algoporalgo Enviado: 16/10/2012 00:01

Resposta  Mensagem 6 de 7 no assunto 
De: Nobotuma Enviado: 16/10/2012 00:41
¿Qué dices? ¿Que en Venezuela no hay libertad de expresión? ¿me dices que no creo en la libertad de expresión, ni Papiyo, Ruben y Quico?..jajaja eso si que me hizo reir. Si aquí no hubiera libertad de expresión no estarías escribiendo tantas pendejadas en este grupo, te hubieran sacado de aquí...
En Venezuela los medios llaman hasta marico al Presidente, le dicen simio, mono, dictador y ahí están, todos los días ofendiendo, desinformando.

Resposta  Mensagem 7 de 7 no assunto 
De: algoporalgo Enviado: 16/10/2012 00:44
Nobo
No lo digo yo, lo dice este;
Human Rights Watch: Ecuador y Venezuela no creen en libertad de expresión


Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados